Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva
El propósito de esta investigación es la identificación de las estrategias de afrontamiento puestas en acción por las familias que tienen hijos en condición de discapacidad. Se entiende aquí que, parte de la atención integral a las personas en condición de discapacidad está determinada por la vincul...
- Autores:
-
Vargas Verdugo, Claudia Mayerly
Serrano Gómez, María Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6959
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/6959
- Palabra clave:
- People with disabilities
Social conditions
Cognition disorders
Health psychology
Psychology
Psychological analysis
Coping with families
Personas con discapacidades
Condiciones sociales
Trastornos cognitivos
Psicología de la salud
Psicología
Análisis psicológico
Afrontamiento de las familias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_dd79679c3bbd45719f5fb05a7a9c3169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6959 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Coping strategies in families with children with cognitive disabilities |
title |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva People with disabilities Social conditions Cognition disorders Health psychology Psychology Psychological analysis Coping with families Personas con discapacidades Condiciones sociales Trastornos cognitivos Psicología de la salud Psicología Análisis psicológico Afrontamiento de las familias |
title_short |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
title_full |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Verdugo, Claudia Mayerly Serrano Gómez, María Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Verdugo, Claudia Mayerly Serrano Gómez, María Lorena |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0001473090] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0000-0002-0367-0048] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
People with disabilities Social conditions Cognition disorders Health psychology Psychology Psychological analysis Coping with families |
topic |
People with disabilities Social conditions Cognition disorders Health psychology Psychology Psychological analysis Coping with families Personas con discapacidades Condiciones sociales Trastornos cognitivos Psicología de la salud Psicología Análisis psicológico Afrontamiento de las familias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Personas con discapacidades Condiciones sociales Trastornos cognitivos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Psicología de la salud Psicología Análisis psicológico Afrontamiento de las familias |
description |
El propósito de esta investigación es la identificación de las estrategias de afrontamiento puestas en acción por las familias que tienen hijos en condición de discapacidad. Se entiende aquí que, parte de la atención integral a las personas en condición de discapacidad está determinada por la vinculación de las familias como sistema de apoyo y desarrollo, de modo que el estudio de sus estrategias de afrontamiento es un paso más en la consolidación de la apuesta por la atención integral. En el presente proyecto se aborda este elemento de la experiencia de las familias y se espera que sirva como insumo para la optimización de los procesos de acompañamiento integral y favorecimiento de la inclusión social a la población en condición de discapacidad cognitiva. Esta investigación de tipo descriptivo, se realizó con una población participante de 40 madres pertenecientes a la Fundación Luis Carlos Galán (del Municipio de Charalá - Santander), aplicando el Instrumento de recolección de información, Inventario de estrategias de afrontamiento (Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal, 1989. Adaptación por Cano, Rodríguez y García, 2006). Los resultados obtenidos por dicha aplicación dejan entrever que a pesar de que las puntuaciones se encuentran por encima de la media en cada factor no llegan a tener una prevalencia máxima, es decir los participantes poseen óptimas estrategias de afrontamiento, es decir las madres no presentan déficit en estrategias de afrontamiento por que presentan un adecuado manejo de este, tanto cognitivas como comportamentales encaminados a reducir al estrés. Hechas estas precisiones, queda por delante la tarea de profundizar en el conocimiento del fenómeno aquí abordado y promover el uso de este conocimiento en el afinamiento de estrategias que reviertan en un abordaje de la atención integral a la discapacidad desde los momentos más tempranos y determinantes en los que inicia la travesía que ha de lograr la adaptación y el afrontamiento familiar positivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-13T23:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-13T23:44:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/6959 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/6959 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García, (2002). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo; Desarrollo humano y discapacidad. Mora y Towell, (2019). Continuado la conversación sobre el avance hacia la escolarización inclusiva. 12 lesiones a partir de viajes por América Latina. (Libro en línea) Recuperado de: file:///D:/Downloads/CONVERSACIONES%20ESCOLARIZACIO%CC%81N%20INCLUSIVA%20Mayo%202019.pdf AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V. Verdugo, (2002). APORTACIONES DE LA DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL A LA CORRIENTE INCLUSIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6569/verdugo.pdf Moreno, M.; et.al. (2006). ¿Qué significa la discapacidad? Aquichan. 6(1). Bogotá: Universidad de la Sabana Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/82/169 Toscano, A. (2016). Orientación a padres e hijos con discapacidad. Madrid. Bubok Publishing. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=fyNWDQAAQBAJ&pg=PT40&lpg=PT40&dq=Las+etapas+emocionales+son+sentimientos+naturales+que+surgen+en+los+padres+de+los+hijos+que+tienen+una+deficiencia+f%C3%ADsica+o+mental:+1.+Asombro+o+impacto;+2.+Miedo+o+P%C3%A1nico;+3.+Negaci%C3%B3n+o+Rechazo+a+la+discapacidad;+4.+Pena+que+se+expresa+a+trav%C3%A9s+de+la+Culpa+e+Ira;+5.+Depresi%C3%B3n:+Tristeza,+verg%C3%BCenza,+soledad;+6.+Peregrinaci%C3%B3n;+7.+Aceptaci%C3%B3n;+8.+Apoyo+a+ni%C3%B1o+discapacitado+y+9.+Apoyo+a+otros.&source=bl&ots=lDBBE163tF&sig=ACfU3U2Z7jMpRENIXPqJJRx3bexLVKkRxg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjsx_Xq_bThAhVOvFkKHf5dCuQQ6AEwAHoECAkQAQ#v=onepage&q&f=false CARLOS ALEJANDRO DI-COLLOREDO GÓMEZ*, DIANA PAOLA APARICIO CRUZ* Y JAIME MORENO. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, BOGOTÁ, D. C. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224996002.pdf Congreso de la Republica de Colombia (2013, 21 de Enero). Ley 1616 de 2013: "Por medio de la cual se expide la ley 1616 de salud mental y se dictan otras disposiciones” Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdf Congreso de la Republica de Colombia (2013). Ley 1620de 2013: " que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf Congreso de la Republica de Colombia LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013 (febrero 27) por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf Buyucavci, M., Dogan, D., Canaloglu, S. y Kivilcim, M. (2019). Experiencia de las madres de niños con síndrome de Down al momento del diagnóstico. Archivos Argentinos de Pediatría. Volumen 117 (2). Páginas 114 – 119. Grisante, P. y Aiello, L. (2012). Family interactions: Observation of different subsystems in a family with a child with Down Syndrome. Revista Brasileira de Educacao Especial. Volume 18 (2). Páginas 195 – 212. Moreno, M. et al. (2006). ¿Qué significa la discapacidad? Universidad de La Sabana. Aquichan. Volumen 6(1). Páginas 78-91. Nunes, M. y Dupas, G. (2011). Independence of children with Down syndrome: The experiences of families. Revista Latino - Americana de Enfermagem. Volume 19 (4). Páginas 985 – 993. Pereira, N., De Souza, V. y Mejía, C. (2018). Relación familia – escuela y síndrome de Down: Perspectivas de padres y profesores. Revista de Psicología (Perú). Volumen 36 (2). Páginas 397 – 426. Urbano, C. y Yuni, J. (2008). La discapacidad en la escena familiar. Córdoba: Editorial Brujas. Serrano, L. e Izuzquiza, D. (2017). Percepciones parentales sobre el impacto del síndrome de Down en la familia. Siglo Cero. Volumen 48 (2). Páginas 81 – 98. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/1/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/4/Licencia_Claudia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/5/Licencia_Maria_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/3/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/6/Licencia_Claudia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/7/Licencia_Maria_Lorena.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9c147629d44411caf88353b86d199a7 7f5b3a762002a6e7d55df2fd613d9af1 2cc8ad07d93d7b3f83a054405fdfd857 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e1d13f711e3519eeb8270121714bb11 e447725a40bd5436ccf591bc088f6839 25a5c7e917d55b9fbbc1d0f32e0b4f00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219904915931136 |
spelling |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván664db0f6-305b-4873-8fd6-445859b0e317Vargas Verdugo, Claudia Mayerlyba5786b2-c802-45a9-9c91-fce0051ca8adSerrano Gómez, María Lorena25128618-b5ec-4def-86be-10bf6df0e5beRodríguez Suárez, Rafael Iván [0001473090]Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0000-0002-0367-0048]2020-07-13T23:44:09Z2020-07-13T23:44:09Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/6959instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl propósito de esta investigación es la identificación de las estrategias de afrontamiento puestas en acción por las familias que tienen hijos en condición de discapacidad. Se entiende aquí que, parte de la atención integral a las personas en condición de discapacidad está determinada por la vinculación de las familias como sistema de apoyo y desarrollo, de modo que el estudio de sus estrategias de afrontamiento es un paso más en la consolidación de la apuesta por la atención integral. En el presente proyecto se aborda este elemento de la experiencia de las familias y se espera que sirva como insumo para la optimización de los procesos de acompañamiento integral y favorecimiento de la inclusión social a la población en condición de discapacidad cognitiva. Esta investigación de tipo descriptivo, se realizó con una población participante de 40 madres pertenecientes a la Fundación Luis Carlos Galán (del Municipio de Charalá - Santander), aplicando el Instrumento de recolección de información, Inventario de estrategias de afrontamiento (Tobin, Holroyd, Reynolds y Kigal, 1989. Adaptación por Cano, Rodríguez y García, 2006). Los resultados obtenidos por dicha aplicación dejan entrever que a pesar de que las puntuaciones se encuentran por encima de la media en cada factor no llegan a tener una prevalencia máxima, es decir los participantes poseen óptimas estrategias de afrontamiento, es decir las madres no presentan déficit en estrategias de afrontamiento por que presentan un adecuado manejo de este, tanto cognitivas como comportamentales encaminados a reducir al estrés. Hechas estas precisiones, queda por delante la tarea de profundizar en el conocimiento del fenómeno aquí abordado y promover el uso de este conocimiento en el afinamiento de estrategias que reviertan en un abordaje de la atención integral a la discapacidad desde los momentos más tempranos y determinantes en los que inicia la travesía que ha de lograr la adaptación y el afrontamiento familiar positivo.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILIntroducción 5 Objetivo General…. 5 Objetivos específicos 5 Justificación 6 Planteamiento del problema.………………………………………………………………………7 Pregunta problema 7 Marco de Referencia………………………………………………………………………………8 Marco Legal 16 Propuesta Metodológica 29 Resultados 29 Discusión 39 Conclusiones 46 Referencias Bibliográficas 48PregradoThe purpose of this research is to identify coping strategies action by families with children who are disabled. It is understood here that, part of comprehensive care for people with disabilities is determined by the linkage as a support and development system, so the study of their coping strategies is a further step in the consolidation of commitment to comprehensive care. This project addresses this element of the family experience and is expected to serve as an input for the optimization of processes of comprehensive accompaniment and favoring social inclusion to the population with disabilities Cognitive. This descriptive research was carried out with a participating population of 40 mothers belonging to the Luis Carlos Galán (from the Municipality of Charalá - Santander), applying the Information Collection Instrument, Inventory of coping strategies (Tobin, Holroyd, Reynolds and Kigal, 1989. Adaptation by Cano, Rodríguez and García, 2006). The results obtained by this application show that even though the scores are above average in each factor do not reach a maximum prevalence, i.e. participants have optimal coping strategies, address, i.e. mothers do not have deficits in coping strategies because they have a proper management of this, both cognitive and behavioral aimed at reducing stress. Having made these clarifications, the task of deepening the knowledge of the phenomenon remains here, addressed and promote the use of this knowledge in the refinement of strategies that revert to an approach to comprehensive disability care from the earliest and most decisive moments at which the journey to achieve adaptation and positive family coping.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitivaCoping strategies in families with children with cognitive disabilitiesPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPeople with disabilitiesSocial conditionsCognition disordersHealth psychologyPsychologyPsychological analysisCoping with familiesPersonas con discapacidadesCondiciones socialesTrastornos cognitivosPsicología de la saludPsicologíaAnálisis psicológicoAfrontamiento de las familiasGarcía, (2002). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo; Desarrollo humano y discapacidad.Mora y Towell, (2019). Continuado la conversación sobre el avance hacia la escolarización inclusiva. 12 lesiones a partir de viajes por América Latina. (Libro en línea) Recuperado de: file:///D:/Downloads/CONVERSACIONES%20ESCOLARIZACIO%CC%81N%20INCLUSIVA%20Mayo%202019.pdfAMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V.Verdugo, (2002). APORTACIONES DE LA DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL A LA CORRIENTE INCLUSIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6569/verdugo.pdfMoreno, M.; et.al. (2006). ¿Qué significa la discapacidad? Aquichan. 6(1). Bogotá: Universidad de la Sabana Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/82/169Toscano, A. (2016). Orientación a padres e hijos con discapacidad. Madrid. Bubok Publishing. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=fyNWDQAAQBAJ&pg=PT40&lpg=PT40&dq=Las+etapas+emocionales+son+sentimientos+naturales+que+surgen+en+los+padres+de+los+hijos+que+tienen+una+deficiencia+f%C3%ADsica+o+mental:+1.+Asombro+o+impacto;+2.+Miedo+o+P%C3%A1nico;+3.+Negaci%C3%B3n+o+Rechazo+a+la+discapacidad;+4.+Pena+que+se+expresa+a+trav%C3%A9s+de+la+Culpa+e+Ira;+5.+Depresi%C3%B3n:+Tristeza,+verg%C3%BCenza,+soledad;+6.+Peregrinaci%C3%B3n;+7.+Aceptaci%C3%B3n;+8.+Apoyo+a+ni%C3%B1o+discapacitado+y+9.+Apoyo+a+otros.&source=bl&ots=lDBBE163tF&sig=ACfU3U2Z7jMpRENIXPqJJRx3bexLVKkRxg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjsx_Xq_bThAhVOvFkKHf5dCuQQ6AEwAHoECAkQAQ#v=onepage&q&f=falseCARLOS ALEJANDRO DI-COLLOREDO GÓMEZ*, DIANA PAOLA APARICIO CRUZ* Y JAIME MORENO. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, BOGOTÁ, D. C. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224996002.pdfCongreso de la Republica de Colombia (2013, 21 de Enero). Ley 1616 de 2013: "Por medio de la cual se expide la ley 1616 de salud mental y se dictan otras disposiciones” Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdfCongreso de la Republica de Colombia (2013). Ley 1620de 2013: " que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfCongreso de la Republica de Colombia LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013 (febrero 27) por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdfBuyucavci, M., Dogan, D., Canaloglu, S. y Kivilcim, M. (2019). Experiencia de las madres de niños con síndrome de Down al momento del diagnóstico. Archivos Argentinos de Pediatría. Volumen 117 (2). Páginas 114 – 119.Grisante, P. y Aiello, L. (2012). Family interactions: Observation of different subsystems in a family with a child with Down Syndrome. Revista Brasileira de Educacao Especial. Volume 18 (2). Páginas 195 – 212.Moreno, M. et al. (2006). ¿Qué significa la discapacidad? Universidad de La Sabana. Aquichan. Volumen 6(1). Páginas 78-91.Nunes, M. y Dupas, G. (2011). Independence of children with Down syndrome: The experiences of families. Revista Latino - Americana de Enfermagem. Volume 19 (4). Páginas 985 – 993.Pereira, N., De Souza, V. y Mejía, C. (2018). Relación familia – escuela y síndrome de Down: Perspectivas de padres y profesores. Revista de Psicología (Perú). Volumen 36 (2). Páginas 397 – 426.Urbano, C. y Yuni, J. (2008). La discapacidad en la escena familiar. Córdoba: Editorial Brujas. Serrano, L. e Izuzquiza, D. (2017). Percepciones parentales sobre el impacto del síndrome de Down en la familia. Siglo Cero. Volumen 48 (2). Páginas 81 – 98.UNAB Campus BucaramangaORIGINAL2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdfTesisapplication/pdf805478https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/1/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdfb9c147629d44411caf88353b86d199a7MD51open accessLicencia_Claudia.pdfLicencia_Claudia.pdfLicenciaapplication/pdf298802https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/4/Licencia_Claudia.pdf7f5b3a762002a6e7d55df2fd613d9af1MD54open accessLicencia_Maria_Lorena.pdfLicencia_Maria_Lorena.pdfLicenciaapplication/pdf279271https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/5/Licencia_Maria_Lorena.pdf2cc8ad07d93d7b3f83a054405fdfd857MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf.jpg2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6543https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/3/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf.jpg2e1d13f711e3519eeb8270121714bb11MD53open accessLicencia_Claudia.pdf.jpgLicencia_Claudia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10855https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/6/Licencia_Claudia.pdf.jpge447725a40bd5436ccf591bc088f6839MD56open accessLicencia_Maria_Lorena.pdf.jpgLicencia_Maria_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9770https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/6959/7/Licencia_Maria_Lorena.pdf.jpg25a5c7e917d55b9fbbc1d0f32e0b4f00MD57open access20.500.12749/6959oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/69592024-11-06 11:43:29.297open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |