Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra?
El abordaje de las formas singulares de experiencia y los procesos subjetivos implicados en la guerra es de especial relevancia en la actualidad, ya que permite saber que pasa a nivel psíquico en el sujeto; por esto, en el siguiente trabajo se retoma dicha problemática, desde los fundamentos teórico...
- Autores:
-
Buitrago Arias, Isabel
Herrera Velandia, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17519
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17519
- Palabra clave:
- Psychology
Mental health
War
Adaptation
Society
Violence
Literature review
Information consolidation
Military science
Military policy
Psicología
Salud mental
Revisión de literatura
Consolidación de la información
Ciencia militar
Política militar
Guerra
Adaptación
Sociedad
Violencia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d9b1b4970b6fb1b95f2a9a714259a476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17519 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
State of the art on How are the subjective processes of the individuals involved in the war involved? |
title |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
spellingShingle |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? Psychology Mental health War Adaptation Society Violence Literature review Information consolidation Military science Military policy Psicología Salud mental Revisión de literatura Consolidación de la información Ciencia militar Política militar Guerra Adaptación Sociedad Violencia |
title_short |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
title_full |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
title_fullStr |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
title_full_unstemmed |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
title_sort |
Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra? |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Arias, Isabel Herrera Velandia, Andrea Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Ardila, Jairo Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago Arias, Isabel Herrera Velandia, Andrea Carolina |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Mental health War Adaptation Society Violence Literature review Information consolidation Military science Military policy |
topic |
Psychology Mental health War Adaptation Society Violence Literature review Information consolidation Military science Military policy Psicología Salud mental Revisión de literatura Consolidación de la información Ciencia militar Política militar Guerra Adaptación Sociedad Violencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Salud mental Revisión de literatura Consolidación de la información Ciencia militar Política militar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Guerra Adaptación Sociedad Violencia |
description |
El abordaje de las formas singulares de experiencia y los procesos subjetivos implicados en la guerra es de especial relevancia en la actualidad, ya que permite saber que pasa a nivel psíquico en el sujeto; por esto, en el siguiente trabajo se retoma dicha problemática, desde los fundamentos teóricos de Freud Y Lacán principalmente, incluyendo las aportaciones de Clausewitz, Hegel, Bouthoul, Berenstein, entre otros y finalizando con la participación de dos Psicólogas Psicoanalistas de la Universidad Nacional de Colombia: María Clemencia Castro y Carmen Lucia Díaz. Las experiencias subjetivas sobre la guerra y los procesos allí implicados, están ligados a la constitución del individuo y sus conflictos intra psíquicos. De ahí que la salud mental del sujeto representa un gran desafío, hacia el cual se deben enfocar todos los recursos a nuestro alcance; para que en un futuro su proceso de adaptación en la sociedad sea adecuado. Nos encontramos en una región con muy alto riesgo de eventos intolerantes producidos por la violencia en la cual las personas permanecen durante meses o años en una situación de amenaza continua en la qué la experiencia etiquetable como traumática se repite o amenaza con repetirse en cualquier momento, y que deben adaptarse a esa situación (muy alejada de lo que se entendería como normalizada) y en un contexto en el que todo el mundo ha vivido experiencias semejantes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-29T13:52:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-29T13:52:04Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17519 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17519 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jacques, L. (1964). Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis, Seminario No 11. Texto Establecido Por Jacques - Alan Miller. Ed., Paidos - Barcelona, Buenos Aires. Jacques, L. (1956-1957). La Relación de Objeto, Seminario No 4. Texto Establecido por Jacques - Alain Miller. Ed., Paidos-Buenos Aires, Barcelona México. Jacques, L. (1960-1961). La Transferencia, Seminario No 8 Texto Establecido Por Jacques-Alan Miller. Ed., Paidos Buenos Aires-Barcelona México. Jacques, L. (1969-1970). El Reverso del Psicoanálisis, SemiNario No 17. Texto Establecido Por Jacques-Alain Miller Ed., Paidos, Buenos Aires - Barcelona México. Jacques, L., Miller, A. (1998). El hueso de un análisis, Buenos Aires, Tres Haches, Pág. 68. Castro, M., Díaz, C. (1997). Guerrilla Reinserción -y Lazo Social. Ed., Almudena., Primera Edición. Santafé de BoGota. Einstein, A., Freud, S. (2001). ¿ Por qué la guerra ? Ed., Minúscula., Barcelona. Universidad De Antioquia, MedeLlin, Colombia. Yvonne, E., Keairns, Ph. D. (2004). Voces de Jovenes ExcomBatientes. Colombia. CAS., Comité Andino de Servicios, American Friends Services Committee. Quno. Castro, M. (2005). Transgresión, Goce y Profanación. Contribuciones desde el psicoanálisis al estudio de la Violencia y la guerra. Primera Edición. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamende Psicología. Castro, M. (2001). Del Ideal y el Goce. Lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil. Primera Edición. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología. García, J., Vidarte, F. (2002). Guerra y Filosofía. Concepciones de la guerra en la historia del pensamiento. Ed., Tirant Lo Blanch, Valencia. Laplanche, J., Pontalis, J. (1987). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona, España: Labor. Freud, S. (1920). Más allá del Principio del placer. En: Sigmund Freud, Obras Completas; Vol. XVIII (1995). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Freud, S. (1915). De guerra y Muerte. Temas de la Actualidad. En: Sigmund, Obras Completas; Vol. XIV (1976). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Freud, S. (1986). La Herencia y la Etiología de las neurosis. En Sigmund Freud, Obras Completas; Vol. III (1992). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Freud, S. (1919). Introducción Al Simposio sobre las neurosis de guerra. En Sigmund Freud, Obras Completas; Vol. III Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Castro, M. (2003). La guerra y el Deleite Taciturno. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 3, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Castro, M. (2002). Investiduras, Destrozos y Cicatrices o del Cuerpo en la Guerra. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Castro, M. (2005). El Teatro de Guerra: Una Puesta en Escena Del Sujeto. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 5, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Díaz, C. (2002). Destrucción del Cuerpo: de la fantasía acto. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanalis, núm. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Uribe, M. (2004). La Venganza contra el Fantasma. Las Torturas a Los prisioneros iraquíes. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 4, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Bouthoul, G. (1971). Los Rasgos Psicológicos de la Guerra. La guerra. Barcelona, Oikos-Tau. Navarro, J. (2000). Revista de la Sociedad de Psicoanálisis. Reflexiones acerca de las neurosis de guerra y sus vinculaciones a la teoría de la pulsión de muerte. Sobre un "Chico de las Malvinas" Tomo LVII 3-4. Julio. Diciembre. Berenstein, S P. (1982). Revista de la Sociedad Colombiana De Psicoanálisis. Incidencia del Conflicto en el Diálo go Analítico. Vol IV- N3. Gallego, C. (2005). Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Violencia Social: Una Perspectiva Psicoanalitica. Vol. 30 N4. Ciclo de Conferencias, Biblioteca Luis Ángel Arango, El Psicoanálisis y La realidad Colombiana . Aranguren, J. (2004). Como se inscribe la guerra en el cuerpo de los combatientes. Trabajo de grado. Hemeroteca. Bogotá Universidad Nacional de Colombia. Rodríguez, M. (2003).De una elección por el síntoma guerrillero y de los avatares subjetivos que llevan a el. Hemeroteca. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional. Revista Colombiana de Psicoanálisis, N2 Agresividad, violencia y ley. Bogotá, 1993. Universidad Nacional. Desde el jardín de Freud. Revista Encuesta de Estudios Psicoanalíticos y Cultura N2 Cuerpos y Goces, Contemporáneo. Bogotá, 2002. Zuleta, Estanislao. Sobre la guerra En grupo de los 13 #20. Bogotá. Diciembre 1998. P2. Tomado de: w.w.w. catarpsi. org/ revista N°l/ñ, el 18 de Diciembre de 2007. Tomado de: Apa. Org. Ar, www.apa.org.ar|Asociación Psicoanalitica Argentina. Tomado de: www.revistadepsicoanalisis.orí, el 21 de Noviembre de 2007. Tomado de: www.guerencia.psico.edu.uy/revista nro3/irabarnos. HTML. Tomado de: www.Unal.edu.co/psaguerra. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17519/1/2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17519/3/2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17519/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b14147d68885814e22b496abf7d0f8ac 3eac4edcbd71e61eea2561003a309cda 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930880008912896 |
spelling |
