Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar

Dada la gran cantidad de tiempo que la mujer moderna dedica a la actividad laboral remunerada, un mínimo de 40 horas semanales, 48 semanas al año, por espacio de 30 a 45 años de su vida, es de notable importancia el analizar en qué forma ésta dedicación especifica repercute tanto en ella misma como...

Full description

Autores:
Martínez Cuadros, Martha Helena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26669
Palabra clave:
Work activity
Family nucleus
Family defenders
Social benefits
Family law
Women's work
Equal pay
Female salaries
Labor market
Derecho de familia
Trabajo de la mujer
Igualdad de remuneración
Salarios femeninos
Mercado laboral
Actividad laboral
Núcleo familiar
Defensores de familia
Prestaciones sociales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_dcf35c272c5678dca63ee00c4fdba985
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26669
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Women's work activity and its impact on the family environment
title Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
spellingShingle Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
Work activity
Family nucleus
Family defenders
Social benefits
Family law
Women's work
Equal pay
Female salaries
Labor market
Derecho de familia
Trabajo de la mujer
Igualdad de remuneración
Salarios femeninos
Mercado laboral
Actividad laboral
Núcleo familiar
Defensores de familia
Prestaciones sociales
title_short Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
title_full Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
title_fullStr Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
title_full_unstemmed Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
title_sort Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiar
dc.creator.fl_str_mv Martínez Cuadros, Martha Helena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montañez P., Javier Gonzalo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Cuadros, Martha Helena
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Work activity
Family nucleus
Family defenders
Social benefits
Family law
Women's work
Equal pay
Female salaries
Labor market
topic Work activity
Family nucleus
Family defenders
Social benefits
Family law
Women's work
Equal pay
Female salaries
Labor market
Derecho de familia
Trabajo de la mujer
Igualdad de remuneración
Salarios femeninos
Mercado laboral
Actividad laboral
Núcleo familiar
Defensores de familia
Prestaciones sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho de familia
Trabajo de la mujer
Igualdad de remuneración
Salarios femeninos
Mercado laboral
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actividad laboral
Núcleo familiar
Defensores de familia
Prestaciones sociales
description Dada la gran cantidad de tiempo que la mujer moderna dedica a la actividad laboral remunerada, un mínimo de 40 horas semanales, 48 semanas al año, por espacio de 30 a 45 años de su vida, es de notable importancia el analizar en qué forma ésta dedicación especifica repercute tanto en ella misma como persona, como en el núcleo familiar que ha sabido que la naturaleza misma le ha adjudicado el desempeño de roles distintos y simultáneos a los que ejerce el sexo masculino, en primer término la maternidad, además de ser madre no puede abandonar en ningún momento en buen desenvolvimiento como esposa, y recordemos el adagio popular que detrás de todo hombre Importante hay una gran mujer, esto en razón a la importancia que el sexo femenino ha venido desempeñando en las últimas décadas ubicándose en muy buenas posiciones a todo nivel, demostrando inteligencia y capacidades en muchos campos fuera y dentro del hogar, además el cuidado, atención y compañía que está obligada a brindar a sus hijos, que en últimas es en ellos en quienes la mujer centra su razón de vivir a lo largo de sus días. El trabajo engrandece y dignifica a la persona como tal, es el centro principal de la energía del adulto, de sus destrezas y ambiciones. El ser humano encuentra su propia definición en su ocupación o profesión, y es así el trabajo mismo el que va ha determinar el estilo de vida, la forma de pensar, de vestir, las amistades, el nivel económico, el prestigio, las actividades y los valores, del trabajador; encerrando en sí la significación de un desafío en al que se da y se recibe, hipotéticamente de manera proporcional, pero en la práctica no siempre se da la equivalencia idealizada.
publishDate 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T15:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T15:52:22Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/26669
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/26669
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Código Sustantivo del Trabajo Editorial Ter.
CRAIG, Grace J. Desarrollo Psicológico. Prentice Hall Hisepanoamericana, S.A. México.
DE LA GUEVA, Mario. El nuevo Derecho Mexicano del trabajo. México, Editorial Porrua S.A., 1978.
FRANCO AGUDELO, Raúl. La Salud y el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. 1981.
FRASER, Arvonne. La Convención de la Mujer, Un Instrumento de Desarrollo. Revista Profamilia © Planificación Población y desarrollo”. Bogotá; Printer Impresores Ltda, Diciembre de 1994. Vol 11 No 24
KLINEBER, Otto. Psicología Social. Biblioteca de Psícología Y Psicoanálisis, Fondo de Cultura Económica México. 1963.
LA BIBLIA. DIOS HABLA HOY. Sociedades Bíblicas Unidas.
