Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga

El punto de venta es el lugar donde culminan todos los esfuerzos de mercadeo. Es éste el área más importante para nuestros productos porque es allí donde quedan finalmente expuestos a su última meta: El consumidor. Todos trabajamos en un ambiente cada vez más competitivo. Competencia más agresiva, c...

Full description

Autores:
Arciniegas Guevara, Xiomara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19765
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19765
Palabra clave:
Market engineering
Self service
Distribution channel
Merchandising
Marketing
Market study
Hypermarket
Sale promotion
Merchandising
Sales techniques
Trade aid
Marketing analysis
Ingeniería de mercados
Promoción de ventas
Comercialización
Técnicas de ventas
Ayudas comerciales
Análisis de mercadeo
Autoservicio
Canal de distribución
Estudio de mercado
Hipermercado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_de582813b272932d55f2f510497ed3c3
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19765
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Creation of a merchandising management system for the supermarket Mercomfenalco Carrera 27 in Bucaramanga
title Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
spellingShingle Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
Market engineering
Self service
Distribution channel
Merchandising
Marketing
Market study
Hypermarket
Sale promotion
Merchandising
Sales techniques
Trade aid
Marketing analysis
Ingeniería de mercados
Promoción de ventas
Comercialización
Técnicas de ventas
Ayudas comerciales
Análisis de mercadeo
Autoservicio
Canal de distribución
Estudio de mercado
Hipermercado
title_short Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
title_full Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
title_fullStr Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
title_full_unstemmed Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
title_sort Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Arciniegas Guevara, Xiomara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arciniegas Guevara, Xiomara
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Market engineering
Self service
Distribution channel
Merchandising
Marketing
Market study
Hypermarket
Sale promotion
Merchandising
Sales techniques
Trade aid
Marketing analysis
topic Market engineering
Self service
Distribution channel
Merchandising
Marketing
Market study
Hypermarket
Sale promotion
Merchandising
Sales techniques
Trade aid
Marketing analysis
Ingeniería de mercados
Promoción de ventas
Comercialización
Técnicas de ventas
Ayudas comerciales
Análisis de mercadeo
Autoservicio
Canal de distribución
Estudio de mercado
Hipermercado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería de mercados
Promoción de ventas
Comercialización
Técnicas de ventas
Ayudas comerciales
Análisis de mercadeo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autoservicio
Canal de distribución
Estudio de mercado
Hipermercado
description El punto de venta es el lugar donde culminan todos los esfuerzos de mercadeo. Es éste el área más importante para nuestros productos porque es allí donde quedan finalmente expuestos a su última meta: El consumidor. Todos trabajamos en un ambiente cada vez más competitivo. Competencia más agresiva, consumidores mejor informados; se dispone de un surtido más amplio de productos; los requisitos del cliente son más definidos, nuevos estilos de vida y de conducta que conllevan nuevas exigencias. Por lo tanto, es en el campo de batalla, más intensa la lucha por los consumidores. Todos los negocios detallistas aptos para la venta conforman ese campo de batalla, y es allí donde se debe lograr el más efectivo impacto visual para las marcas y los productos, practicando un merchandising más completo y eficaz que logre llevar a cabo el comercio de forma rentable. Durante mucho tiempo los consumidores fueron sensibles sólo a los criterios de calidad y precio. Actualmente hay que concebir un producto no sólo en términos de consumo, sino también en función del lugar, de las formas y de los medios establecidos para venderlo. La concepción de los supermercados está asistiendo a un cambio determinante; se trata del resultado de las elecciones estratégicas y de la optimización del confort ofrecido al cliente. Sólo el conocimiento de las expectativas de los consumidores permitirá aportar las mejores soluciones, debiendo prepararse para admitir que un producto no rentable en el lineal es un producto condenado, lo cual se resolverá mediante métodos rigurosos de merchandising aplicados por una y otra parte; fenómeno hoy día dominante de la gestión de los autoservicios. El presente proyecto tiene como propósito mostrar cómo la correcta gestión del merchandising a través de la implantación de un sistema adecuado de planimetría en el lineal desarrollado, influye evidentemente en la decisión de compra del consumidor, puesto que hay que facilitar ese intercambio de la manera más sistemática posible, satisfaciendo la demanda requerida para lograr atraer y retener la atención del consumidor sobre un producto y de esa forma asegurar su propia rentabilidad.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999-04-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-03T17:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-03T17:10:49Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/19765
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/19765
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ÁCNIELSEN DE COLOMBIA. Informes Nielsen Servicio al Comercio. Bogotá: NIELSEN, 1998. 102 p.
