Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)

La presente investigación es una replica del estudio original "Prácticas, Creencias y Factores del Contexto relacionados con Estilos de Vida en Jóvenes y Adultos" realizado por Arrivillaga, M. Salazar, I y Gómez, I. (2002) en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, tiene como objetivo...

Full description

Autores:
Báez, Diana Paola
Sánchez, Ana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17435
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17435
Palabra clave:
Psychology
Lifestyle
Youths
Adults
Practices
Beliefs
Factors
Human development
Behavior (Psychology)
Lifestyle
Development strategies
Daily life
Psicología
Desarrollo humano
Conducta (Psicología)
Estilo de vida
Estrategias para el desarrollo
Vida cotidiana
Estilo de vida
Jóvenes
Adultos
Prácticas
Creencias
Factores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e07e1c9572a9a7b6f4c7854a93de3e09
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17435
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Practices, beliefs and contextual factors related to lifestyles in young people from the University of Santander Cúcuta (replica)
title Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
spellingShingle Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
Psychology
Lifestyle
Youths
Adults
Practices
Beliefs
Factors
Human development
Behavior (Psychology)
Lifestyle
Development strategies
Daily life
Psicología
Desarrollo humano
Conducta (Psicología)
Estilo de vida
Estrategias para el desarrollo
Vida cotidiana
Estilo de vida
Jóvenes
Adultos
Prácticas
Creencias
Factores
title_short Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
title_full Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
title_fullStr Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
title_full_unstemmed Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
title_sort Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)
dc.creator.fl_str_mv Báez, Diana Paola
Sánchez, Ana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Gordón, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Báez, Diana Paola
Sánchez, Ana Carolina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Díaz Gordón, Patricia [0000543578]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Díaz Gordón, Patricia [0000-0003-3375-5461]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Díaz Gordón, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Lifestyle
Youths
Adults
Practices
Beliefs
Factors
Human development
Behavior (Psychology)
Lifestyle
Development strategies
Daily life
topic Psychology
Lifestyle
Youths
Adults
Practices
Beliefs
Factors
Human development
Behavior (Psychology)
Lifestyle
Development strategies
Daily life
Psicología
Desarrollo humano
Conducta (Psicología)
Estilo de vida
Estrategias para el desarrollo
Vida cotidiana
Estilo de vida
Jóvenes
Adultos
Prácticas
Creencias
Factores
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Desarrollo humano
Conducta (Psicología)
Estilo de vida
Estrategias para el desarrollo
Vida cotidiana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estilo de vida
Jóvenes
Adultos
Prácticas
Creencias
Factores
description La presente investigación es una replica del estudio original "Prácticas, Creencias y Factores del Contexto relacionados con Estilos de Vida en Jóvenes y Adultos" realizado por Arrivillaga, M. Salazar, I y Gómez, I. (2002) en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, tiene como objetivo principal describir las Prácticas, Creencias y Factores del Contexto Relacionados con el Estilo de Vida en Jóvenes de la Universidad de Santander, seccional Cúcuta (UDES) , teniendo en cuenta las 6 dimensiones del estilo de vida (condición, actividad física y deporte; recreación y manejo del tiempo libre; autocuidado y cuidado médico; hábitos alimenticios; consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y sueño). La investigación es no experimental, de tipo descriptiva transeccional. Una población de 1200 estudiante, donde se tomo una muestra de 682 estudiantes de pregrado. Se aplicaron dos instrumentos de la investigación original: un Cuestionario de Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida y una Encuesta sobre Factores Contextúales Relacionados con Estilos de Vida y tres instrumentos proporcionados por el grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la UNAB. Se concluye que los jóvenes de la UDES presentan en general un estilo de vida saludable, pero en las dimensiones de recreación y maneja del tiempo libre y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas presentan riesgos altos para su salud.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T14:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T14:04:21Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/17435
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/17435
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrivillaga, M., Salazar, I. y Gómez, I. (2002) Prácticas, Creencias y Factores del Contexto relacionados con Estilos de Vida Saludables en Jóvenes y Adultos, Cali, Pontificia Universidad Javeriana.
Calvo, A., Fernández, L., Guerrero, L., González, V., Rubial, A. y Hernández, M. (2003) Estilos de Vida y Factores de Riesgo asociados a la Cardiopatía Isquémica. Disponible en Internet {en red} de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_304/mgi04304.ht m
Florez, L. (1994) Psicología de la Salud. Aportaciones para los Profesionales de la Salud. Buenos Aires: Editorial Lumen.
Chávez, M. (1997) Enfermedades Cardiovasculares. Disponible en Internet {en red} de: http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/especiale s/pas/Plan%20Andaluz/massalud/MASSALUD_OP4.HTM
Donayre, E. (1997) Estudio Comparativo de Factores de Consumo y no Consumo de Alcohol y Tabaco en Adolescentes del Nivel Secundario de un Colegio Nacional de la Provincia Constitucional del Callao. Disponible en Internet {en red} de: http://www.monografías.com/trabajosl4/alcotabaq/alcotabaq . shtml
Fondo de Prevención Vial (2004) Accidentalidad 2003. Disponible en Internet {en red} de: http://www.fonprevial.org.co/htm/htm_estadisticas/2003/ac cidentalidad__registro_historico.htm
Martín, R. y Rico, S. (2002) La Práctica Deportiva en Personas Mayores: Análisis de la Calidad de Vida y la Práctica Deportiva Realizada. Disponible en Internet {en red} de: http://www.efdeportes.com/efd53/mayores.htm
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) Estilos de Vida Sedentarios: Un Problema Mundial de Salud Pública. Disponible en Internet {en red} de: http://www.who.int/docstore/world-health
Ramírez, H. (1997) Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Disponible en Internet {en red} http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol33Nol/acondicion
Simón, M. (1993) Psicología de la Salud. Aplicaciones Clínicas y Estratégicas de Intervención. Madrid: Editorial Pirámide. Posada, M., Charry, R. y Rodríguez, O. (1999) Estilos de Vida de la Comunidad Educativa. Disponible en Internet {en red} de: http://www.unipanamericana.edu.co/dialectica/dialecl3_art 9. htm
Diaz, P., Mora, E., Díaz, A., Pérez, y Zuluaga, C. (2005) Prácticasr creencias y factores del contexto Relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad autónoma de Bucaramanga (replica)
Matey, patricia (2002) . El sueño debería incluirse en los chequeos médicos. Archives of internal medicine. Berrios, X. (2002). Disponible en red www.puc.el/ru/77/tema2salud.html
Jácome, (2003). Disponible en red www,encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/tensiometr o9-l.htm
Centro de investigación y gestión de riesgo (2004). Disponible en red www.ripred.org/dpna/noticias/01-25“ 05b.htm
Sepúlveda y Ochoa, (2002). El tiempo libre y calidad de vida de los adolescentes. Universidad Antonio Nariño.
Robles, L. (2003) . Calidad de vida y empleo del tiempo libre en el adulto joven. Universidad Antonio Nariño.
Blandón, M. (2004). Prácticas de ocio y tiempo libre de los padres de familia del barrio el limonar de Medellín. Universidad de Antioquia.
Fernández, A y Serna, E. (2004). Uso del tiempo extraescolar en los escolares Bogotanos. Universidad Pedagógica Nacional.
Tejada y cois. (1999). Disponible en red http://colombimedica.univalle.edu.co/VOL31N03/funcionario s.html
Suárez de Ronderos, M. y Esquivel Solís, V. (2003) Modelo Educativo Nutricional para la Reducción de Factores de Riesgo Cardiovascular en Niños Escolares Obesos. Disponible en Internet {en red) de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 14292003000200002&script~sci_arttext
Mathew, J y cois. (2000). Estilos de vida saludables en adultos norteamericanos. Disponible en red www.healthfinder.gov/news/newsstory.asp?docID=525360.
Arias, C y cois. (2000). Disponible en red http://correo.puj.edu.co/proyectosintesis/HIPERVINCULOS/P ROBLEMATICASOCIL/PO99203a.htm
Idrobo, N. (1998). Disponible en red www.boletinasp.org/bletin/boletin6/html
Matad, M. (2004). Autoestima en la mujer. Universidad de la Laguna, España. Lopategui, E. (2000). Disponible en red www. saludmed. com/documentos/Acte jer. htm
Maya. (2001). Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida. Disponible en red http://www.funlibre.org/documentos/mayasl.htm
Neugarten. (1974). http://es.wikipedia.org/wiki/estilo_de_vida
Molino, M. (2001) . El cáncer y estilos de vida en estudiantes de la universidad nacional de San Juan. Disponible en red http://64.233.167.104/search?q=cache:xFPHoqx9YgJ: www2 . fices . unsl. edu. ar/~kairos/kl2- archivos/molina%252Omarta.pdf+molina+%2B+fices+%2B+estilo s+de+vida£hl=es
Pérez. (2002). Tiempo libre y su relación con la calidad de vida. Disponible en red vzwvj.funilibre.com Desjaríais, R y cois. (1997). Salud mental en el mundo. Organización Panamericana de la salud. Disponible en red www.google.com
Bienestar Universitario UNAB (2003) Informe de Gestión 2003-2004. Bucaramanga, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2006
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17435/1/2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17435/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17435/3/2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f0743457932b31028c1751d9068c1de7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d48323c380df65d2ec83ea2f89733718
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277911701618688
spelling Díaz Gordón, Patricia617a1b84-d3a6-487c-a399-3b130166ea94Báez, Diana Paolaafafd04e-1b78-4ebb-80a4-60a4649ea747Sánchez, Ana Carolina4be72661-d953-4bac-b641-6ba5e035cc61Díaz Gordón, Patricia [0000543578]Díaz Gordón, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordón, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)20062022-08-23T14:04:21Z2022-08-23T14:04:21Z2006-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/17435instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación es una replica del estudio original "Prácticas, Creencias y Factores del Contexto relacionados con Estilos de Vida en Jóvenes y Adultos" realizado por Arrivillaga, M. Salazar, I y Gómez, I. (2002) en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, tiene como objetivo principal describir las Prácticas, Creencias y Factores del Contexto Relacionados con el Estilo de Vida en Jóvenes de la Universidad de Santander, seccional Cúcuta (UDES) , teniendo en cuenta las 6 dimensiones del estilo de vida (condición, actividad física y deporte; recreación y manejo del tiempo libre; autocuidado y cuidado médico; hábitos alimenticios; consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y sueño). La investigación es no experimental, de tipo descriptiva transeccional. Una población de 1200 estudiante, donde se tomo una muestra de 682 estudiantes de pregrado. Se aplicaron dos instrumentos de la investigación original: un Cuestionario de Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida y una Encuesta sobre Factores Contextúales Relacionados con Estilos de Vida y tres instrumentos proporcionados por el grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la UNAB. Se concluye que los jóvenes de la UDES presentan en general un estilo de vida saludable, pero en las dimensiones de recreación y maneja del tiempo libre y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas presentan riesgos altos para su salud.PRACTICA, CREENCIAS Y FACTORES DE CONTEXTO RELACIONADO CON ESTILO DE VIDA EN JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER EN LA CIUDAD DE CUCUTA(REPLICA) Descripción de la UDES-Cúcuta 3 Reseña histórica 3 Misión 4 Visión 5 Carreras 5 Problema 5 Objetivos 18 Objetivo general 18 Objetivos específicos 19 Antecedentes de investigación 19 Investigaciones sobre el tiempo libre 20 Investigaciones sobre los factores de riesgo que afectan la salud 23 Investigaciones Sobre los Componentes del Estilo de Vida Saludable 29 Marco teórico 31 Psicología de la Salud 31 Estilos de vida saludables 35 Concepto Del Desarrollo Humano 35 Calidad de vida 37 Estilo de vida y salud 44 Estilo de vida y corazón 48 Factores de riesgo y salud 49 Componentes de la calidad de vida 53 Recreación y manejo del tiempo libre 53 Sobre las practicas de ocio 54 Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas 57 Condición actividad física y deporte 58PregradoThis research is a replica of the original study "Practices, Beliefs and Context Factors related to Lifestyles in Youth and Adults" carried out by Arrivillaga, M. Salazar, I and Gómez, I. (2002) at the Pontificia Universidad Javeriana de Cali, has as its main objective to describe the Practices, Beliefs and Context Factors Related to the Lifestyle in Young People of the University of Santander, Cúcuta section (UDES), taking into account the 6 dimensions of the lifestyle (condition, physical activity and sports; recreation and free time management; self-care and medical care; eating habits; consumption of alcohol, tobacco and other drugs and sleep). The research is non-experimental, of a transectional descriptive type. A population of 1200 students, where a sample of 682 undergraduate students was taken. Two instruments from the original research were applied: a Questionnaire of Practices and Beliefs on Lifestyles and a Survey on Contextual Factors Related to Lifestyles and three instruments provided by the research group of the Faculty of Medicine of the UNAB. It is concluded that the young people of the UDES present a healthy lifestyle in general, but in the dimensions of recreation and free time management and consumption of alcohol, tobacco and other drugs they present high risks to their health.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad de Santander Cúcuta (Replica)Practices, beliefs and contextual factors related to lifestyles in young people from the University of Santander Cúcuta (replica)PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyLifestyleYouthsAdultsPracticesBeliefsFactorsHuman developmentBehavior (Psychology)LifestyleDevelopment strategiesDaily lifePsicologíaDesarrollo humanoConducta (Psicología)Estilo de vidaEstrategias para el desarrolloVida cotidianaEstilo de vidaJóvenesAdultosPrácticasCreenciasFactoresArrivillaga, M., Salazar, I. y Gómez, I. (2002) Prácticas, Creencias y Factores del Contexto relacionados con Estilos de Vida Saludables en Jóvenes y Adultos, Cali, Pontificia Universidad Javeriana.Calvo, A., Fernández, L., Guerrero, L., González, V., Rubial, A. y Hernández, M. (2003) Estilos de Vida y Factores de Riesgo asociados a la Cardiopatía Isquémica. Disponible en Internet {en red} de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_304/mgi04304.ht mFlorez, L. (1994) Psicología de la Salud. Aportaciones para los Profesionales de la Salud. Buenos Aires: Editorial Lumen.Chávez, M. (1997) Enfermedades Cardiovasculares. Disponible en Internet {en red} de: http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/especiale s/pas/Plan%20Andaluz/massalud/MASSALUD_OP4.HTMDonayre, E. (1997) Estudio Comparativo de Factores de Consumo y no Consumo de Alcohol y Tabaco en Adolescentes del Nivel Secundario de un Colegio Nacional de la Provincia Constitucional del Callao. Disponible en Internet {en red} de: http://www.monografías.com/trabajosl4/alcotabaq/alcotabaq . shtmlFondo de Prevención Vial (2004) Accidentalidad 2003. Disponible en Internet {en red} de: http://www.fonprevial.org.co/htm/htm_estadisticas/2003/ac cidentalidad__registro_historico.htmMartín, R. y Rico, S. (2002) La Práctica Deportiva en Personas Mayores: Análisis de la Calidad de Vida y la Práctica Deportiva Realizada. Disponible en Internet {en red} de: http://www.efdeportes.com/efd53/mayores.htmOrganización Mundial de la Salud (OMS) (2001) Estilos de Vida Sedentarios: Un Problema Mundial de Salud Pública. Disponible en Internet {en red} de: http://www.who.int/docstore/world-healthRamírez, H. (1997) Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Disponible en Internet {en red} http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol33Nol/acondicionSimón, M. (1993) Psicología de la Salud. Aplicaciones Clínicas y Estratégicas de Intervención. Madrid: Editorial Pirámide. Posada, M., Charry, R. y Rodríguez, O. (1999) Estilos de Vida de la Comunidad Educativa. Disponible en Internet {en red} de: http://www.unipanamericana.edu.co/dialectica/dialecl3_art 9. htmDiaz, P., Mora, E., Díaz, A., Pérez, y Zuluaga, C. (2005) Prácticasr creencias y factores del contexto Relacionados con estilos de vida en jóvenes de la Universidad autónoma de Bucaramanga (replica)Matey, patricia (2002) . El sueño debería incluirse en los chequeos médicos. Archives of internal medicine. Berrios, X. (2002). Disponible en red www.puc.el/ru/77/tema2salud.htmlJácome, (2003). Disponible en red www,encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/tensiometr o9-l.htmCentro de investigación y gestión de riesgo (2004). Disponible en red www.ripred.org/dpna/noticias/01-25“ 05b.htmSepúlveda y Ochoa, (2002). El tiempo libre y calidad de vida de los adolescentes. Universidad Antonio Nariño.Robles, L. (2003) . Calidad de vida y empleo del tiempo libre en el adulto joven. Universidad Antonio Nariño.Blandón, M. (2004). Prácticas de ocio y tiempo libre de los padres de familia del barrio el limonar de Medellín. Universidad de Antioquia.Fernández, A y Serna, E. (2004). Uso del tiempo extraescolar en los escolares Bogotanos. Universidad Pedagógica Nacional.Tejada y cois. (1999). Disponible en red http://colombimedica.univalle.edu.co/VOL31N03/funcionario s.htmlSuárez de Ronderos, M. y Esquivel Solís, V. (2003) Modelo Educativo Nutricional para la Reducción de Factores de Riesgo Cardiovascular en Niños Escolares Obesos. Disponible en Internet {en red) de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 14292003000200002&script~sci_arttextMathew, J y cois. (2000). Estilos de vida saludables en adultos norteamericanos. Disponible en red www.healthfinder.gov/news/newsstory.asp?docID=525360.Arias, C y cois. (2000). Disponible en red http://correo.puj.edu.co/proyectosintesis/HIPERVINCULOS/P ROBLEMATICASOCIL/PO99203a.htmIdrobo, N. (1998). Disponible en red www.boletinasp.org/bletin/boletin6/htmlMatad, M. (2004). Autoestima en la mujer. Universidad de la Laguna, España. Lopategui, E. (2000). Disponible en red www. saludmed. com/documentos/Acte jer. htmMaya. (2001). Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida. Disponible en red http://www.funlibre.org/documentos/mayasl.htmNeugarten. (1974). http://es.wikipedia.org/wiki/estilo_de_vidaMolino, M. (2001) . El cáncer y estilos de vida en estudiantes de la universidad nacional de San Juan. Disponible en red http://64.233.167.104/search?q=cache:xFPHoqx9YgJ: www2 . fices . unsl. edu. ar/~kairos/kl2- archivos/molina%252Omarta.pdf+molina+%2B+fices+%2B+estilo s+de+vida£hl=esPérez. (2002). Tiempo libre y su relación con la calidad de vida. Disponible en red vzwvj.funilibre.com Desjaríais, R y cois. (1997). Salud mental en el mundo. Organización Panamericana de la salud. Disponible en red www.google.comBienestar Universitario UNAB (2003) Informe de Gestión 2003-2004. Bucaramanga, Universidad Autónoma de Bucaramanga.ORIGINAL2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdf2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdfTesisapplication/pdf23406371https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17435/1/2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdff0743457932b31028c1751d9068c1de7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17435/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdf.jpg2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6284https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17435/3/2006_Tesis_Baez_Diana_Paola.pdf.jpgd48323c380df65d2ec83ea2f89733718MD53open access20.500.12749/17435oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/174352022-08-23 22:00:59.815open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==