Fobias específicas en población mayor de 18 años en la Ciudad de Yopal Casanare
Se ha evidenciado que las fobias específicas (FE) tienen mayor morbilidad que otros trastornos como la fobia social, afectando la cotidianidad de quienes lo padecen y agudizando el riesgo de sufrir otras patologías. Por lo cual, el objetivo del estudio fue identificar la presencia de FE en una muest...
- Autores:
-
Leon Pidiache, Oscar Fernando
Sanabria Andrade, Heimer Moises
Sanabria Andrade, Karen Damaris
Velandia Hernández, Maryury Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20228
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20228
- Palabra clave:
- Fear
Interference
Specific phobias
Panic attacks
Panic disorders
Psychopathology
Social phobia
Psicología
Neurosis
Ataques de pánico
Psicopatología
Desórdenes de pánico
Fobia social
Temor
Interferencia
SPQ
Fobias específicas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se ha evidenciado que las fobias específicas (FE) tienen mayor morbilidad que otros trastornos como la fobia social, afectando la cotidianidad de quienes lo padecen y agudizando el riesgo de sufrir otras patologías. Por lo cual, el objetivo del estudio fue identificar la presencia de FE en una muestra de 390 adultos mayores de 18 años de la ciudad de Yopal Casanare (63,1% mujeres y 36,9% hombres), a quienes se les aplicó el Specific Phobia Questionnaire (SPQ) que es un cuestionario que evalúa nivel de temor y de interferencia de acuerdo a las categorías del DSM-5. El diseño de esta investigación fue no experimental de alcance descriptivo transversal. Se realizaron análisis de normalidad, confiabilidad, descriptivos y de comparación mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados señalan que el 78,3% de los participantes presenta algún nivel de temor a los animales, el 78,2% a entorno natural, el 79,7% indica temor situacional, el 74,6% a la sangre, inyecciones y lesiones, y el 75,9% a otro tipo de fobia. Identificando que en la muestra general las fobias situacionales y animales son las más representativas. |
---|