Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001

El primer capítulo incluye un listado de términos con sus respectivas definiciones, con el fin de dar claridad al lector sobre los conceptos utilizados en el marco teórico y en los resultados de la investigación. El capítulo segundo esboza la perspectiva teórica sobre la función de marketing inician...

Full description

Autores:
Echeverri Cañas, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28516
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
E-commerce
Marketing
Customer loyalty
Internet marketing
Internet advertising
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Mercadeo en internet
Publicidad en internet
Comercio electrónico
Fidelización del cliente
Internet
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_dd6dba16061ceda17fe19dd0a2634406
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28516
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Study on the changes generated by the application of the Internet in the marketing function of large companies in the municipality of Manizales during the period 1997-2001
title Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
spellingShingle Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
Management
Financial analysis
Sucess in business
E-commerce
Marketing
Customer loyalty
Internet marketing
Internet advertising
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Mercadeo en internet
Publicidad en internet
Comercio electrónico
Fidelización del cliente
Internet
title_short Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
title_full Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
title_fullStr Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
title_full_unstemmed Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
title_sort Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001
dc.creator.fl_str_mv Echeverri Cañas, Lina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chica, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Echeverri Cañas, Lina María
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
E-commerce
Marketing
Customer loyalty
Internet marketing
Internet advertising
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
E-commerce
Marketing
Customer loyalty
Internet marketing
Internet advertising
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Mercadeo en internet
Publicidad en internet
Comercio electrónico
Fidelización del cliente
Internet
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Mercadeo en internet
Publicidad en internet
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comercio electrónico
Fidelización del cliente
Internet
description El primer capítulo incluye un listado de términos con sus respectivas definiciones, con el fin de dar claridad al lector sobre los conceptos utilizados en el marco teórico y en los resultados de la investigación. El capítulo segundo esboza la perspectiva teórica sobre la función de marketing iniciando desde un enfoque global para constituirse en un aporte importante al marketing tradicional y virtual. La finalidad de este capítulo consiste en analizar y confrontar las teorías de mercadotecnia relacionadas con la aplicación de Internet en la función de marketing. El tercer capítulo implica el planteamiento metodológico de la investigación desde la combinación y complementariedad de enfoques cuantitativo y cualitativo a través de la aplicación de la técnica de la entrevista (directa y estructurada). Por el reducido tamaño de la población, se hizo un acercamiento inicial a través de un censo a las empresas objeto de estudio, donde se detectó que del total de las 73 empresas, 34 tienen participación en los negocios electrónicos. La descripción de los resultados del estudio de acuerdo con los objetivos específicos se plantea en el cuarto capítulo a partir de detallar las formas e intencionalidad de la utilización de Internet por parte del departamento de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales. Sumado a lo anterior, los resultados incluyen una descripción de las herramientas de Internet que soportan la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales. Como tercer y cuarto componente de la información recopilada se identificaron las actividades de marketing que realizan las grandes empresas del municipio de Manizales y se analizaron las estrategias de marketing apoyadas en Internet de las grandes empresas del municipio de Manizales. Finalmente dentro de los resultados de la investigación además de conocer y evaluar los logros obtenidos por la aplicación de Internet en la función de marketing durante el periodo de 1997 a 2001 en términos de ventas, atención al cliente y uso de herramientas, se proponer estrategias que permiten incursionar y mejorar la utilización de Internet en la función de marketing de las grandes empresas. En los dos últimos capítulos se sintetiza los principales hallazgos de la investigación al nivel de objetivos específicos y general. También, se plantean recomendaciones que pueden colaborar en la producción de investigaciones futuras relacionadas con el uso de tecnologías Web en las grandes empresas de la ciudad de Manizales.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T22:50:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T22:50:20Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28516
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28516
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO (AGEMDI). Tercer estudio sobre marketing y publicidad en Internet. Madrid: 2002.
BENASSINI, Marcela. Introducción a la investigación de mercados: un enfoque para América Latina. México, D.F.: Prentice Hall, 2001,
BREIER, Mark. Administración a la velocidad de Internet: sobreviva, prospere y dirija su compañía en la nueva economía. Bogotá, D.F.: Editorial Norma, 2000,
BURGOS, Daniel y DE-LEON, Luz. Comercio electrónico, publicidad y marketing en Internet. Madrid: McGraw Hill, 2001.
BUSTAMANTE, Claudia Ximena y FAJARDO, Isabel Cristina. Infraestructura de Internet en Colombia: informe final de conectividad nacional. Junio de 2001, En: http://www, crt.gov.co/proyectos/infra_internet_2000,htm
CANO, Abel; BUITRAGO, María Teresa y ECHEVERRI, Lina María. Fundamentación teórica de la línea de investigación en empresariado. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Estudios Sociales y Empresariales, 2001.
