El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa
Se realizó el diseño estructural para la creación de un taller de escritura creativa de cuento corto de ciencia ficción en modalidad virtual impartido por medio de la plataforma Udemy, en el cual, el principal objetivo consistió en que el aprendiz registrado en el curso obtuviera los conocimientos n...
- Autores:
-
Guerra Muñoz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18425
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18425
- Palabra clave:
- Short story
Constructivist mode
Creative writing
Digital platforms
Didactics
Art of writing
Writing
Narrative
Science fiction
Literature and science
Literatura
Cultura
Arte de escribir
Escritura
Narrativa
Ciencia ficción
Literatura y ciencia
Cuento
Modelo constructivista
Escrituras creativas
Plataformas digitales
Didáctica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e011ae14a64d0ab72c505b914d5c6f31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18425 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The science fiction short story: A workshop designed to foster creative writing |
title |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
spellingShingle |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa Short story Constructivist mode Creative writing Digital platforms Didactics Art of writing Writing Narrative Science fiction Literature and science Literatura Cultura Arte de escribir Escritura Narrativa Ciencia ficción Literatura y ciencia Cuento Modelo constructivista Escrituras creativas Plataformas digitales Didáctica |
title_short |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
title_full |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
title_fullStr |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
title_full_unstemmed |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
title_sort |
El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra Muñoz, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zúñiga Cañizares, Guillermo Fabricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerra Muñoz, Luisa Fernanda |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Short story Constructivist mode Creative writing Digital platforms Didactics Art of writing Writing Narrative Science fiction Literature and science |
topic |
Short story Constructivist mode Creative writing Digital platforms Didactics Art of writing Writing Narrative Science fiction Literature and science Literatura Cultura Arte de escribir Escritura Narrativa Ciencia ficción Literatura y ciencia Cuento Modelo constructivista Escrituras creativas Plataformas digitales Didáctica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Literatura Cultura Arte de escribir Escritura Narrativa Ciencia ficción Literatura y ciencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuento Modelo constructivista Escrituras creativas Plataformas digitales Didáctica |
description |
Se realizó el diseño estructural para la creación de un taller de escritura creativa de cuento corto de ciencia ficción en modalidad virtual impartido por medio de la plataforma Udemy, en el cual, el principal objetivo consistió en que el aprendiz registrado en el curso obtuviera los conocimientos necesarios para la creación de un cuento corto de ciencia ficción, en el que, a la vez tuviera la oportunidad de escribir un cuento completo en el trascurso del taller. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T17:04:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T17:04:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-25 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18425 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18425 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, D. (2010). René Rebetez, el hijo del relojero. Obtenido de Letralia Tierra de Letras: https://letralia.com/236/articulo04.htm Aguiar, R. (2012). Korad: Revista digital de literatura fantástica y de Ciencia ficción 10. Obtenido de Scholar Commons: https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1224ycontext=scifistud_pubygathStatIcon=true Alonso, R. (1973). Primera Antología De La CienciaFicción Latinoamericana. Obtenido de Libros Tauro: http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Ciencia%20Ficcion%20Latinoamericana.pdf Anónimo. (2020). Literary Somnia . Obtenido de El viaje del héroe: el argumento eterno: https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-viaje-del-heroe-el-argumento-eterno/ Anónimo. (s.f). Caos y Cronos. Obtenido de La conquista de Canaán por los Israelitas: https://www.getcaos.com/old-testament.html Anónimo. (s.f). El ángel perdido. Obtenido de El Libro de Enoc: http://www.elangelperdido.com/pdf/Libro_de_Enoc.pdf Anónimo. (s.f). Google Docs. Obtenido de Libro de los Jubileos: https://docs.google.com/document/d/1D_DFQL0xN8NigOlODvjo9eznXygGMkrkdsv35YgHbGg/edit Argüello, A. (2020). La lectura literaria en Colombia: lenguaje, literatura, pedagogía. El Toldo de Astier, 127-142. Obtenido de http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/ArguelloGuzman.pdf Ascencio, C. (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130. Ascencio, C. (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130. Asimov, I. (1974). La edad de oro de la ciencia ficción. México: Arácnido y otros. Obtenido de Mercaba : https://mercaba.org/SANLUIS/ALiteratura/Literatura%20contempor%C3%A1nea/Asimov,%20Issac/Isaac%20Asimov%20-%20La%20Edad%20de%20Oro%20de%20la%20Ciencia-Ficcion%20III.pdf Aune, K. (2020). Espacios tecnoestéticos de ficción. Colombia: Universidad de los Andes. Barceló, M. (2008). La ciencia ficción y El Big Bang. España: Editorial UOC. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=d0nlyr4dbfcCyprintsec=frontcoverydq=ciencia+ficci%C3%B3nyhl=es-419ysa=Xyredir_esc=y#v=onepageyq=ciencia%20ficci%C3%B3nyf=false Bastidas, R. (2012). La ciencia ficción colombiana entre milenios. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 14(1), 313-323. Bolaño, R. (2016). El espíritu de la ciencia-ficción. España: Penguin Random House Grupo Editorial. Bolívar, R. (2018). 7 factores de éxito para escribir historias memorables manual de técnicas narrativas: el secreto detrás las historias que no podemos parar de leer. Cuba: Editor Ray Bolívar Sosa. Capanna, P. (1966). El sentido de la ciencia-ficción. Argentina: Columba. Obtenido de https://www.adartix.com/pensarg/recursos/El%20sentido%20de%20la%20ciencia-ficcion%20-%20Pablo%20Capanna.pdf Casadey, C. (2010). Fronteras de la ciencia ficción. Argentina: Ediciones Neoalquímicas. CEO . (s.f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, cómo organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion_conceptostallerparticipativo.pdf Cortés, E., y Parga, L. (2015). Ciencia ficción: una apuesta para la enseñanza de la ciencia. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2460/TE-17963.pdf?sequence=1yisAllowed=y Escrilia. (2014). El viaje del héroe: el argumento eterno. Obtenido de Escrilia: https://escrilia.wordpress.com/2014/12/15/el-viaje-del-heroe-el-argumento-eterno/ Gavaldá, J. (2020). Isaac Asimov, maestro de la ciencia ficción . Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isaac-asimov-maestro-ciencia-ficcion_15035 Giuseppe, I. (1969). Hacia una dinámica general dinámica. Argentina : Editorial Kapelusz S.A. González, N. (2021). Aprendizaje Cooperativo, Escritura Creativa y Cuentos de Ciencia Ficción. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13406/Aprendizaje%20cooperativo%2c%20escritura%20creativa..pdf?sequence=1yisAllowed=y Granillo, L., y Mejía, I. (2014). Mujeres en la ciencia ficción mexicana: Blanca, Martha, Brenda y otras más. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 1-26. Kagarlitski, Y. (1977). ¿Qué es la ciencia-ficción? España: Labor S.A. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58341764/6660562-Yuli-Kagarlitski-Que-Es-La-Ciencia-ficcion-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1648410476ySignature=aZsPhmGZt94rerRBUnIn2yRz7b7PdkdZ3jmWuyOGduokMZyeni51S7WqwdY5lOq2gNe-3h4dZJ~h0lKQRetZfI-jDxg0a8iggBq2bnJNu Keller, S. (2020). Pixabay. Obtenido de Kellepics: https://pixabay.com/es/photos/fantas%c3%ada-ojo-ciudad-arquitectura-5848292/ Kohan, S. (2012). Para escribir una novela . España: ALBA Editorial . Leibrandt, I. (s.f). La didáctica de la literatura en la era de la medialización. Obtenido de Universidad de Navarra: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21604/4/El%20estado%20actual%20de%20la%20didactica%20de%20la%20literatura-Leibrandt.pdf Maya, A. (1996). El taller educativo: ¿qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. . Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Mejía, J. (2019). Talleres de creación literaria. Obtenido de Universidad Nacional de Trujillo: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12819 Melcoñian, R., y Villamar, P. (2008). Artefactos invisibles. Argentina : Nobuko . Morales, D. (2016). Cómo escribir una primera frase que atrape a tus lectores. Obtenido de Diana P. Morales: https://bit.ly/3kPKVRn Moreno, F. (2013). Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y Retórica de lo prospectivo. España: Sportula. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=R_6HDwAAQBAJyprintsec=frontcoverydq=ciencia+ficci%C3%B3nyhl=es-419ysa=Xyredir_esc=y#v=onepageyq=ciencia%20ficci%C3%B3nyf=false Moya, D. (2004). El primer crononauta colombiano. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/noticias/articulo/el-primer-crononauta-colombiano/69792-3/ Munari, B. (2016). ¿Cómo nacen los objetos? España: Editorial Gustavo Gili, SL. Musset, A. (2014). Ciudad, apocalipsis y ciencia-ficción: una estética de las ruinas. Bifurcaciones, 1-13. Obtenido de http://www.bifurcaciones.cl/bifurcaciones/wp-content/uploads/2014/06/bifurcaciones_017_Musset.pdf Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 93-110. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf Escudero, C. (1994). Didáctica de la literatura. España: Universidad de Murcia. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2013). Los modelos didácticos y la planificación educativa. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/001149358ce519bdf936a Parada, E. (2019). El cuento como una herramienta investigativa de la escritura juvenil. Obtenido de UNAB: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7110 Patiño, N. (2018). El Trapiche Cuántico. Crónica pseudonovelada de una búsqueda doxoepistémica desde la ciencia-ficción y la ilustración de género fantástico en Colombia. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13188 Peiró, R. (2020). Escritura creativa. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/que-es-la-escritura-creativa.html Pérez, J., y Gardey, A. (2010). Definición de taller. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de/taller/ Porto, J., y Merino, M. (2009). Ciencia Ficción . Obtenido de Definición.de : https://definicion.de/ciencia-ficcion/ Poudereux, I. (2021). Red Historia. Obtenido de Resumen del Libro de Enoc. Qué contiene y qué dice de los Ángeles Caídos?: https://redhistoria.com/resumen-del-libro-de-enoc-que-contiene-y-que-dice-de-los-angeles-caidos/ Ramírez, A. (2015). Viviendo un mundo de ficción. Obtenido de Universidad Tecnolócia de Pereira: https://core.ac.uk/download/pdf/71399138.pdf Rodríguez, D. (2021). Definición de Cuento. Obtenido de Concepto Definición: https://conceptodefinicion.de/cuento/ Rodríguez, J. (2019). ¿Qué son las plataformas digitales y para qué sirven? Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4317884-que-son-plataformas-digitales-para-sirven Romero, C. (2016). Ficciorama: el fanzine que resiste en tiempos blandengues. Obtenido de Cartel Urbano: https://cartelurbano.com/historias/ficciorama-una-publicacion-periodica-e-independiente-tipo-fanzine-sobre-ciencia-ficcion-en-bogota Sánchez, G., y Gallego, E. (2003). Sitio de Ciencia-Ficción. Obtenido de ¿Qué es la ciencia-ficción?: https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00842.htm Sanz, M. (2004). Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto. Obtenido de Cervantes: https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_2004-2005/02_sanz.pdf Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa (sexta ed.). México: Pearson. Seiglie, M. (2018). Iglesia de Dios Unida. Obtenido de La tabla de las naciones y las razas de la humanidad: https://espanol.ucg.org/miembros/bajo-el-lente/019-genesis-10-la-tabla-de-las-naciones-y-las-razas-de-la-humanidad SENA. (s.f). Interactividad en aplicaciones multimedia . Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje . SENA. (s.f). Sistemas de navegación multimedia. Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje . Vega, A. (2021). Literatura expandida, una propuesta didáctica para la creación de narraciones digitales. Obtenido de UNAB: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/14781 Zuñiga, G. (2013). Manual de creación de personajes. Colombia : Universidad Autónoma de Bucaramanga. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Literatura |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/1/El%20Cuento%20Corto%20De%20Ciencia%20Ficci%c3%b3n%20Un%20Taller%20pensado%20para%20el%20fomento%20de%20la%20escritura%20creativa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/5/2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Mu%c3%b1oz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/6/El%20Cuento%20Corto%20De%20Ciencia%20Ficci%c3%b3n%20Un%20Taller%20pensado%20para%20el%20fomento%20de%20la%20escritura%20creativa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/7/2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72943ad5aa88b86bd8c689954f152638 5fa947fef8f9afc3d0d0b9bb9585baa0 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a57c08a7f80dae0996051ff7c32c1d00 5df2dbe977f4e218a218da72d9f5da07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219797219835904 |
spelling |
Zúñiga Cañizares, Guillermo Fabriciobb12cf7b-4d15-475e-9dc4-2525c04aaa8aGuerra Muñoz, Luisa Fernanda7a7805cc-e85b-4ba4-a4a1-c5be22a47abeColombia2022-11-22T17:04:39Z2022-11-22T17:04:39Z2022-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12749/18425instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe realizó el diseño estructural para la creación de un taller de escritura creativa de cuento corto de ciencia ficción en modalidad virtual impartido por medio de la plataforma Udemy, en el cual, el principal objetivo consistió en que el aprendiz registrado en el curso obtuviera los conocimientos necesarios para la creación de un cuento corto de ciencia ficción, en el que, a la vez tuviera la oportunidad de escribir un cuento completo en el trascurso del taller.PregradoThe structural design of a creative writing workshop for a science fiction short story in a virtual mode taught through the Udemy platform. The main objective was that the trainee registered in the course would obtain the necessary knowledge to write a science fiction short story, in which, at the same time, they will have the opportunity to write a complete story during the workshop.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El cuento corto de ciencia ficción: Un taller pensado para el fomento de la escritura creativaThe science fiction short story: A workshop designed to foster creative writingProfesional en Estudios LiterariosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPShort storyConstructivist modeCreative writingDigital platformsDidacticsArt of writingWritingNarrativeScience fictionLiterature and scienceLiteraturaCulturaArte de escribirEscrituraNarrativaCiencia ficciónLiteratura y cienciaCuentoModelo constructivistaEscrituras creativasPlataformas digitalesDidácticaAcosta, D. (2010). René Rebetez, el hijo del relojero. Obtenido de Letralia Tierra de Letras: https://letralia.com/236/articulo04.htmAguiar, R. (2012). Korad: Revista digital de literatura fantástica y de Ciencia ficción 10. Obtenido de Scholar Commons: https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1224ycontext=scifistud_pubygathStatIcon=trueAlonso, R. (1973). Primera Antología De La CienciaFicción Latinoamericana. Obtenido de Libros Tauro: http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Ciencia%20Ficcion%20Latinoamericana.pdfAnónimo. (2020). Literary Somnia . Obtenido de El viaje del héroe: el argumento eterno: https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-viaje-del-heroe-el-argumento-eterno/Anónimo. (s.f). Caos y Cronos. Obtenido de La conquista de Canaán por los Israelitas: https://www.getcaos.com/old-testament.htmlAnónimo. (s.f). El ángel perdido. Obtenido de El Libro de Enoc: http://www.elangelperdido.com/pdf/Libro_de_Enoc.pdfAnónimo. (s.f). Google Docs. Obtenido de Libro de los Jubileos: https://docs.google.com/document/d/1D_DFQL0xN8NigOlODvjo9eznXygGMkrkdsv35YgHbGg/editArgüello, A. (2020). La lectura literaria en Colombia: lenguaje, literatura, pedagogía. El Toldo de Astier, 127-142. Obtenido de http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/ArguelloGuzman.pdfAscencio, C. (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130.Ascencio, C. (2016). Adecuación de la Planeación Didáctica como Herramienta Docente en un Modelo Universitario Orientado al Aprendizaje. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 109-130.Asimov, I. (1974). La edad de oro de la ciencia ficción. México: Arácnido y otros. Obtenido de Mercaba : https://mercaba.org/SANLUIS/ALiteratura/Literatura%20contempor%C3%A1nea/Asimov,%20Issac/Isaac%20Asimov%20-%20La%20Edad%20de%20Oro%20de%20la%20Ciencia-Ficcion%20III.pdfAune, K. (2020). Espacios tecnoestéticos de ficción. Colombia: Universidad de los Andes.Barceló, M. (2008). La ciencia ficción y El Big Bang. España: Editorial UOC. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=d0nlyr4dbfcCyprintsec=frontcoverydq=ciencia+ficci%C3%B3nyhl=es-419ysa=Xyredir_esc=y#v=onepageyq=ciencia%20ficci%C3%B3nyf=falseBastidas, R. (2012). La ciencia ficción colombiana entre milenios. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 14(1), 313-323.Bolaño, R. (2016). El espíritu de la ciencia-ficción. España: Penguin Random House Grupo Editorial.Bolívar, R. (2018). 7 factores de éxito para escribir historias memorables manual de técnicas narrativas: el secreto detrás las historias que no podemos parar de leer. Cuba: Editor Ray Bolívar Sosa.Capanna, P. (1966). El sentido de la ciencia-ficción. Argentina: Columba. Obtenido de https://www.adartix.com/pensarg/recursos/El%20sentido%20de%20la%20ciencia-ficcion%20-%20Pablo%20Capanna.pdfCasadey, C. (2010). Fronteras de la ciencia ficción. Argentina: Ediciones Neoalquímicas.CEO . (s.f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, cómo organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion_conceptostallerparticipativo.pdfCortés, E., y Parga, L. (2015). Ciencia ficción: una apuesta para la enseñanza de la ciencia. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2460/TE-17963.pdf?sequence=1yisAllowed=yEscrilia. (2014). El viaje del héroe: el argumento eterno. Obtenido de Escrilia: https://escrilia.wordpress.com/2014/12/15/el-viaje-del-heroe-el-argumento-eterno/Gavaldá, J. (2020). Isaac Asimov, maestro de la ciencia ficción . Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isaac-asimov-maestro-ciencia-ficcion_15035Giuseppe, I. (1969). Hacia una dinámica general dinámica. Argentina : Editorial Kapelusz S.A.González, N. (2021). Aprendizaje Cooperativo, Escritura Creativa y Cuentos de Ciencia Ficción. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13406/Aprendizaje%20cooperativo%2c%20escritura%20creativa..pdf?sequence=1yisAllowed=yGranillo, L., y Mejía, I. (2014). Mujeres en la ciencia ficción mexicana: Blanca, Martha, Brenda y otras más. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 1-26.Kagarlitski, Y. (1977). ¿Qué es la ciencia-ficción? España: Labor S.A. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58341764/6660562-Yuli-Kagarlitski-Que-Es-La-Ciencia-ficcion-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1648410476ySignature=aZsPhmGZt94rerRBUnIn2yRz7b7PdkdZ3jmWuyOGduokMZyeni51S7WqwdY5lOq2gNe-3h4dZJ~h0lKQRetZfI-jDxg0a8iggBq2bnJNuKeller, S. (2020). Pixabay. Obtenido de Kellepics: https://pixabay.com/es/photos/fantas%c3%ada-ojo-ciudad-arquitectura-5848292/Kohan, S. (2012). Para escribir una novela . España: ALBA Editorial .Leibrandt, I. (s.f). La didáctica de la literatura en la era de la medialización. Obtenido de Universidad de Navarra: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21604/4/El%20estado%20actual%20de%20la%20didactica%20de%20la%20literatura-Leibrandt.pdfMaya, A. (1996). El taller educativo: ¿qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. . Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Mejía, J. (2019). Talleres de creación literaria. Obtenido de Universidad Nacional de Trujillo: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12819Melcoñian, R., y Villamar, P. (2008). Artefactos invisibles. Argentina : Nobuko .Morales, D. (2016). Cómo escribir una primera frase que atrape a tus lectores. Obtenido de Diana P. Morales: https://bit.ly/3kPKVRnMoreno, F. (2013). Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y Retórica de lo prospectivo. España: Sportula. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=R_6HDwAAQBAJyprintsec=frontcoverydq=ciencia+ficci%C3%B3nyhl=es-419ysa=Xyredir_esc=y#v=onepageyq=ciencia%20ficci%C3%B3nyf=falseMoya, D. (2004). El primer crononauta colombiano. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/noticias/articulo/el-primer-crononauta-colombiano/69792-3/Munari, B. (2016). ¿Cómo nacen los objetos? España: Editorial Gustavo Gili, SL.Musset, A. (2014). Ciudad, apocalipsis y ciencia-ficción: una estética de las ruinas. Bifurcaciones, 1-13. Obtenido de http://www.bifurcaciones.cl/bifurcaciones/wp-content/uploads/2014/06/bifurcaciones_017_Musset.pdfOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 93-110. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdfEscudero, C. (1994). Didáctica de la literatura. España: Universidad de Murcia.Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2013). Los modelos didácticos y la planificación educativa. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/001149358ce519bdf936aParada, E. (2019). El cuento como una herramienta investigativa de la escritura juvenil. Obtenido de UNAB: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7110Patiño, N. (2018). El Trapiche Cuántico. Crónica pseudonovelada de una búsqueda doxoepistémica desde la ciencia-ficción y la ilustración de género fantástico en Colombia. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13188Peiró, R. (2020). Escritura creativa. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/que-es-la-escritura-creativa.htmlPérez, J., y Gardey, A. (2010). Definición de taller. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de/taller/Porto, J., y Merino, M. (2009). Ciencia Ficción . Obtenido de Definición.de : https://definicion.de/ciencia-ficcion/Poudereux, I. (2021). Red Historia. Obtenido de Resumen del Libro de Enoc. Qué contiene y qué dice de los Ángeles Caídos?: https://redhistoria.com/resumen-del-libro-de-enoc-que-contiene-y-que-dice-de-los-angeles-caidos/Ramírez, A. (2015). Viviendo un mundo de ficción. Obtenido de Universidad Tecnolócia de Pereira: https://core.ac.uk/download/pdf/71399138.pdfRodríguez, D. (2021). Definición de Cuento. Obtenido de Concepto Definición: https://conceptodefinicion.de/cuento/Rodríguez, J. (2019). ¿Qué son las plataformas digitales y para qué sirven? Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4317884-que-son-plataformas-digitales-para-sirvenRomero, C. (2016). Ficciorama: el fanzine que resiste en tiempos blandengues. Obtenido de Cartel Urbano: https://cartelurbano.com/historias/ficciorama-una-publicacion-periodica-e-independiente-tipo-fanzine-sobre-ciencia-ficcion-en-bogotaSánchez, G., y Gallego, E. (2003). Sitio de Ciencia-Ficción. Obtenido de ¿Qué es la ciencia-ficción?: https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00842.htmSanz, M. (2004). Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto. Obtenido de Cervantes: https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_2004-2005/02_sanz.pdfSchunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa (sexta ed.). México: Pearson.Seiglie, M. (2018). Iglesia de Dios Unida. Obtenido de La tabla de las naciones y las razas de la humanidad: https://espanol.ucg.org/miembros/bajo-el-lente/019-genesis-10-la-tabla-de-las-naciones-y-las-razas-de-la-humanidadSENA. (s.f). Interactividad en aplicaciones multimedia . Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje .SENA. (s.f). Sistemas de navegación multimedia. Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje .Vega, A. (2021). Literatura expandida, una propuesta didáctica para la creación de narraciones digitales. Obtenido de UNAB: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/14781Zuñiga, G. (2013). Manual de creación de personajes. Colombia : Universidad Autónoma de Bucaramanga.ORIGINALEl Cuento Corto De Ciencia Ficción Un Taller pensado para el fomento de la escritura creativa.pdfEl Cuento Corto De Ciencia Ficción Un Taller pensado para el fomento de la escritura creativa.pdfTesisapplication/pdf1449369https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/1/El%20Cuento%20Corto%20De%20Ciencia%20Ficci%c3%b3n%20Un%20Taller%20pensado%20para%20el%20fomento%20de%20la%20escritura%20creativa.pdf72943ad5aa88b86bd8c689954f152638MD51open access2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Muñoz.pdf2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Muñoz.pdfLicenciaapplication/pdf1160035https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/5/2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Mu%c3%b1oz.pdf5fa947fef8f9afc3d0d0b9bb9585baa0MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILEl Cuento Corto De Ciencia Ficción Un Taller pensado para el fomento de la escritura creativa.pdf.jpgEl Cuento Corto De Ciencia Ficción Un Taller pensado para el fomento de la escritura creativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4470https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/6/El%20Cuento%20Corto%20De%20Ciencia%20Ficci%c3%b3n%20Un%20Taller%20pensado%20para%20el%20fomento%20de%20la%20escritura%20creativa.pdf.jpga57c08a7f80dae0996051ff7c32c1d00MD56open access2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Muñoz.pdf.jpg2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10033https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18425/7/2022_Licencia_Luisa_Fernanda_Guerra_Mu%c3%b1oz.pdf.jpg5df2dbe977f4e218a218da72d9f5da07MD57metadata only access20.500.12749/18425oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/184252022-11-22 22:00:25.808open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |