Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander
El presente documento muestra una síntesis y una reflexión acerca de una serie de trabajos, realizados dentro de la Línea de Pensamiento Sistémico de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNAB, relativos al Impacto del uso de la Tecnología de Información -TI- sobre la competitividad de algunas...
- Autores:
-
Jiménez Barrera, Carmen Esther
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26235
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26235
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Garment industry
Telecommunications
Artificial intelligence
Information technology
Competitiveness
Electronic data processing
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la información
Competitividad
Procesamiento electrónico de datos
Dinámica de sistemas
Industria del vestido
Telecomunicaciones
Inteligencia artificial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e21c9ed93de35e7d9417d85ccef7ad2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26235 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Impact of the use of information technology on the competitiveness of organizations in the clothing sector in Santander |
title |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
spellingShingle |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander Systems engineer Technological innovations Systems dynamics Garment industry Telecommunications Artificial intelligence Information technology Competitiveness Electronic data processing Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Competitividad Procesamiento electrónico de datos Dinámica de sistemas Industria del vestido Telecomunicaciones Inteligencia artificial |
title_short |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
title_full |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
title_fullStr |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
title_full_unstemmed |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
title_sort |
Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Barrera, Carmen Esther |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Barrera, Carmen Esther |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Systems engineer Technological innovations Systems dynamics Garment industry Telecommunications Artificial intelligence Information technology Competitiveness Electronic data processing |
topic |
Systems engineer Technological innovations Systems dynamics Garment industry Telecommunications Artificial intelligence Information technology Competitiveness Electronic data processing Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Competitividad Procesamiento electrónico de datos Dinámica de sistemas Industria del vestido Telecomunicaciones Inteligencia artificial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Competitividad Procesamiento electrónico de datos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dinámica de sistemas Industria del vestido Telecomunicaciones Inteligencia artificial |
description |
El presente documento muestra una síntesis y una reflexión acerca de una serie de trabajos, realizados dentro de la Línea de Pensamiento Sistémico de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNAB, relativos al Impacto del uso de la Tecnología de Información -TI- sobre la competitividad de algunas organizaciones del sector de las confecciones de Santander, tales como: Margarette Fashions (Celis, Manosalva y Rincón, 1998), Creaciones Sportivo (Díaz, Díaz y Peñaloza, 1998), Creaciones Bordino (Bergsneider, Mayorga y Prada, 1998) y Creaciones Gyna (González, Niño y Rincón, 1998). Estos trabajos hacen parte de un macroproyecto titulado "Incidencia de las Tecnologías de Información en la Competitividad del Sector de las Confecciones de Santander en el contexto de la Globalización Económica" (Briceño, Cabrera Cruz, Sotaquirá, 1997). Durante el desarrollo del presente trabajo se realizaron actividades, tales como: revisión bibliográfica acerca de los resultados obtenidos en los estudios dinámico-sistémicos mencionados anteriormente; una reflexión acerca de cuál podría ser el impacto de la TI en organizaciones del sector de las confecciones; por último, se hicieron aportes al proceso de elaboración de una propuesta de investigación dirigida a Colciencias relativa al mismo tema. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T21:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T21:05:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26235 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26235 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDREU, Rafael; RICART, Joan E. Y VALOR, Josep. Estrategia y Sistemas de Información. Segunda Edición. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid. 1996. 199 p. ARACIL, Javier. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Madrid: Editorial Alianza. 1992. 398p BERGSNEIDER, Patricia; MAYORGA, María y PRADA, Angela. Dinámica de Sistemas Aplicada a la evaluación del impacto de la tecnología de información sobre la competitividad de una organización del sector de las confecciones de Santander. Un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda. - UNAB. Bucaramanga. 1998. 78 p. BRICEÑO PINEDA, Wilson; CABRERA CRUZ, José Daniel y SOTAQUIRÁ GUTIERREZ, Ricardo. Proyecto de Investigación: Incidencia de las Tecnologías de Información en la competitividad del sector de las confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica. Un estudio con Pensamiento Sistémico. UNAB. Septiembre. Bucaramanga, Colombia. 1997. CABRERA CRUZ, José Daniel. Micromundos: herramientas sistémicas para una nueva gestión organizacional. Memorias Semana Técnica de Ingeniería y Tecnología Corporación Tecnológica. Centrosistemas. Octubre. Bucaramanga. Colombia. 1997. CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Análisis del Sector de las Confecciones en Santander. 1997. CELIS, Wilson; MANOSALVA, y RINCÓN, Alvey. Modelo de Simulación del Impacto de la Tecnología de Información en la Competitividad de una organización del sector de las confecciones en Santander. El caso Margarette Fashions Ltda.- UNAB. Bucaramanga. 1998. 97 p. CORNELLA, Alfons. Los recursos de información. La ventaja competitiva de las organizaciones. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid. España. 1994. DÍAZ, lvan¡ DÍAZ, Carlos y PEÑALOZA, Carlos. Modelo Dinámico-Sistémico par la medición del impacto del uso de Tecnología de Información en las variables que intervienen en la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Sportivo - UNAB. Bucaramanga. 1998. 66 p. GIL PECHUAN, Ignacio. Sistemas y Tecnologías de Información para la gestión. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid. España. 1997. 280 p. GONZÁLEZ, Olga; NIÑO, Misael y RINCÓN, Clara. Modelo Dinámico-Sistémico para evaluar el impacto de la Tecnologías de Información sobre la Competitividad de la empresa de Confecciones Creaciones Gyna. - UNAB. Bucaramanga. 1998. 97p. JACOBY SALAZAR, Guillermo. Tecnología de Información y su Aplicación Estratégica, gjacoby@tigre.uam.edu.ni. Septiembre. 1997. MORENO POSADA, Félix. Introducción al Desarrollo tecnológico. Bogotá: SENA: Colciencias: ACOPI, 1986. 125p. MORGAN, Gareth. Imágenes de las Organizaciones. México D.F.: ediciones AlfaOmega Ra-ma. 1996. 408p PORTER, Michael. What is strategy. En: Harvard Business Review. (Noviembre- Diciembre 1996): p. 67-70 SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. Barcelona: Ediciones Granica. 1995. 490p. Hacia un nuevo liderazgo: Es hora de que los gerentes aprendan y enseñen a aprender a todos los miembros de la organización. En: Gestión. Vol. 1 (Enero- Febrero 1998); p. 84-90. Con mucha Disciplina: En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas. En: Gestión. Vol. 1 (Enero-Febrero 1998); p. 86-97. SOTAQUIRÁ, Ricardo; GELVEZ, Lilia y CABRERA CRUZ, José Daniel. Hacia un mirar Latinoamericano de la aplicación de la Dinámica de Sistemas en estudios organizacionales. Artículo presentado para las memorias de la Tercera Conferencia Internacional de Trabajo del Instituto Andino de Sistemas, Sistémica'98. Lima, Perú. 1997. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jos%C3%A9-daniel-cabrera-cruz |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26235/1/1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26235/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26235/3/1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf28335858797e178ec66d16fd5b4941 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4b4c717f2c3c2262a34a64c0ff281028 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277911884070912 |
spelling |
Cabrera Cruz, José Daniel425edc71-525c-4a1e-a25c-996d99542d53Jiménez Barrera, Carmen Estherbdbad96a-501e-44ba-b7c0-3e80137db19cCabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]Santander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-08-26T21:05:09Z2024-08-26T21:05:09Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/26235instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente documento muestra una síntesis y una reflexión acerca de una serie de trabajos, realizados dentro de la Línea de Pensamiento Sistémico de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNAB, relativos al Impacto del uso de la Tecnología de Información -TI- sobre la competitividad de algunas organizaciones del sector de las confecciones de Santander, tales como: Margarette Fashions (Celis, Manosalva y Rincón, 1998), Creaciones Sportivo (Díaz, Díaz y Peñaloza, 1998), Creaciones Bordino (Bergsneider, Mayorga y Prada, 1998) y Creaciones Gyna (González, Niño y Rincón, 1998). Estos trabajos hacen parte de un macroproyecto titulado "Incidencia de las Tecnologías de Información en la Competitividad del Sector de las Confecciones de Santander en el contexto de la Globalización Económica" (Briceño, Cabrera Cruz, Sotaquirá, 1997). Durante el desarrollo del presente trabajo se realizaron actividades, tales como: revisión bibliográfica acerca de los resultados obtenidos en los estudios dinámico-sistémicos mencionados anteriormente; una reflexión acerca de cuál podría ser el impacto de la TI en organizaciones del sector de las confecciones; por último, se hicieron aportes al proceso de elaboración de una propuesta de investigación dirigida a Colciencias relativa al mismo tema.Introducción....................................................................................................................................................................................11 1. Descripción y revisión crítica de estudios dinámicos sistémicos En algunas organizaciones del sector de Las confecciones de Santander.......................................................................................................................................................... 14 1.1 el caso margarette fashions........................................................................................................................................................... 15 1.2 el caso creaciones sportivo............................................................................................................................................................ 19 1.3 el caso creaciones bordino.......................................................................................................................................................... 22 1.4 el caso creaciones gyna.............................................................................................................................................................. 26 1.5 crítica a estudios dinámico-sistémicos en algunas Organizaciones del sector de las confecciones de Santander............ 29 2. Reflexión del impacto del uso de la ti sobre la Competitividad de algunas organizaciones del Sector de las confecciones de Santander.............................................................................................................................................................................. 32 3. Algunas consideraciones acerca del diseño de Estrategias para el desarrollo tecnológico en el Sector de las confecciones de Santander ..............................................................................................................................................................................36 3.1 procesamiento electrónico de datos............................................................................................................................................. 37 3.2 automatización de oficina............................................................................................................................................................. 38 3.3 telecomunicaciones .................................................................................................................................................................38 3.4 inteligencia artificial .................................................................................................................................................................39 3.5 internet/intranet ..............................................................................................................................................................................39 4. Descripción del proceso de elaboración de una Propuesta de investigación dirigida a Colciencias................................. 41 5. Conclusiones.............................................................................................................................................................................. 44 6. Recomendaciones.............................................................................................................................................................................. 46 Bibliografía............................................................................................................................................................................................... 47 Anexos.................................................................................................................................................................................................. 49PregradoThis document presents a synthesis and a reflection on a series of works carried out within the Systemic Thinking Line of the Faculty of Systems Engineering of the UNAB, related to the Impact of the use of Information Technology -IT- on the competitiveness of some organizations in the clothing sector of Santander, such as: Margarette Fashions (Celis, Manosalva and Rincón, 1998), Creaciones Sportivo (Díaz, Díaz and Peñaloza, 1998), Creaciones Bordino (Bergsneider, Mayorga and Prada, 1998) and Creaciones Gyna (González, Niño and Rincón, 1998). These works are part of a macroproject entitled "Incidence of Information Technology on the Competitiveness of the Clothing Sector of Santander in the Context of Economic Globalization" (Briceño, Cabrera Cruz, Sotaquirá, 1997). During the development of this work, activities were carried out such as: a bibliographic review of the results obtained in the dynamic-systemic studies mentioned above; a reflection on what the impact of IT could be on organizations in the clothing sector; finally, contributions were made to the process of preparing a research proposal addressed to Colciencias on the same topic.