Sistema de aprendizaje colaborativo apoyado en tecnologías de la información y la comunicación

"Quizás la diferencia más marcada entre el hombre y los animales sea la capacidad del primero de formalizar su conocimiento, para difundirlo entre sus congéneres no a través de un instinto como aquellos, sino expresado en un lenguaje comprensible por otros humanos con una preparación básica. El...

Full description

Autores:
Antolínez Sanabria, Liliana
Chavarro Pinzón, Marcia Lidia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26740
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26740
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Learning
Systems thinking
Paradigm of thought
Computer programs
Information technology
Higher education
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Programas para computador
Tecnología de la información
Educación superior
Dinámica de sistemas
Aprendizaje
Pensamiento de sistemas
Paradigma del pensamiento
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:"Quizás la diferencia más marcada entre el hombre y los animales sea la capacidad del primero de formalizar su conocimiento, para difundirlo entre sus congéneres no a través de un instinto como aquellos, sino expresado en un lenguaje comprensible por otros humanos con una preparación básica. El hombre no tiene necesidad de repetir las anteriores, sino que basado en ellas puede explorar nuevas facetas del mundo que le rodea. Este continuo aprendizaje lo ha llevado a una construcción enorme de conocimiento, que lo ha dejado en posición y en la obligación de especializarse cada vez más, para llegar hasta la minucia de su mundo. Sin embargo, dicho mundo no se especializa con el hombre; sigue siendo un todo y como tal se comporta. Los problemas y fenómenos del mundo son y serán siempre problemas no especializados. Y al acumular y aplicar su saber en el actuar en éste, el único mundo que por ahora puede habitar, ha cometido el error de recorrer el camino de la investigación en un solo sentido: ha reducido los todos en partes aisladas, para extraer de ellas cada vez más conocimiento particular, pero se ha olvidado de retornar al todo e integrar lo que sabe de él. La complejidad del mundo exige soluciones multilaterales y no especializadas.