Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación

"Quizás la diferencia más marcada entre el hombre y los animales sea la capacidad del primero de formalizar su conocimiento, para difundirlo entre sus congéneres no a través de un instinto como aquellos, sino expresado en un lenguaje comprensible por otros humanos con una preparación básica. El...

Full description

Autores:
Antolínez Sanabria, Liliana
Chavarro Pinzón, Marcia Lidia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26740
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26740
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Learning
Systems thinking
Paradigm of thought
Computer programs
Information technology
Higher education
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Programas para computador
Tecnología de la información
Educación superior
Dinámica de sistemas
Aprendizaje
Pensamiento de sistemas
Paradigma del pensamiento
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_dfbf097fb75a595fabffe4a0bfccd9c9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26740
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Collaborative learning system supported by information and communication technologies
title Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
spellingShingle Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Learning
Systems thinking
Paradigm of thought
Computer programs
Information technology
Higher education
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Programas para computador
Tecnología de la información
Educación superior
Dinámica de sistemas
Aprendizaje
Pensamiento de sistemas
Paradigma del pensamiento
title_short Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
title_full Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
title_fullStr Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
title_full_unstemmed Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
title_sort Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación
dc.creator.fl_str_mv Antolínez Sanabria, Liliana
Chavarro Pinzón, Marcia Lidia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carlier Torres, María Elizabeth Mónica
Sotáquira Gutiérrez, Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Antolínez Sanabria, Liliana
Chavarro Pinzón, Marcia Lidia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Carlier Torres, María Elizabeth Mónica [0000068543]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Learning
Systems thinking
Paradigm of thought
Computer programs
Information technology
Higher education
topic Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Learning
Systems thinking
Paradigm of thought
Computer programs
Information technology
Higher education
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Programas para computador
Tecnología de la información
Educación superior
Dinámica de sistemas
Aprendizaje
Pensamiento de sistemas
Paradigma del pensamiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Programas para computador
Tecnología de la información
Educación superior
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dinámica de sistemas
Aprendizaje
Pensamiento de sistemas
Paradigma del pensamiento
description "Quizás la diferencia más marcada entre el hombre y los animales sea la capacidad del primero de formalizar su conocimiento, para difundirlo entre sus congéneres no a través de un instinto como aquellos, sino expresado en un lenguaje comprensible por otros humanos con una preparación básica. El hombre no tiene necesidad de repetir las anteriores, sino que basado en ellas puede explorar nuevas facetas del mundo que le rodea. Este continuo aprendizaje lo ha llevado a una construcción enorme de conocimiento, que lo ha dejado en posición y en la obligación de especializarse cada vez más, para llegar hasta la minucia de su mundo. Sin embargo, dicho mundo no se especializa con el hombre; sigue siendo un todo y como tal se comporta. Los problemas y fenómenos del mundo son y serán siempre problemas no especializados. Y al acumular y aplicar su saber en el actuar en éste, el único mundo que por ahora puede habitar, ha cometido el error de recorrer el camino de la investigación en un solo sentido: ha reducido los todos en partes aisladas, para extraer de ellas cada vez más conocimiento particular, pero se ha olvidado de retornar al todo e integrar lo que sabe de él. La complejidad del mundo exige soluciones multilaterales y no especializadas.
publishDate 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T21:45:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T21:45:56Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/26740
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/26740
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Sistemas
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26740/1/1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26740/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26740/3/1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eed4f8d866eb02ce0416c8bcc031b87
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
16ea40800ebf218d2c5bc60f71d06681
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277844363116544
spelling Carlier Torres, María Elizabeth Mónica4a322d49-eb80-4dc7-b876-c803a29c3a67Sotáquira Gutiérrez, Ricardo4ebf4607-fe38-4bbf-a18e-5b0ae697ea5eAntolínez Sanabria, Liliana7d102a75-2d44-41e5-97a5-87440ea3584fChavarro Pinzón, Marcia Lidia0ac8ccd0-017b-43b5-a07e-7d9d87e00742Carlier Torres, María Elizabeth Mónica [0000068543]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-09-24T21:45:56Z2024-09-24T21:45:56Z1997http://hdl.handle.net/20.500.12749/26740instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co"Quizás la diferencia más marcada entre el hombre y los animales sea la capacidad del primero de formalizar su conocimiento, para difundirlo entre sus congéneres no a través de un instinto como aquellos, sino expresado en un lenguaje comprensible por otros humanos con una preparación básica. El hombre no tiene necesidad de repetir las anteriores, sino que basado en ellas puede explorar nuevas facetas del mundo que le rodea. Este continuo aprendizaje lo ha llevado a una construcción enorme de conocimiento, que lo ha dejado en posición y en la obligación de especializarse cada vez más, para llegar hasta la minucia de su mundo. Sin embargo, dicho mundo no se especializa con el hombre; sigue siendo un todo y como tal se comporta. Los problemas y fenómenos del mundo son y serán siempre problemas no especializados. Y al acumular y aplicar su saber en el actuar en éste, el único mundo que por ahora puede habitar, ha cometido el error de recorrer el camino de la investigación en un solo sentido: ha reducido los todos en partes aisladas, para extraer de ellas cada vez más conocimiento particular, pero se ha olvidado de retornar al todo e integrar lo que sabe de él. La complejidad del mundo exige soluciones multilaterales y no especializadas.Introducción • 1 2. Planteamiento del tema 3 2.1 contextualización del problema 3 2.2 objetivos 4 2.2.1 objetivo general. 4 2.2.2 objetivos específicos. 4 3. Marco teórico 6 3.1 dinámica de sistemas 6 3.1.1 pensamiento de sistemas y dinámica de sistemas. 6 3.1.2 dinámica de sistemas como medio de integración y comunicación de conocimientos. 8 3.1.3 dinámica de sistemas en la educación. 9 3.1.4 modelos mentales. 3.1.5 modelos mentales y aprendizaje con dinámica de sistemas. 12 3.2 modelo hicefe 18 3.2.1 introducción. 18 3.2.2 teoría keynesiana. 19 3.2.3 descripción del modelo macroeconómico keynesiano. 20 3.3 procesos de aprendizaje 28 3.3.1 contextualización. 28 3.3.2 diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo. 31 3.4 aprendizaje colaborativo 33 3.4.1 elementos básicos del aprendizaje colaborativo. 33 3.4.2 habilidades sociales. 34 3.4.3 efectividad del aprendizaje colaborativo. 34 3.4.4 metodología para llevar a cabo un proceso de aprendizaje colaborativo. 37 3.4.5 mecanismos del aprendizaje colaborativo. 38 3.5 herramientas de soporte y desarrollo para sistemas de Aprendizaje colaborativo. 39 3.5.1 herramientas groupware. 40 3.5.1.1 groupsystem 44 3.5.1.2 groupwise 45 3.5.1.3 lotus notes 45 3.5.2 usando tecnología groupware para facilitar el aprendizaje colaborativo 49 4. Sistema de aprendizaje colaborativo 51 4.1 diseño del sistema de aprendizaje colaborativo 51 4.1.1 diseño educativo. 51 4.1.1.1 roles de los participantes en el proceso de aprendizaje colaborativo. 52 41.1.2 diseño de la interfaz de comunicación. 54 4.1.1.3 interacción con el sistema de aprendizaje colaborativo. 57 4.1.2 diseño computacional. 60 4.1.2.1 diseño de la estructura de datos. 61 4.1.2.2 programación de la interfaz. 64 4.1.3 diseño de comunicaciones. 74 4.1.3.1 plataforma. 74 4.1.3.2 administración. 75 4.1.3.3 requerimientos del sistema. 76 5. Pruebas pedagógicas del sistema de aprendizaje Colaborativo 79 5.1 observaciones y conclusiones de las pruebas por parte de Los participantes 84 5.2 limitantes del sistema de aprendizaje colaborativo 85 6. Conclusiones 86 7. Recomendaciones 89 BibliografíaPregrado"Perhaps the most marked difference between man and animals is the former's ability to formalize his knowledge, to spread it among his fellows not through an instinct like those, but expressed in a language comprehensible by other humans with a basic preparation. Man has no need to repeat the previous ones, but based on them he can explore new facets of the world around him. This continuous learning has led him to an enormous construction of knowledge, which has left him in the position and under the obligation to specialize more and more, to reach the minutiae of his world. However, this world does not specialize with man; it remains a whole and behaves as such. The problems and phenomena of the world are and will always be non-specialized problems. And by accumulating and applying his knowledge in acting in this, the only world that he can inhabit for now, he has made the mistake of following the path of research in one direction only: he has reduced the wholes into isolated parts, to extract from them more and more particular knowledge, but he has forgotten to return to the whole and integrate what he knows about it. The complexity of the world demands multilateral and non-specialized solutions.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicaciónCollaborative learning system supported by information and communication technologiesIngeniero de SistemasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSystems engineerTechnological innovationsSystems dynamicsLearningSystems thinkingParadigm of thoughtComputer programsInformation technologyHigher educationIngeniería de sistemasInnovaciones tecnológicasProgramas para computadorTecnología de la informaciónEducación superiorDinámica de sistemasAprendizajePensamiento de sistemasParadigma del pensamientoORIGINAL1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdfTesisapplication/pdf21790059https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26740/1/1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf1eed4f8d866eb02ce0416c8bcc031b87MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26740/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf.jpg1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8328https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26740/3/1997_Tesis_Eliana_Antolinez.pdf.jpg16ea40800ebf218d2c5bc60f71d06681MD53open access20.500.12749/26740oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/267402024-10-16 15:26:54.527open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==