Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional
Como es bien sabido el Acto Legislativo 01 de 22 de julio de 2005 dispuso el desmonte anticipado del régimen de transición y de los regímenes especiales y exceptuados del derecho a la pensión, decisión que a primera vista constituye una vulneración al principio de progresividad de los derechos socia...
- Autores:
-
Hernández Rey, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/542
- Palabra clave:
- Law
Social security
Pensions
Investigations
Analysis
Pension reform
Transitional regime
Excepted regimes of constitutional reform
Fundamental rights
Unconstitutionality
Derecho
Seguridad social
Pensiones
Investigaciones
Análisis
Reforma pensional
Régimen de transición
Regímenes exceptuados de reforma constitucional
Derechos fundamentales
Inconstitucionalidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_dbc46c32ff629f1ae4728443d6be2041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/542 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the constitutionality of legislative act 01 of 2005 against the fundamental and progressive nature of pension law |
title |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
spellingShingle |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional Law Social security Pensions Investigations Analysis Pension reform Transitional regime Excepted regimes of constitutional reform Fundamental rights Unconstitutionality Derecho Seguridad social Pensiones Investigaciones Análisis Reforma pensional Régimen de transición Regímenes exceptuados de reforma constitucional Derechos fundamentales Inconstitucionalidad |
title_short |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
title_full |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
title_fullStr |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
title_full_unstemmed |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
title_sort |
Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Rey, María Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Rey, María Fernanda |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Law Social security Pensions Investigations Analysis Pension reform Transitional regime Excepted regimes of constitutional reform Fundamental rights Unconstitutionality |
topic |
Law Social security Pensions Investigations Analysis Pension reform Transitional regime Excepted regimes of constitutional reform Fundamental rights Unconstitutionality Derecho Seguridad social Pensiones Investigaciones Análisis Reforma pensional Régimen de transición Regímenes exceptuados de reforma constitucional Derechos fundamentales Inconstitucionalidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Seguridad social Pensiones Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reforma pensional Régimen de transición Regímenes exceptuados de reforma constitucional Derechos fundamentales Inconstitucionalidad |
description |
Como es bien sabido el Acto Legislativo 01 de 22 de julio de 2005 dispuso el desmonte anticipado del régimen de transición y de los regímenes especiales y exceptuados del derecho a la pensión, decisión que a primera vista constituye una vulneración al principio de progresividad de los derechos sociales laborales, generando una problemática social en cuanto a la interpretación misma del acto legislativo frente a los principios rectores de nuestro estado y la unidad normativa que debe regir. Así las cosas, es necesario resaltar que los principales argumentos sobre los cuales gira la problemática social antes enunciada del acto legislativo y los cuestionamientos sobre el desmonte del régimen de transición contemplado en la ley 100 de 1993, giran en torno a tres puntos, el primero punto; en determinar si la ya mencionada transición es considerada un elemento relacionado con la mera expectativa de la población colombiana o un derecho adquirido que les cobija, el segundo; en precisar si el Acto Legislativo 01 del año 2005 contraviene los avances normativos en materia pensional y el tercero y último; en demostrar si dicho el Acto Legislativo vulnera principios de rango constitucional. De esta forma, mediante esta investigación a través del análisis de los elementos que han generado controversia, la jurisprudencia en la materia, diferentes posiciones al respecto (Doctrina), la constitución política de Colombia y los principios que le integran, se proporcionara información ineludible que dé respuesta a los tres principales puntos de discusión ya enunciados, demostrando que el Acto Legislativo 01 del 22 de julio de 2005 constituye una vulneración latente a nuestra legislación frente al carácter fundamental y progresivo que ostenta el derecho pensional e impide la materialización de principios como el de la igualdad entre otros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:35Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/542 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/542 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hernández Rey, María Fernanda (2017). Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Anchondo (2012) Métodos de Investigación Jurídica. En. Revista Quid Iuris. Año 6, Volumen 16. Arrieta (2011) Las reformas del sistema pensional colombiano. Friedrich Ebert Stiftung FESCOL Colombia Borda (2007) Estado de derecho y Estado social de derecho. En: Revista Derecho del Estado Nº 20. Universidad Externado de Colombia CEPAL (2011). Los derechos de las personas mayores Materiales de estudio y divulgación. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Comanducci (2002) Formas de Neoconstitucionalismo, un análisis meta teórico. En: Revista Isonomía N° 16. Instituto Tecnológico Autónomo de México. p. 89-112. Congreso de Colombia (2003). Reformas al sistema general de pensiones [Ley 797]. DO: 45.079. Bogotá, D.C. Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Legis Corte Constitucional (2012). Sentencia C-329. [MP María Victoria Calle Correa] Corte Constitucional (2006). Sentencia C-472. [MP Manuel José Cepeda Espinosa] Corte Constitucional (1994). Sentencia C-529. [MP José Gregorio Hernández Galindo] Corte Constitucional (2009). Sentencia SU-112. [MP Clara Elena Reales Gutiérrez] Duque & Duque (2016) El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con prestación definida en Colombia. En: Revista Juris, 12(1). p. 40-55 Estrada (2014). El neoconstitucionalismo principialista en la asamblea nacional constituyente de 1991. En: Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, p. 27 – 42. Fedesarrollo (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Fedesarrollo Colombia. Figueroa (2010). La responsabilidad social del Estado de bienestar. Los sistemas de pensiones en América Latina Goyes e Hidalgo (2012) Principios de la Seguridad Social en Pensiones. Universidad de Nariño: Editorial Universitaria, v. 1. p. 277 Grisales (2013). Régimen de transición pensional en Colombia. Especialización en Seguridad Social. Universidad de Manizales Guzmán. (2014). El nuevo derecho a la seguridad social del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del Bloque de Constitucionalidad. En: Revista Pensamiento Jurídico, No. 39 (enero – junio). Bogotá, p. 79 - 111 Ministerio de la Protección Social (2008). El derecho a la seguridad Social. Dirección general de promoción del trabajo. Observatorio del Mercadeo del Trabajo. Bogotá, D.C. Molina & Giraldo (2011). El régimen de transición como derecho adquirido o mera expectativa: un análisis frente al acto legislativo 01 de 2005. Universidad de San Buenaventura. Especialización en Seguridad Social. Montes de Oca (2000). Derechos del Pensionado y del Jubilado. Cámara de diputados LVIII legislatura. Universidad Nacional Autónoma de México Nieto (2015). El control de constitucionalidad de los actos legislativos. Universidad Santo Tomás de Colombia. Cohorte 42. Organización Internacional del Trabajo, OIT (2012). Principios y derechos fundamentales en el trabajo: Derechos y condiciones propicias y necesarias. Conferencia Internacional del Trabajo, 101ª reunión, 2012. Ginebra suiza. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2007). Declaración Universal De Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Pérez (2010). Reflexiones sobre política pública y sistema de pensiones en América Latina. Un recuento. En: El Cotidiano, núm. 162, julio-agosto, 2010. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. México, p. 99-105 Pulido (2011). Control constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. En: Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. I. Universidad Militar Nueva Granada. p. 165-180. Rodríguez & Mojica (2012). Implicaciones que tuvo el acto legislativo 001 del 2005 como mecanismo de sustitución constitucional, frente a los derechos adquiridos en materia pensional. En: Revista Iter Ad Veritatem Nº 10. p. 63-83. Rofman, Apella & Vezza (2013). Más allá de las Pensiones Contributivas. Buenos Aires: Banco Mundial. Vaca (2012). Sistema Pensional colombiano: ¿fuente de igualdad o desigualdad? En: Revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social Volumen XLIII, No. 1. p. 37-66 Vásquez & Muñoz (2010). El derecho a la pensión como derecho fundamental. En: Revista Pensamiento Americano No.4 (enero-junio). Villota (2012). El principio constitucional de estado social de derecho y su relación con la reforma constitucional contenida en el acto legislativo 001 de 2005. Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali. Zapata (1990). La interpretación de la Constitución. En: Revista Chilena de Derecho, Volumen 17 N°1. Santiago de Chile. p. 161-177. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/1/2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/2/2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/3/2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/4/2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8928fe6494532baecde6f2fc14efeb8b 65ccf7c16787ed72cc3f67c8330fd08e 0ea230836a203f5dcbd62f81e59eb5e2 4dd954627314a6c7175fddd9c2b55735 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219930880770048 |
spelling |
