Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios
El objetivo de la presente investigación fue Caracterizar la Violencia en el Noviazgo en un grupo de Estudiantes Universitarios pertenecientes al programa de psicología de la fundación Universitaria de San Gil-Unisangil, en una muestra integrada por 94 sujetos. Se evalúan 8 factores haciendo uso del...
- Autores:
-
Angelica Montes, Nayhara Quiroga
Montes Martínez, Angélica Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18553
- Palabra clave:
- Psychology
Dating violence
Coercion violence
Emotional punishment violence
Violence by humiliation
Instrumental violence
Detachment violence
Physical violence
Dating violence
Coercive violence
Engagement
Loving Courtship
Aggression (Psychology)
Community and Uiversity
Psicología
Noviazgo
Cortejo Amoroso
Agresividad (Psicología)
Comunidad y Universidad
Violencia en el noviazgo
Violencia por coercion
Violencia sexual
Violencia de género
Violencia física
Violencia por desapego
Violencia instrumental
Violencia por humillación
Violencia por castigo emocional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_dc0ffd3def58a5d976bdbb2b5c238124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18553 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Characterization of Dating Violence in University Students |
title |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios Psychology Dating violence Coercion violence Emotional punishment violence Violence by humiliation Instrumental violence Detachment violence Physical violence Dating violence Coercive violence Engagement Loving Courtship Aggression (Psychology) Community and Uiversity Psicología Noviazgo Cortejo Amoroso Agresividad (Psicología) Comunidad y Universidad Violencia en el noviazgo Violencia por coercion Violencia sexual Violencia de género Violencia física Violencia por desapego Violencia instrumental Violencia por humillación Violencia por castigo emocional |
title_short |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
title_full |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
title_sort |
Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Angelica Montes, Nayhara Quiroga Montes Martínez, Angélica Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltrán Vargas, Yelicxa Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angelica Montes, Nayhara Quiroga Montes Martínez, Angélica Vanessa |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Beltrán Vargas, Yelicxa Tatiana [0001472744] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Dating violence Coercion violence Emotional punishment violence Violence by humiliation Instrumental violence Detachment violence Physical violence Dating violence Coercive violence Engagement Loving Courtship Aggression (Psychology) Community and Uiversity |
topic |
Psychology Dating violence Coercion violence Emotional punishment violence Violence by humiliation Instrumental violence Detachment violence Physical violence Dating violence Coercive violence Engagement Loving Courtship Aggression (Psychology) Community and Uiversity Psicología Noviazgo Cortejo Amoroso Agresividad (Psicología) Comunidad y Universidad Violencia en el noviazgo Violencia por coercion Violencia sexual Violencia de género Violencia física Violencia por desapego Violencia instrumental Violencia por humillación Violencia por castigo emocional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Noviazgo Cortejo Amoroso Agresividad (Psicología) Comunidad y Universidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia en el noviazgo Violencia por coercion Violencia sexual Violencia de género Violencia física Violencia por desapego Violencia instrumental Violencia por humillación Violencia por castigo emocional |
description |
El objetivo de la presente investigación fue Caracterizar la Violencia en el Noviazgo en un grupo de Estudiantes Universitarios pertenecientes al programa de psicología de la fundación Universitaria de San Gil-Unisangil, en una muestra integrada por 94 sujetos. Se evalúan 8 factores haciendo uso del Cuestionario De Violencia Entre Novios (Cuvino, 2017). Entre los resultados más relevantes se encuentra que la violencia por desapego y violencia por coerción fueron los dominios que obtuvieron puntuaciones más altas tanto para la frecuencia de aparición como para molestia que le generaba a los mismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-02T15:44:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-02T15:44:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18553 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18553 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de la ONU para los Refugios [ACNUR], (2022, 3 de julio). Violencia de género. Tomado de https://www.acnur.org/ Alfaro, A. (2020). Validación del cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO-r) en una muestra de jóvenes paceños. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología. 18(1), pp. 102-120. Tomado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 21612020000100005&lng=en&tlng=es. Celis, A. y Rojas, J. (2015). Violencia en el noviazgo desde la perspectiva de varones adolescentes. Informes Psicológicos. https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/19.pdf Delgado, J. (2016). Violencia en el noviazgo: diferencias de género. Informes psicológicos, 16(2), 27-36. Doi: https://doi.org/10.18566/infpsicv16n2a02 Espín, J., González, A., Araujo, J., Labrador, C. y Arencibia, N. (2008). La violencia, un problema de salud. Revista cubana de medicina general integral. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400009 Flores, N, y Barreto, M. (2018). Violencia en el noviazgo entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un análisis mixto. Revista iberoamericana de educación superior. https://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v9n26/2007-2872-ries-9-26-42.pdf Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPAV). (2022). Violencia Basada en Género. https://lac.unfpa.org/es/temas/violencia-basada-en-g%C3%A9nero Gabonal, C. y Vizcarra, J. (2017). Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú]. Repositorio institucional. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5854 García, N. (2020). Violencia Intrafamiliar y consumo de alcohol en estudiantes de 5º de Secundaria de la IE Ramón Castilla Nº 16001 Jaen–Cajamarca 2019. http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/992 Ley 1257 (4 Dic 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penales, de procedimiento penal y la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. D.O. Malagón, L. y Monroy, N. (2016). Descripción de las relaciones de parejas desde la perdurabilidad en adultos jóvenes en la ciudad de Bogotá, ob. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3651/Monroynatalia2016.pdf?seque nce=1 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1 de enero de 2022). Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Tomado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/endingviolence-against-women/faqs/types-of-violence Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres [ONU]. (1 de enero de 2022). Pongamos fin a la violencia contra las mujeres. Tomado de https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day Pérez, M. (2020). Violencia en el noviazgo: una aproximación en jóvenes universitarias de la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/6255 Pérez, N., Sánchez, M., De la hoz, E., Reyes, L., y Carmona, F. (2020). Violencia en el noviazgo en Jóvenes colombianos: Análisis de la prevalencia según género y aportes para su intervención bidireccional. Universidad Simón Bolívar. Tomado de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6721 Póo, A. y Vizcarra, M. (2008). Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios. Terapia psicológica. 26(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48082008000100007 Ramírez, C., y Núñez, D. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio. Enseñanza e Investigación en Psicología.15(2), pp. 273-283. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29215980003 Rodríguez, R., Riosvelasco, L., y Castillo, N. (2018). Violencia en el noviazgo, género y apoyo social en jóvenes universitarios. Escritos de Psicología. 11(1) p. 1-9. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092018000100001 Rueda, A. y Gelves, Y. (2019). Prevalencia en violencia de parejas de estudiantes de una institución de educación superior en Bucaramanga [Proyecto De Grado]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15603/1/2019_prevalencia_violenci a_parejas.pdf Salmón, E., y Blanco, C. (2021). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fondo Editorial de la PUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/derecho_al_debido_proceso_en_jurisp rudencia_de_corte_interamericana_ddhh.pdf Vargas, J., Hernández, M., Zamorano, B., y Peña, F., Hernández, G., y Parra, V. (2013) Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista Costarricense de Psicología, 32(1), pp. 27-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748711003 Velasco, M. (2011). Violencia instrumental y sentimientos morales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22 (3), pp. 273-288. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230789004 Vera, C. (2021). Violencia en las relaciones de pareja en universitarios desde la perspectiva de ambos géneros [Proyecto de grado para obtener título de psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/15364 Wlodarczyk, A., Guzmán, M., Contreras, P., Marín, D., Puente, A., y Gracia, M. (2019). Violencia en el Noviazgo en Jóvenes Universitarios en Chile y en Perú: Un Estudio Mixto. https://doi.org/10.7764/psykhe.28.5.1683 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/1/2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/2/2022_Licencia_Angelica_Montes.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/4/2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/5/2022_Licencia_Angelica_Montes.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a34a3bd3a4fdfdca2c7f30ed2cb2962 a1e508cc40430518e36bd9b3fb3593c6 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 b9e3b0dfa83e555071537adb98797ed2 5dee6897006c71a4bd8c675fb5b36789 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219880758837248 |
spelling |
Beltrán Vargas, Yelicxa Tatianad7558eed-baf5-4756-a1ca-716d8ef4a0a9Angelica Montes, Nayhara Quiroga2024c9a5-6ea7-4ee1-adc9-6806383657b3Montes Martínez, Angélica Vanessa28d3c1b8-6dff-427f-92ef-d2c7e3ce965fBeltrán Vargas, Yelicxa Tatiana [0001472744]San Gil (Santander, Colombia)2022UNAB Campus Bucaramanga2022-12-02T15:44:21Z2022-12-02T15:44:21Z2022-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12749/18553instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de la presente investigación fue Caracterizar la Violencia en el Noviazgo en un grupo de Estudiantes Universitarios pertenecientes al programa de psicología de la fundación Universitaria de San Gil-Unisangil, en una muestra integrada por 94 sujetos. Se evalúan 8 factores haciendo uso del Cuestionario De Violencia Entre Novios (Cuvino, 2017). Entre los resultados más relevantes se encuentra que la violencia por desapego y violencia por coerción fueron los dominios que obtuvieron puntuaciones más altas tanto para la frecuencia de aparición como para molestia que le generaba a los mismos.Resumen 8 Abstract 9 Introducción 10 Planteamiento del Problema 11 Pregunta Problema 12 Objetivos 13 Objetivos General 13 Objetivos Específicos 13 Justificación 13 Marco Referencial 15 Antecedentes Investigativos 15 Marco Conceptual 19 Violencia 19 Violencia en el Noviazgo 20 Violencia en el noviazgo según el género 21 Marco Legal 22 Metodología 23 Tipo de Investigación 23 Población y Muestra 24 Caracterización de la Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios 4 Criterios de Inclusión 24 Criterios de Exclusión 25 Instrumento 27 Procedimiento 28 Fase 1: Revisión Documental 28 Fase 2: Instrumento De Medición 28 Fase 3: Firmar Consentimientos Informados 28 Fase 4: Aplicación Del Instrumento De Medición 28 Fase 5: Tratamiento De Los Datos 29 Cronograma 30 Consideraciones Éticas 30 Artículo 2, Párrafo 6: Bienestar Del Usuario 31 Artículo 50 31 Resultados 31 Discusión 53 Conclusiones 57 Recomendaciones 58 Referencias 59 Apéndices 64PregradoThe objective of this research was to characterize Dating Violence in a group of University students belonging to the psychology program of the University Foundation of San Gil-Unisangil, in a sample composed of 94 subjects. 8 factors measured by the Cuvino instrument (2017) are evaluated, of which the violence of detachment and violence by coercion were those who had the highest score for both frequency and annoyance.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitariosCharacterization of Dating Violence in University StudentsPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyDating violenceCoercion violenceEmotional punishment violenceViolence by humiliationInstrumental violenceDetachment violencePhysical violenceDating violenceCoercive violenceEngagementLoving CourtshipAggression (Psychology)Community and UiversityPsicologíaNoviazgoCortejo AmorosoAgresividad (Psicología)Comunidad y UniversidadViolencia en el noviazgoViolencia por coercionViolencia sexualViolencia de géneroViolencia físicaViolencia por desapegoViolencia instrumentalViolencia por humillaciónViolencia por castigo emocionalAgencia de la ONU para los Refugios [ACNUR], (2022, 3 de julio). Violencia de género. Tomado de https://www.acnur.org/Alfaro, A. (2020). Validación del cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO-r) en una muestra de jóvenes paceños. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología. 18(1), pp. 102-120. Tomado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 21612020000100005&lng=en&tlng=es.Celis, A. y Rojas, J. (2015). Violencia en el noviazgo desde la perspectiva de varones adolescentes. Informes Psicológicos. https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/19.pdfDelgado, J. (2016). Violencia en el noviazgo: diferencias de género. Informes psicológicos, 16(2), 27-36. Doi: https://doi.org/10.18566/infpsicv16n2a02Espín, J., González, A., Araujo, J., Labrador, C. y Arencibia, N. (2008). La violencia, un problema de salud. Revista cubana de medicina general integral. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400009Flores, N, y Barreto, M. (2018). Violencia en el noviazgo entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un análisis mixto. Revista iberoamericana de educación superior. https://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v9n26/2007-2872-ries-9-26-42.pdfFondo de población de las Naciones Unidas (UNFPAV). (2022). Violencia Basada en Género. https://lac.unfpa.org/es/temas/violencia-basada-en-g%C3%A9neroGabonal, C. y Vizcarra, J. (2017). Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú]. Repositorio institucional. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5854García, N. (2020). Violencia Intrafamiliar y consumo de alcohol en estudiantes de 5º de Secundaria de la IE Ramón Castilla Nº 16001 Jaen–Cajamarca 2019. http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/992Ley 1257 (4 Dic 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penales, de procedimiento penal y la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. D.O.Malagón, L. y Monroy, N. (2016). Descripción de las relaciones de parejas desde la perdurabilidad en adultos jóvenes en la ciudad de Bogotá, ob. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3651/Monroynatalia2016.pdf?seque nce=1Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1 de enero de 2022). Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Tomado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/endingviolence-against-women/faqs/types-of-violenceOrganización de las Naciones Unidas para las Mujeres [ONU]. (1 de enero de 2022). Pongamos fin a la violencia contra las mujeres. Tomado de https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-dayPérez, M. (2020). Violencia en el noviazgo: una aproximación en jóvenes universitarias de la ciudad de Pereira. Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/6255Pérez, N., Sánchez, M., De la hoz, E., Reyes, L., y Carmona, F. (2020). Violencia en el noviazgo en Jóvenes colombianos: Análisis de la prevalencia según género y aportes para su intervención bidireccional. Universidad Simón Bolívar. Tomado de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6721Póo, A. y Vizcarra, M. (2008). Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios. Terapia psicológica. 26(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48082008000100007Ramírez, C., y Núñez, D. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio. Enseñanza e Investigación en Psicología.15(2), pp. 273-283. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29215980003Rodríguez, R., Riosvelasco, L., y Castillo, N. (2018). Violencia en el noviazgo, género y apoyo social en jóvenes universitarios. Escritos de Psicología. 11(1) p. 1-9. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092018000100001Rueda, A. y Gelves, Y. (2019). Prevalencia en violencia de parejas de estudiantes de una institución de educación superior en Bucaramanga [Proyecto De Grado]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15603/1/2019_prevalencia_violenci a_parejas.pdfSalmón, E., y Blanco, C. (2021). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fondo Editorial de la PUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/derecho_al_debido_proceso_en_jurisp rudencia_de_corte_interamericana_ddhh.pdfVargas, J., Hernández, M., Zamorano, B., y Peña, F., Hernández, G., y Parra, V. (2013) Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista Costarricense de Psicología, 32(1), pp. 27-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748711003Velasco, M. (2011). Violencia instrumental y sentimientos morales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22 (3), pp. 273-288. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230789004Vera, C. (2021). Violencia en las relaciones de pareja en universitarios desde la perspectiva de ambos géneros [Proyecto de grado para obtener título de psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/15364Wlodarczyk, A., Guzmán, M., Contreras, P., Marín, D., Puente, A., y Gracia, M. (2019). Violencia en el Noviazgo en Jóvenes Universitarios en Chile y en Perú: Un Estudio Mixto. https://doi.org/10.7764/psykhe.28.5.1683ORIGINAL2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf2022_Tesis_Angelica_Montes.pdfapplication/pdf1604920https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/1/2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf5a34a3bd3a4fdfdca2c7f30ed2cb2962MD51open access2022_Licencia_Angelica_Montes.pdf2022_Licencia_Angelica_Montes.pdfapplication/pdf667117https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/2/2022_Licencia_Angelica_Montes.pdfa1e508cc40430518e36bd9b3fb3593c6MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf.jpg2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5765https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/4/2022_Tesis_Angelica_Montes.pdf.jpgb9e3b0dfa83e555071537adb98797ed2MD54open access2022_Licencia_Angelica_Montes.pdf.jpg2022_Licencia_Angelica_Montes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9095https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18553/5/2022_Licencia_Angelica_Montes.pdf.jpg5dee6897006c71a4bd8c675fb5b36789MD55open access20.500.12749/18553oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/185532024-10-28 17:10:34.628open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |