Tenencia de mascotas y bienestar psicológico y emocional en personal de la salud durante la pandemia de Covid-19
El 11 de marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud declara la enfermedad COVID-19 como pandemia, teniendo en cuenta el alto nivel de propagación mundial. Debido a la rapidez de propagación de la COVID-19, a la fecha del 27 de diciembre del 2020 se reportaron 79.231.893 casos de contagio...
- Autores:
-
Baltazar Tamara, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15339
- Palabra clave:
- Psychology
Pandemic
Contagion
Pets
Stress
Mental health
Quarantine
Public health
Psicología
Estrés
Salud mental
Cuarentena
Salud pública
COVID-19
Pandemia
Contagios
Mascotas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El 11 de marzo del año 2020 la Organización Mundial de la Salud declara la enfermedad COVID-19 como pandemia, teniendo en cuenta el alto nivel de propagación mundial. Debido a la rapidez de propagación de la COVID-19, a la fecha del 27 de diciembre del 2020 se reportaron 79.231.893 casos de contagio y 1.754.574 de fallecidos en el mundo, lo cual ha incrementado la demanda de servicios de salud, ejerciendo mayor presión en el recurso humano del área de la salud, ya que deben enfrentar día a día nuevos casos de contagio, numerosas muertes y asumir un alto riesgo de contagio y muerte para sí mismos. Esto ha generado una excesiva carga laboral y emocional en el personal de salud, lo cual ha traído consigo elevados niveles de estrés laboral, lo que a su vez afecta el desempeño laboral y el desarrollo de la vida cotidiana de los individuos y puede generar problemas de salud como depresión, insomnio, ansiedad y síndrome de burnout. Por ello es de gran importancia identificar factores que permitan disminuir el malestar psicológico y emocional, como los animales, dado que numerosos estudios indican los beneficios para la salud física, psicológica y emocional, que genera la interacción con animales. La presente investigación es de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo- correlacional y tiene como principal objetivo identificar la relación existente entre la tenencia de mascotas y el bienestar tanto psicológico como emocional del personal de la salud, durante la pandemia de COVID-19, en una muestra de 31 sujetos. |
---|