Hernández Rey, María Fernanda21772db4-ce30-49c3-9579-09bd642fbd88-1Grupo de Investigación en Familia, Género y ConflictoGrupo de Investigaciones ClínicasColombiaBucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:48:35Z2020-06-26T16:48:35Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/542instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABComo es bien sabido el Acto Legislativo 01 de 22 de julio de 2005 dispuso el desmonte anticipado del régimen de transición y de los regímenes especiales y exceptuados del derecho a la pensión, decisión que a primera vista constituye una vulneración al principio de progresividad de los derechos sociales laborales, generando una problemática social en cuanto a la interpretación misma del acto legislativo frente a los principios rectores de nuestro estado y la unidad normativa que debe regir. Así las cosas, es necesario resaltar que los principales argumentos sobre los cuales gira la problemática social antes enunciada del acto legislativo y los cuestionamientos sobre el desmonte del régimen de transición contemplado en la ley 100 de 1993, giran en torno a tres puntos, el primero punto; en determinar si la ya mencionada transición es considerada un elemento relacionado con la mera expectativa de la población colombiana o un derecho adquirido que les cobija, el segundo; en precisar si el Acto Legislativo 01 del año 2005 contraviene los avances normativos en materia pensional y el tercero y último; en demostrar si dicho el Acto Legislativo vulnera principios de rango constitucional. De esta forma, mediante esta investigación a través del análisis de los elementos que han generado controversia, la jurisprudencia en la materia, diferentes posiciones al respecto (Doctrina), la constitución política de Colombia y los principios que le integran, se proporcionara información ineludible que dé respuesta a los tres principales puntos de discusión ya enunciados, demostrando que el Acto Legislativo 01 del 22 de julio de 2005 constituye una vulneración latente a nuestra legislación frente al carácter fundamental y progresivo que ostenta el derecho pensional e impide la materialización de principios como el de la igualdad entre otros.Introducción 7 Planteamiento del Problema 9 Descripción del problema de investigación 9 Formulación del problema de investigación 13 Objeto de investigación 16 Objetivos generales y específicos 16 Metodología de la investigación 17 Carácter progresivo del derecho pensional 19 Jubilación y su caracterización como derecho 22 Sistema pensional y el Estado Social de Derecho 23 Marco Jurídico 27 Contexto Internacional 27 Contexto Nacional y Neoconstitucionalismo 29 Análisis de constitucionalidad, referentes legislativos y jurisprudenciales del Acto 001 de 2005 34 Contexto legislativo precedente al Acto 01 de 2005 34 Control de Constitucionalidad y Análisis de la Jurisprudencia Vigente 38 Análisis acerca de la Constitucionalidad del Acto Legislativo 01 de 2015… 3 Derechos Adquiridos vs meras expectativas, línea jurisprudencial 41 La postura de la Corte frente a la incidencia del acto legislativo 01 de 2005 y su concordancia constitucional 46 Conclusiones 54 Recomendaciones 57 Referencias Bibliográficas 59PregradoAs is well known, Legislative Act 01 of July 22, 2005 ordered the early dismantling of the transitional regime and the special and exempt regimes of the right to a pension, a decision that at first glance constitutes a violation of the principle of progressiveness of rights. social labor, generating a social problem in terms of the interpretation of the legislative act against the guiding principles of our state and the normative unit that should govern. Thus, it is necessary to highlight that the main arguments on which the aforementioned social problem of the legislative act revolves and the questions about the dismantling of the transitional regime contemplated in Law 100 of 1993, revolve around three points, the first point; in determining whether the aforementioned transition is considered an element related to the mere expectation of the Colombian population or an acquired right that covers them, the second; in specifying if Legislative Act 01 of 2005 contravenes the normative advances in pension matters and the third and last; in demonstrating if said Legislative Act violates principles of constitutional rank. In this way, through this investigation through the analysis of the elements that have generated controversy, the jurisprudence on the matter, different positions in this regard (Doctrine), the political constitution of Colombia and the principles that comprise it, inescapable information will be provided that respond to the three main points of discussion already stated, showing that Legislative Act 01 of July 22, 2005 constitutes a latent violation of our legislation in the face of the fundamental and progressive nature of pension law and prevents the materialization of principles such as the of equality among others.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensionalAnalysis of the constitutionality of legislative act 01 of 2005 against the fundamental and progressive nature of pension lawAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawSocial securityPensionsInvestigationsAnalysisPension reformTransitional regimeExcepted regimes of constitutional reformFundamental rightsUnconstitutionalityDerechoSeguridad socialPensionesInvestigacionesAnálisisReforma pensionalRégimen de transiciónRegímenes exceptuados de reforma constitucionalDerechos fundamentalesInconstitucionalidadHernández Rey, María Fernanda (2017). Análisis acerca de la constitucionalidad del acto legislativo 01 de 2005 frente al carácter fundamental y progresivo del derecho pensional. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAnchondo (2012) Métodos de Investigación Jurídica. En. Revista Quid Iuris. Año 6, Volumen 16.Arrieta (2011) Las reformas del sistema pensional colombiano. Friedrich Ebert Stiftung FESCOL ColombiaBorda (2007) Estado de derecho y Estado social de derecho. En: Revista Derecho del Estado Nº 20. Universidad Externado de ColombiaCEPAL (2011). Los derechos de las personas mayores Materiales de estudio y divulgación. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)Comanducci (2002) Formas de Neoconstitucionalismo, un análisis meta teórico. En: Revista Isonomía N° 16. Instituto Tecnológico Autónomo de México. p. 89-112.Congreso de Colombia (2003). Reformas al sistema general de pensiones [Ley 797]. DO: 45.079. Bogotá, D.C.Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: LegisCorte Constitucional (2012). Sentencia C-329. [MP María Victoria Calle Correa]Corte Constitucional (2006). Sentencia C-472. [MP Manuel José Cepeda Espinosa]Corte Constitucional (1994). Sentencia C-529. [MP José Gregorio Hernández Galindo]Corte Constitucional (2009). Sentencia SU-112. [MP Clara Elena Reales Gutiérrez]Duque & Duque (2016) El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con prestación definida en Colombia. En: Revista Juris, 12(1). p. 40-55Estrada (2014). El neoconstitucionalismo principialista en la asamblea nacional constituyente de 1991. En: Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, p. 27 – 42.Fedesarrollo (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Fedesarrollo Colombia.Figueroa (2010). La responsabilidad social del Estado de bienestar. Los sistemas de pensiones en América LatinaGoyes e Hidalgo (2012) Principios de la Seguridad Social en Pensiones. Universidad de Nariño: Editorial Universitaria, v. 1. p. 277Grisales (2013). Régimen de transición pensional en Colombia. Especialización en Seguridad Social. Universidad de ManizalesGuzmán. (2014). El nuevo derecho a la seguridad social del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del Bloque de Constitucionalidad. En: Revista Pensamiento Jurídico, No. 39 (enero – junio). Bogotá, p. 79 - 111Ministerio de la Protección Social (2008). El derecho a la seguridad Social. Dirección general de promoción del trabajo. Observatorio del Mercadeo del Trabajo. Bogotá, D.C.Molina & Giraldo (2011). El régimen de transición como derecho adquirido o mera expectativa: un análisis frente al acto legislativo 01 de 2005. Universidad de San Buenaventura. Especialización en Seguridad Social.Montes de Oca (2000). Derechos del Pensionado y del Jubilado. Cámara de diputados LVIII legislatura. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoNieto (2015). El control de constitucionalidad de los actos legislativos. Universidad Santo Tomás de Colombia. Cohorte 42.Organización Internacional del Trabajo, OIT (2012). Principios y derechos fundamentales en el trabajo: Derechos y condiciones propicias y necesarias. Conferencia Internacional del Trabajo, 101ª reunión, 2012. Ginebra suiza.Organización de las Naciones Unidas, ONU (2007). Declaración Universal De Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948Pérez (2010). Reflexiones sobre política pública y sistema de pensiones en América Latina. Un recuento. En: El Cotidiano, núm. 162, julio-agosto, 2010. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. México, p. 99-105Pulido (2011). Control constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. En: Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. I. Universidad Militar Nueva Granada. p. 165-180.Rodríguez & Mojica (2012). Implicaciones que tuvo el acto legislativo 001 del 2005 como mecanismo de sustitución constitucional, frente a los derechos adquiridos en materia pensional. En: Revista Iter Ad Veritatem Nº 10. p. 63-83.Rofman, Apella & Vezza (2013). Más allá de las Pensiones Contributivas. Buenos Aires: Banco Mundial.Vaca (2012). Sistema Pensional colombiano: ¿fuente de igualdad o desigualdad? En: Revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social Volumen XLIII, No. 1. p. 37-66Vásquez & Muñoz (2010). El derecho a la pensión como derecho fundamental. En: Revista Pensamiento Americano No.4 (enero-junio).Villota (2012). El principio constitucional de estado social de derecho y su relación con la reforma constitucional contenida en el acto legislativo 001 de 2005. Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali.Zapata (1990). La interpretación de la Constitución. En: Revista Chilena de Derecho, Volumen 17 N°1. Santiago de Chile. p. 161-177.ORIGINAL2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdfTesisapplication/pdf384999https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/1/2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf8928fe6494532baecde6f2fc14efeb8bMD51open access2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdfPresentaciónapplication/pdf471111https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/2/2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf65ccf7c16787ed72cc3f67c8330fd08eMD52open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpg2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4819https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/3/2017_Tesis_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpg0ea230836a203f5dcbd62f81e59eb5e2MD53open access2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpg2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8023https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/542/4/2017_Presentacion_Maria_Fernanda_Hernadez_Rey.pdf.jpg4dd954627314a6c7175fddd9c2b55735MD54open access20.500.12749/542oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/5422024-01-21 18:00:03.415open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |