Alimentación y estado nutricional de los niños en zonas palúdicas de Antioquia (Colombia)

Malaria, parasitosis intestinales y desnutrición interactúan en los habitantes de zonas palúdicas, en particular en niños. Objetivo: Medir el estado nutricional de niños (4-10 años) con malaria y algunos aspectos del consumo alimentario familiar en dos zonas maláricas del departamento de Antioquia....

Full description

Autores:
Carmona Fonseca, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10214
Palabra clave:
Malnutrition
Nutrition
Malaria
Children
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Desnutrición
Alimentación
Malaria
Niños
Colombia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Malaria, parasitosis intestinales y desnutrición interactúan en los habitantes de zonas palúdicas, en particular en niños. Objetivo: Medir el estado nutricional de niños (4-10 años) con malaria y algunos aspectos del consumo alimentario familiar en dos zonas maláricas del departamento de Antioquia. MetodologÍa: Estudio transversal en niños que consultaron por paludismo. Diseño muestral aleatorio. Resultados: A) Consumo alimentario familiar: 74% obtenÍan regularmente alimentos de criar animales menores, huerta casera o ambos; 17% recibÍan regularmente alimentos, dinero o ambos; consumo de alimentos fuentes de vitamina A (veces/semana): carnes-vÍsceras animales 1, leche y huevos 2-3 cada uno, frutas con provitamina A. Satisfacción alimentaria de requerimientos nutricionales familiares de fuentes de vitamina A: 55% (grado bajo-medio). B) Estado nutricional infantil: Riesgo de desnutrición: 52% crónica, 15% aguda; parásitos intestinales patógenos 80%; promedio de hemoglobina pretratamiento 10.3 gr/dL (6.39 mmol/L) y al dÍa 30 en 11.8 gr/dL (7.32 mmol/L); promedio de retinol pretratamiento de 19.1 µg/dL (0.67 µmol/L) y al dÍa 30 31.2 µg/dL (1.09 µmol/L). Conclusiones: La desnutrición crónica amenaza a ≥50% de los niños; esa frecuencia es 3-4 veces la encontrada en Colombia. No hubo asociación estadÍsticamente significativa entre estado nutricional y las variables asociadas a obtención-consumo alimentario. Quizás esta ausencia de relación se deba a que las variables usadas para medir estas condiciones no sean adecuadas o se hayan medido de manera inapropiada.