Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos
La noción de derechos inherentes e inalienables que posee cada individuo desde su nacimiento es central en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. Estos derechos, como el derecho a la vida, son fundamentales y no pueden ser arbitrariamente privados por ning...
- Autores:
-
Molina Gutierrez, Jhoan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25950
- Palabra clave:
- Law
Legal analysis
Death penalty
Crimes of sexual violence
Human rights violation
Capital punishment
Serious crimes
Historic context
Criminal law
Aggravating circumstances
Crimes against humanity (Legislation)
Criminal justice administration
Penal procedure
Derecho
Derecho penal
Circunstancias agravantes
Crímenes en contra de la humanidad (Legislación)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
Análisis jurídico
Pena de muerte
Delitos de violencia sexual
Violación de derechos humanos
Pena capital
Delitos graves
Contexto histórico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_de18ad1354ed082b1c0a42e56ae1d284 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25950 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Legal analysis of the death penalty as the only non-negotiable punishment for crimes of sexual violence against the violation of human rights |
title |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
spellingShingle |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos Law Legal analysis Death penalty Crimes of sexual violence Human rights violation Capital punishment Serious crimes Historic context Criminal law Aggravating circumstances Crimes against humanity (Legislation) Criminal justice administration Penal procedure Derecho Derecho penal Circunstancias agravantes Crímenes en contra de la humanidad (Legislación) Administración de justicia penal Procedimiento penal Análisis jurídico Pena de muerte Delitos de violencia sexual Violación de derechos humanos Pena capital Delitos graves Contexto histórico |
title_short |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
title_full |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
title_fullStr |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
title_sort |
Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Gutierrez, Jhoan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Gutierrez, Jhoan Manuel |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Molina Gutierrez, Jhoan Manuel [u00123396] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Legal analysis Death penalty Crimes of sexual violence Human rights violation Capital punishment Serious crimes Historic context Criminal law Aggravating circumstances Crimes against humanity (Legislation) Criminal justice administration Penal procedure |
topic |
Law Legal analysis Death penalty Crimes of sexual violence Human rights violation Capital punishment Serious crimes Historic context Criminal law Aggravating circumstances Crimes against humanity (Legislation) Criminal justice administration Penal procedure Derecho Derecho penal Circunstancias agravantes Crímenes en contra de la humanidad (Legislación) Administración de justicia penal Procedimiento penal Análisis jurídico Pena de muerte Delitos de violencia sexual Violación de derechos humanos Pena capital Delitos graves Contexto histórico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Derecho penal Circunstancias agravantes Crímenes en contra de la humanidad (Legislación) Administración de justicia penal Procedimiento penal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico Pena de muerte Delitos de violencia sexual Violación de derechos humanos Pena capital Delitos graves Contexto histórico |
description |
La noción de derechos inherentes e inalienables que posee cada individuo desde su nacimiento es central en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. Estos derechos, como el derecho a la vida, son fundamentales y no pueden ser arbitrariamente privados por ningún poder político. El derecho a la vida es universal y está consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que establece: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad". Este derecho ha inspirado numerosos acuerdos internacionales y constituciones, y una de sus implicaciones es la abolición de la pena de muerte. Sin embargo, surge controversia cuando una persona que ha cometido delitos graves, como la violencia sexual, exige la protección de su derecho a la vida. Esto ha llevado a debates sobre la aplicación de la pena de muerte en estos casos, ya que algunos consideran que su aplicación viola los derechos humanos del culpable. La pena de muerte, según Font (2021), es un castigo impuesto por la legislación penal correspondiente, cuyo resultado es la muerte del