Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México
El trabajo da cuenta de la adquisición y pérdida del registro de los partidos nuevos y las asociaciones políticas nacionales y presenta una evaluación sobre los mismos. En ese sentido, se reflexiona sobre permanencia de estas organizaciones políticas en nuestro sistema de partidos y más particularme...
- Autores:
-
Flórez Andrade, Anselmo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11239
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Matches
Political associations
Financing
Democracy
Election law
Ciencias jurídicas y políticas
Ley
Investigación
Legislación
Partidos
Asociaciones políticas
Financiamiento
Ley electoral
Democracia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_de1d5196366169a6c49b5ecdc6069d5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11239 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Democracy and money. New parties and national political associations in Mexico |
title |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
spellingShingle |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Matches Political associations Financing Democracy Election law Ciencias jurídicas y políticas Ley Investigación Legislación Partidos Asociaciones políticas Financiamiento Ley electoral Democracia |
title_short |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
title_full |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
title_fullStr |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
title_full_unstemmed |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
title_sort |
Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Andrade, Anselmo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez Andrade, Anselmo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Matches Political associations Financing Democracy Election law Ciencias jurídicas y políticas Ley Investigación Legislación Partidos Asociaciones políticas Financiamiento Ley electoral Democracia |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Matches Political associations Financing Democracy |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Election law |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Ley Investigación Legislación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Partidos Asociaciones políticas Financiamiento Ley electoral Democracia |
description |
El trabajo da cuenta de la adquisición y pérdida del registro de los partidos nuevos y las asociaciones políticas nacionales y presenta una evaluación sobre los mismos. En ese sentido, se reflexiona sobre permanencia de estas organizaciones políticas en nuestro sistema de partidos y más particularmente el tema del financiamiento público de estos organismos. Asimismo, se señalan algunos inconvenientes sobre la permanencia de esta situación y se destacan los incentivos políticos e institucionales que han motivado este fenómeno. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:43Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11239 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11239 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/652/628 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/652 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcocer, J (coord.). (1993). Dinero y partidos. México: CEPNA-Fundación Friedich Hebert. Becerra, R., Salazar, P y Woldenberg, J. (2000). La mecánica del cambio político, México: Cal y Arena. Carrillo, U.y Lujambio, A. (1998). La incertidumbre constitucional. Gobierno dividido y aprobación presupuestal en la LVII Legislatura del congreso mexicano en Revista Mexicana de Sociología, año LX, número 2, abril-junio de 1998. Casar, M. (2000). Coaliciones y cohesión partidista en un congreso sin mayoría: la Cámara de Diputados de México, 1997-1999 en Política y Gobierno, Vol VII, número 1, primer semestre del 2000. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales comentado. (1997). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales comentado. (1991). Secretaría de Gobernación En red: www.ife.org.mx (Sesiones del Consejo General 1990-2003). Eyenber, Y. (2003). Las elecciones del 2 de julio del 2000 en México y la actuación de los partidos en la Cámara de Diputados en Rosa María Mirón y Luisa Béjar Algazi (coords.) El Congreso mexicano después de la alternancia, México: Senado de la República LVIII Legislatura-AMEP. González, M y Solís, V. (1999). Los partidos minoritarios: precursores de las nuevas alianzas en Polis Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, número 99, UAM-Iztapalapa. Instituto Federal Electoral. (1993). Memorias del Proceso Electoral Federal de 1991, México. Instituto Federal Electoral. (1995). Memorias del Proceso Electoral Federal de 1994, México. José Woldenberg, et al La reforma electoral de 1996. Una descripción general, México, FCE. La Nueva Legislación Electoral Mexicana. (1987). Secretaría de Gobernación, Secretaría Técnica de la Comisión Federal Electoral. López, A Loza, N. (1999). Y después del concurso? Congreso y gobernabilidad en año 2000 en Revista del Senado de la República, vol.5, número 16, julioseptiembre de 1999. Lujambio, A. (2003). México en Manuel Carrillo; Alonso Lujambio; Carlos Navarro y Daniel Zovatto (coords.) Dinero y contienda político-electoral. Reto de la democracia; México: Fondo de Cultura EconómicaInstituto Federal Electoral-Ministerio del Interior de España-Elections Canada-IDEA. Navas, X. El financiamiento de los partidos en América Latina en Dieter Nohlen (comp.) Democracia y neocrítica en América Latina. En defensa de la transición, Núñez, A. (1993). La reforma electoral de 1989- 1990. México: Fondo de Cultura Económica. Pacheco, P. (2000). De la hegemonía a la regionalización electoral: el sistema de partidos en México 1979-1997 Estudios Sociológicos, XVIII, número 53, mayo-agosto del 2000. Peschard, J. (1999). El financiamiento por actividades específicas en México. Significado y perspectivas en J. Jesús Horozco Henríquez (comp.) Administración y financiamiento de las elecciones en el umbral del siglo XXI,. Memoria del III Encuentro Internacional de Derecho Electoral II, México: IIJUNAM. Proceso Electoral Federal 1984-1985. (1986). México: Secretaría de Gobernación. Proceso Electoral Federal 1987-1988. (1988). México: Secretaría de Gobernación, Secretaría Técnica de la Comisión Federal Electoral. Reforma Política (1979). Gaceta de la Comisión Federal Electoral. México: Secretaría de Gobernación. Reforma Política (1982). Gaceta de la Comisión Federal Electoral. México: Secretaría de Gobernación Sánchez, A. (comp.) (1992). Las elecciones de Salinas: un balance crítico. México: FLACSO_Plaza y Valdés. Secretaría de Gobernación Segunda Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, Conociendo a los ciudadanos mexicanos 2003, México, 2003. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 7 No. 13 (2005): Reflexión Política |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11239/1/2005_Tesis_Democracia%20y%20dinero.%20Partidos%20nuevos%20y%20asociaciones%20pol%c3%adticas%20nacionales%20en%20M%c3%a9xico.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11239/2/2005_Tesis_Democracia%20y%20dinero.%20Partidos%20nuevos%20y%20asociaciones%20pol%c3%adticas%20nacionales%20en%20M%c3%a9xico.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
083b9ad772c32281889d803ab48df7a3 ccebfe427303aafdb82c716d7317e854 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277240615075840 |
spelling |
Flórez Andrade, Anselmod4f0f149-e3c1-4b21-a30e-06ee9e8ef7182020-10-27T15:14:43Z2020-10-27T15:14:43Z2005-07-012590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11239instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl trabajo da cuenta de la adquisición y pérdida del registro de los partidos nuevos y las asociaciones políticas nacionales y presenta una evaluación sobre los mismos. En ese sentido, se reflexiona sobre permanencia de estas organizaciones políticas en nuestro sistema de partidos y más particularmente el tema del financiamiento público de estos organismos. Asimismo, se señalan algunos inconvenientes sobre la permanencia de esta situación y se destacan los incentivos políticos e institucionales que han motivado este fenómeno.This article analyzes the political process of the register and lost of register from new political parties and national political associations, and at same time presents an evaluation of them. In this sense, the author studies the permanence of these political organizations in the Mexican political system, and particularly, their public financing. At same time, presents some disadvantages and it focus on political and institutional incentives that cause this phenomenon.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/652/628https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/652Alcocer, J (coord.). (1993). Dinero y partidos. México: CEPNA-Fundación Friedich Hebert.Becerra, R., Salazar, P y Woldenberg, J. (2000). La mecánica del cambio político, México: Cal y Arena.Carrillo, U.y Lujambio, A. (1998). La incertidumbre constitucional. Gobierno dividido y aprobación presupuestal en la LVII Legislatura del congreso mexicano en Revista Mexicana de Sociología, año LX, número 2, abril-junio de 1998.Casar, M. (2000). Coaliciones y cohesión partidista en un congreso sin mayoría: la Cámara de Diputados de México, 1997-1999 en Política y Gobierno, Vol VII, número 1, primer semestre del 2000.Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales comentado. (1997). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales comentado. (1991). Secretaría de GobernaciónEn red: www.ife.org.mx (Sesiones del Consejo General 1990-2003).Eyenber, Y. (2003). Las elecciones del 2 de julio del 2000 en México y la actuación de los partidos en la Cámara de Diputados en Rosa María Mirón y Luisa Béjar Algazi (coords.) El Congreso mexicano después de la alternancia, México: Senado de la República LVIII Legislatura-AMEP.González, M y Solís, V. (1999). Los partidos minoritarios: precursores de las nuevas alianzas en Polis Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, número 99, UAM-Iztapalapa.Instituto Federal Electoral. (1993). Memorias del Proceso Electoral Federal de 1991, México.Instituto Federal Electoral. (1995). Memorias del Proceso Electoral Federal de 1994, México.José Woldenberg, et al La reforma electoral de 1996. Una descripción general, México, FCE.La Nueva Legislación Electoral Mexicana. (1987). Secretaría de Gobernación, Secretaría Técnica de la Comisión Federal Electoral.López, A Loza, N. (1999). Y después del concurso? Congreso y gobernabilidad en año 2000 en Revista del Senado de la República, vol.5, número 16, julioseptiembre de 1999.Lujambio, A. (2003). México en Manuel Carrillo; Alonso Lujambio; Carlos Navarro y Daniel Zovatto (coords.) Dinero y contienda político-electoral. Reto de la democracia; México: Fondo de Cultura EconómicaInstituto Federal Electoral-Ministerio del Interior de España-Elections Canada-IDEA.Navas, X. El financiamiento de los partidos en América Latina en Dieter Nohlen (comp.) Democracia y neocrítica en América Latina. En defensa de la transición,Núñez, A. (1993). La reforma electoral de 1989- 1990. México: Fondo de Cultura Económica.Pacheco, P. (2000). De la hegemonía a la regionalización electoral: el sistema de partidos en México 1979-1997 Estudios Sociológicos, XVIII, número 53, mayo-agosto del 2000.Peschard, J. (1999). El financiamiento por actividades específicas en México. Significado y perspectivas en J. Jesús Horozco Henríquez (comp.) Administración y financiamiento de las elecciones en el umbral del siglo XXI,. Memoria del III Encuentro Internacional de Derecho Electoral II, México: IIJUNAM.Proceso Electoral Federal 1984-1985. (1986). México: Secretaría de Gobernación.Proceso Electoral Federal 1987-1988. (1988). México: Secretaría de Gobernación, Secretaría Técnica de la Comisión Federal Electoral.Reforma Política (1979). Gaceta de la Comisión Federal Electoral. México: Secretaría de Gobernación.Reforma Política (1982). Gaceta de la Comisión Federal Electoral. México: Secretaría de GobernaciónSánchez, A. (comp.) (1992). Las elecciones de Salinas: un balance crítico. México: FLACSO_Plaza y Valdés.Secretaría de Gobernación Segunda Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, Conociendo a los ciudadanos mexicanos 2003, México, 2003.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 7 No. 13 (2005): Reflexión PolíticaCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationMatchesPolitical associationsFinancingDemocracyElection lawCiencias jurídicas y políticasLeyInvestigaciónLegislaciónPartidosAsociaciones políticasFinanciamientoLey electoralDemocraciaDemocracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en MéxicoDemocracy and money. New parties and national political associations in Mexicoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2005_Tesis_Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México.pdf2005_Tesis_Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México.pdfTesisapplication/pdf478995https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11239/1/2005_Tesis_Democracia%20y%20dinero.%20Partidos%20nuevos%20y%20asociaciones%20pol%c3%adticas%20nacionales%20en%20M%c3%a9xico.pdf083b9ad772c32281889d803ab48df7a3MD51open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México.pdf.jpg2005_Tesis_Democracia y dinero. Partidos nuevos y asociaciones políticas nacionales en México.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7888https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11239/2/2005_Tesis_Democracia%20y%20dinero.%20Partidos%20nuevos%20y%20asociaciones%20pol%c3%adticas%20nacionales%20en%20M%c3%a9xico.pdf.jpgccebfe427303aafdb82c716d7317e854MD52open access20.500.12749/11239oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/112392022-12-12 16:21:02.11open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |