Enseñanza lúdica de ritmos del folclor colombiano a través de una aplicación para dispositivos móviles

En este artículo se muestra el proceso de diseño de la aplicación Ritmos Colombianos como un subproducto del proyecto de investigación “Bancos de sonidos digitales de los instrumentos percutidos del folclor colombiano”, el cual grabó a los mejores intérpretes en la ejecución de los instrumentos rítm...

Full description

Autores:
Moreno Espinal, Jamir Mauricio
Caballero Parra, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11978
Palabra clave:
Musical education
Colombian folklore
Traditional rhythms
Teaching applications
Digital tools
Investigation project
Music
Proyecto de investigación
Música
Educación musical
Folclor colombiano
Ritmos tradicionales
Aplicaciones para la enseñanza
Herramientas digitales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En este artículo se muestra el proceso de diseño de la aplicación Ritmos Colombianos como un subproducto del proyecto de investigación “Bancos de sonidos digitales de los instrumentos percutidos del folclor colombiano”, el cual grabó a los mejores intérpretes en la ejecución de los instrumentos rítmicos de nuestro folclor, obteniendo una sólida base de datos (Samper) que puede ser utilizada como librería de sonidos para la producción musical en los estudios de grabación. La aplicación digital para móviles Ritmos Colombianos, surge como una alternativa pedagógica para estimular la formación musical en los jóvenes bachilleres que deseen experimentar y aprender, mediante el uso de herramientas tecnológicas de uso cotidiano. Esta aplicación les permite manipular, crear, amalgamar y exportar los ritmos creados en archivos mp3.