Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021

En el siguiente trabajo de grado se presentó la implementación del Employer Branding en una empresa del sector transporte Colombiana llamada envía Colvanes S.A.S, es así como para la implementación del plan se plantean una serie de objetivos en los cuales se presenta la medición, análisis, evaluació...

Full description

Autores:
Rodríguez Cámaro, José Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16696
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Poll
Measurement
Evaluation
Sense of belonging
Employee value proposition
Work satisfaction
Implementation
Study phases
Research instrument
Consumer behavior
Marketing analysis
Consumer confidence
Consumer loyalty
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Confianza del consumidor
Lealtad del consumidor
Encuesta
Medición
Evaluación
Sentido de pertenencia
Propuesta de valor al empleado
Satisfacción laboral
Implementación
Fases de estudio
Instrumento de investigación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_de26b7a1923b087350c55770e49e104c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16696
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Employer Branding for the development of the sense of belonging in the collaborators for send Colvanes S.A.S in the Bucaramanga region year 2021
title Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
spellingShingle Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Poll
Measurement
Evaluation
Sense of belonging
Employee value proposition
Work satisfaction
Implementation
Study phases
Research instrument
Consumer behavior
Marketing analysis
Consumer confidence
Consumer loyalty
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Confianza del consumidor
Lealtad del consumidor
Encuesta
Medición
Evaluación
Sentido de pertenencia
Propuesta de valor al empleado
Satisfacción laboral
Implementación
Fases de estudio
Instrumento de investigación
title_short Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
title_full Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
title_fullStr Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
title_full_unstemmed Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
title_sort Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Cámaro, José Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palacios Gómez, Ana Lucía
Gómez Gómez, Angélica María
Lizcano Moreno, Oscar Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Cámaro, José Alejandro
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [0000051216]
Gómez Gómez, Angélica María [0001344064]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Gómez Gómez, Angélica María [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Gómez Gómez, Angélica María [0000-0002-0734-547X]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [Oscar_Mauricio3]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Poll
Measurement
Evaluation
Sense of belonging
Employee value proposition
Work satisfaction
Implementation
Study phases
Research instrument
Consumer behavior
Marketing analysis
Consumer confidence
Consumer loyalty
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Poll
Measurement
Evaluation
Sense of belonging
Employee value proposition
Work satisfaction
Implementation
Study phases
Research instrument
Consumer behavior
Marketing analysis
Consumer confidence
Consumer loyalty
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Confianza del consumidor
Lealtad del consumidor
Encuesta
Medición
Evaluación
Sentido de pertenencia
Propuesta de valor al empleado
Satisfacción laboral
Implementación
Fases de estudio
Instrumento de investigación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Confianza del consumidor
Lealtad del consumidor
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Encuesta
Medición
Evaluación
Sentido de pertenencia
Propuesta de valor al empleado
Satisfacción laboral
Implementación
Fases de estudio
Instrumento de investigación
description En el siguiente trabajo de grado se presentó la implementación del Employer Branding en una empresa del sector transporte Colombiana llamada envía Colvanes S.A.S, es así como para la implementación del plan se plantean una serie de objetivos en los cuales se presenta la medición, análisis, evaluación e implementación del plan teniendo en cuenta cada uno de los resultados obtenidos en las fases de estudio, es de esta manera que utilizando como instrumento de investigación principal la encuesta para medir la satisfacción laboral de los colaboradores se conoce el estado de esta y se procede a planear y desarrollar el plan que regirá a la empresa con el fin de mejorar este indicador mediante tácticas y en adición a esto la creación de la propuesta de valor al empleado (EVP), es así como una vez implantado el plan y habiendo creado conciencia a los colaboradores sobre la propuesta de valor al empleado (EVP), se procede a evaluar de nuevo la satisfacción laboral lo que deja en evidencia que la satisfacción de los colaboradores y su sentido de pertenencia con la compañía ha tenido un cambio positivo y significativo para la empresa a lo largo del tiempo que ha tenido la implementación del plan y sus tácticas.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-13T14:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-13T14:06:01Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16696
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16696
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ENVÍA COLVANES S.A.S. (2018). NUESTRA HISTORIA. BUCARAMANGA: .
Acosta-Medina, J. K.-B.-M.-M. (2020). Relación entre clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral de una empresa de transporte en Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 28-36.
Ccollana, Y. (2015). Rotación del personal, absentismo laboral y productividad de los trabajadores
Chiang Vega, M. M. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres Proyecto de investigación. Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío.
