Análisis de las reparaciones a víctimas de secuestro político en la Provincia de Ocaña

Este artículo se propuso analizar los procesos de reparación a víctimas de secuestro político ocurridos en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander entre los años 1992 y 2016. Para ello, se realizó una revisión del marco normativo que regula los procesos de reparación a víctimas en Colombia, desde...

Full description

Autores:
Torrado Arévalo, María Paula
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27361
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27361
Palabra clave:
Political kidnapping
Armed conflict
Transicional justice
Reparation
State responsabilite
Victim
Reparation (Criminal justice)
Restorative justice
Resources (Law)
Criminal justice administration
Criminal procedure
Action and defense (Law)
Reparación (Justicia penal)
Justicia restaurativa
Recursos (Derecho)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
Acción y defensa (Derecho)
Secuestro político
Conflicto armado
Justicia transicional
Provincia de Ocaña
Reparación
Responsabilidad estatal
Víctima
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este artículo se propuso analizar los procesos de reparación a víctimas de secuestro político ocurridos en la Provincia de Ocaña, Norte de Santander entre los años 1992 y 2016. Para ello, se realizó una revisión del marco normativo que regula los procesos de reparación a víctimas en Colombia, desde un enfoque general, hasta alcanzar el particular destinado a las víctimas de secuestro y las apuestas de reparación en el marco Jurisdicción Especial para la Paz-JEP. También, se procedió a la búsqueda de información para identificar los casos de secuestro político ocurridos en la Provincia de Ocaña, acudiendo a radicar derechos de petición ante la JEP; la Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas- UARIV; la Policía Nacional-Estación de Policía de Ocaña; la Fiscalía General de la Nación-Seccional Ocaña, y Acción de Tutela contra las anteriores autoridades por vulnerar el derecho de petición al no responder a las solicitudes presentadas a excepción de la JEP. A la vez, se realizaron entrevistas a algunas víctimas de secuestro político en la Provincia de Ocaña. Un hallazgo importante radica en que ninguno de los secuestros políticos que tuvieron lugar durante el período de estudio fue perpetrado por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), lo que impidió el análisis en el marco del proceso de justicia transicional que ha priorizado para esta región del país el Macrocaso 01, denominado “Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las FARC-EP”. La principal conclusión es que, las reparaciones a víctimas del conflicto armado no han sido del todo satisfactorias y eficaces para resarcir los daños causados por parte de los grupos al margen de la ley, puesto que, en su mayoría se han basado en reparaciones económicas o indemnizatorias. Sin embargo, se evidencia la percepción positiva frente a los procesos de reparación simbólica como mecanismo para sanar las heridas que dejó el conflicto.