Haceres y saberes ancestrales en cuatro municipios del cañón del Chicamocha: identificación y valoración
El proyecto “Haceres y Saberes Ancestrales en Cuatro Municipios del Cañón del Chicamocha: Identificación y Valoración”, pretende hacer un recorrido para recoger la herencia cultural que en los oficios de Cocina tradicional, Cantería, Trabajo de construcción en Tapia pisada y Elaboración de productos...
- Autores:
-
Aleman Mantilla, Camilo Andrés
Bohórquez Durán, Stephanie Zuley
Suarez Santos, Leidy Paola
Serrano Esteban, Emily Julieth
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17322
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17322
- Palabra clave:
- Cultural heritage
To do
Knowledge
Ancient
Social sciences
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ciencias sociales
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Patrimonio cultural
Haceres
Saberes
Ancestrales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El proyecto “Haceres y Saberes Ancestrales en Cuatro Municipios del Cañón del Chicamocha: Identificación y Valoración”, pretende hacer un recorrido para recoger la herencia cultural que en los oficios de Cocina tradicional, Cantería, Trabajo de construcción en Tapia pisada y Elaboración de productos a base de Fique se han preservado hasta el día de hoy en una región que no ha tenido un desarrollo socioeconómico ni equitativo, ni sostenible. Los oficios tradicionales que se identifican y valoran, darán pie a la elaboración de herramientas como talleres y cartillas audiovisuales para escolares en las áreas rurales de los municipios de estudio. La apropiación social del patrimonio cultural en las comunidades afectadas por este trabajo, será otro de los resultados a que aspira la presente investigación |
---|