Influencers en la política: Comunicación de la agenda de Gustavo Petro en elecciones presidenciales 2022
Esta investigación buscó comprender la forma de comunicación política de los influencers que promocionaron la imagen de Gustavo Petro durante la campaña electoral a la presidencia de Colombia 2022. A partir de un enfoque cuantitativo y documental, se analizó en una primera etapa el perfil de 20 infl...
- Autores:
-
Cobos Pintos, Jaime Eduardo
Gómez Carreño, María Catalina
Pineda Luna, María Fernanda
Tobar Galán, Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27798
- Palabra clave:
- Influencers
Elections
Comunicación política 2.0
Communication
Social media
User-generated content
Influencers
Online social networks
Communication in politics
Comunicación
Medios sociales
Contenido generado por los usuarios
Influenciadores
Redes sociales en línea
Comunicación en política
Influenciadores
Colombia
Elecciones
Tik Tok
Comunicación política 2.0
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación buscó comprender la forma de comunicación política de los influencers que promocionaron la imagen de Gustavo Petro durante la campaña electoral a la presidencia de Colombia 2022. A partir de un enfoque cuantitativo y documental, se analizó en una primera etapa el perfil de 20 influenciadores y en una segunda etapa se analizaron las publicaciones en la red social Tik Tok partiendo de una submuestra de 10 influencers según el criterio de número de seguidores durante el período del 1 de mayo hasta el 19 de junio. Entre las principales categorías de análisis que se diseñaron para analizar el discurso de las publicaciones se encuentran: agenda temática, actores involucrados y la argumentación. Se observó que el humor fue clave en el caso de: Levy Rincón, Camilo Sánchez, Camilo Pardo (Fucknews), Felipe Charry y Wally, quienes a través de la sátira y la parodia narraron y comunicaron sus mensajes para conectar con su audiencia. Por otro lado, influencers como Julián Triana, Jessica Blanco, Mafe Carrascal, Beto Coral y Alejandro Vergel, se caracterizaron por brindar información, además de promover el debate entre sus seguidores. También se observó que los influenciadores, además de hablar poco sobre los planes de Gobierno de Gustavo Petro, se enfocaron en atacar a adversarios como Federico Gutiérrez (Derecha), Sergio Fajardo (Centro) y Rodolfo Hernández (Outsider político). Los resultados demuestran cómo los influencers se convierten en estrategia clave en la comunicación política 2.0, transformando plataformas como Youtube y Tik Tok en un nuevo campo de batalla electoral. |
---|