CARTER, Denis. Vicepresidente y director de marketing de la corporación Intel. En: Revista Gestión, marzo-abril 1997,
CHASE, Larry. Comercio electrónico: tácticas probadas para hacer negocios en Internet. México, D.F.: Limusa Waley, 2000.
CLEMENTE, Peter, El estado de la Net: la nueva frontera, Bogotá, D.C.: McGraw Hill, 1999.
CONGRESO DE COLOMBIA. Rama legislativa. Edición 44.078. Diario Oficial, ley 590 de 2000,
CRAVENS, David W. Strategic marketing. 7° ed. McGraw-Hill/Irwin, 2002.
CUESTA FERNÁNDEZ, Félix. La empresa virtual. La estructura Cosmos. Soluciones e instrumentos de transformación de la empresa. Madrid: McGraw-Hill, 1998.
DOMENECH, Eduald y ALMIRÓN, Nuria. Negocios 3.0. Madrid: Vergara Business, 2001,
DRUCKER, Peter. Citar para citar. En: JAY, Ros. Lo fundamental y lo más efectivo acerca de los clientes, Bogotá, D,C.: McGraw Hill, 2000,
EMMARKETING: ¿El fin del marketing tradiciona? En: Revista e-jungla. htip://ejungla.com/covers/covere-marlketing.htm.
GATES, Roger y McDANIEL, Car!. Investigación de mercados contemporánea. soluciones empresariales. 4 ed. Bogotá, D.C.: International Thomson, 1999,
HARTMAN, Amir y SIFONIS, John. Net ready: estrategias para el éxito en la e-economía. Madrid: McGraw Hill, 2000,
JAY, Ros. Smart. Lo fundamental y lo más efectivo acerca de los clientes. Bogotá, D.C.: McGraw Hill, 2000,
KOTLER, Philip. Dirección de marketing. Madrid: Prentice Hal, 2000.
LAMBIN, Jean Jaques. Marketing estratégico. Santiago de Chile: McGraw Hi!, 1995,
LUQUE, T. Investigación de marketing. Barcelona: Ariel Economía, 1997.
MALHOTRA, Naresh. Marketing research, an applied orientation, 2 ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 1996.
McCARTHY, Jerome y PERREAULT, William. Marketing un enfoque global. México, D.F.: Irwin McGraw Hitl, 2001,
McCONNELL R., Campbell, Economía. 13 ed. Bogotá, D.C.: McGraw Hi, 1997.
MURRAY, Alan. La riqueza de la nueva Economía. Madrid: Deusto, 2001.
OSVALDO BRAND, Salvador. Diccionario de economía. Bogotá, D.C.: Printer Colombiana, 1984,
PATEL, Keyur y McCARTHY Mary Pat. Transformación digital: los principios del liderazgo e-business. México, D.F.: McGraw Hit, 2001.
PEPPER, D, y MARTHA, R. The one to one future. Doubleday, 1993,
PETER, Paul. Marketing para no conocedores. México, D.F.: McGraw Hit, 1992.
PLANT, Robert. E-commerce: formulación de una estrategía. Sao Paulo: Prentice Hall, 2001,
PORTER, Michae!. Competitiveness advantage. México, D.F.: Cecsa, 1982,
REICHHELD, Frederick y PASSER, Earl. Zero defects: quality comes to services. In: Harvard Business Review, Sep.-Oct. 1990.
RENART, Lluís, Marketing relacional: oportunidades en Internet. En: Revista de Antiguos Alumnos, junio de 2001.
REWISTA EA E-JUNGLA. E-marketing. ¡El fin del marketing tradicional?. En: http://ejungla.com/covers/covere-marlketing.htm. Mayo, 15 de 2000
SILVERMAN, George. Los secretos del marketing boca a boca. Bogotá, D.C.: Editorial Norma, 2001,
STANTON, William, WALKER, Bruce y ETZEL, Michael. Fundamentos de marketing. México, D.F.: McGraw Hill, 2000,
VÁZQUEZ, R. y TRESPALACIOS, J.A. Marketing. estrategias y aplicaciones sectoriales. Madrid: 1999.
VIVO, Roberto y CIBRIÁN, Roberto. Negocios en red: el management de la nueva economía. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Norma, 2001.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Manizales (Caldas, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1997-2001
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28516/1/2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28516/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28516/3/2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv feda5d912a379362d716a6290d89ad16
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
9db7db7eac5c4aa9588a1ee759dbde13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219840079331328
spelling Chica, Juan Carlos3566382c-81b0-429f-a793-3cb9c297bddeEcheverri Cañas, Lina María5c3c639f-daf0-4210-937e-d3838b83a48dManizales (Caldas, Colombia)1997-2001UNAB Campus Bucaramanga2025-02-27T22:50:20Z2025-02-27T22:50:20Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/28516instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl primer capítulo incluye un listado de términos con sus respectivas definiciones, con el fin de dar claridad al lector sobre los conceptos utilizados en el marco teórico y en los resultados de la investigación. El capítulo segundo esboza la perspectiva teórica sobre la función de marketing iniciando desde un enfoque global para constituirse en un aporte importante al marketing tradicional y virtual. La finalidad de este capítulo consiste en analizar y confrontar las teorías de mercadotecnia relacionadas con la aplicación de Internet en la función de marketing. El tercer capítulo implica el planteamiento metodológico de la investigación desde la combinación y complementariedad de enfoques cuantitativo y cualitativo a través de la aplicación de la técnica de la entrevista (directa y estructurada). Por el reducido tamaño de la población, se hizo un acercamiento inicial a través de un censo a las empresas objeto de estudio, donde se detectó que del total de las 73 empresas, 34 tienen participación en los negocios electrónicos. La descripción de los resultados del estudio de acuerdo con los objetivos específicos se plantea en el cuarto capítulo a partir de detallar las formas e intencionalidad de la utilización de Internet por parte del departamento de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales. Sumado a lo anterior, los resultados incluyen una descripción de las herramientas de Internet que soportan la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales. Como tercer y cuarto componente de la información recopilada se identificaron las actividades de marketing que realizan las grandes empresas del municipio de Manizales y se analizaron las estrategias de marketing apoyadas en Internet de las grandes empresas del municipio de Manizales. Finalmente dentro de los resultados de la investigación además de conocer y evaluar los logros obtenidos por la aplicación de Internet en la función de marketing durante el periodo de 1997 a 2001 en términos de ventas, atención al cliente y uso de herramientas, se proponer estrategias que permiten incursionar y mejorar la utilización de Internet en la función de marketing de las grandes empresas. En los dos últimos capítulos se sintetiza los principales hallazgos de la investigación al nivel de objetivos específicos y general. También, se plantean recomendaciones que pueden colaborar en la producción de investigaciones futuras relacionadas con el uso de tecnologías Web en las grandes empresas de la ciudad de Manizales.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyUniversidad Autónoma de ManizalesREFERENTE TEÓRICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS BIBLIOGRAFÍAMaestríaThe first chapter includes a list of terms with their respective definitions, in order to give the reader clarity on the concepts used in the theoretical framework and in the results of the research. The second chapter outlines the theoretical perspective on the marketing function, starting from a global approach and becoming an important contribution to traditional and virtual marketing. The purpose of this chapter is to analyze and compare marketing theories related to the application of the Internet in the marketing function. The third chapter involves the methodological approach of the research from the combination and complementarity of quantitative and qualitative approaches through the application of the interview technique (direct and structured). Due to the small size of the population, an initial approach was made through a census of the companies under study, where it was detected that of the total of 73 companies, 34 are involved in electronic business. The description of the results of the study in accordance with the specific objectives is presented in the fourth chapter, detailing the forms and intentions of the use of the Internet by the marketing department of large companies in the municipality of Manizales. In addition to the above, the results include a description of the Internet tools that support the marketing function of large companies in the municipality of Manizales. As a third and fourth component of the information collected, the marketing activities carried out by large companies in the municipality of Manizales were identified and the marketing strategies supported by the Internet of large companies in the municipality of Manizales were analyzed. Finally, within the results of the research, in addition to knowing and evaluating the achievements obtained by the application of the Internet in the marketing function during the period from 1997 to 2001 in terms of sales, customer service and use of tools, strategies are proposed that allow for entering and improving the use of the Internet in the marketing function of large companies. In the last two chapters, the main findings of the research are summarized at the level of specific and general objectives. Recommendations are also made that may contribute to the production of future research related to the use of Web technologies in large companies in the city of Manizales.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio sobre los cambios generados por la aplicación de internet en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997-2001Study on the changes generated by the application of the Internet in the marketing function of large companies in the municipality of Manizales during the period 1997-2001Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessE-commerceMarketingCustomer loyaltyInternet marketingInternet advertisingAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosMercadeo en internetPublicidad en internetComercio electrónicoFidelización del clienteInternetASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO (AGEMDI). Tercer estudio sobre marketing y publicidad en Internet. Madrid: 2002.BENASSINI, Marcela. Introducción a la investigación de mercados: un enfoque para América Latina. México, D.F.: Prentice Hall, 2001,BREIER, Mark. Administración a la velocidad de Internet: sobreviva, prospere y dirija su compañía en la nueva economía. Bogotá, D.F.: Editorial Norma, 2000,BURGOS, Daniel y DE-LEON, Luz. Comercio electrónico, publicidad y marketing en Internet. Madrid: McGraw Hill, 2001.BUSTAMANTE, Claudia Ximena y FAJARDO, Isabel Cristina. Infraestructura de Internet en Colombia: informe final de conectividad nacional. Junio de 2001, En: http://www, crt.gov.co/proyectos/infra_internet_2000,htmCANO, Abel; BUITRAGO, María Teresa y ECHEVERRI, Lina María. Fundamentación teórica de la línea de investigación en empresariado. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Estudios Sociales y Empresariales, 2001.CARTER, Denis. Vicepresidente y director de marketing de la corporación Intel. En: Revista Gestión, marzo-abril 1997,CHASE, Larry. Comercio electrónico: tácticas probadas para hacer negocios en Internet. México, D.F.: Limusa Waley, 2000.CLEMENTE, Peter, El estado de la Net: la nueva frontera, Bogotá, D.C.: McGraw Hill, 1999.CONGRESO DE COLOMBIA. Rama legislativa. Edición 44.078. Diario Oficial, ley 590 de 2000,CRAVENS, David W. Strategic marketing. 7° ed. McGraw-Hill/Irwin, 2002.CUESTA FERNÁNDEZ, Félix. La empresa virtual. La estructura Cosmos. Soluciones e instrumentos de transformación de la empresa. Madrid: McGraw-Hill, 1998.DOMENECH, Eduald y ALMIRÓN, Nuria. Negocios 3.0. Madrid: Vergara Business, 2001,DRUCKER, Peter. Citar para citar. En: JAY, Ros. Lo fundamental y lo más efectivo acerca de los clientes, Bogotá, D,C.: McGraw Hill, 2000,EMMARKETING: ¿El fin del marketing tradiciona? En: Revista e-jungla. htip://ejungla.com/covers/covere-marlketing.htm.GATES, Roger y McDANIEL, Car!. Investigación de mercados contemporánea. soluciones empresariales. 4 ed. Bogotá, D.C.: International Thomson, 1999,HARTMAN, Amir y SIFONIS, John. Net ready: estrategias para el éxito en la e-economía. Madrid: McGraw Hill, 2000,JAY, Ros. Smart. Lo fundamental y lo más efectivo acerca de los clientes. Bogotá, D.C.: McGraw Hill, 2000,KOTLER, Philip. Dirección de marketing. Madrid: Prentice Hal, 2000.LAMBIN, Jean Jaques. Marketing estratégico. Santiago de Chile: McGraw Hi!, 1995,LUQUE, T. Investigación de marketing. Barcelona: Ariel Economía, 1997.MALHOTRA, Naresh. Marketing research, an applied orientation, 2 ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 1996.McCARTHY, Jerome y PERREAULT, William. Marketing un enfoque global. México, D.F.: Irwin McGraw Hitl, 2001,McCONNELL R., Campbell, Economía. 13 ed. Bogotá, D.C.: McGraw Hi, 1997.MURRAY, Alan. La riqueza de la nueva Economía. Madrid: Deusto, 2001.OSVALDO BRAND, Salvador. Diccionario de economía. Bogotá, D.C.: Printer Colombiana, 1984,PATEL, Keyur y McCARTHY Mary Pat. Transformación digital: los principios del liderazgo e-business. México, D.F.: McGraw Hit, 2001.PEPPER, D, y MARTHA, R. The one to one future. Doubleday, 1993,PETER, Paul. Marketing para no conocedores. México, D.F.: McGraw Hit, 1992.PLANT, Robert. E-commerce: formulación de una estrategía. Sao Paulo: Prentice Hall, 2001,PORTER, Michae!. Competitiveness advantage. México, D.F.: Cecsa, 1982,REICHHELD, Frederick y PASSER, Earl. Zero defects: quality comes to services. In: Harvard Business Review, Sep.-Oct. 1990.RENART, Lluís, Marketing relacional: oportunidades en Internet. En: Revista de Antiguos Alumnos, junio de 2001.REWISTA EA E-JUNGLA. E-marketing. ¡El fin del marketing tradicional?. En: http://ejungla.com/covers/covere-marlketing.htm. Mayo, 15 de 2000SILVERMAN, George. Los secretos del marketing boca a boca. Bogotá, D.C.: Editorial Norma, 2001,STANTON, William, WALKER, Bruce y ETZEL, Michael. Fundamentos de marketing. México, D.F.: McGraw Hill, 2000,VÁZQUEZ, R. y TRESPALACIOS, J.A. Marketing. estrategias y aplicaciones sectoriales. Madrid: 1999.VIVO, Roberto y CIBRIÁN, Roberto. Negocios en red: el management de la nueva economía. Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Norma, 2001.ORIGINAL2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdf2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdfTesisapplication/pdf26982963https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28516/1/2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdffeda5d912a379362d716a6290d89ad16MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28516/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdf.jpg2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6782https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28516/3/2003_Tesis_Lina_Echeverri.pdf.jpg9db7db7eac5c4aa9588a1ee759dbde13MD53open access20.500.12749/28516oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285162025-02-27 22:01:08.081open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==