Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral

La Comunicación Social es un campo de estudio que ofrece un espacio para promover y fortalecer relaciones interpersonales, además de ampliar el campo de conocimiento entre sus actores es un factor importante dentro de la sociedad, Para que un comunicador social pueda desempeñarse eficientemente en e...

Full description

Autores:
Atencia, Carmen
Fernández, Catalina
Saavedra, Jessica
Suárez, Laura Vanessa
Trillos, Paola
Toloza, Cristian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28095
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28095
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Work environment
Competencies
Mass media
Vocational training
Professions
Vocational qualifications
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Formación profesional
Profesiones
Habilidades para el trabajo
Comunicación social
Ámbito laboral
Competencias
Medios de comunicación masivo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_dd56cad0f6f13274c00181c3c3cc185c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28095
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Basic skills required of a social communicator in the workplace
title Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
spellingShingle Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Work environment
Competencies
Mass media
Vocational training
Professions
Vocational qualifications
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Formación profesional
Profesiones
Habilidades para el trabajo
Comunicación social
Ámbito laboral
Competencias
Medios de comunicación masivo
title_short Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
title_full Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
title_fullStr Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
title_full_unstemmed Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
title_sort Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboral
dc.creator.fl_str_mv Atencia, Carmen
Fernández, Catalina
Saavedra, Jessica
Suárez, Laura Vanessa
Trillos, Paola
Toloza, Cristian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Atencia, Carmen
Fernández, Catalina
Saavedra, Jessica
Suárez, Laura Vanessa
Trillos, Paola
Toloza, Cristian
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Astrid_Portilla_castellas]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Work environment
Competencies
Mass media
Vocational training
Professions
Vocational qualifications
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Work environment
Competencies
Mass media
Vocational training
Professions
Vocational qualifications
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Formación profesional
Profesiones
Habilidades para el trabajo
Comunicación social
Ámbito laboral
Competencias
Medios de comunicación masivo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Formación profesional
Profesiones
Habilidades para el trabajo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Ámbito laboral
Competencias
Medios de comunicación masivo
description La Comunicación Social es un campo de estudio que ofrece un espacio para promover y fortalecer relaciones interpersonales, además de ampliar el campo de conocimiento entre sus actores es un factor importante dentro de la sociedad, Para que un comunicador social pueda desempeñarse eficientemente en el ámbito laboral requiere una serie de competencias como por ejemplo, son analistas con capacidad de interpretar procesos socioculturales y ejercer la crítica; comprenden situaciones y procesos de comunicación; Deben ser capaces de confrontar visiones como una oportunidades impulsar transformaciones y crear formas renovadas de expresión; conocedores de las tecnologías y los lenguajes mediáticos teniendo en cuenta sus narraciones, géneros y formatos, siendo estas competencias un factor importante para el momento en el cual el comunicador social entre a desempeñarse en el ámbito laboral. La comunicación social está en constante evolución, por esto las universidades deben modificar sus diseños curriculares para responder a las necesidades del entorno con relación a las exigencias globales de la profesión. El conocimiento teórico y práctico son las bases más importantes para saber la formación que obtiene un. comunicador social en énfasis de periodismo y organizacional y por ello es necesario realizar diversos estudios en diferentes etapas dentro de la formación profesional de un comunicador social, Los estudiantes que están a punto de realizar sus prácticas profesionales cuentan con ciertas herramientas que brinda la universidad para tratar de facilitar este proceso. Pero, a pesar de contar con estos conceptos básicos, no están preparados para enfrentar las exigencias del medio y responder eficientemente a ellas. Se ha podido establecer a través de conversaciones informales con estudiantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga que actualmente están realizando sus prácticas profesionales, que no sienten suficientemente preparados para enfrentar a las necesidades que se requieren en el ámbito laboral, ya que las herramientas aprendidas durante la academia no fueron suficientes y no los prepararon para desempeñarse correctamente en las empresas y medio de comunicación al cual van a llegar a hacer su labor de comunicadores sociales periodistas u organizacionales.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T16:12:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T16:12:54Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28095
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28095
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hace referencia a la fecha en la cual la Facultad de Comunicación Social de la universidad Pontificia implementó por primera vez el énfasis en periodismo, Universidad Pontificia Javeriana. http://www.javeriana.edu.co/felafacs2006/boletinjulio
Afacom. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES en Comunicación e Información. Bogotá. Abril 20 de 2004. [Marzo 20 de 2011]. http://docs.google.comiviewer?a=v8:=cache:zodInk9oDiUJ:www.afacom.org/
Afacom. 2008. informes regionales para el Encuentro Académico Nacional de AFACOM, 2008 Currículo, flexibilidad y movilidad social, [Tomado 20 de marzo de 2011), hitp://mww.afacom.org/index. php?option=com_docmanétask=doc_view8ygid=B81m pl=component8format=rawédtemid=618lang=en.
PRIETO, Daniel, Educación y comunicación. Teoría y práctica de la formación profesional. Edición La Cruaja. Buenos Aires, Argentina.
AGUIRRE, Jesús M. La estructuración de la identidad profesional del comunicador social en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bellos. Venezuela.
AGUIRRE, Jesús M. La estructuración de la identidad profesional del comunicador social en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bellos. Venezuela.
GALINDO, Jesús; LUNA, Carlos. Campo académico de la comunicación: Hacia una reconstrucción reflexiva. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.
GARCÍA, Luis A; DÍAZ, Carlos E; RAMÍREZ, Javier M; CASTRO, José J. Las competencias para el empleo en os titulados universitarios. España.
PACHECO, Ruth. Competencias claves para la comunicación organizacional. [En línea] Chasqui. 2005. Edición número 90. http: //chasqui.comunica.org/90/pacheco90.htm. (Consulta: 26 marzo 2011].
TORRES, Marco A. Las universidades forman comunicadores sin las competencias exigidas por el mercado laboral. [En línea]. Mayo 19 del 2008, [marzo 15 2011]. Disponible en la Web: http://www .eldeber.com.bo/rblog/onadem/2008/05/las_ universidades forman_com unicadores_sin_las_competencias_exigidas_por_el_mercado_laboral.htmi
BUSTAMANTE, Guillermo C. Competencias en tecnologías digitales: una obligación para el periodista actual. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Warzo, 2006.
CASTRO, Ixchel. Los estudiantes de comunicación y el imaginario laboral. Edición número 25. [Marzo 26, 2011), Tomado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/icastro.htmi,
ORTUZAR, Isabel. La comunicación para las organizaciones. Congreso septiembre 2008. [26 de marzo 2011], Tomado de: http://www.ucasal.net/unidacademicas/artes-y ciencias/congresos/redcom10/archivos/redcom ponencia/Ejes23y4/Eje4/Mesa4-1/Ortuzar-Regis-Vargas. pdf.
Teoría de la comunicación. [En línea]. [Consulta: Marzo 10 2011]. Tomado de: hitp:/fteocomsu.net84.net/2.htmi,
COE, Gloria; FAULKNER, Dana M; ¡RIGOÍN, María; TARNAPOL WHITACRE, Paula. Mapa de competencias de la comunicación para el desarrollo y et cambio social: Conocimientos, habilidades y actitudes en acción. 28 de enero — 1 de febrero de 2002. [En línea]. [Consulta: Octubre 29 2011]. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitiosfinfodir/mapa_ competencias, comunicacion.pdf
Universidad de La Sabana. Programa de Comunicación Social. [En fínea] [Consulta: Marzo 10 2011]. www.unisabana.edu.co.
Perfil de un comunicador social. [En línea]. [Consulta: Marzo 10 2011]. http://www.monografias.com/trabajos7 1/perfil-comunicador-social/perfilcomunicador-social2.shtmi.
VALLE, Mónica. La comunicación organizacional de cara al siglo XXt. [En línea. Revista Razón y Palabra Número 32. Año 2003. www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/mvalle.himl [Consulta: Marzo 10 2011].
VÁSQUEZ, Carlos Eduardo. Profesor facultad ciencias sociales Universidad Católica de Oriente. [En línea]. [Consulta: Marzo 15 2011]. http://sites.google.com/site/comunicorpora/unidades/comunicacion-yorganizacioneshhome
Perfil del Comunicador Sociai. [En línea]. [Consulta: Marzo 10 2011]. www.utpl.edu.ec/portaletica/images/stories/codigos/codigo%20etica%20colombia, pdf
http://www.iabc.com/about/codespa.htm-22
http://www.sindicatoperiodistas.es/docs/basicosicodigo_deontologico.pdf
Comunicacionsocialun!.wordpress.com?.../los-diez-mandamientos-éticos-delperiodismo! -
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28095/1/2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28095/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28095/3/2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2525908424de472df55b84b45b006ea5
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
a5710ea864a2397b13156e234ac4bcb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219732458733568
spelling Portilla Castellanos, Socorro Astrid02cabed4-7163-4dbb-b983-140f48dd61c6Atencia, Carmen168096cb-dc6b-409d-84cd-6264af554566Fernández, Catalina0ee76913-9532-4482-935a-e123ed49bda3Saavedra, Jessica3d8c0e7c-0de4-485a-a23c-b5b088e97d91Suárez, Laura Vanessa4c40badd-4909-4fe8-8a27-b4d5b62bd303Trillos, Paolac07c4a8c-8f61-433f-9fa0-170c7713d30eToloza, Cristianb25adbc4-94b3-4905-b041-19f9908e8dd6Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Astrid_Portilla_castellas]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-06T16:12:54Z2025-02-06T16:12:54Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/28095instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa Comunicación Social es un campo de estudio que ofrece un espacio para promover y fortalecer relaciones interpersonales, además de ampliar el campo de conocimiento entre sus actores es un factor importante dentro de la sociedad, Para que un comunicador social pueda desempeñarse eficientemente en el ámbito laboral requiere una serie de competencias como por ejemplo, son analistas con capacidad de interpretar procesos socioculturales y ejercer la crítica; comprenden situaciones y procesos de comunicación; Deben ser capaces de confrontar visiones como una oportunidades impulsar transformaciones y crear formas renovadas de expresión; conocedores de las tecnologías y los lenguajes mediáticos teniendo en cuenta sus narraciones, géneros y formatos, siendo estas competencias un factor importante para el momento en el cual el comunicador social entre a desempeñarse en el ámbito laboral. La comunicación social está en constante evolución, por esto las universidades deben modificar sus diseños curriculares para responder a las necesidades del entorno con relación a las exigencias globales de la profesión. El conocimiento teórico y práctico son las bases más importantes para saber la formación que obtiene un. comunicador social en énfasis de periodismo y organizacional y por ello es necesario realizar diversos estudios en diferentes etapas dentro de la formación profesional de un comunicador social, Los estudiantes que están a punto de realizar sus prácticas profesionales cuentan con ciertas herramientas que brinda la universidad para tratar de facilitar este proceso. Pero, a pesar de contar con estos conceptos básicos, no están preparados para enfrentar las exigencias del medio y responder eficientemente a ellas. Se ha podido establecer a través de conversaciones informales con estudiantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga que actualmente están realizando sus prácticas profesionales, que no sienten suficientemente preparados para enfrentar a las necesidades que se requieren en el ámbito laboral, ya que las herramientas aprendidas durante la academia no fueron suficientes y no los prepararon para desempeñarse correctamente en las empresas y medio de comunicación al cual van a llegar a hacer su labor de comunicadores sociales periodistas u organizacionales.PROBLEMA MARCO REFERENCIAL DISEÑO METODOLÓGICO CONCLUSIONES ANEXOS BIBLIOGRAFIAPregradoSocial Communication is a field of study that offers a space to promote and strengthen interpersonal relationships, in addition to expanding the field of knowledge among its actors, it is an important factor within society. For a social communicator to be able to perform efficiently in the workplace, a series of skills are required, such as, for example, they are analysts with the ability to interpret sociocultural processes and exercise criticism; they understand communication situations and processes; They must be able to confront visions as opportunities to promote transformations and create renewed forms of expression; knowledgeable about technologies and media languages, taking into account their narratives, genres and formats, these skills being an important factor for the moment in which the social communicator enters to perform in the workplace. Social communication is constantly evolving, for this reason universities must modify their curricular designs to respond to the needs of the environment in relation to the global demands of the profession. Theoretical and practical knowledge are the most important bases to know the training that a communicator obtains. Social communicator with an emphasis on journalism and organizational, and for this reason it is necessary to carry out various studies at different stages within the professional training of a social communicator. Students who are about to do their professional internships have certain tools provided by the university to try to facilitate this process. However, despite having these basic concepts, they are not prepared to face the demands of the environment and respond efficiently to them. It has been established through informal conversations with students from the Autonomous University of Bucaramanga who are currently doing their professional internships, that they do not feel sufficiently prepared to face the needs required in the workplace, since the tools learned during the academy were not sufficient and did not prepare them to perform correctly in the companies and media where they will arrive to do their work as social communicators, journalists or organizational.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias básicas requeridas de un comunicador social en el campo laboralBasic skills required of a social communicator in the workplaceComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationWork environmentCompetenciesMass mediaVocational trainingProfessionsVocational qualificationsComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaFormación profesionalProfesionesHabilidades para el trabajoComunicación socialÁmbito laboralCompetenciasMedios de comunicación masivoHace referencia a la fecha en la cual la Facultad de Comunicación Social de la universidad Pontificia implementó por primera vez el énfasis en periodismo, Universidad Pontificia Javeriana. http://www.javeriana.edu.co/felafacs2006/boletinjulioAfacom. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES en Comunicación e Información. Bogotá. Abril 20 de 2004. [Marzo 20 de 2011]. http://docs.google.comiviewer?a=v8:=cache:zodInk9oDiUJ:www.afacom.org/Afacom. 2008. informes regionales para el Encuentro Académico Nacional de AFACOM, 2008 Currículo, flexibilidad y movilidad social, [Tomado 20 de marzo de 2011), hitp://mww.afacom.org/index. php?option=com_docmanétask=doc_view8ygid=B81m pl=component8format=rawédtemid=618lang=en.PRIETO, Daniel, Educación y comunicación. Teoría y práctica de la formación profesional. Edición La Cruaja. Buenos Aires, Argentina.AGUIRRE, Jesús M. La estructuración de la identidad profesional del comunicador social en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bellos. Venezuela.AGUIRRE, Jesús M. La estructuración de la identidad profesional del comunicador social en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bellos. Venezuela.GALINDO, Jesús; LUNA, Carlos. Campo académico de la comunicación: Hacia una reconstrucción reflexiva. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.GARCÍA, Luis A; DÍAZ, Carlos E; RAMÍREZ, Javier M; CASTRO, José J. Las competencias para el empleo en os titulados universitarios. España.PACHECO, Ruth. Competencias claves para la comunicación organizacional. [En línea] Chasqui. 2005. Edición número 90. http: //chasqui.comunica.org/90/pacheco90.htm. (Consulta: 26 marzo 2011].TORRES, Marco A. Las universidades forman comunicadores sin las competencias exigidas por el mercado laboral. [En línea]. Mayo 19 del 2008, [marzo 15 2011]. Disponible en la Web: http://www .eldeber.com.bo/rblog/onadem/2008/05/las_ universidades forman_com unicadores_sin_las_competencias_exigidas_por_el_mercado_laboral.htmiBUSTAMANTE, Guillermo C. Competencias en tecnologías digitales: una obligación para el periodista actual. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Warzo, 2006.CASTRO, Ixchel. Los estudiantes de comunicación y el imaginario laboral. Edición número 25. [Marzo 26, 2011), Tomado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/icastro.htmi,ORTUZAR, Isabel. La comunicación para las organizaciones. Congreso septiembre 2008. [26 de marzo 2011], Tomado de: http://www.ucasal.net/unidacademicas/artes-y ciencias/congresos/redcom10/archivos/redcom ponencia/Ejes23y4/Eje4/Mesa4-1/Ortuzar-Regis-Vargas. pdf.Teoría de la comunicación. [En línea]. [Consulta: Marzo 10 2011]. Tomado de: hitp:/fteocomsu.net84.net/2.htmi,COE, Gloria; FAULKNER, Dana M; ¡RIGOÍN, María; TARNAPOL WHITACRE, Paula. Mapa de competencias de la comunicación para el desarrollo y et cambio social: Conocimientos, habilidades y actitudes en acción. 28 de enero — 1 de febrero de 2002. [En línea]. [Consulta: Octubre 29 2011]. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitiosfinfodir/mapa_ competencias, comunicacion.pdfUniversidad de La Sabana. Programa de Comunicación Social. [En fínea] [Consulta: Marzo 10 2011]. www.unisabana.edu.co.Perfil de un comunicador social. [En línea]. [Consulta: Marzo 10 2011]. http://www.monografias.com/trabajos7 1/perfil-comunicador-social/perfilcomunicador-social2.shtmi.VALLE, Mónica. La comunicación organizacional de cara al siglo XXt. [En línea. Revista Razón y Palabra Número 32. Año 2003. www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/mvalle.himl [Consulta: Marzo 10 2011].VÁSQUEZ, Carlos Eduardo. Profesor facultad ciencias sociales Universidad Católica de Oriente. [En línea]. [Consulta: Marzo 15 2011]. http://sites.google.com/site/comunicorpora/unidades/comunicacion-yorganizacioneshhomePerfil del Comunicador Sociai. [En línea]. [Consulta: Marzo 10 2011]. www.utpl.edu.ec/portaletica/images/stories/codigos/codigo%20etica%20colombia, pdfhttp://www.iabc.com/about/codespa.htm-22http://www.sindicatoperiodistas.es/docs/basicosicodigo_deontologico.pdfComunicacionsocialun!.wordpress.com?.../los-diez-mandamientos-éticos-delperiodismo! -ORIGINAL2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdfTesisapplication/pdf28324613https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28095/1/2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf2525908424de472df55b84b45b006ea5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28095/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf.jpg2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7462https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28095/3/2012_Tesis_Carmen_Atencia.pdf.jpga5710ea864a2397b13156e234ac4bcb6MD53open access20.500.12749/28095oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280952025-02-06 22:00:22.368open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==