LAMO GOMEZ, Jorge Eduardo. Especialización en Derecho de familia. Tercer Módulo, Protección Laboral de la familia y el Menor. Bucaramanga Universidad Externado de Colombia. CONVENIO.
Manual de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer. Bogotá: Printex Impresores Lída, 1988 Primera Edición
MYERS, David G. Psicología Social. Cuarta Edición Mc Graw Hill México 1996
NUEVA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Editorial Lasi Santafé de Bogotá.
PACHON F, Luis Enrique. Los Derechos del nifio en la vida diaria. Ediciones Semper. Bogotá.
PALOMINO RAMIREZ, Teodocio. La seguridad Social y el Derecho al Trapajo. IX Gongreso Iberoamericano de Derechos al trabajo y Seguridad Social. Abril 6 - 10 de 1986. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
PLATA, Marſa lsabel. La Igualdad de los Derechos de la mujer y la convención de la ONU en América Latina, Bogotá: Printex impresores Lida., 1993 Segunda edición,
RODRIGUEZ, Aroldo. Psicología Social Editorial Trillas, México, 1976,
RODRIGUEZ ©, Julio Armando. El Derecho al trabajo IA Congreso Iberoamericano de Derecho al trabajo y a la Seguridad Social. Abril 6 - 10 de 1986, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de Familia, Quinta Edición 1990. Editorial Temrs. Bogotá
Monografía requisito para optar el título de Abogado Especializado en Derecho de Familia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho de Familia
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26669/1/1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26669/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26669/3/1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cb109755ccf86b0631969523ebafbeb
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
4003963bb773fcfbe3f06c9149c41b06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277931926552576
spelling Montañez P., Javier Gonzalo8aeae608-5488-4421-aa75-4a30e01f5b13Martínez Cuadros, Martha Helena2503e031-631e-426d-9cec-387c5a32e265Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-09-20T15:52:22Z2024-09-20T15:52:22Z1997http://hdl.handle.net/20.500.12749/26669instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDada la gran cantidad de tiempo que la mujer moderna dedica a la actividad laboral remunerada, un mínimo de 40 horas semanales, 48 semanas al año, por espacio de 30 a 45 años de su vida, es de notable importancia el analizar en qué forma ésta dedicación especifica repercute tanto en ella misma como persona, como en el núcleo familiar que ha sabido que la naturaleza misma le ha adjudicado el desempeño de roles distintos y simultáneos a los que ejerce el sexo masculino, en primer término la maternidad, además de ser madre no puede abandonar en ningún momento en buen desenvolvimiento como esposa, y recordemos el adagio popular que detrás de todo hombre Importante hay una gran mujer, esto en razón a la importancia que el sexo femenino ha venido desempeñando en las últimas décadas ubicándose en muy buenas posiciones a todo nivel, demostrando inteligencia y capacidades en muchos campos fuera y dentro del hogar, además el cuidado, atención y compañía que está obligada a brindar a sus hijos, que en últimas es en ellos en quienes la mujer centra su razón de vivir a lo largo de sus días. El trabajo engrandece y dignifica a la persona como tal, es el centro principal de la energía del adulto, de sus destrezas y ambiciones. El ser humano encuentra su propia definición en su ocupación o profesión, y es así el trabajo mismo el que va ha determinar el estilo de vida, la forma de pensar, de vestir, las amistades, el nivel económico, el prestigio, las actividades y los valores, del trabajador; encerrando en sí la significación de un desafío en al que se da y se recibe, hipotéticamente de manera proporcional, pero en la práctica no siempre se da la equivalencia idealizada.Universidad Externado de ColombiaIntroducción 1. Justificación 2. Contenido 2.1 el trabajo actividad laboral 2.1.1 el trabajo en sí mismo. Su naturaleza y su proceso 2.1.2 el trabajo y su fin último 2.1.3 tratamiento legislativo 2.2 remuneración del trabajo 2.2.1 salario 2.2.2 crisis salarial 2.2.3 complemento salarial 2.3 las prestaciones sociales frente a la familia 2.4. Toma decisiones 2.4.1 definición 2.4.2 etapas sicológicas del proceso de decisión 2.4.2.1 según Janis. Mann y chaplin: 2.4.2.2 teoría de la disonancia cognoscitiva: 2.4.3 decisión individual y decisión de grupo 2.5 la mujer y madre que trabaja 2.5.1 motivación que rodea la decisión 2.5.2 patrones de trabajo para las mujeres 2.5.3 cuando el desempeño laboral se comparte con la pareja 2.5,4 la madre trabajadora y sus hijos 2.5.4.1 la gestante que trabaja fuera de la casa 2.5.4.2 la madre que labora fuera del hogar frente a sus hijos 2.6 observación del desempeño de la mujer Trabajadora y su efecto en el núcleo familiar, en El área metropolitana de Bucaramanga 2.6.1 cuestionario formato de entrevista 2.6.2 entrevistas a jueces y defensores de familia 2.6.3 resultados obtenidos 3. Conclusiones Referencias bibliográficaEspecializaciónGiven the large amount of time that the modern woman dedicates to paid work, a minimum of 40 hours a week, 48 weeks a year, for a period of 30 to 45 years of her life, it is of notable importance to analyze how this specific dedication affects both her as a person, as well as the family unit that has known that nature itself has assigned her the performance of roles different and simultaneous to those exercised by the male sex, first of all motherhood, in addition to being a mother she cannot abandon at any time in good development as a wife, and let us remember the popular adage that behind every important man there is a great woman, this due to the importance that the female sex has been playing in recent decades, placing herself in very good positions at all levels, demonstrating intelligence and capabilities in many fields outside and inside the home, in addition to the care, attention and company that she is obliged to provide to her children, who ultimately are on whom the woman centers her reason for living throughout her days. Work enhances and dignifies the person as such, it is the main center of the adult's energy, of his skills and ambitions. The human being finds his own definition in his occupation or profession, and it is thus work itself that will determine the lifestyle, the way of thinking, dressing, friendships, economic level, prestige, activities and values ​​of the worker; enclosing in itself the meaning of a challenge in which one gives and receives, hypothetically in a proportional manner, but in practice the idealized equivalence does not always occur.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actividad laboral de la mujer y su repercusión en el medio familiarWomen's work activity and its impact on the family environmentBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialista en Derecho de FamiliaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Derecho de FamiliaWork activityFamily nucleusFamily defendersSocial benefitsFamily lawWomen's workEqual payFemale salariesLabor marketDerecho de familiaTrabajo de la mujerIgualdad de remuneraciónSalarios femeninosMercado laboralActividad laboralNúcleo familiarDefensores de familiaPrestaciones socialesCódigo Sustantivo del Trabajo Editorial Ter.CRAIG, Grace J. Desarrollo Psicológico. Prentice Hall Hisepanoamericana, S.A. México.DE LA GUEVA, Mario. El nuevo Derecho Mexicano del trabajo. México, Editorial Porrua S.A., 1978.FRANCO AGUDELO, Raúl. La Salud y el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. 1981.FRASER, Arvonne. La Convención de la Mujer, Un Instrumento de Desarrollo. Revista Profamilia © Planificación Población y desarrollo”. Bogotá; Printer Impresores Ltda, Diciembre de 1994. Vol 11 No 24KLINEBER, Otto. Psicología Social. Biblioteca de Psícología Y Psicoanálisis, Fondo de Cultura Económica México. 1963.LA BIBLIA. DIOS HABLA HOY. Sociedades Bíblicas Unidas.LAMO GOMEZ, Jorge Eduardo. Especialización en Derecho de familia. Tercer Módulo, Protección Laboral de la familia y el Menor. Bucaramanga Universidad Externado de Colombia. CONVENIO.Manual de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer. Bogotá: Printex Impresores Lída, 1988 Primera EdiciónMYERS, David G. Psicología Social. Cuarta Edición Mc Graw Hill México 1996NUEVA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Editorial Lasi Santafé de Bogotá.PACHON F, Luis Enrique. Los Derechos del nifio en la vida diaria. Ediciones Semper. Bogotá.PALOMINO RAMIREZ, Teodocio. La seguridad Social y el Derecho al Trapajo. IX Gongreso Iberoamericano de Derechos al trabajo y Seguridad Social. Abril 6 - 10 de 1986. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.PLATA, Marſa lsabel. La Igualdad de los Derechos de la mujer y la convención de la ONU en América Latina, Bogotá: Printex impresores Lida., 1993 Segunda edición,RODRIGUEZ, Aroldo. Psicología Social Editorial Trillas, México, 1976,RODRIGUEZ ©, Julio Armando. El Derecho al trabajo IA Congreso Iberoamericano de Derecho al trabajo y a la Seguridad Social. Abril 6 - 10 de 1986, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de Familia, Quinta Edición 1990. Editorial Temrs. BogotáMonografía requisito para optar el título de Abogado Especializado en Derecho de Familia.ORIGINAL1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf1997_Tesis_Martha_Martinez.pdfTesisapplication/pdf12074344https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26669/1/1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf9cb109755ccf86b0631969523ebafbebMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26669/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf.jpg1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8104https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26669/3/1997_Tesis_Martha_Martinez.pdf.jpg4003963bb773fcfbe3f06c9149c41b06MD53open access20.500.12749/26669oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/266692024-09-20 22:01:37.262open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==