Flores, R. J. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. Ciudad de México
Marulanda, K. M. (2019). Desarrollo de una política de Employer Branding para Intertek Perú. Lima, Perú: Universidad Rey Juan Carlos
Mendoza-Vega, R. F.-M.-M. (2020). Relación entre satisfacción laboral y engagement en empleados operativos de la empresa de transporte Cotrascal S. A. S. I+D Revista de Investigaciones
Moreno Charris, A. V. (2016). Satisfacción Laboral en las Pyme colombianas del sector Textil-Confección. Barranquilla.
Rieznik, P. (2001). Trabajo, una definición antropológica
Ruelas, J. L. (2017). Trabajo de investigación: Salario emocional y su relación con el rendimiento laboral. UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO. Arequipa, Perú.
Tavera, N. M. (2017). FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AUSENTISMO LABORAL Y SU IMPACTO EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Bogotá.
Valderrama, A. C. (2019). Cornisa: EMPLOYEE VALUE PROPOSITION. Valledupar
Vargas Vega, T. d. (2018). La satisfacción laboral y su influencia en la productividad. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad,.
Candelo Paredes, K. J. (2017). El salario emocional y su influencia en la fidelización de los colaboradores del área operativa de una empresa productora de la ciudad de Quito. Quito.
trabajo, O. I. (2015). https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechosfundamentales-del-trabajo/promocion-de-la-organizacion/trabajo-decente.
Organización Internacional del Trabajo . (08 de 2004). Obtenido de OIT: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang-es/index.htm
Ministerio de Salud. (2012). MINSALUD. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/en fermedad-laboral.aspx
envía. (2020). envía. Obtenido de https://envia.co/quienes_somos
Solarte, M. G. (2011). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. En M. G. Solarte. Cali.
Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia. El IMCOC: Un método de análisis para su intervención. Bogotá: Universidad del Rosario.
Álvarez, H. (1995). Modelo Hacia un Clima Organizacional Plenamente Gratificante. Universidad del Valle.
Weinert, A. B. (1985). Manual de psicología de la organización: la conducta humana en las organizaciones.
Robbins, S. P. (2005). administración
Adanez, A. M. (1990). Satisfacción e insatisfacción en el trabajo. Universidad Complutense de Madrid.
Tejero-González, C., & Fernández-Díaz, J. (2009). MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN LA DIRECCIÓN ESCOLAR. RELIEVE.
Hernández Sampieri, R., Méndez Valencia, S., & Contreras Soto, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y Administración
Chiavenato, I. (2000). ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Santafé de Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S. A.
GONCER RODRÍGUEZ, C. (2014). Desarrollo de la Employee Value Proposition. Capital Humano
Hillebrandt, I., & Sven Ivens, B. (2012). How to measure Employer Brands? The Development of a Comprehensive Measurement Scale
Ainspan, N. –D. (2001). Engaging employees through your brand. In: Conference Board Report. “Engaging employees through your brand. In: Conference Board Report, Washington, D.C., No. R- 1288-01 RR. Washington
Srivastava, P. a. (2010). Employer Brand for Talent Acquisition: An Exploration Towards its Measurement. VISION-The Journal of Business Perspective, 25– 34
Employer Branding, ¿. e. (2018). Instituto Europeo de Posgrado IEP. Obtenido de Instituto Europeo de Posgrado IEP: https://www.iep.edu.es/employerbranding-que-es/
Cómo medir la satisfacción laboral. (2017). Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia: https://www.incp.org.co/medir-la-satisfaccion-laboralempresa/
Warr, P. (2003). Well-being and the workplace. En P. Warr, Well-being. The foundations of hedonic psychology (págs. 392-412). New York: Russell Sage Foundation
Laca Arocena, F. A., Mejía Ceballos, J. C., & Gondra Rezola, J. M. (2005). Propuesta de un modelo para evaluar el bienestar laboral como componente de la salud mental. Psicología y Salud.
Rovira, J. M. (1999). La gestion del conocimiento: una gran oportunidad. Revista Internacional Científica y Profesional.
Guaderrama, A. I., & Cavazos Arroyo, J. (2018). Conocimiento tácito: su transferencia dentro de la organización, como fuente de ventaja competitiva sostenible. En A. I. Guaderrama, & J. Cavazos Arroyo, Administración y Organizaciones. Ciudad Juarez, Puebla: Universidad Autónoma Metropolitana
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, P. (2010). ¿En qué consisten los estudios del alcance descriptivo? En: Metodología de la investigación. En R. HERNÁNDEZ SAMPIERI, C. FERNANDEZ COLLADO, & P. BAPTISTA LUCIO, ¿En qué consisten los estudios del alcance descriptivo? En: Metodología de la investigación. (págs. 76-77). México: McGraw Hil
Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación . Revista Colombiana de Psiquiatría
Patton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. En P. M, Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks.
Universidad Nacional de Ingeniería. (10 de 08 de 2016). Universidad Nacional de Ingeniería. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://vri.uni.edu.pe/codigo-de-etica-del-investigador/
DANE. (2018). DANE. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
Angarita, J. R. (2008). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. En R.-C. A., Maslow’s Theory of Motivation and Hierarchy of Human Needs: A Critical Analysis. Berkeley
Jean Manuel Campana Aguilar, K. V. (2019). Sentido de pertenencia y satisfacción laboral en trabajadores de una empresa comercial de telecomunicaciones de Lima Metropolitana. Lima
Repsol. (2015). Repsol. Obtenido de Repsol: https://www.repsol.com/es/empleo/index.cshtml
Grupo Nutresa. (2018). Grupo Nutresa. Obtenido de Grupo Nutresa: https://gruponutresa.com/noticias/nutresa-mejor-empresa-para-atraer-yretener-talento-en-colombia/
Suarez, A. (2020). Antecedentes del Problema para la implementación de un plan de employer branding. (J. Rodríguez, Entrevistador)
Pérez, M. M. (1987). Satisfacción Laboral. boletín electrónico AEG
SARAVIA, C. A. (12 de 2011). SENTIDO DE PERTENENCIA EN UN GRUPO DE PILOTOS DE AUTOBÚS DE RUTA EXTRAURBANA PARA CON LA ORGANIZACIÓN. Tesis. Guatemala, Guatemala.
Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones: Díaz de Santos.
Brea, L. M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la PUCMM. Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la PUCMM. Murcia
Elizalde, O. (01 de 08 de 2019).
Perú, O. (11 de 2012). CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU. CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU. Lima, Perú
Finandina, B. (2020). Banco Finandina. Obtenido de Banco Finandina: https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2020/04/08/que-esemployer-branding
Gonzalo Palomo-Vélez, J. C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en trabajadoras estacionales de Chile. Rev Panam Salud Publica, 301-307
Castillo Inostroza, C., & Cifuentes Martínez, G. (2019). Análisis del efecto de las dimensiones de la Satisfacción Laboral sobre los tipos de Compromiso Organizacional en trabajadores de la cadena de Supermercados Único. Análisis del efecto de las dimensiones de la Satisfacción Laboral sobre los tipos de Compromiso Organizacional en trabajadores de la cadena de Supermercados Único.
Silva, J. J. (2004). Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas. Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas DUAL
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/1/2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/2/2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/3/2021_Anexos_Jose_Alejandro_Rodriguez.7z
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/5/2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/6/2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e2d04b2539e2819aed70a9b415e72fd7
339e4e7ee8ec4b35511e8b968669d437
492e54d607f323d1879eec18e3e3142e
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
ab365e76087025c69e48dfd3f0b2b097
2b46494714023d5f2c1feb564ea5dc5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219985705566208
spelling Palacios Gómez, Ana Lucíaccbc8330-a382-4efe-9704-c5b025be1cbfGómez Gómez, Angélica Maríaf39fc83e-d01e-44a0-8c61-904e8e2ad84cLizcano Moreno, Oscar Mauricioab06a5e9-6153-43f1-84bd-ebfa626efb84Rodríguez Cámaro, José Alejandro42cf31aa-9aa6-4ee1-91eb-2c0f22adcb02Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [0000051216]Gómez Gómez, Angélica María [0001344064]Gómez Gómez, Angélica María [es&oi=ao]Gómez Gómez, Angélica María [0000-0002-0734-547X]Lizcano Moreno, Oscar Mauricio [Oscar_Mauricio3]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-06-13T14:06:01Z2022-06-13T14:06:01Z2021-07-29http://hdl.handle.net/20.500.12749/16696instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el siguiente trabajo de grado se presentó la implementación del Employer Branding en una empresa del sector transporte Colombiana llamada envía Colvanes S.A.S, es así como para la implementación del plan se plantean una serie de objetivos en los cuales se presenta la medición, análisis, evaluación e implementación del plan teniendo en cuenta cada uno de los resultados obtenidos en las fases de estudio, es de esta manera que utilizando como instrumento de investigación principal la encuesta para medir la satisfacción laboral de los colaboradores se conoce el estado de esta y se procede a planear y desarrollar el plan que regirá a la empresa con el fin de mejorar este indicador mediante tácticas y en adición a esto la creación de la propuesta de valor al empleado (EVP), es así como una vez implantado el plan y habiendo creado conciencia a los colaboradores sobre la propuesta de valor al empleado (EVP), se procede a evaluar de nuevo la satisfacción laboral lo que deja en evidencia que la satisfacción de los colaboradores y su sentido de pertenencia con la compañía ha tenido un cambio positivo y significativo para la empresa a lo largo del tiempo que ha tenido la implementación del plan y sus tácticas.RESUMEN .............................................................................................................. 12 ABSTRACT ............................................................................................................ 13 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 14 1.1 SITUACIÓN PROBLEMA ........................................................................... 15 1.1.1 Pregunta Problema. ................................................................................ 24 1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 24 1.3 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 26 1.3.1 Objetivos específicos. ................................................................................... 26 1.4 CONTEXTUALIZACIÓN .................................................................................. 27 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 30 2.1 REFERENTES INVESTIGATIVOS ................................................................. 30 2.1.1 Referentes Internacionales. .......................................................................... 30 2.1.2 Referentes Nacionales. ................................................................................ 31 2.1.3 Referentes Locales. ...................................................................................... 33 2.2 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................. 35 2.3 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 36 2.3.1 Satisfacción Laboral. .................................................................................... 36 2.3.2 Propuesta de valor al empleado (EVP). ....................................................... 40 2.3.3 Employer Branding. ...................................................................................... 43 2.3.4 Eficacia del plan de Employer Branding. ...................................................... 49 3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 52 3.1 TIPO DE ESTUDIO / ENFOQUE Y DISEÑO .................................................. 52 3.1.1 Hipótesis. ...................................................................................................... 53 3.1.2 Universo, Población y Muestra. .................................................................... 53 3.1.3 Técnicas de recolección de la información. .................................................. 53 3.1.4 Triangulación de la información. ................................................................... 55 3.1.5 Código ético del investigador. ....................................................................... 56 3.2 DISEÑO DEL PROYECTO .............................................................................. 57 3.2.1 Cronograma del proyecto. ............................................................................ 58 3.2.2 Presupuesto del proyecto. ............................................................................ 59 4. RESULTADOS ................................................................................................... 60 4.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................. 60 4.2 MATRIZ FINAL DEL PROCESO INVESTIGATIVO ........................................ 63 4.2.1 Diagnóstico de la satisfacción laboral mediante un instrumento de medición. ............................................................................................................................... 64 4.2.2 Implementación de la propuesta de valor al empleado (EVP) basada en los objetivos corporativos ............................................................................................ 89 4.2.3 Establecimiento y medición de impacto del plan de Employer Branding ..... 94 4.2.4 Análisis comparativo de satisfacción laboral para medir el impacto de la implementación del plan de Employer Branding. ................................................ 102 5. CONCLUSIONES ............................................................................................. 131 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 134 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 135PregradoThe following thesis was conducted by the implementation of Employer Branding in a Colombian freight company named envía Colvanes S.A. S, is how for the implementation of the plan a series of objectives in which the measurement, analysis, evaluation and implementation of the plan are presented taking into account each of the results obtained in the phases of study, is thus using as main research instrument the survey to measure job satisfaction of employees is known the status of this and proceed to plan and develop the plan that will govern the company in order to improve this indicator through tactics and in addition to this the creation of the employee value proposition (EVP), Thus, once the plan is implemented and having created awareness among employees about the employee value proposition (EVP), we proceed to re-evaluate job satisfaction, which shows that employee satisfaction and their sense of belonging to the company has had a positive and significant change for the company throughout the time that the plan and its tactics have been implemented.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Employer Branding para el desarrollo del sentido de pertenencia en los colaboradores para envía Colvanes S.A.S en la regional Bucaramanga año 2021Employer Branding for the development of the sense of belonging in the collaborators for send Colvanes S.A.S in the Bucaramanga region year 2021Bachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de Empresas DUALManagement enterprisesSucess in businessDecision makingPollMeasurementEvaluationSense of belongingEmployee value propositionWork satisfactionImplementationStudy phasesResearch instrumentConsumer behaviorMarketing analysisConsumer confidenceConsumer loyaltyAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesComportamiento del consumidorAnálisis de mercadeoConfianza del consumidorLealtad del consumidorEncuestaMediciónEvaluaciónSentido de pertenenciaPropuesta de valor al empleadoSatisfacción laboralImplementaciónFases de estudioInstrumento de investigaciónENVÍA COLVANES S.A.S. (2018). NUESTRA HISTORIA. BUCARAMANGA: .Acosta-Medina, J. K.-B.-M.-M. (2020). Relación entre clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral de una empresa de transporte en Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 28-36.Ccollana, Y. (2015). Rotación del personal, absentismo laboral y productividad de los trabajadoresChiang Vega, M. M. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres Proyecto de investigación. Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío.Flores, R. J. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. Ciudad de MéxicoMarulanda, K. M. (2019). Desarrollo de una política de Employer Branding para Intertek Perú. Lima, Perú: Universidad Rey Juan CarlosMendoza-Vega, R. F.-M.-M. (2020). Relación entre satisfacción laboral y engagement en empleados operativos de la empresa de transporte Cotrascal S. A. S. I+D Revista de InvestigacionesMoreno Charris, A. V. (2016). Satisfacción Laboral en las Pyme colombianas del sector Textil-Confección. Barranquilla.Rieznik, P. (2001). Trabajo, una definición antropológicaRuelas, J. L. (2017). Trabajo de investigación: Salario emocional y su relación con el rendimiento laboral. UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO. Arequipa, Perú.Tavera, N. M. (2017). FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AUSENTISMO LABORAL Y SU IMPACTO EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Bogotá.Valderrama, A. C. (2019). Cornisa: EMPLOYEE VALUE PROPOSITION. ValleduparVargas Vega, T. d. (2018). La satisfacción laboral y su influencia en la productividad. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad,.Candelo Paredes, K. J. (2017). El salario emocional y su influencia en la fidelización de los colaboradores del área operativa de una empresa productora de la ciudad de Quito. Quito.trabajo, O. I. (2015). https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechosfundamentales-del-trabajo/promocion-de-la-organizacion/trabajo-decente.Organización Internacional del Trabajo . (08 de 2004). Obtenido de OIT: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang-es/index.htmMinisterio de Salud. (2012). MINSALUD. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/en fermedad-laboral.aspxenvía. (2020). envía. Obtenido de https://envia.co/quienes_somosSolarte, M. G. (2011). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. En M. G. Solarte. Cali.Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia. El IMCOC: Un método de análisis para su intervención. Bogotá: Universidad del Rosario.Álvarez, H. (1995). Modelo Hacia un Clima Organizacional Plenamente Gratificante. Universidad del Valle.Weinert, A. B. (1985). Manual de psicología de la organización: la conducta humana en las organizaciones.Robbins, S. P. (2005). administraciónAdanez, A. M. (1990). Satisfacción e insatisfacción en el trabajo. Universidad Complutense de Madrid.Tejero-González, C., & Fernández-Díaz, J. (2009). MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN LA DIRECCIÓN ESCOLAR. RELIEVE.Hernández Sampieri, R., Méndez Valencia, S., & Contreras Soto, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y AdministraciónChiavenato, I. (2000). ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Santafé de Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S. A.GONCER RODRÍGUEZ, C. (2014). Desarrollo de la Employee Value Proposition. Capital HumanoHillebrandt, I., & Sven Ivens, B. (2012). How to measure Employer Brands? The Development of a Comprehensive Measurement ScaleAinspan, N. –D. (2001). Engaging employees through your brand. In: Conference Board Report. “Engaging employees through your brand. In: Conference Board Report, Washington, D.C., No. R- 1288-01 RR. WashingtonSrivastava, P. a. (2010). Employer Brand for Talent Acquisition: An Exploration Towards its Measurement. VISION-The Journal of Business Perspective, 25– 34Employer Branding, ¿. e. (2018). Instituto Europeo de Posgrado IEP. Obtenido de Instituto Europeo de Posgrado IEP: https://www.iep.edu.es/employerbranding-que-es/Cómo medir la satisfacción laboral. (2017). Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia: https://www.incp.org.co/medir-la-satisfaccion-laboralempresa/Warr, P. (2003). Well-being and the workplace. En P. Warr, Well-being. The foundations of hedonic psychology (págs. 392-412). New York: Russell Sage FoundationLaca Arocena, F. A., Mejía Ceballos, J. C., & Gondra Rezola, J. M. (2005). Propuesta de un modelo para evaluar el bienestar laboral como componente de la salud mental. Psicología y Salud.Rovira, J. M. (1999). La gestion del conocimiento: una gran oportunidad. Revista Internacional Científica y Profesional.Guaderrama, A. I., & Cavazos Arroyo, J. (2018). Conocimiento tácito: su transferencia dentro de la organización, como fuente de ventaja competitiva sostenible. En A. I. Guaderrama, & J. Cavazos Arroyo, Administración y Organizaciones. Ciudad Juarez, Puebla: Universidad Autónoma MetropolitanaHERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, P. (2010). ¿En qué consisten los estudios del alcance descriptivo? En: Metodología de la investigación. En R. HERNÁNDEZ SAMPIERI, C. FERNANDEZ COLLADO, & P. BAPTISTA LUCIO, ¿En qué consisten los estudios del alcance descriptivo? En: Metodología de la investigación. (págs. 76-77). México: McGraw HilBenavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación . Revista Colombiana de PsiquiatríaPatton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. En P. M, Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks.Universidad Nacional de Ingeniería. (10 de 08 de 2016). Universidad Nacional de Ingeniería. Obtenido de Universidad Nacional de Ingeniería: https://vri.uni.edu.pe/codigo-de-etica-del-investigador/DANE. (2018). DANE. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosAngarita, J. R. (2008). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. En R.-C. A., Maslow’s Theory of Motivation and Hierarchy of Human Needs: A Critical Analysis. BerkeleyJean Manuel Campana Aguilar, K. V. (2019). Sentido de pertenencia y satisfacción laboral en trabajadores de una empresa comercial de telecomunicaciones de Lima Metropolitana. LimaRepsol. (2015). Repsol. Obtenido de Repsol: https://www.repsol.com/es/empleo/index.cshtmlGrupo Nutresa. (2018). Grupo Nutresa. Obtenido de Grupo Nutresa: https://gruponutresa.com/noticias/nutresa-mejor-empresa-para-atraer-yretener-talento-en-colombia/Suarez, A. (2020). Antecedentes del Problema para la implementación de un plan de employer branding. (J. Rodríguez, Entrevistador)Pérez, M. M. (1987). Satisfacción Laboral. boletín electrónico AEGSARAVIA, C. A. (12 de 2011). SENTIDO DE PERTENENCIA EN UN GRUPO DE PILOTOS DE AUTOBÚS DE RUTA EXTRAURBANA PARA CON LA ORGANIZACIÓN. Tesis. Guatemala, Guatemala.Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones: Díaz de Santos.Brea, L. M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la PUCMM. Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la PUCMM. MurciaElizalde, O. (01 de 08 de 2019).Perú, O. (11 de 2012). CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU. CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU. Lima, PerúFinandina, B. (2020). Banco Finandina. Obtenido de Banco Finandina: https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2020/04/08/que-esemployer-brandingGonzalo Palomo-Vélez, J. C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en trabajadoras estacionales de Chile. Rev Panam Salud Publica, 301-307Castillo Inostroza, C., & Cifuentes Martínez, G. (2019). Análisis del efecto de las dimensiones de la Satisfacción Laboral sobre los tipos de Compromiso Organizacional en trabajadores de la cadena de Supermercados Único. Análisis del efecto de las dimensiones de la Satisfacción Laboral sobre los tipos de Compromiso Organizacional en trabajadores de la cadena de Supermercados Único.Silva, J. J. (2004). Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas. Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas.ORIGINAL2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdfTesisapplication/pdf6653368https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/1/2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdfe2d04b2539e2819aed70a9b415e72fd7MD51open access2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdfPresentaciónapplication/pdf1087499https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/2/2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf339e4e7ee8ec4b35511e8b968669d437MD52open access2021_Anexos_Jose_Alejandro_Rodriguez.7z2021_Anexos_Jose_Alejandro_Rodriguez.7zAnexosapplication/octet-stream586550https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/3/2021_Anexos_Jose_Alejandro_Rodriguez.7z492e54d607f323d1879eec18e3e3142eMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpg2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6239https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/5/2021_Tesis_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpgab365e76087025c69e48dfd3f0b2b097MD55open access2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpg2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14635https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16696/6/2021_Presentacion_Jose_Alejandro_Rodriguez.pdf.jpg2b46494714023d5f2c1feb564ea5dc5fMD56open access20.500.12749/16696oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/166962023-12-13 17:34:53.357open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==