Imposición de las limitaciones a la propiedad privada en Colombia: Constitución de servidumbres
El presente trabajo de investigación buscar desarrollar la figura de las servidumbres como limitación al derecho de dominio, este último, ha sido concebido como la facultad de usar, gozar y disponer del bien mueble e inmueble, y con ello, poder ejercer actos para su preservación y enajenación. Este...
- Autores:
-
Martínez Navarro, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16046
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16046
- Palabra clave:
- Law
Impositions of law
Limits
Private property
Regulation
Private businesses
Real estate
Domain right
Derecho
Empresas privadas
Bienes raíces
Derecho de dominio
Imposiciones de ley
Limites
Propiedad privada
Reglamentación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo de investigación buscar desarrollar la figura de las servidumbres como limitación al derecho de dominio, este último, ha sido concebido como la facultad de usar, gozar y disponer del bien mueble e inmueble, y con ello, poder ejercer actos para su preservación y enajenación. Este concepto se asemeja a la propiedad privada desarrollada en el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, al cual se le atribuye la función social que permite imponer límites a la misma para preservar dicha función. Uno de los límites permitidos son las servidumbres que se constituyen con el fin de obtener beneficio de un predio para otro predio o para la industria, a ello, se le conoce como gravamen. Esta figura ha sido clasificada de diferentes maneras, atendiendo a su origen y a su constitución. En esta investigación se desarrollarán las servidumbres petroleras, mineras, de tránsito y de conducción de energía eléctrica constituidas e impuesta en Colombia, atendiendo a su regulación legal, su clasificación, su procedimiento, el objetivo o fin y el beneficiario de dicha servidumbre. |
---|