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto del uso de la tecnología de información sobre la competitividad de organizaciones del sector de las confecciones en SantanderImpact of the use of information technology on the competitiveness of organizations in the clothing sector in SantanderIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsSystems dynamicsGarment industryTelecommunicationsArtificial intelligenceInformation technologyCompetitivenessElectronic data processingIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasTecnología de la informaciónCompetitividadProcesamiento electrónico de datosDinámica de sistemasIndustria del vestidoTelecomunicacionesInteligencia artificialANDREU, Rafael; RICART, Joan E. Y VALOR, Josep. Estrategia y Sistemas de Información. Segunda Edición. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid. 1996. 199 p.ARACIL, Javier. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Madrid: Editorial Alianza. 1992. 398pBERGSNEIDER, Patricia; MAYORGA, María y PRADA, Angela. Dinámica de Sistemas Aplicada a la evaluación del impacto de la tecnología de información sobre la competitividad de una organización del sector de las confecciones de Santander. Un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda. - UNAB. Bucaramanga. 1998. 78 p.BRICEÑO PINEDA, Wilson; CABRERA CRUZ, José Daniel y SOTAQUIRÁ GUTIERREZ, Ricardo. Proyecto de Investigación: Incidencia de las Tecnologías de Información en la competitividad del sector de las confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica. Un estudio con Pensamiento Sistémico. UNAB. Septiembre. Bucaramanga, Colombia. 1997.CABRERA CRUZ, José Daniel. Micromundos: herramientas sistémicas para una nueva gestión organizacional. Memorias Semana Técnica de Ingeniería y Tecnología Corporación Tecnológica. Centrosistemas. Octubre. Bucaramanga. Colombia. 1997.CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Análisis del Sector de las Confecciones en Santander. 1997.CELIS, Wilson; MANOSALVA, y RINCÓN, Alvey. Modelo de Simulación del Impacto de la Tecnología de Información en la Competitividad de una organización del sector de las confecciones en Santander. El caso Margarette Fashions Ltda.- UNAB. Bucaramanga. 1998. 97 p.CORNELLA, Alfons. Los recursos de información. La ventaja competitiva de las organizaciones. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid. España. 1994.DÍAZ, lvan¡ DÍAZ, Carlos y PEÑALOZA, Carlos. Modelo Dinámico-Sistémico par la medición del impacto del uso de Tecnología de Información en las variables que intervienen en la competitividad de la empresa de confecciones Creaciones Sportivo - UNAB. Bucaramanga. 1998. 66 p.GIL PECHUAN, Ignacio. Sistemas y Tecnologías de Información para la gestión. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Madrid. España. 1997. 280 p.GONZÁLEZ, Olga; NIÑO, Misael y RINCÓN, Clara. Modelo Dinámico-Sistémico para evaluar el impacto de la Tecnologías de Información sobre la Competitividad de la empresa de Confecciones Creaciones Gyna. - UNAB. Bucaramanga. 1998. 97p.JACOBY SALAZAR, Guillermo. Tecnología de Información y su Aplicación Estratégica, gjacoby@tigre.uam.edu.ni. Septiembre. 1997.MORENO POSADA, Félix. Introducción al Desarrollo tecnológico. Bogotá: SENA: Colciencias: ACOPI, 1986. 125p.MORGAN, Gareth. Imágenes de las Organizaciones. México D.F.: ediciones AlfaOmega Ra-ma. 1996. 408pPORTER, Michael. What is strategy. En: Harvard Business Review. (Noviembre- Diciembre 1996): p. 67-70SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. Barcelona: Ediciones Granica. 1995. 490p.Hacia un nuevo liderazgo: Es hora de que los gerentes aprendan y enseñen a aprender a todos los miembros de la organización. En: Gestión. Vol. 1 (Enero- Febrero 1998); p. 84-90.Con mucha Disciplina: En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas. En: Gestión. Vol. 1 (Enero-Febrero 1998); p. 86-97.SOTAQUIRÁ, Ricardo; GELVEZ, Lilia y CABRERA CRUZ, José Daniel. Hacia un mirar Latinoamericano de la aplicación de la Dinámica de Sistemas en estudios organizacionales. Artículo presentado para las memorias de la Tercera Conferencia Internacional de Trabajo del Instituto Andino de Sistemas, Sistémica'98. Lima, Perú. 1997.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jos%C3%A9-daniel-cabrera-cruzORIGINAL1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdf1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdfTesisapplication/pdf11380017https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26235/1/1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdfcf28335858797e178ec66d16fd5b4941MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26235/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdf.jpg1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8430https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26235/3/1998_Jimenez_Barrera_Carmen.pdf.jpg4b4c717f2c3c2262a34a64c0ff281028MD53open access20.500.12749/26235oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/262352024-10-16 16:06:44.402open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |