Mito, Historia, Filosofía Griega y el nacimiento de la ciencia moderna
El autor expone y comenta la nueva interpretación que los historiadores de la ciencia y de la cultura de la antigüedad han propuesío acerca de la influencia del pensamiento y la filosofía griega en el surgimiento y desarrollo de la ciencia moderna y la revolución científica del siglo XVII. Durante m...
- Autores:
-
Serpa Flórez, Roberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18283
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18283
- Palabra clave:
- Mito
Historia
Filosofía griega
Ciencia moderna
Myth
History
Greek philosophy
Modern science
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El autor expone y comenta la nueva interpretación que los historiadores de la ciencia y de la cultura de la antigüedad han propuesío acerca de la influencia del pensamiento y la filosofía griega en el surgimiento y desarrollo de la ciencia moderna y la revolución científica del siglo XVII. Durante muchos años prevalecieron en los historiadores de la ciencia algunas concepciones muy poco críticas basadas en el principio de autoridad, en el respeto y la veneración a los grandes filósofos griegos de los Siglos V y IV a.J.C., así como una admiración incondicional a la Grecia Clásica, a sus valores y realizaciones que fueron admitidos irrestrictamente, sín objeciones. Estos enfoques de los historiadores tradicionalistas eran: a- hisióricos, es decir, no tenían en cuenta las condiciones sociales, económicas y políticas que las originaron; les asignaban una valoración intemporal y eterna. Para los nuevos historiadores de la ciencia, la revolución científica del siglo XVII fue posible gracias a un cambio de actitudes y de método y modo de pensar que tuvieron los precursores de esíe período histórico. Este método implicaba recusar, impugnar y refutar las concepciones idealistas de los filósofos pitagóricos y plaiónicos y el pensamiento finalista y teleológico de la física aristotélica. El gran prestigio y la autoridad indiscutible de Platón y Aristóteles fueron un gran obstáculo al surgimiento de la ciencia moderna que solamente pudo desarrollarse mediante el derrumbe de los dogmas platónicos, aristotélicos y ptolemaicos, gracias al método experimental y a la observación en vez de la intuición y especulación imaginativa de los griegos antiguos. La hostilidad manifiesta de Platón y Aristóteles hacia sus predecesores los filósofos jónicos naturalistas, y hacia sus contemporáneos los sofistas y sus sucesores los epicúreos, contribuyeron a crear una falsa y errónea opinión acerca del gran valor de los aportes de estos pensadores cuyo pensamiento racional los llevó a combatir supersticiones que Platón y Aristóteles defendieron y sostuvieron, llevados por la limitación propia de la ideología política de su tiempo que los hacía defender instituciones como la Ciudad-Estado, la esclavitud y los gobiernos oligárquicos. |
---|