CAMARA DE COMERCIO BUCARAMANGA.. Departamento de Información Económica. Julio, 1998
DIAZ, Carmen Cecilia. Bucaramanga Señorial y Bella. Bucaramanga: Formas Gráficas, 1995. 67 p.
HIPERMERCADOS DE LA CIUDAD, DANE. Febrero, 1999. 59 p,
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Normas Colombianas para las presentaciones de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996. NIC 1486
KINNEAR, Thomas y TAYLOR , James. Investigación de Mercados. Bogotá: McGraw Hill. 1993. 89 p.
LOS SUPERMERCADOS EN COLOMBIA en: Revista Semana. Bogotá. Octubre, 1998, (80-83)
MORRIS, John. El Merchandising; Una efectiva actividad de ventas. 101 P
MOUTON, Dominique. Merchandising Estratégico .Paris: Les Editions d' Organisation. 222 p.
SALEN, Henrik. Distribución y merchandising. Madrid: Distribución Consulting, 1987,
SISTEMAS P.O.S. Punto de Venta, Saari Software y Servicios. Barcelona: SAAIR 12 P.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE COLOMBIA en: Revista Coyuntura Económica. Junio 6 1998. www. Fedesarrollo. Org. Co. (p. Editorial).
STANTON, William, ETZEL, Michael y WALKER , Bruce. Fundamentos de Marketing. México: Mc Graww-Hill, 1993. 412 p,
ZORRILLA , A. Santiago. Guía para elaborar la Tesis. México: Me Graw Hill, 1992,
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1999
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería de Mercados
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19765/3/1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19765/1/1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19765/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0718af34fd9d49a672dabf5de9dfab36
b85d36a5eb5cd4dd7b190e98e8a3a049
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219819378343936
spelling Arciniegas Guevara, Xiomara363638a1-896b-430a-87f7-ea85450d1b31Bucaramanga (Santander, Colombia)1999UNAB Campus Bucaramanga2023-05-03T17:10:49Z2023-05-03T17:10:49Z1999-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/19765instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl punto de venta es el lugar donde culminan todos los esfuerzos de mercadeo. Es éste el área más importante para nuestros productos porque es allí donde quedan finalmente expuestos a su última meta: El consumidor. Todos trabajamos en un ambiente cada vez más competitivo. Competencia más agresiva, consumidores mejor informados; se dispone de un surtido más amplio de productos; los requisitos del cliente son más definidos, nuevos estilos de vida y de conducta que conllevan nuevas exigencias. Por lo tanto, es en el campo de batalla, más intensa la lucha por los consumidores. Todos los negocios detallistas aptos para la venta conforman ese campo de batalla, y es allí donde se debe lograr el más efectivo impacto visual para las marcas y los productos, practicando un merchandising más completo y eficaz que logre llevar a cabo el comercio de forma rentable. Durante mucho tiempo los consumidores fueron sensibles sólo a los criterios de calidad y precio. Actualmente hay que concebir un producto no sólo en términos de consumo, sino también en función del lugar, de las formas y de los medios establecidos para venderlo. La concepción de los supermercados está asistiendo a un cambio determinante; se trata del resultado de las elecciones estratégicas y de la optimización del confort ofrecido al cliente. Sólo el conocimiento de las expectativas de los consumidores permitirá aportar las mejores soluciones, debiendo prepararse para admitir que un producto no rentable en el lineal es un producto condenado, lo cual se resolverá mediante métodos rigurosos de merchandising aplicados por una y otra parte; fenómeno hoy día dominante de la gestión de los autoservicios. El presente proyecto tiene como propósito mostrar cómo la correcta gestión del merchandising a través de la implantación de un sistema adecuado de planimetría en el lineal desarrollado, influye evidentemente en la decisión de compra del consumidor, puesto que hay que facilitar ese intercambio de la manera más sistemática posible, satisfaciendo la demanda requerida para lograr atraer y retener la atención del consumidor sobre un producto y de esa forma asegurar su propia rentabilidad.OBJETIVOS RESEÑA HISTÓRICA DE COMFENALCO EVOLUCIÓN DE LOS AUTOSERVICIOS MARCO TEÓRICO ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN DE LÍNEAS VENTAS Y ROTACIÓN COEFICIENTE OCUPACIÓN DEL SUELO SISTEMA ACTUAL DEL SURTIDO SISTEMA DE MERCHANDISING DE GESTIÓN DEL LINEAL CONCLUSIONES EXPERIENCIAS BIBLIOGRAFÍAPregradoThe point of sale is the place where all marketing efforts culminate. This is the most important area for our products because it is there where they are finally exposed to their ultimate goal: The consumer. We all work in an increasingly competitive environment. More aggressive competition, better informed consumers; a wider assortment of products is available; the client's requirements are more defined, new styles of life and behavior that entail new demands. Therefore, it is on the battlefield that the struggle for consumers is most intense. All retail businesses suitable for sale make up this battlefield, and it is there where the most effective visual impact for brands and products must be achieved, practicing a more complete and effective merchandising that achieves commerce profitably. . For a long time consumers were sensitive only to the criteria of quality and price. Currently, a product must be conceived not only in terms of consumption, but also depending on the place, the forms and the means established to sell it. The conception of supermarkets is witnessing a decisive change; it is the result of strategic choices and optimization of the comfort offered to the customer. Only knowing the expectations of consumers will allow us to provide the best solutions, having to prepare to admit that an unprofitable product on the shelf is a doomed product, which will be resolved through rigorous merchandising methods applied by both parties; today's dominant phenomenon of self-service management. The purpose of this project is to show how the correct management of merchandising through the implementation of an adequate planimetry system in the developed line, obviously influences the consumer's purchase decision, since this exchange must be facilitated in the most systematically possible, satisfying the demand required to attract and retain consumer attention to a product and thus ensure its own profitability.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creación de un sistema de merchandising de gestión del lineal para el Autoservicio Mercomfenalco Carrera 27 en BucaramangaCreation of a merchandising management system for the supermarket Mercomfenalco Carrera 27 in BucaramangaIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringSelf serviceDistribution channelMerchandisingMarketingMarket studyHypermarketSale promotionMerchandisingSales techniquesTrade aidMarketing analysisIngeniería de mercadosPromoción de ventasComercializaciónTécnicas de ventasAyudas comercialesAnálisis de mercadeoAutoservicioCanal de distribuciónEstudio de mercadoHipermercadoÁCNIELSEN DE COLOMBIA. Informes Nielsen Servicio al Comercio. Bogotá: NIELSEN, 1998. 102 p.CAMARA DE COMERCIO BUCARAMANGA.. Departamento de Información Económica. Julio, 1998DIAZ, Carmen Cecilia. Bucaramanga Señorial y Bella. Bucaramanga: Formas Gráficas, 1995. 67 p.HIPERMERCADOS DE LA CIUDAD, DANE. Febrero, 1999. 59 p,INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Normas Colombianas para las presentaciones de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996. NIC 1486KINNEAR, Thomas y TAYLOR , James. Investigación de Mercados. Bogotá: McGraw Hill. 1993. 89 p.LOS SUPERMERCADOS EN COLOMBIA en: Revista Semana. Bogotá. Octubre, 1998, (80-83)MORRIS, John. El Merchandising; Una efectiva actividad de ventas. 101 PMOUTON, Dominique. Merchandising Estratégico .Paris: Les Editions d' Organisation. 222 p.SALEN, Henrik. Distribución y merchandising. Madrid: Distribución Consulting, 1987,SISTEMAS P.O.S. Punto de Venta, Saari Software y Servicios. Barcelona: SAAIR 12 P.SITUACIÓN ECONÓMICA DE COLOMBIA en: Revista Coyuntura Económica. Junio 6 1998. www. Fedesarrollo. Org. Co. (p. Editorial).STANTON, William, ETZEL, Michael y WALKER , Bruce. Fundamentos de Marketing. México: Mc Graww-Hill, 1993. 412 p,ZORRILLA , A. Santiago. Guía para elaborar la Tesis. México: Me Graw Hill, 1992,THUMBNAIL1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdf.jpg1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7228https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19765/3/1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdf.jpg0718af34fd9d49a672dabf5de9dfab36MD53open accessORIGINAL1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdf1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdfTesisapplication/pdf34115609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19765/1/1999_Tesis_Arciniegas_Guevara_Xiomara.pdfb85d36a5eb5cd4dd7b190e98e8a3a049MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19765/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/19765oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/197652023-05-03 22:00:57.08open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==