Diseño de un modelo de arquitectura para un sistema de recuperación de información basado en contenidos en bases de datos de imágenes heterogéneas

Debido al constante crecimiento de las prestaciones del hardware, el manejo de grandes cantidades de datos de imágenes, video y audio o combinación de ellos ha llegado a ser muy común, incluso en los años tempranos de la actual era de las tecnologías de la información [1]. Derivado de esto ha crecid...

Full description

Autores:
Maldonado Bautista, José Orlando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3316
Palabra clave:
Information storage systems
Information retrieval systems
Heterogeneous Image Databases
Otolith Image Server
Systems Engineering
Computer science
Design
Investigations
Analysis
Ingeniería de sistemas
Ciencias computacionales
Diseño
Investigaciones
Análisis
Sistemas de almacenamiento de información
Sistemas de recuperación de la información
Bases de datos de imágenes heterogéneas
Servidor de imágenes de otolitos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Debido al constante crecimiento de las prestaciones del hardware, el manejo de grandes cantidades de datos de imágenes, video y audio o combinación de ellos ha llegado a ser muy común, incluso en los años tempranos de la actual era de las tecnologías de la información [1]. Derivado de esto ha crecido la necesidad de desarrollar sistemas informáticos para la gestión de grandes colecciones de material multimedia. En este contexto la recuperación de información ha cobrado gran importancia, y una buena cantidad de trabajos relacionados se pueden encontrar en publicaciones de carácter científico. La recuperación de la información basada en contenidos es la más adecuada y la más deseable en sistemas de gestión bases de datos multimedia [2], porque automatiza completamente la gestión de la información. Específicamente, en lo que se refiere a recuperación en bases de datos de imágenes, diferentes propuestas que tratan sobre las diferentes aproximaciones a la extracción de características, las métricas de comparación y las técnicas de indexación utilizadas se pueden encontrar en publicaciones como [3], [4], [51 [6], [71,181,191].