Estrategia pedagógica para el mejoramiento de las habilidades matemáticas en los estudiantes del grado 5-02 de la Institución Educativa Cornejo
La presente investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB, como requisito para obtener el título de Magister en Educación, cuyo objetivo principal fue mejorar el desempeño en las habilidades matemáticas en los estudiantes del grado quinto, mediante la aplicación de una estr...
- Autores:
-
Rueda Ramírez, Carmen Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2633
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2633
- Palabra clave:
- Education
Mathematics
Reading comprehension
Teaching methods
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Educación
Matemáticas
Comprensión de lectura
Métodos de enseñanza
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Pensamiento lógico-matemático
Contextualización
Comprensión lectora
Conocimientos matemáticos
Lúdica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB, como requisito para obtener el título de Magister en Educación, cuyo objetivo principal fue mejorar el desempeño en las habilidades matemáticas en los estudiantes del grado quinto, mediante la aplicación de una estrategia que contribuya a la calidad de la comprensión del área. Ésta se realizó en la Institución Educativa Conejo, en Norte de Santander. La metodología que sustentó el proyecto fue la investigación acción con un enfoque cualitativo y su fundamento teórico es el modelo constructivista representado por Ausubel y Vygotsky. Teniendo como referente los resultados poco favorables de las pruebas saber, y la información recibida de los docentes sobre el nivel de desempeño de los estudiantes, se analizaron unos componentes inmersos en el área de matemáticas como, el pensamiento lógico –matemático, la contextualización, la comprensión lectora y los conocimientos matemáticos, los cuales se lograron evaluar mediante una prueba diagnóstica con un resultado bajo. Se diseñó e implemento parcialmente la propuesta pedagógica la cual buscó fortalecer las habilidades matemáticas, ésta se compone de dos etapas, la primera está conformada por actividades lúdico-pedagógicas y la segunda por la implementación de guías pedagógicas que permitieron evaluar los avances, los cuales reflejaron un cambio positivo en los niveles de desempeño. |
---|