Construcción de vínculos sociales para la disminución de la violencia escolar en la comunidad educativa de los niveles séptimo y octavo de la Institución Nuestra Señora de la Presentación "Sede A" del municipio de San Gil
Este proyecto pretende abrir espacios de intervención psicosocial en la institución educativa Nuestra Señora de la Presentación, con estudiantes que cursan séptimo y octavo grado de educación básica secundaria, padres de familia y docentes, generando un compromiso relacionado con la superación de di...
- Autores:
-
Camargo Delgado, Edward Ricardo
Rueda Miranda, Juan Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18095
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18095
- Palabra clave:
- Psychology
School violence
Physical abuse
Psychosocial intervention
Students
Educative community
Relationships
Social psychology
Coexistence
Social relationships
Violence in education
Psicología
Violencia escolar
Maltrato físico
Piscología social
Convivencia
Relaciones sociales
Violencia en la educación
Intervención psicosocial
Estudiantes
Comunidad educativa
Relaciones interpersonales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto pretende abrir espacios de intervención psicosocial en la institución educativa Nuestra Señora de la Presentación, con estudiantes que cursan séptimo y octavo grado de educación básica secundaria, padres de familia y docentes, generando un compromiso relacionado con la superación de dificultades manifestadas a través de la violencia escolar, donde se procura potencializar el mejoramiento de las relaciones interpersonales entre los diversos miembros de la comunidad educativa. Debe insistirse en la importancia que tiene la comunidad en la vida social contemporánea teniendo en cuenta su heterogeneidad e impersonalidad, lo cual implica la creación de vínculos sociales, donde una vez establecidos, se llegue a un común acuerdo generando posibles soluciones frente a la problemática mencionada. Es decir, que tanto estudiantes, como docentes y padres de familia, promuevan alternativas de solución factibles de lograr, y adquieran estrategias para un mejor vivir en sociedad. La psicología social de la salud no es ajena a la problemática, ya que ésta se encuentra dentro de los parámetros de investigación y promoción encaminados a construir una mejor convivencia ciudadana. |
---|