autor del crimen. Su aplicación varía mundialmente, siendo utilizada para castigar delitos como asesinatos, traición, espionaje, derecho militar y delitos sexuales. A nivel mundial, sigue siendo un tema de discusión debido a que en algunas partes se considera que viola el derecho a la vida del culpable, generando un efecto contrario en la víctima. Navarro (1923) cita a Balmes, quien argumenta que la justicia a menudo favorece al criminal sobre la víctima, olvidando la gravedad del delito y sus consecuencias para la víctima y la sociedad. El sistema judicial enfrenta el desafío de equilibrar los derechos humanos de los acusados y las víctimas, considerando las leyes, normas éticas y trabajando hacia una justicia sensible y proporcional. En Colombia, el debate sobre la pena de muerte es relevante y sensible debido a su contexto histórico y conflictivo. No está claro por qué no se aplica la pena de muerte para agresores de violencia sexual, lo que genera dudas sobre cómo equilibrar la compasión y la rehabilitación con la justicia y la responsabilidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T19:19:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T19:19:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-03-11 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25950 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25950 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amnistía Internacional . (2023). Pena de muerte. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/ Amnistía Internacional España. (2023). Acabemos con la #penademuerte en el mundo. Obtenido https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/pena-de-muerte/ Arias, D. (2012). Proporcionalidad, pena y principio de legalidad. Revista de derecho, 38, 142-171. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/851/85124997005.pdf Arias, P. (2012). Proporcionalidad, pena y principio de legalidad. Revista de Derecho(38). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-8697201200 0200005 Asociación José Antonio Galán. (2020). Obtenido de https://asociacionjoseantoniogalan.org/jose-antonio-galan/#:~:text=Bajo%20el %20liderazgo%20de%20Gal%C3%A1n%2C%20los%20comuneros%20captur aron,juicio%2C%20fue%20condenado%20a%20muerte%20en%20la%20horc a. Carrillo, M. (2016). El derecho a la Redención de la pena en el sistema penal colombiano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7491a9ed-2d0c-4 2c2-9fe5-0ac1fce7ec5b/content Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. (12 de diciembre de 2000). Diario Oficial de las Comunidades Europeas. https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf Carvajal, B., & Quirola, H. (2023). La pena de muerte como elemento de control de la violencia; análisis del Derecho Comparado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10471 Constitución Política. (13 de junio de Obtenido 1991). Obtenido de de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-19 91.pdf Contreras, M. (1999). Los Derechos Humanos y la pena de muerte . Vniversitas. Revista de Ciencias Jurídicas, 129-137. Obtenido de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanosemx/article/viewFile/23502/21007 Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Obtenido de http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Der echos_Humanos.pdf Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. (10 de diciembre de 1984). Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-aga inst-torture-and-other-cruel-inhuman-or-degrading Corte Penal Internacional. (17 de julio de 1998). Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Espinoza, C. (2014). 1library.co. Obtenido de INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVANIVEL DE INVESTIGACIÓN: https://1library.co/article/investigaci%C3%B3n-descriptiva-nivel-de-investigaci %C3%B3n.q5mx08x7 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (17 de julio de 1998). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/rome-statute-in ternational-criminal-court Ferrer, L., & Ferrer, J. (2015). La Pena de Muerte en el Sistema Interamericano: aproximación jurídica-filosófica. Obtenido de Comisión Nacional de Derechos Humanos: https://www.academia.edu/31747643/La_Pena_de_Muerte_en_el_Sistema_Int eramericano_aproximaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica_filos%C3%B3fica Ferrer, L., & Ferrer, J. (2015). La Pena de Muerte en el Sistema Interamericano: aproximación jurídica-filosófica. Obtenido de Comisión Nacional de Derechos Humanos: https://www.academia.edu/31747643/La_Pena_de_Muerte_en_el_Sistema_Int eramericano_aproximaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica_filos%C3%B3fica Font, X. (17 de mayo de 2021). Qué es la pena capital o pena de muerte. Obtenido de Huella legal: https://www.huellalegal.com/pena-de-muerte/ Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014 ). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education. Ismail, N. (8 de septiembre de 2018). Pena de muerte: el largo camino hacia la abolición. Obtenido de Espectador.com: http://historico.espectador.com/informesespeciales/408882/pena-de-muerte-ellargo-camino-hacia-la-abolicion#:~:text=Hasta%20finales%20del%20siglo%20 XVIII%2C%20la%20ejecuci%C3%B3n%20p%C3%BAblica,primera%20oposici %C3%B3n%20real%20contra%20la%20pena%20de%20m Kelsen, H. (1934). Teoría del Derecho Puro. México: Porrúa Lázaro, M. (2019). La Hermenéutica Jurídica desde la perspectiva filosófica. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura(25), 481-532. Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=66707f19c5132f78JmltdHM9MTcwODkwNTY wMCZpZ3VpZD0xMmU1YTM2Yi1hODhkLTY5YzEtMmJjNC1iMDBjYTkyMjY4 MjgmaW5zaWQ9NTMxMw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=12e5a36b-a88d-69c12bc4-b00ca9226828&psq=Hermen%c3%a9utica+jur%c3%addica%3a+segun+ autores Ley 599. (24 de julio de 2000). Obtenido https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Lopera, P. (2005). El principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad de las leyes penales sustantivas (una aproximación a su empleo en la jurisprudencia constitucional colombiana). Nuevo Foro Penal, 12(67), 11-37. Lopez, P. (24 de octubre de 2019). Corte IDH: Normas, jurisprudencia y opiniones sobre la pena de muerte. Obtenido de La Pasión por el Derecho: https://lpderecho.pe/corte-idh-normas-jurisprudencia-y-opiniones-sobre-la-pen a-de-muerte/ Luna, J. (2016). La proporcionalidad como principio limitador en la determinación e imposición de las penas. Ciudad de México. Obtenido de https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20160408_03.pdf Machaca, E. (2024). Derecho a la vida como inherente a la persona y la incompatibilidad con la propuesta de pena de muerte para delitos comunes en el Perú. Polo del conocimiento, 9(1), 1008-1023. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6420 Martín, A. (4 de octubre de 2017). Derecho a la Vida. Obtenido de Humanium: https://www.humanium.org/es/derecho-vida/ Naciones Unidas. (1998). ¿Qué son los Derechos Humanos. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado: https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights#:~:text=Los%20derechos%20 humanos%20son%20los%20derechos%20que%20tenemos,nacional%2C%20 color%2C%20religi%C3%B3n%2C%20idioma%20o%20cualquier%20otra%20 condici%C3%B3n. Naciones Unidas. (2021). Pena de Muerte. Obtenido de Oficinal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/death-penalty Naciones Unidas. (2021). Pena de Muerte. Obtenido de Oficinal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/death-penalty Nebot, M. (29 de junio de 2018). La autodeterminación sexual y de género, un derecho humano. La Provincia. Obtenido de https://www.laprovincia.es/opinion/2018/06/29/autodeterminacion-sexual-gener o-derecho-humano-9457387.html Noticias Onu. (14 de noviembre de 2018). Artículo 5: Ser libre de la tortura. Obtenido de Naciones Unidas: https://news.un.org/es/story/2018/11/1445771 Noticias ONU. (15 de octubre de 2020). Bachelet: La pena de muerte o la castración no son respuestas adecuadas ante una violación. Obtenido de Naciones Unidas : https://news.un.org/es/story/2020/10/1482452#:~:text=Ante%20el%20aumento %20del%20n%C3%BAmero%20de%20violaciones%20y,penales%20inmediat as%20adem%C3%A1s%20del%20enjuiciamiento%20de%20los%20autores Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (31 de enero de 2024). La pena de muerte es incompatible con el derecho a la vida. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/stories/2024/01/death-penalty-incompatible-right-life Oficina del Alto Comisionado Naciones Unidas. (2020). Incrementar la igualdad y combatir la discriminación. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/about-us/what-we-do/our-roadmap/enhancing-equalit y-and-countering-discrimination Organización Mundial de la Salud. (2013). Violencia sexual. Obtenido de Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf?s equence=1 Osuna, A. (2019). Hermenéutica e interpretación jurídica. En J. Hernández, Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. México : 78Universidad Nacional Autónoma de México- Instiuto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/5.pdf Oxman, N. (2008). ¿Qué es la integridad sexual? Corpus Iurus Regionis. Revista Jurídica Regional y Subregional Andina, 8, 39-55. Obtenido de https://www.academia.edu/14498932/_Qu%C3%A9_es_la_integridad_sexual? auto=download Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre de 1966). Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-co venant-civil-and-political-rights Palop, M. (2017). Protección jurídica de menores víctimas de violencia de género a través de internet (Vulnerabilidad de la menor en sus relaciones de pareja, ciberacoso y derecho al olvido). (Tesis Doctoral). Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/han Protocolo n.º 13 a la Convención Europea de Derechos Humanos. (3 de mayo de 2002). Obtenido https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/irprotocolo13.html#a1 Quimper, J. (7 de febrero de 2017). Reseña histórica de la pena de muerte, por José María Quimper. Obtenido de Pasión por el Derecho: https://lpderecho.pe/resena-historica-de-la-pena-de-muerte-por-jose-maria-qui mper/ Quispe, E. (2023). Una propuesta permanente: argumentos retensionistas para la aplicación de la pena de muerte en delitos contra la libertad sexual de menor 79de edad, Huancavelica– 2020. Universidad Nacional Huancavelica, Huancavelica, Perú. Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe/items/bfd1b079-11bd-4dd0-957b-2378a2d84278 Robison, P. (2015). El principio de proporcionalidad y merecimiento empírico. Revista de Estudios de la Jusiticia(22). Obtenido de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/12/doctrina42730.pdf Rojas, F. (20 de Agosto de 2019). Pena de muerte en Colombia, una medida no tan extrema a la luz del iusnaturalismo. doi:https://doi.org/10.15332/1900-0448.2019.0050.08 Salamanca, L. (2016). La imposición de la pena de muerte y la cadena perpetua en Colombia: un análisis teórico y constitucional. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás, Bogotá Sánchez, J., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. UISRAEL. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400 Sanguino, K., & Baene, E. (2016). La resocialización del individuo como función de la pena. Revista Academia & Derecho, 7(12). Obtenido de https://www.bing.com/search?q=la+resocializaci%C3%B3n+&qs=n&form=QBR E&sp=-1&ghc=2&lq=0&pq=&sc=10-0&sk=&cvid=65BA2F66B65A4378BB3419 FF90C0029A&ghsh=0&ghacc=0&ghpl= Sanguino, K., & Baene, E. (2016). La resocialización del individuo como función de la pena. Revista Academia & Derecho, 7(12). Obtenido de https://www.bing.com/search?q=la+resocializaci%C3%B3n+&qs=n&form=QBR E&sp=-1&ghc=2&lq=0&pq=&sc=10-0&sk=&cvid=65BA2F66B65A4378BB3419 FF90C0029A&ghsh=0&ghacc=0&ghpl= Sentencia C-144/97. (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-144-97.htm Sentencia No. T-432/92. (25 de junio de 1992). Corte Constitucional Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-432-92.htm Sentencia SU-056. (16 de febrero de 1995). Corte Constitucional Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1995/SU056-95.htm Sentencia T 248-98 . (26 de mayo de 1998). Corte Constitucional Colombia. Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-248-98.htm Sentencia T-123. (14 de marzo de 1994). Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-123-94.htm Sentencia T-197. (20 de abril de 2015). Corte Constitucional Colombia. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_rev ision_de_tutela_no._197_de_2015.aspx#/ Sentencia T-556. (6 de octubre de 1998). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-556-98.htm Sentencia T-881/02. (17 de octubre de 2002). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm Tabaco, J. (2021). Análisis sobre la cadena perpetua y la pena de muerte en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/8/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/7/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/9/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/10/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff8c6c9df119f0e3b28ff99bd8e09d66 9587969cd842b0515da5d4b1dfb6a461 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 37f50e725332502a754bfcdf81aba19c 812358876b954851cf6b1a6c1ee306a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219887887056896 |
spelling |
Molina Gutierrez, Jhoan Manuel4551b00a-8f34-40e9-bd7f-5c7961f4f9d6Molina Gutierrez, Jhoan Manuel [u00123396]Bucaramanga (Santander, Colombia)ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-08-08T19:19:20Z2024-08-08T19:19:20Z2024-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/25950instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa noción de derechos inherentes e inalienables que posee cada individuo desde su nacimiento es central en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. Estos derechos, como el derecho a la vida, son fundamentales y no pueden ser arbitrariamente privados por ningún poder político. El derecho a la vida es universal y está consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que establece: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad". Este derecho ha inspirado numerosos acuerdos internacionales y constituciones, y una de sus implicaciones es la abolición de la pena de muerte. Sin embargo, surge controversia cuando una persona que ha cometido delitos graves, como la violencia sexual, exige la protección de su derecho a la vida. Esto ha llevado a debates sobre la aplicación de la pena de muerte en estos casos, ya que algunos consideran que su aplicación viola los derechos humanos del culpable. La pena de muerte, según Font (2021), es un castigo impuesto por la legislación penal correspondiente, cuyo resultado es la muerte del autor del crimen. Su aplicación varía mundialmente, siendo utilizada para castigar delitos como asesinatos, traición, espionaje, derecho militar y delitos sexuales. A nivel mundial, sigue siendo un tema de discusión debido a que en algunas partes se considera que viola el derecho a la vida del culpable, generando un efecto contrario en la víctima. Navarro (1923) cita a Balmes, quien argumenta que la justicia a menudo favorece al criminal sobre la víctima, olvidando la gravedad del delito y sus consecuencias para la víctima y la sociedad. El sistema judicial enfrenta el desafío de equilibrar los derechos humanos de los acusados y las víctimas, considerando las leyes, normas éticas y trabajando hacia una justicia sensible y proporcional. En Colombia, el debate sobre la pena de muerte es relevante y sensible debido a su contexto histórico y conflictivo. No está claro por qué no se aplica la pena de muerte para agresores de violencia sexual, lo que genera dudas sobre cómo equilibrar la compasión y la rehabilitación con la justicia y la responsabilidad.Introducción Capítulo I. Evolución jurídica del concepto de pena de muerte 1.1. Etapas históricas de la pena de muerte 1.1.1. Antigüedad 1.1.2. Edad Media 1.1.3. Edad Moderna 1.1.4. Ilustración y humanitarismo 1.1.5. Siglo XIX 1.1.6. Siglo XX 1.1.7. Siglo XXI 1.2. La pena de muerte y el Derecho Internacional 1.3. Historia de la pena de muerte en Colombia 1.4. Evolución normativa de la pena de muerte en Colombia Capítulo II. Derechos que se vulneran en la pena de muerte y los derechos que se vulneran ante la comisión de delitos sexuales 2.1. Derechos que se vulneran en la pena de muerte 2.1.1. Derecho a la vida 2.1.2. Derecho a la Dignidad Humana 2.1.3. Derecho a un juicio justo 2.1.4. Derecho a no ser sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes 2.1.5. Derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación 2.1.6. Derecho a la resocialización y la posibilidad de redención 2.2. Derechos que se vulneran ante la comisión de delitos sexuales 2.2.1. Derecho a la integridad física y psicológica 2.2.2. Derecho a la libertad y seguridad personal 2.2.3. Derecho a la autodeterminación sexual 2.2.4. Derecho a la intimidad 2.2.5. Derecho a la justicia y acceso a la reparación. Capítulo III. Principio de proporcionalidad en la aplicación de la pena de muerte para delitos sexuales desde perspectivas jurídicas y éticas. 3.1. Consideraciones sobre el Principio de proporcionalidad 3.2. Principio de proporcionalidad en la pena de muerte desde perspectivas jurídicas 3.3. Principio de proporcionalidad en la pena de muerte desde perspectivas éticas Capítulo IV. Posición de la comunidad internacional sobre la pena de muerte para delitos sexuales, considerando resoluciones, declaraciones y prácticas adoptadas por organismos internacionales 4.1. Organización de las Naciones Unidas (ONU) 4.2. Consejo de Europa 4.3. Unión Europea (UE) 4.4. Corte Penal Internacional (CPI) 4.5. Amnistía Internacional Conclusiones ReferenciasPregradoThe notion of inherent and inalienable rights that each individual possesses from birth is central to the Universal Declaration of Human Rights and other international instruments. These rights, such as the right to life, are considered fundamental and cannot be arbitrarily deprived by any political power. The right to life is universal and enshrined in Article 3 of the Universal Declaration of Human Rights of 1948, which states: "Everyone has the right to life, liberty, and security of person." This right has inspired numerous international agreements and constitutions, with one implication being the abolition of the death penalty. However, controversy arises when a person who has committed serious crimes, such as sexual violence, demands the protection of their right to life. This has led to debates about the application of the death penalty in such cases, as some consider its application to violate the human rights of the perpetrator. According to Font (2021), the death penalty, or capital punishment, is a punishment imposed by the corresponding penal legislation, resulting in the death of the perpetrator. Its application varies worldwide, being used to punish crimes such as murder, treason, espionage, military offenses, and sexual crimes. Globally, it remains a topic of discussion because in some places it is considered to violate the right to life of the perpetrator, creating an adverse effect on the victim. Navarro (1923) cites Balmes, who argues that justice often favors the criminal over the victim, forgetting the severity of the crime and its consequences for the victim and society. The judicial system faces the challenge of balancing the human rights of the accused and the victims, considering laws, ethical standards, and working towards a justice that is sensitive and proportional. In Colombia, the debate over the death penalty is relevant and sensitive due to its historical and conflictive context. It is not clear why the death penalty is not applied to perpetrators of sexual violence, raising questions about how to balance compassion and rehabilitation with justice and responsibility.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis jurídico de la pena de muerte como único castigo no negociable para delitos de violencia sexual frente a la vulneración de derechos humanosLegal analysis of the death penalty as the only non-negotiable punishment for crimes of sexual violence against the violation of human rightsAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawLegal analysisDeath penaltyCrimes of sexual violenceHuman rights violationCapital punishmentSerious crimesHistoric contextCriminal lawAggravating circumstancesCrimes against humanity (Legislation)Criminal justice administrationPenal procedureDerechoDerecho penalCircunstancias agravantesCrímenes en contra de la humanidad (Legislación)Administración de justicia penalProcedimiento penalAnálisis jurídicoPena de muerteDelitos de violencia sexualViolación de derechos humanosPena capitalDelitos gravesContexto históricoAmnistía Internacional . (2023). Pena de muerte. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/Amnistía Internacional España. (2023). Acabemos con la #penademuerte en el mundo. Obtenido https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/pena-de-muerte/Arias, D. (2012). Proporcionalidad, pena y principio de legalidad. Revista de derecho, 38, 142-171. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/851/85124997005.pdfArias, P. (2012). Proporcionalidad, pena y principio de legalidad. Revista de Derecho(38). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-8697201200 0200005Asociación José Antonio Galán. (2020). Obtenido de https://asociacionjoseantoniogalan.org/jose-antonio-galan/#:~:text=Bajo%20el %20liderazgo%20de%20Gal%C3%A1n%2C%20los%20comuneros%20captur aron,juicio%2C%20fue%20condenado%20a%20muerte%20en%20la%20horc a.Carrillo, M. (2016). El derecho a la Redención de la pena en el sistema penal colombiano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/7491a9ed-2d0c-4 2c2-9fe5-0ac1fce7ec5b/contentCarta de los Derechos Fundamentales de la UE. (12 de diciembre de 2000). Diario Oficial de las Comunidades Europeas. https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdfCarvajal, B., & Quirola, H. (2023). La pena de muerte como elemento de control de la violencia; análisis del Derecho Comparado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10471Constitución Política. (13 de junio de Obtenido 1991). Obtenido de de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-19 91.pdfContreras, M. (1999). Los Derechos Humanos y la pena de muerte . Vniversitas. Revista de Ciencias Jurídicas, 129-137. Obtenido de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanosemx/article/viewFile/23502/21007Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Obtenido de http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htmConvención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Der echos_Humanos.pdfConvención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. (10 de diciembre de 1984). Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-aga inst-torture-and-other-cruel-inhuman-or-degradingCorte Penal Internacional. (17 de julio de 1998).Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948).Espinoza, C. (2014). 1library.co. Obtenido de INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVANIVEL DE INVESTIGACIÓN: https://1library.co/article/investigaci%C3%B3n-descriptiva-nivel-de-investigaci %C3%B3n.q5mx08x7Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (17 de julio de 1998). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/rome-statute-in ternational-criminal-courtFerrer, L., & Ferrer, J. (2015). La Pena de Muerte en el Sistema Interamericano: aproximación jurídica-filosófica. Obtenido de Comisión Nacional de Derechos Humanos: https://www.academia.edu/31747643/La_Pena_de_Muerte_en_el_Sistema_Int eramericano_aproximaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica_filos%C3%B3ficaFerrer, L., & Ferrer, J. (2015). La Pena de Muerte en el Sistema Interamericano: aproximación jurídica-filosófica. Obtenido de Comisión Nacional de Derechos Humanos: https://www.academia.edu/31747643/La_Pena_de_Muerte_en_el_Sistema_Int eramericano_aproximaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica_filos%C3%B3ficaFont, X. (17 de mayo de 2021). Qué es la pena capital o pena de muerte. Obtenido de Huella legal: https://www.huellalegal.com/pena-de-muerte/Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014 ). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education.Ismail, N. (8 de septiembre de 2018). Pena de muerte: el largo camino hacia la abolición. Obtenido de Espectador.com: http://historico.espectador.com/informesespeciales/408882/pena-de-muerte-ellargo-camino-hacia-la-abolicion#:~:text=Hasta%20finales%20del%20siglo%20 XVIII%2C%20la%20ejecuci%C3%B3n%20p%C3%BAblica,primera%20oposici %C3%B3n%20real%20contra%20la%20pena%20de%20mKelsen, H. (1934). Teoría del Derecho Puro. México: PorrúaLázaro, M. (2019). La Hermenéutica Jurídica desde la perspectiva filosófica. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura(25), 481-532. Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=66707f19c5132f78JmltdHM9MTcwODkwNTY wMCZpZ3VpZD0xMmU1YTM2Yi1hODhkLTY5YzEtMmJjNC1iMDBjYTkyMjY4 MjgmaW5zaWQ9NTMxMw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=12e5a36b-a88d-69c12bc4-b00ca9226828&psq=Hermen%c3%a9utica+jur%c3%addica%3a+segun+ autoresLey 599. (24 de julio de 2000). Obtenido https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388Lopera, P. (2005). El principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad de las leyes penales sustantivas (una aproximación a su empleo en la jurisprudencia constitucional colombiana). Nuevo Foro Penal, 12(67), 11-37.Lopez, P. (24 de octubre de 2019). Corte IDH: Normas, jurisprudencia y opiniones sobre la pena de muerte. Obtenido de La Pasión por el Derecho: https://lpderecho.pe/corte-idh-normas-jurisprudencia-y-opiniones-sobre-la-pen a-de-muerte/Luna, J. (2016). La proporcionalidad como principio limitador en la determinación e imposición de las penas. Ciudad de México. Obtenido de https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20160408_03.pdfMachaca, E. (2024). Derecho a la vida como inherente a la persona y la incompatibilidad con la propuesta de pena de muerte para delitos comunes en el Perú. Polo del conocimiento, 9(1), 1008-1023. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6420Martín, A. (4 de octubre de 2017). Derecho a la Vida. Obtenido de Humanium: https://www.humanium.org/es/derecho-vida/Naciones Unidas. (1998). ¿Qué son los Derechos Humanos. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado: https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights#:~:text=Los%20derechos%20 humanos%20son%20los%20derechos%20que%20tenemos,nacional%2C%20 color%2C%20religi%C3%B3n%2C%20idioma%20o%20cualquier%20otra%20 condici%C3%B3n.Naciones Unidas. (2021). Pena de Muerte. Obtenido de Oficinal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/death-penaltyNaciones Unidas. (2021). Pena de Muerte. Obtenido de Oficinal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/death-penaltyNebot, M. (29 de junio de 2018). La autodeterminación sexual y de género, un derecho humano. La Provincia. Obtenido de https://www.laprovincia.es/opinion/2018/06/29/autodeterminacion-sexual-gener o-derecho-humano-9457387.htmlNoticias Onu. (14 de noviembre de 2018). Artículo 5: Ser libre de la tortura. Obtenido de Naciones Unidas: https://news.un.org/es/story/2018/11/1445771Noticias ONU. (15 de octubre de 2020). Bachelet: La pena de muerte o la castración no son respuestas adecuadas ante una violación. Obtenido de Naciones Unidas : https://news.un.org/es/story/2020/10/1482452#:~:text=Ante%20el%20aumento %20del%20n%C3%BAmero%20de%20violaciones%20y,penales%20inmediat as%20adem%C3%A1s%20del%20enjuiciamiento%20de%20los%20autoresOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (31 de enero de 2024). La pena de muerte es incompatible con el derecho a la vida. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/stories/2024/01/death-penalty-incompatible-right-lifeOficina del Alto Comisionado Naciones Unidas. (2020). Incrementar la igualdad y combatir la discriminación. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/about-us/what-we-do/our-roadmap/enhancing-equalit y-and-countering-discriminationOrganización Mundial de la Salud. (2013). Violencia sexual. Obtenido de Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf?s equence=1Osuna, A. (2019). Hermenéutica e interpretación jurídica. En J. Hernández, Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. México : 78Universidad Nacional Autónoma de México- Instiuto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/5.pdfOxman, N. (2008). ¿Qué es la integridad sexual? Corpus Iurus Regionis. Revista Jurídica Regional y Subregional Andina, 8, 39-55. Obtenido de https://www.academia.edu/14498932/_Qu%C3%A9_es_la_integridad_sexual? auto=downloadPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre de 1966). Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-co venant-civil-and-political-rightsPalop, M. (2017). Protección jurídica de menores víctimas de violencia de género a través de internet (Vulnerabilidad de la menor en sus relaciones de pareja, ciberacoso y derecho al olvido). (Tesis Doctoral). Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/hanProtocolo n.º 13 a la Convención Europea de Derechos Humanos. (3 de mayo de 2002). Obtenido https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/irprotocolo13.html#a1Quimper, J. (7 de febrero de 2017). Reseña histórica de la pena de muerte, por José María Quimper. Obtenido de Pasión por el Derecho: https://lpderecho.pe/resena-historica-de-la-pena-de-muerte-por-jose-maria-qui mper/Quispe, E. (2023). Una propuesta permanente: argumentos retensionistas para la aplicación de la pena de muerte en delitos contra la libertad sexual de menor 79de edad, Huancavelica– 2020. Universidad Nacional Huancavelica, Huancavelica, Perú. Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe/items/bfd1b079-11bd-4dd0-957b-2378a2d84278Robison, P. (2015). El principio de proporcionalidad y merecimiento empírico. Revista de Estudios de la Jusiticia(22). Obtenido de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/12/doctrina42730.pdfRojas, F. (20 de Agosto de 2019). Pena de muerte en Colombia, una medida no tan extrema a la luz del iusnaturalismo. doi:https://doi.org/10.15332/1900-0448.2019.0050.08Salamanca, L. (2016). La imposición de la pena de muerte y la cadena perpetua en Colombia: un análisis teórico y constitucional. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás, BogotáSánchez, J., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. UISRAEL. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400Sanguino, K., & Baene, E. (2016). La resocialización del individuo como función de la pena. Revista Academia & Derecho, 7(12). Obtenido de https://www.bing.com/search?q=la+resocializaci%C3%B3n+&qs=n&form=QBR E&sp=-1&ghc=2&lq=0&pq=&sc=10-0&sk=&cvid=65BA2F66B65A4378BB3419 FF90C0029A&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=Sanguino, K., & Baene, E. (2016). La resocialización del individuo como función de la pena. Revista Academia & Derecho, 7(12). Obtenido de https://www.bing.com/search?q=la+resocializaci%C3%B3n+&qs=n&form=QBR E&sp=-1&ghc=2&lq=0&pq=&sc=10-0&sk=&cvid=65BA2F66B65A4378BB3419 FF90C0029A&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=Sentencia C-144/97. (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-144-97.htmSentencia No. T-432/92. (25 de junio de 1992). Corte Constitucional Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-432-92.htmSentencia SU-056. (16 de febrero de 1995). Corte Constitucional Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1995/SU056-95.htmSentencia T 248-98 . (26 de mayo de 1998). Corte Constitucional Colombia. Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-248-98.htmSentencia T-123. (14 de marzo de 1994). Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-123-94.htmSentencia T-197. (20 de abril de 2015). Corte Constitucional Colombia. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_rev ision_de_tutela_no._197_de_2015.aspx#/Sentencia T-556. (6 de octubre de 1998). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-556-98.htmSentencia T-881/02. (17 de octubre de 2002). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htmTabaco, J. (2021). Análisis sobre la cadena perpetua y la pena de muerte en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf410207https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/1/Tesis.pdfff8c6c9df119f0e3b28ff99bd8e09d66MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1786825https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/8/Licencia.pdf9587969cd842b0515da5d4b1dfb6a461MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/7/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD57open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4927https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/9/Tesis.pdf.jpg37f50e725332502a754bfcdf81aba19cMD59open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11542https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25950/10/Licencia.pdf.jpg812358876b954851cf6b1a6c1ee306a3MD510metadata only access20.500.12749/25950oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/259502024-10-15 17:44:25.202open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |