Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander)
Bucaramanga fue la tercera ciudad de Colombia, después de Bogotá y Panamá, en producir energía eléctrica para el consumo doméstico y el servicio de alumbrado público. Julio Jones y Rinaldo Goelkel, dos empresarios de gran visión-primos entre sí, oriundos de Alemania-, instalaron la planta de Chitota...
- Autores:
-
Gualteros Aguillón, Rodrigo
Gómez Suárez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27929
- Palabra clave:
- Power resources
Power sector
Energy industry
Hydroelectric
Circuits
Economic infrastructure
Environmental impact
Electrical energy
Electrical sector
Electrical energy production
Recursos energéticos
Sector energético
Industria energética
Sector eléctrico
Producción de energía eléctrica
Hidroeléctrica
Circuitos
Infraestructura económica
Impacto ambiental
Energía eléctrica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_dc49976f9ef6ceba831774a42d215593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27929 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Improvement in the continuity of the electricity supply in the 13.2 KV circuits of the city of Barrancabermeja (Santander) |
title |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
spellingShingle |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) Power resources Power sector Energy industry Hydroelectric Circuits Economic infrastructure Environmental impact Electrical energy Electrical sector Electrical energy production Recursos energéticos Sector energético Industria energética Sector eléctrico Producción de energía eléctrica Hidroeléctrica Circuitos Infraestructura económica Impacto ambiental Energía eléctrica |
title_short |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
title_full |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
title_fullStr |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
title_sort |
Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander) |
dc.creator.fl_str_mv |
Gualteros Aguillón, Rodrigo Gómez Suárez, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, Cesar Yobany |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gualteros Aguillón, Rodrigo Gómez Suárez, Carlos Alberto |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Gómez Suárez, Carlos Alberto [0000020582] Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000376671] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000-0002-5470-181X] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, Cesar Yobany [Cesar-Yobany-Acevedo-Arenas] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, Cesar Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas-2] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, Cesar Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Power resources Power sector Energy industry Hydroelectric Circuits Economic infrastructure Environmental impact Electrical energy Electrical sector Electrical energy production |
topic |
Power resources Power sector Energy industry Hydroelectric Circuits Economic infrastructure Environmental impact Electrical energy Electrical sector Electrical energy production Recursos energéticos Sector energético Industria energética Sector eléctrico Producción de energía eléctrica Hidroeléctrica Circuitos Infraestructura económica Impacto ambiental Energía eléctrica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Recursos energéticos Sector energético Industria energética Sector eléctrico Producción de energía eléctrica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hidroeléctrica Circuitos Infraestructura económica Impacto ambiental Energía eléctrica |
description |
Bucaramanga fue la tercera ciudad de Colombia, después de Bogotá y Panamá, en producir energía eléctrica para el consumo doméstico y el servicio de alumbrado público. Julio Jones y Rinaldo Goelkel, dos empresarios de gran visión-primos entre sí, oriundos de Alemania-, instalaron la planta de Chitota, a corta distancia de la ciudad hacia el norte, una planta generadora de 160 caballos de fuerza que utilizaba una caída de agua del río Suratá. La luz se encendió por primera vez en las calles de la capital santandereana el 30 de agosto de 1891. Así nació, cuando la creatividad de los santandereanos estaba en su apogeo-en febrero del mismo año había sido instalada una línea telefónica entre Bucaramanga y Lebrija-la Empresa Electrificadora de Santander, ESSA, cuyo primer nombre fue Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga. Fue esta, además, la primera hidroeléctrica de Colombia y su impacto fue decisivo para el desarrollo urbanístico, industrial y cultural de la capital santandereana. Hoy tiene más de cuatrocientos mil clientes industriales y domiciliarios. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-29T20:55:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-29T20:55:31Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27929 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27929 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/cesar-yobany-acevedo-arenas-2 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barracabermeja (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
EGRE-1843 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27929/1/2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27929/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27929/3/2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31b299a82cd2611d8eb04f012ce1343f 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1797f338d080e67432043748dea04c21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219775262654464 |
spelling |
Acevedo Arenas, Cesar Yobany8e06a313-64bf-4590-a94a-21f81c0c8abbGualteros Aguillón, Rodrigo33737286-e0ef-4de8-9395-0e37a9c50adfGómez Suárez, Carlos Alberto3f411031-d76f-422e-9d2a-5e5a9da4d97fGómez Suárez, Carlos Alberto [0000020582]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000376671]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [0000-0002-5470-181X]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [Cesar-Yobany-Acevedo-Arenas]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas-2]Acevedo Arenas, Cesar Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b]Barracabermeja (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-29T20:55:31Z2025-01-29T20:55:31Z2007-08http://hdl.handle.net/20.500.12749/27929instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coBucaramanga fue la tercera ciudad de Colombia, después de Bogotá y Panamá, en producir energía eléctrica para el consumo doméstico y el servicio de alumbrado público. Julio Jones y Rinaldo Goelkel, dos empresarios de gran visión-primos entre sí, oriundos de Alemania-, instalaron la planta de Chitota, a corta distancia de la ciudad hacia el norte, una planta generadora de 160 caballos de fuerza que utilizaba una caída de agua del río Suratá. La luz se encendió por primera vez en las calles de la capital santandereana el 30 de agosto de 1891. Así nació, cuando la creatividad de los santandereanos estaba en su apogeo-en febrero del mismo año había sido instalada una línea telefónica entre Bucaramanga y Lebrija-la Empresa Electrificadora de Santander, ESSA, cuyo primer nombre fue Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga. Fue esta, además, la primera hidroeléctrica de Colombia y su impacto fue decisivo para el desarrollo urbanístico, industrial y cultural de la capital santandereana. Hoy tiene más de cuatrocientos mil clientes industriales y domiciliarios.1. Introducción 7 2. Situación actual de la empresa 8 2.1 número de empleados y organigrama 9 2.2 descripción de las gerencias. 10 2.2.1 gerencia de transmisión y distribución 10 2.2.2 gerencia de generación 10 2.2.2.1 central hidroeléctrica de palmas 11 2.2.2.2. Central hidroeléctrica de la cascada 11 2.2.2.3. Central hidroeléctrica de zaragoza 11 2.2.2.4. Centrales hidroeléctricas de Servitá y calichal 12 2.3 organigrama actual essa s.a 12 2.4 ubicación geográfica de oficinas en el dpto de sder 13 2.5 composición accionaria 13 2.6 productos o servicios y tecnología utilizada 14 3. Referentes estratégicos 18 3.1 misión 18 3.2 visión 18 3.3 objetivos corporativos 18 3.4 principios ó valores organizacionales 19 4. Estado actual en carga de los transformadores de potencia Y análisis de los circuitos de distribución a 13.200 v en el Sistema eléctrico de la zona barranca 20 4.1. Objeto. 21 4.2. Infraestructura 21 4.3 transformadores de distribución 21 4.4 recopilación de información y análisis de datos. 22 4.4.1 análisis de carga al transformador 1 subestación Buenos aires 13.3 mva y sus circuitos a 13.8 kv 22 4.4.2 análisis de carga al transformador 2 subestación Buenos aires 10 mva y sus circuitos a 13.8 kv. 26 4.4.3 análisis de carga al transformador subestación Parnaso 10 mva y sus circuitos a 13.8 kv 28 4.4.4 análisis de carga al transformador de la subestación San silvestre 10 - 12. 5 mva. 34.5/13.2 kv y sus circuitos a 13.8 kv 33 4.4.5 análisis de carga al transformador de la a subestación Lizama 2 mva. 34.5/13.2 kv y sus circuitos a 13.8 kv 36 4.4.6. Acciones desarrolladas por la coordinación técnica 40 4.4.6.1 línea viva. 40 4.5.6.2 mantenimiento 40 4.6 pagos desarrollados a clientes debido a indicadores Des y fes en la zona barranca durante el año 2006 y el primer Trimestre del 2007. 42 5. Suplencias actuales en la zona Barrancabermeja. 43 6. Desarrollo de nuevas suplencias en la zona barranca 45 7. análisis dofa 46 8. Listado de proyectos 46 9. Fichas técnicas de los proyectos 47 10. Evaluación del proyecto 49 10.1 presupuesto 52 10.1.1 costo de equipos y fotografías del montaje. 53 10.2 avance físico mensual del proyecto. 54 10.3 avance financiero del proyecto en etapas. 54 10.4 financiación del proyecto. 55 10.5 flujo de caja. 56 10.6 cronograma de actividades. 57 10.7 análisis de compensaciones hechas a usuarios y Ahorro estimado con Seccionalizadores. 57 10.8 análisis financiero del proyecto 58 10.9 estado de pérdidas y ganancias. 59 10.10 balance general. 60 10.11 viabilidad financiero del proyecto y del inversionista. 61 10.12. Cálculo del wacc 62 11. Conclusiones y recomendaciones 63EspecializaciónBucaramanga was the third city in Colombia, after Bogotá and Panama, to produce electricity for domestic consumption and public lighting. Julio Jones and Rinaldo Goelkel, two entrepreneurs with great vision - cousins, originally from Germany - installed the Chitota plant, a short distance north of the city, a 160-horsepower generating plant that used a waterfall from the Suratá River. The light was turned on for the first time in the streets of the Santander capital on August 30, 1891. Thus was born, when the creativity of the people of Santander was at its peak - in February of the same year a telephone line had been installed between Bucaramanga and Lebrija - the Empresa Electrificadora de Santander, ESSA, whose first name was Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga. This was also the first hydroelectric plant in Colombia and its impact was decisive for the urban, industrial and cultural development of the capital of Santander. Today it has more than four hundred thousand industrial and residential customers.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento en la continuidad del suministro de energía eléctrica en los circuitos a 13.2 KV de la ciudad de Barrancabermeja (Santander)Improvement in the continuity of the electricity supply in the 13.2 KV circuits of the city of Barrancabermeja (Santander)Especialista en Gerencia de Recursos EnergéticosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos EnergéticosEGRE-1843info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPower resourcesPower sectorEnergy industryHydroelectricCircuitsEconomic infrastructureEnvironmental impactElectrical energyElectrical sectorElectrical energy productionRecursos energéticosSector energéticoIndustria energéticaSector eléctricoProducción de energía eléctricaHidroeléctricaCircuitosInfraestructura económicaImpacto ambientalEnergía eléctricahttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/cesar-yobany-acevedo-arenas-2ORIGINAL2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdfTesisapplication/pdf13501550https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27929/1/2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf31b299a82cd2611d8eb04f012ce1343fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27929/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf.jpg2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7180https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27929/3/2007_Tesis_Rodrigo_Gualteros.pdf.jpg1797f338d080e67432043748dea04c21MD53open access20.500.12749/27929oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279292025-01-29 22:00:24.286open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |