El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja

La construcción de la identidad de un individuo está determinada por la interacción de este con el entorno. De allí, surgen una serie de comportamientos que son entendidos desde la sociología de Bourdieu como 'habitus” y que permiten la consolidación de los imaginarios colectivos de una región....

Full description

Autores:
Alvarado Rios, Gresi Valesca
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28968
Palabra clave:
Identity
Story
Construction of Identity
Media narrative
Organizational communication
Cultural identity
Social history
Sociology
Comunicación organizacional
Identidad cultural
Historia social
Sociología
Identidad
Medios de comunicación
Relato
Construccion de la identidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_de44b80aed0100e310837b1d74c31b3f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28968
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The historical and media narrative as a reflection of the construction of the Barrameja identity
title El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
spellingShingle El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
Identity
Story
Construction of Identity
Media narrative
Organizational communication
Cultural identity
Social history
Sociology
Comunicación organizacional
Identidad cultural
Historia social
Sociología
Identidad
Medios de comunicación
Relato
Construccion de la identidad
title_short El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
title_full El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
title_fullStr El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
title_full_unstemmed El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
title_sort El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barrameja
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Rios, Gresi Valesca
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vente Alarcón, Marciano Favian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Rios, Gresi Valesca
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Vente Alarcón, Marciano Favian [1510100]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Vente Alarcón, Marciano Favian [Ec7M9pcAAAAJ]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Identity
Story
Construction of Identity
Media narrative
Organizational communication
Cultural identity
Social history
Sociology
topic Identity
Story
Construction of Identity
Media narrative
Organizational communication
Cultural identity
Social history
Sociology
Comunicación organizacional
Identidad cultural
Historia social
Sociología
Identidad
Medios de comunicación
Relato
Construccion de la identidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación organizacional
Identidad cultural
Historia social
Sociología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Identidad
Medios de comunicación
Relato
Construccion de la identidad
description La construcción de la identidad de un individuo está determinada por la interacción de este con el entorno. De allí, surgen una serie de comportamientos que son entendidos desde la sociología de Bourdieu como 'habitus” y que permiten la consolidación de los imaginarios colectivos de una región. Barrancabermeja, Puerto Petrolero del país, ha sido una de las principales fuentes económicas para Colombia gracias a la explotación y refinación del petróleo, siendo este recurso natural el causante de una serie de luchas de independencia y emancipación efectuadas por los ancestros Yariguíes en 1523, Por lo anterior, se analiza cómo estos relatos históricos y el contenido y lenguaje del medio regional, Vanguardia Liberal, contribuyen a la construcción de la identidad y los imaginarios colectivos de los barramejos. Para ello se implementó el diseño etnográfico y se realizó el trabajo de campo en Bucaramanga, capital de Santander, con muestras de habitantes oriundos del Puerto Petrolero.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-22T21:17:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-22T21:17:20Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28968
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28968
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv PEREDA, Carlos. Citado en Derecho Humano a la identidad y su relación con la niñez. Origen y evolución. México. 2015
ORTEGA Moreno, José y GARIBALDI Fuentes, José. Himno de Barrancabermeja, Santander
CERVO Amado, Luiz y ALCINO Bervian, Pedro. Citado en: El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Sexta edición. 1989. p. 41.
CRESWELL, John W. Citado por PAZ Sandín, Esteban en: Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Capítulo 7
TESCH, Bruno. Fundamentos de la investigación cualitativa. Los estudios fenomenológicos. D.P.S. 1990. P. 48.
MENDOZA Palacios, Rudy. Investigación cualitativa. El método cualitativo. Recurso digital
AGUIRRE, Jesús María. Fundamentos de la Investigación Cualitativa. p. 22.
MEAD, George Herbert. Mind, Self and Society: from the Standpoint ofa Social Behaviorist, Chicago: University of Chicago Press, 1934,
MÉNDEZ, Carlos E. Metodología de la investigación. Capítulo 3. Disponible en http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacio n.pdf
Taylor, S.J y Bogdan R. Métodos cualitativos aplicados 2. (En línea).Editorial Paidós Básica. 1987 de todas las ediciones en castellano. pp. 100-132,
Técnicas estructurales entrevistas, grupo de discusión, observación, biografía. Recuperado el 19 de febrero de 2015.
http://personal.ua.es/es/franciscofrances/ materiales/temad4/la_entrevista_en_profundidad html.
Thomas Luckmann y Heinrich Schutz. Citados por Escobar, Jazmine y Bonilla Jiménez, Francy en: Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, Val. 9,
COMTE, Auguste. Teoría sociológica clásica. México, 2011.
ROJAS Orduña, Octavio Isaac. Relaciones públicas: la eficacia de la influencia. ESIC Editorial. 2005
LARROYO, Francisco, La filosofía Iberoamericana. Historia, formas, temas, polémica, realizaciones. México: Editorial Porrúa, 1969, p. 69.
DURKHEIM, Émile, Reglas del método sociológico, Paris: Félix Alcan, 1919.
LANGSHAW, Austin. Cómo hacer las cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1982. (ed. original inglesa de 1962).
PINILLA Galvis, Elmer. Pipatón, el cacique de los talones alados. Diseños Litodigital. Barrancabermeja, FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores S.A.S., 1999.
BUSTAMANTE, Vélez, Lucía. Espacio e Identidad en el Habla de Tunja: Un Estudio de Género. Tunja: Cuadernos de lingúlística hispánica, 2014.
ORTEGA Moreno, José y GARIBALDI Fuentes, José. Himno de Barrancabermeja, Santander
LARROYO, Francisco. La filosofía Iberoamericana. Historia, formas, temas, polémica, realizaciones. México: Editorial Porrúa, 1969.
LANGSHAW, Austin. Cómo hacer las cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1982. (ed. original inglesa de 1962).
BONAPARTE, Napoleón. Reflexión acerca del pasado, presente y futuro del hombre. Francia.
FEYERABEND, Paul. La ciencia en una sociedad libre. Editorial Siglo XXI. España. 1978.
ORTEGA Moreno, José y GARIBALDI Fuentes, José. Himno de Barrancabermeja, Santander.
GÓMEZ Fuentes, Tatiana Marcela. Imaginarios de identidad presentes en los habitantes de los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres y Puerto Wilches. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad Comunicación Social — Periodismo. Bucaramanga. 2011.
VELÁSQUEZ, Rodríguez, Rafael Antonio y Castillo León, Víctor Julio. Resistencia de la etnia Yariguíes a las políticas de reducción y “civilización” en el siglo XIX. Revista Historia y Sociedad N* 12, Medellín. 2006.
OTERO, Prada, Diego. Historia de la Fundación de Barrancabermeja y el papel del Petróleo. UNICIENCIA. Bucaramanga. 2015.
aLTUNA, Belén. El individuo y sus máscaras. España: Universidad de Vasco, 2008.
RUBIO, Natalia. Relato, Identidad y Memoria, una Historia de Vida para la Reconstrucción de Nuestra Historia Reciente. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013.
DURKHEIM, Émile. Reglas del método sociológico, París: Félix Alcan, 1919.
DURKHEIM, Emile y MAUSS, Marcel. De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas, París: Instituto y culto, 1971
FEYERABEND, Paul. Contra el método. Library Of Congress: New York, 1988.
BOURDIEU, Pierre. Poder, Derecho y Clases Sociales, Desclée de brouwer: París, 2000,
Técnicas estructurales entrevistas, grupo de discusión, observación, biografía. Recuperado el 19 de febrero de 2015. http://personal. ua.es/es/franciscofrances/ materiales/tema4/la_entrevista_en_profundidad html
Thomas Luckmann y Heinrich Schútz. Citados por Escobar, Jazmine y Bonilla Jiménez, Francy en: Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, Vol, 9.
RODRÍGUEZ, G., Gil, J. y García, J. "Metodología de la investigación cualitativa". Málaga: Aljibe. 1996.
FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores S.A.S., 1999.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Barrancabermeja (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social Organizacional y Periodismo
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28968/1/2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28968/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28968/3/2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9492099c123fceacf0ba1b23e07cd0b1
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
ee245ae3df9ac6fd16e3796cdb9dd7d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930827119788032
spelling Vente Alarcón, Marciano Faviana66a8eb8-72fd-4ec5-bb50-2f7a8f60ff3eAlvarado Rios, Gresi Valescad515dc4d-b83e-45cc-89ee-cbe6dc5b520cVente Alarcón, Marciano Favian [1510100]Vente Alarcón, Marciano Favian [Ec7M9pcAAAAJ]Barrancabermeja (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-04-22T21:17:20Z2025-04-22T21:17:20Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/28968instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa construcción de la identidad de un individuo está determinada por la interacción de este con el entorno. De allí, surgen una serie de comportamientos que son entendidos desde la sociología de Bourdieu como 'habitus” y que permiten la consolidación de los imaginarios colectivos de una región. Barrancabermeja, Puerto Petrolero del país, ha sido una de las principales fuentes económicas para Colombia gracias a la explotación y refinación del petróleo, siendo este recurso natural el causante de una serie de luchas de independencia y emancipación efectuadas por los ancestros Yariguíes en 1523, Por lo anterior, se analiza cómo estos relatos históricos y el contenido y lenguaje del medio regional, Vanguardia Liberal, contribuyen a la construcción de la identidad y los imaginarios colectivos de los barramejos. Para ello se implementó el diseño etnográfico y se realizó el trabajo de campo en Bucaramanga, capital de Santander, con muestras de habitantes oriundos del Puerto Petrolero.Resumen Lista de tablas Lista de gráficas 1. Capítulo 1: Marco teórico y Metodología 2. Capítulo 2: Identidad, una mirada desde la sociología 3. Capítulo 3: Papel de los medios de comunicación: Vanguardia 4. Capítulo 4: Conclusiones y recomendaciones Bibliografía AnexosPregradoThe construction of an individual's identity is determined by their interaction with their environment. From this, a series of behaviors emerge, understood through Bourdieu's sociology as "habitus," which allow for the consolidation of a region's collective imagination. Barrancabermeja, the country's oil port, has been one of Colombia's main economic sources thanks to the exploitation and refining of oil. This natural resource was the driving force behind a series of independence and emancipation struggles waged by the Yariguíes ancestors in 1523. Therefore, we analyze how these historical accounts and the content and language of the regional media, the Liberal Vanguard, contribute to the construction of identity and the collective imagination of the Barramejos. To this end, an ethnographic design was implemented, and fieldwork was conducted in Bucaramanga, the capital of Santander, with samples of inhabitants from the oil port.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El relato histórico y mediático como reflejo de la construcción de la identidad barramejaThe historical and media narrative as a reflection of the construction of the Barrameja identityBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPComunicador Social Organizacional y PeriodistaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Social Organizacional y PeriodismoIdentityStoryConstruction of IdentityMedia narrativeOrganizational communicationCultural identitySocial historySociologyComunicación organizacionalIdentidad culturalHistoria socialSociologíaIdentidadMedios de comunicaciónRelatoConstruccion de la identidadPEREDA, Carlos. Citado en Derecho Humano a la identidad y su relación con la niñez. Origen y evolución. México. 2015ORTEGA Moreno, José y GARIBALDI Fuentes, José. Himno de Barrancabermeja, SantanderCERVO Amado, Luiz y ALCINO Bervian, Pedro. Citado en: El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Sexta edición. 1989. p. 41.CRESWELL, John W. Citado por PAZ Sandín, Esteban en: Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Capítulo 7TESCH, Bruno. Fundamentos de la investigación cualitativa. Los estudios fenomenológicos. D.P.S. 1990. P. 48.MENDOZA Palacios, Rudy. Investigación cualitativa. El método cualitativo. Recurso digitalAGUIRRE, Jesús María. Fundamentos de la Investigación Cualitativa. p. 22.MEAD, George Herbert. Mind, Self and Society: from the Standpoint ofa Social Behaviorist, Chicago: University of Chicago Press, 1934,MÉNDEZ, Carlos E. Metodología de la investigación. Capítulo 3. Disponible en http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacio n.pdfTaylor, S.J y Bogdan R. Métodos cualitativos aplicados 2. (En línea).Editorial Paidós Básica. 1987 de todas las ediciones en castellano. pp. 100-132,Técnicas estructurales entrevistas, grupo de discusión, observación, biografía. Recuperado el 19 de febrero de 2015.http://personal.ua.es/es/franciscofrances/ materiales/temad4/la_entrevista_en_profundidad html.Thomas Luckmann y Heinrich Schutz. Citados por Escobar, Jazmine y Bonilla Jiménez, Francy en: Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, Val. 9,COMTE, Auguste. Teoría sociológica clásica. México, 2011.ROJAS Orduña, Octavio Isaac. Relaciones públicas: la eficacia de la influencia. ESIC Editorial. 2005LARROYO, Francisco, La filosofía Iberoamericana. Historia, formas, temas, polémica, realizaciones. México: Editorial Porrúa, 1969, p. 69.DURKHEIM, Émile, Reglas del método sociológico, Paris: Félix Alcan, 1919.LANGSHAW, Austin. Cómo hacer las cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1982. (ed. original inglesa de 1962).PINILLA Galvis, Elmer. Pipatón, el cacique de los talones alados. Diseños Litodigital. Barrancabermeja, FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores S.A.S., 1999.BUSTAMANTE, Vélez, Lucía. Espacio e Identidad en el Habla de Tunja: Un Estudio de Género. Tunja: Cuadernos de lingúlística hispánica, 2014.ORTEGA Moreno, José y GARIBALDI Fuentes, José. Himno de Barrancabermeja, SantanderLARROYO, Francisco. La filosofía Iberoamericana. Historia, formas, temas, polémica, realizaciones. México: Editorial Porrúa, 1969.LANGSHAW, Austin. Cómo hacer las cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1982. (ed. original inglesa de 1962).BONAPARTE, Napoleón. Reflexión acerca del pasado, presente y futuro del hombre. Francia.FEYERABEND, Paul. La ciencia en una sociedad libre. Editorial Siglo XXI. España. 1978.ORTEGA Moreno, José y GARIBALDI Fuentes, José. Himno de Barrancabermeja, Santander.GÓMEZ Fuentes, Tatiana Marcela. Imaginarios de identidad presentes en los habitantes de los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres y Puerto Wilches. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad Comunicación Social — Periodismo. Bucaramanga. 2011.VELÁSQUEZ, Rodríguez, Rafael Antonio y Castillo León, Víctor Julio. Resistencia de la etnia Yariguíes a las políticas de reducción y “civilización” en el siglo XIX. Revista Historia y Sociedad N* 12, Medellín. 2006.OTERO, Prada, Diego. Historia de la Fundación de Barrancabermeja y el papel del Petróleo. UNICIENCIA. Bucaramanga. 2015.aLTUNA, Belén. El individuo y sus máscaras. España: Universidad de Vasco, 2008.RUBIO, Natalia. Relato, Identidad y Memoria, una Historia de Vida para la Reconstrucción de Nuestra Historia Reciente. Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013.DURKHEIM, Émile. Reglas del método sociológico, París: Félix Alcan, 1919.DURKHEIM, Emile y MAUSS, Marcel. De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas, París: Instituto y culto, 1971FEYERABEND, Paul. Contra el método. Library Of Congress: New York, 1988.BOURDIEU, Pierre. Poder, Derecho y Clases Sociales, Desclée de brouwer: París, 2000,Técnicas estructurales entrevistas, grupo de discusión, observación, biografía. Recuperado el 19 de febrero de 2015. http://personal. ua.es/es/franciscofrances/ materiales/tema4/la_entrevista_en_profundidad htmlThomas Luckmann y Heinrich Schútz. Citados por Escobar, Jazmine y Bonilla Jiménez, Francy en: Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, Vol, 9.RODRÍGUEZ, G., Gil, J. y García, J. "Metodología de la investigación cualitativa". Málaga: Aljibe. 1996.FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores S.A.S., 1999.ORIGINAL2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdfTesisapplication/pdf106761129https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28968/1/2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf9492099c123fceacf0ba1b23e07cd0b1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28968/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf.jpg2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7652https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28968/3/2016_Tesis_Gresi_Valesca.pdf.jpgee245ae3df9ac6fd16e3796cdb9dd7d4MD53open access20.500.12749/28968oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/289682025-04-22 22:00:47.159open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==