Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia

Gobernabilidad y gobernanza son dos términos relativamente nuevos en el contexto político boliviano, su significación ha sido y es objeto de constantes debates y uno de sus ámbitos de aplicación más importantes es, a partir del establecimiento de las políticas de descentralización, definitivamente e...

Full description

Autores:
Arandia, Ivan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11217
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11217
Palabra clave:
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Democracy
Governance
Governance
Local government
Political management and social participation
Ciencias jurídicas y políticas
Ley
Investigación
Legislación
Democracia
Gobernabilidad
Gobernanza
Gobierno local
Gerencia política y participación social
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_dc88166f5eb7fd623bad04e3367ea43a
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11217
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Notes on democracy, democratic governance and municipal governance in Bolivia
title Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
spellingShingle Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Democracy
Governance
Governance
Local government
Political management and social participation
Ciencias jurídicas y políticas
Ley
Investigación
Legislación
Democracia
Gobernabilidad
Gobernanza
Gobierno local
Gerencia política y participación social
title_short Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
title_full Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
title_fullStr Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
title_full_unstemmed Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
title_sort Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia
dc.creator.fl_str_mv Arandia, Ivan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arandia, Ivan
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
topic Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Democracy
Governance
Governance
Local government
Political management and social participation
Ciencias jurídicas y políticas
Ley
Investigación
Legislación
Democracia
Gobernabilidad
Gobernanza
Gobierno local
Gerencia política y participación social
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Democracy
Governance
Governance
Local government
Political management and social participation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Ley
Investigación
Legislación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Democracia
Gobernabilidad
Gobernanza
Gobierno local
Gerencia política y participación social
description Gobernabilidad y gobernanza son dos términos relativamente nuevos en el contexto político boliviano, su significación ha sido y es objeto de constantes debates y uno de sus ámbitos de aplicación más importantes es, a partir del establecimiento de las políticas de descentralización, definitivamente el local municipal. El municipio y su gobierno se constituyen hoy en el nivel territorial, político y administrativo encargado de canalizar un importante porcentaje de la inversión pública nacional, emergiendo además como un espacio político que ha permitido el redimensionamiento de las relaciones entre el Estado en su manifestación local y la Sociedad Civil, en la perspectiva de una mayor profundización de la democracia.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:14:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8669|0124-0781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11217
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2590-8669|0124-0781
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11217
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/649/625
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/649
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ameller, V. (2002). Diálogo para la Descentralización. La Paz, Bolivia: COSUDE.
Arandia, I. (2002). Descentralización y Relaciones Intergubernamentales en Bolivia. Revista Reflexión Política de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, coedición con la revista Convergencia de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de México.
Ardaya, R. (2000). Procesos de Gestión Municipal Participativa. La Paz, Bolivia: DIC.
Barrios, F. (2001). Descentralización y la Próxima Reforma Constitucional. Artículo en Semanario Pulso. La Paz, Bolivia.
Barrios, F. (2001). Confusiones entre lo Federal y Unitario ¿Hay una tercera Vía?. Artículo en Semanario Pulso. La Paz, Bolivia.
Boye, O. (1991). Descentralización en Bolivia en Nohlen, Dieter. Descentralización Política y Consolidación Democrática. Europa-América del Sur. Caracas, Venezuela: SÍNTESIS Editorial Nueva Sociedad.
Camou, A. (2001). Los Desafíos de la Gobernabilidad. Estudio preliminar y compilación. México: CONACYT/ FLACSO/IISUNAM.
Carrión, F. (2000). Proceso y Marco Jurídico de la Descentralización en el Ecuador en Franky, Pablo (compilador). Descentralización Andina. Memorias del Primer Curso Regional Andino sobre Descentralización. Bogotá, Colombia: UPD/OEA - Pontificia Universidad Javeriana. 2000.
Consejo Ciudadano para la Reforma Constitucional. (2001). Anteproyecto de Ley de Necesidad de Reforma Constitucional. Separata de periódico, pág. 4. Noviembre .
Cruz, C. (2001) Gobernabilidad y ‘governance’ democráticas: El confuso y no siempre evidente vínculo conceptual e institucional. Revista electrónica DHIAL, Instituto Internacional de Gobernabilidad. 2001. www.iigov.org/dhial/ ?p=23_05. Fecha de consulta: septiembre de 2004.
Cuéllar, A., Arandia, I. Argandeña, J. y Villegas, A. (2003). Control Social y Participación Ciudadana en Alianzas Intermunicipales. La Paz, Bolivia: PIEB.
Dahal, Robert. “La Poliarquía” en Albert Batlle (editor). (1992). Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.
De Tocqueville, A. (1835) El Sistema Comunal en Norteamérica, en La democracia en América, Libro I, Cap. 5
Evans, M. El Elitismo, en Marsh & Stoker. Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Madrid España: Alianza Editorial. 1997.
Evans, P. (2003). El hibridismo como estrategia administrativa: combinando la capacidad burocrática con las señales de mercado y la democracia deliberativa. Revista del CLAD Reforma y Democracia Nro. 25 (Feb. De 2003). Caracas, Venezuela.
Finot, I. (2002). Elementos para una Reorientación de las Políticas de Descentralización y Participación en América Latina. Documento en la WEB: www.clad.org.ve/rev15/finot.html. Fecha de consulta: mayo 6.
Gobierno de Bolivia. Ley del Diálogo Nacional Gobierno de Bolivia. Ley de Participación Popular
Gobierno del Ecuador. (2001). Plan Nacional de Descentralización. Decreto Ejecutivo Nº 1616. Julio 10 de 2001. Quito, Ecuador
Grebe. H. (1998). La Crisis del Patrón de Desarrollo y la Reforma del Estado. En: Las Reformas Estructurales en Bolivia. La Paz: Fundación Milenio.
Honorable Senado Nacional de Bolivia. (2000). Glosario de Términos Municipales. La Paz Bolivia: HSN-PADEM.
Kaufmann, K. y Zoido-Lobatón. (2000). Revista Finanzas & Desarrollo. Instituto del Banco Mundial, junio de 2000. http:// www.worldbank.org/wbi/governance/pdf/ fandd_spanish.pdf, consulta 21 de enero de 2005.)
Lipset, S.M. (1994). The Social Requisites of Democracy revisited. American Sociological Review
Medina, J. (2001). Manifiesto Municipalista. La Paz, Bolivia: Ed. Garza Azul. 2001.
Molina, C y otros. (2001). Prefectura y Municipios: Una Relación Pendiente. Santa Cruz, Bolivia: CEPAD.
Montabés, J. (1997). El Gobierno, en Alcántara, Manuel y Martínez, Antonia (Eds.): Política y gobierno en España. Tirant Lo Blanc. Valencia. Págs. 151-187. ISBN: 84-8002-528-X
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Colombia. (2005). http:// www.pnud.org.co/download/Gobernabilidad/ Gobernabilidad%20democrática.doc. Consulta: 21 de enero).
Prats, J. (2003). El concepto y el análisis de la gobernabilidad. Revista electrónica Instituciones y Desarrollo, Nº 14-15. Instituto Internacional de Gobernabilidad. http: //www.iigov.org/revista/?p=14_08. Fecha de consulta: septiembre de 2004
Urioste, M. (2001). Bolivia: Descentralización Municipal y Participación Popular. La Paz, Bolivia: Fundación TIERRA.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Reflexión Política; Vol. 7 No. 13 (2005): Reflexión Política
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11217/1/2005_Articulo_Notas%20sobre%20democracia%2c%20gobernabilidad%20democr%c3%a1tica%20y%20gobernanza%20municipal%20en%20Bolivia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11217/2/2005_Articulo_Notas%20sobre%20democracia%2c%20gobernabilidad%20democr%c3%a1tica%20y%20gobernanza%20municipal%20en%20Bolivia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df9174efe8bd46eb4d599421a269aa41
961ce9a6326b349a1f74d9965838326c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277349373378560
spelling Arandia, Ivan5d73d55d-6c45-4d29-909d-69868ef02e8e2020-10-27T15:14:33Z2020-10-27T15:14:33Z2005-07-012590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11217instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coGobernabilidad y gobernanza son dos términos relativamente nuevos en el contexto político boliviano, su significación ha sido y es objeto de constantes debates y uno de sus ámbitos de aplicación más importantes es, a partir del establecimiento de las políticas de descentralización, definitivamente el local municipal. El municipio y su gobierno se constituyen hoy en el nivel territorial, político y administrativo encargado de canalizar un importante porcentaje de la inversión pública nacional, emergiendo además como un espacio político que ha permitido el redimensionamiento de las relaciones entre el Estado en su manifestación local y la Sociedad Civil, en la perspectiva de una mayor profundización de la democracia.Governance and governance are two relatively new terms in the Bolivian political context, their meaning has been and is the subject of constant debates and one of their most important areas of application is, from the establishment of decentralization policies, definitely the local municipal. The municipality and its government are constituted today at the territorial, political and manager in charge of channeling a significant percentage of the investment national public, also emerging as a political space that has allowed the redimensioning of the relations between the State in its manifestation and the Civil Society, in the perspective of a greater deepening of the democracy.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/649/625https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/649Ameller, V. (2002). Diálogo para la Descentralización. La Paz, Bolivia: COSUDE.Arandia, I. (2002). Descentralización y Relaciones Intergubernamentales en Bolivia. Revista Reflexión Política de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, coedición con la revista Convergencia de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de México.Ardaya, R. (2000). Procesos de Gestión Municipal Participativa. La Paz, Bolivia: DIC.Barrios, F. (2001). Descentralización y la Próxima Reforma Constitucional. Artículo en Semanario Pulso. La Paz, Bolivia.Barrios, F. (2001). Confusiones entre lo Federal y Unitario ¿Hay una tercera Vía?. Artículo en Semanario Pulso. La Paz, Bolivia.Boye, O. (1991). Descentralización en Bolivia en Nohlen, Dieter. Descentralización Política y Consolidación Democrática. Europa-América del Sur. Caracas, Venezuela: SÍNTESIS Editorial Nueva Sociedad.Camou, A. (2001). Los Desafíos de la Gobernabilidad. Estudio preliminar y compilación. México: CONACYT/ FLACSO/IISUNAM.Carrión, F. (2000). Proceso y Marco Jurídico de la Descentralización en el Ecuador en Franky, Pablo (compilador). Descentralización Andina. Memorias del Primer Curso Regional Andino sobre Descentralización. Bogotá, Colombia: UPD/OEA - Pontificia Universidad Javeriana. 2000.Consejo Ciudadano para la Reforma Constitucional. (2001). Anteproyecto de Ley de Necesidad de Reforma Constitucional. Separata de periódico, pág. 4. Noviembre .Cruz, C. (2001) Gobernabilidad y ‘governance’ democráticas: El confuso y no siempre evidente vínculo conceptual e institucional. Revista electrónica DHIAL, Instituto Internacional de Gobernabilidad. 2001. www.iigov.org/dhial/ ?p=23_05. Fecha de consulta: septiembre de 2004.Cuéllar, A., Arandia, I. Argandeña, J. y Villegas, A. (2003). Control Social y Participación Ciudadana en Alianzas Intermunicipales. La Paz, Bolivia: PIEB.Dahal, Robert. “La Poliarquía” en Albert Batlle (editor). (1992). Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.De Tocqueville, A. (1835) El Sistema Comunal en Norteamérica, en La democracia en América, Libro I, Cap. 5Evans, M. El Elitismo, en Marsh & Stoker. Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Madrid España: Alianza Editorial. 1997.Evans, P. (2003). El hibridismo como estrategia administrativa: combinando la capacidad burocrática con las señales de mercado y la democracia deliberativa. Revista del CLAD Reforma y Democracia Nro. 25 (Feb. De 2003). Caracas, Venezuela.Finot, I. (2002). Elementos para una Reorientación de las Políticas de Descentralización y Participación en América Latina. Documento en la WEB: www.clad.org.ve/rev15/finot.html. Fecha de consulta: mayo 6.Gobierno de Bolivia. Ley del Diálogo Nacional Gobierno de Bolivia. Ley de Participación PopularGobierno del Ecuador. (2001). Plan Nacional de Descentralización. Decreto Ejecutivo Nº 1616. Julio 10 de 2001. Quito, EcuadorGrebe. H. (1998). La Crisis del Patrón de Desarrollo y la Reforma del Estado. En: Las Reformas Estructurales en Bolivia. La Paz: Fundación Milenio.Honorable Senado Nacional de Bolivia. (2000). Glosario de Términos Municipales. La Paz Bolivia: HSN-PADEM.Kaufmann, K. y Zoido-Lobatón. (2000). Revista Finanzas & Desarrollo. Instituto del Banco Mundial, junio de 2000. http:// www.worldbank.org/wbi/governance/pdf/ fandd_spanish.pdf, consulta 21 de enero de 2005.)Lipset, S.M. (1994). The Social Requisites of Democracy revisited. American Sociological ReviewMedina, J. (2001). Manifiesto Municipalista. La Paz, Bolivia: Ed. Garza Azul. 2001.Molina, C y otros. (2001). Prefectura y Municipios: Una Relación Pendiente. Santa Cruz, Bolivia: CEPAD.Montabés, J. (1997). El Gobierno, en Alcántara, Manuel y Martínez, Antonia (Eds.): Política y gobierno en España. Tirant Lo Blanc. Valencia. Págs. 151-187. ISBN: 84-8002-528-XPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Colombia. (2005). http:// www.pnud.org.co/download/Gobernabilidad/ Gobernabilidad%20democrática.doc. Consulta: 21 de enero).Prats, J. (2003). El concepto y el análisis de la gobernabilidad. Revista electrónica Instituciones y Desarrollo, Nº 14-15. Instituto Internacional de Gobernabilidad. http: //www.iigov.org/revista/?p=14_08. Fecha de consulta: septiembre de 2004Urioste, M. (2001). Bolivia: Descentralización Municipal y Participación Popular. La Paz, Bolivia: Fundación TIERRA.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 7 No. 13 (2005): Reflexión PolíticaCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationDemocracyGovernanceGovernanceLocal governmentPolitical management and social participationCiencias jurídicas y políticasLeyInvestigaciónLegislaciónDemocraciaGobernabilidadGobernanzaGobierno localGerencia política y participación socialNotas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en BoliviaNotes on democracy, democratic governance and municipal governance in Boliviainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2005_Articulo_Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia.pdf2005_Articulo_Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia.pdfArtículoapplication/pdf435734https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11217/1/2005_Articulo_Notas%20sobre%20democracia%2c%20gobernabilidad%20democr%c3%a1tica%20y%20gobernanza%20municipal%20en%20Bolivia.pdfdf9174efe8bd46eb4d599421a269aa41MD51open accessTHUMBNAIL2005_Articulo_Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia.pdf.jpg2005_Articulo_Notas sobre democracia, gobernabilidad democrática y gobernanza municipal en Bolivia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8823https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11217/2/2005_Articulo_Notas%20sobre%20democracia%2c%20gobernabilidad%20democr%c3%a1tica%20y%20gobernanza%20municipal%20en%20Bolivia.pdf.jpg961ce9a6326b349a1f74d9965838326cMD52open access20.500.12749/11217oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/112172022-12-12 16:27:49.557open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co