Patrones de violaciones a los derechos humanos documentados en el contexto de la movilidad humana en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Análisis de tipologías y casos complejos de vulneraciones asociadas a la condición migratoria

Derecho a tus manos fue un proyecto ejecutado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) entre abril de 2022 y abril de 2023, en el marco del programa Conectando Caminos por los Derechos, de USAID, implementado por el consorcio integrado por Pact, ABA ROLI, Freedom House e Internews, cuyo obj...

Full description

Autores:
Granados Ordóñez, Natalia
Rosso Gauta, María Camila
Herazo Mayorga, Tania Marcela
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20444
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20444
Palabra clave:
Legal attention
Human rights
Strategic litigation
Human migration
Social problems
Sociology
Human mobility
Exploitation patterns
Constitutional guarantees
Derechos humanos
Migración humana
Problemas sociales
Sociología
Garantías constitucionales
Atención jurídica
Litigio estratégico
Movilidad humana
Santander
Patrones de vulneración
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Derecho a tus manos fue un proyecto ejecutado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) entre abril de 2022 y abril de 2023, en el marco del programa Conectando Caminos por los Derechos, de USAID, implementado por el consorcio integrado por Pact, ABA ROLI, Freedom House e Internews, cuyo objetivo principal fue el empoderamiento de la población migrante, refugiada y de colombianos retornados en Santander, así como el fortalecimiento de sus habilidades personales en el campo jurídico y psicosocial para hacer exigibles sus derechos en diferentes escenarios. El proyecto contó con cuatro (4) ejes de acción con enfoques de género y territorial; estos fueron: (a) la atención jurídica y el abordaje psicosocial; (b) la articulación e incidencia interinstitucional; (c) la construcción de acciones de litigio estratégico frente a situaciones de violación masiva de Derechos Humanos; y (d) el desarrollo de la Escuela Legal de Género a través del Diplomado en Flujos migratorios provenientes de Venezuela con profundización en el fortalecimiento comunitario y organizativo para la respuesta a las violencias basadas en el Género y Trata de personas. Durante la ejecución del proyecto evidenciamos, a través de las jornadas de atención legal y el abordaje psicosocial desarrolladas en diferentes barrios del Área Metropolitana de Bucaramanga, que existen numerosas violaciones a derechos humanos de la población migrante, refugiada y colombianos retornados provenientes de Venezuela. Estas violaciones a los derechos humanos se manifestaron de manera sistemática o recurrente en el territorio, por lo cual fue posible identificar patrones de vulneración con impacto en el contexto de la movilidad humana. Atendiendo a esta situación, el presente documento analiza los patrones de violaciones de derechos identificados y documentados por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) en el marco del proyecto Derecho a tus Manos. Para identificar, sistematizar y documentar los patrones que se mencionan, se llevó a cabo un proceso articulado, teniendo en cuenta la diferenciación de los servicios ofrecidos por la UNAB a la población beneficiaria. Para empezar, realizamos una revisión exhaustiva del estado del arte y documentación disponible que nos permitiera construir una caracterización socio-demográfica y perfilación poblacional de las personas focalizadas en nuestros indicadores. Adicionalmente, se llevó a cabo el proceso de revisión de investigaciones e informes publicados en los últimos cinco años para situar de manera integral cada una de las violaciones que se recogen en este documento.