Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS) Colombia – 2023

El presente documento explora el panorama del emprendimiento estudiantil en el ámbito de la educación superior en Bucaramanga, Santander. Se fundamenta en el Proyecto GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey), una iniciativa global que busca entender y fomentar el espíritu e...

Full description

Autores:
Monsalve Castro, Lady Carolina
Oliveros Contreras, Diana Virginia
Manrique Lesmes, Francy Andrea
Díaz Contreras, Jhon Alexis
Fajardo Ortiz, Eddy Johanna
Gómez Meneses, Melissa
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26165
Palabra clave:
Higher education
Entrepreneurship
University students
Creative aptitude in business
Success in business
Business
Curriculum planning
Economic growth
New products
Educación superior
Emprendimiento
Estudiantes universitarios
Aptitud creadora en los negocios
Éxito en los negocios
Negocios
Planificación curricular
Crecimiento económico
Nuevos productos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente documento explora el panorama del emprendimiento estudiantil en el ámbito de la educación superior en Bucaramanga, Santander. Se fundamenta en el Proyecto GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey), una iniciativa global que busca entender y fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes. La investigación tiene como objetivo principal examinar la intención y el comportamiento emprendedor de los universitarios, identificando los factores determinantes de la actividad emprendedora. Se recolectaron datos de 451 estudiantes de Bucaramanga a través de cuestionarios, los cuales fueron analizados utilizando técnicas de estadística descriptiva. Los principales hallazgos muestran un notable incremento en la intención de los estudiantes de convertirse en emprendedores a medida que ganan experiencia y habilidades. Los estudiantes consideran que la educación y el ambiente universitario inspiraran y fomentan su intención de emprender. La percepción de apoyo institucional y la existencia de un clima favorable para el emprendimiento son factores significativos. A pesar de la inclinación positiva hacia el emprendimiento, los estudiantes enfrentan desafíos como el acceso a financiamiento y el limitado apoyo gubernamental. La universidad se identifica como un ente clave en proporcionar la infraestructura y los recursos necesarios para superar estos obstáculos. El estudio concluye que las instituciones de educación superior desempeñan un papel vital en la promoción del emprendimiento estudiantil. La implementación de programas curriculares y extracurriculares que enseñen habilidades emprendedoras, junto con el apoyo institucional adecuado, pueden transformar las intenciones emprendedoras en comportamientos reales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social. Esta Investigación es una valiosa herramienta para instituciones educativas, directivos, profesores y la comunidad académica en general, ya que proporciona una comprensión profunda del emprendimiento estudiantil y su impacto en el desarrollo profesional y económico.