Fernández Ardila, Jairo Eduardoba800690-e6a9-4c72-bea3-e296435c7cadBuitrago Arias, Isabel883a1288-291c-42f5-8d49-9a922afc257cHerrera Velandia, Andrea Carolina6737a197-8a93-4afa-b52c-0d44e1a5ae9cBucaramanga (Santander, Colombia)20082022-08-29T13:52:04Z2022-08-29T13:52:04Z2008-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/17519instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl abordaje de las formas singulares de experiencia y los procesos subjetivos implicados en la guerra es de especial relevancia en la actualidad, ya que permite saber que pasa a nivel psíquico en el sujeto; por esto, en el siguiente trabajo se retoma dicha problemática, desde los fundamentos teóricos de Freud Y Lacán principalmente, incluyendo las aportaciones de Clausewitz, Hegel, Bouthoul, Berenstein, entre otros y finalizando con la participación de dos Psicólogas Psicoanalistas de la Universidad Nacional de Colombia: María Clemencia Castro y Carmen Lucia Díaz. Las experiencias subjetivas sobre la guerra y los procesos allí implicados, están ligados a la constitución del individuo y sus conflictos intra psíquicos. De ahí que la salud mental del sujeto representa un gran desafío, hacia el cual se deben enfocar todos los recursos a nuestro alcance; para que en un futuro su proceso de adaptación en la sociedad sea adecuado. Nos encontramos en una región con muy alto riesgo de eventos intolerantes producidos por la violencia en la cual las personas permanecen durante meses o años en una situación de amenaza continua en la qué la experiencia etiquetable como traumática se repite o amenaza con repetirse en cualquier momento, y que deben adaptarse a esa situación (muy alejada de lo que se entendería como normalizada) y en un contexto en el que todo el mundo ha vivido experiencias semejantes.Introducción Objetivos 2? Objetivo General Objetivos Específicos Planteamiento del problema Método 5 Instrumentos Análisis de Contenido Ficha Técnica o de Trabajo Ficha de Reseña Bibliográfica Ficha de Resumen Ficha Textual Ficha de Comentario Procedimiento Estado del Arte Destrucción Del Cuerpo: de la fantasía al acto Enlaces y Rupturas Entre El Sujeto y El Cuerpo, El yo y El Otro. Del Cuerpo Y Sus Determinantes. Fragmentación vs Procesos Subjetivos Implicados en la Guerra. Unidad. 20 La Guerra Y El Deleite Taciturno. 24 El Enemigo y el Odio. 25 Investiduras, Destrozos y Cicatrices o del Cuerpo en la Guerra. 26 ¿Cómo se mantiene unido el grupo en la guerra? 29 La fraternidad. 34 Igualdad y Homogenización 36 Del padre y la causa 38 Apuesta a la vida y a la muerte 44 El fin de la guerra 47 Discusión Conclusiones Referencias 62 Apéndices 68 Apéndice A 69 Apéndice B 70 Apéndice C 71 Apéndice D 72PregradoThe approach of the singular forms of experience and the subjective processes implied in the war is of special relevance today, since it allows knowing what happens at the psychic level in the subject; For this reason, in the following work takes up this problem, from the theoretical foundations of Freud and Lacan mainly, including the contributions of Clausewitz, Hegel, Bouthoul, Berenstein, among others and ending with the participation of two Psychoanalyst Psychologists. from the National University of Colombia: María Clemencia Castro and Carmen Lucia Díaz. The subjective experiences of war and the processes involved therein are linked to the constitution of the individual and their intrapsychic conflicts. Hence, the mental health of the subject represents a great challenge, towards which all the resources within our reach must be focused; so that in the future their adaptation process in society is adequate. We are in a region with a very high risk of intolerant events caused by violence in which people remain for months or years in a situation of continuous threat in which the experience labeled as traumatic is repeated or threatens to be repeated at any time, and that they must adapt to that situation (very far from what would be understood as normalized) and in a context in which everyone has had similar experiences.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra?State of the art on How are the subjective processes of the individuals involved in the war involved?PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyMental healthWarAdaptationSocietyViolenceLiterature reviewInformation consolidationMilitary scienceMilitary policyPsicologíaSalud mentalRevisión de literaturaConsolidación de la informaciónCiencia militarPolítica militarGuerraAdaptaciónSociedadViolenciaJacques, L. (1964). Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis, Seminario No 11. Texto Establecido Por Jacques - Alan Miller. Ed., Paidos - Barcelona, Buenos Aires.Jacques, L. (1956-1957). La Relación de Objeto, Seminario No 4. Texto Establecido por Jacques - Alain Miller. Ed., Paidos-Buenos Aires, Barcelona México.Jacques, L. (1960-1961). La Transferencia, Seminario No 8 Texto Establecido Por Jacques-Alan Miller. Ed., Paidos Buenos Aires-Barcelona México.Jacques, L. (1969-1970). El Reverso del Psicoanálisis, SemiNario No 17. Texto Establecido Por Jacques-Alain Miller Ed., Paidos, Buenos Aires - Barcelona México.Jacques, L., Miller, A. (1998). El hueso de un análisis, Buenos Aires, Tres Haches, Pág. 68.Castro, M., Díaz, C. (1997). Guerrilla Reinserción -y Lazo Social. Ed., Almudena., Primera Edición. Santafé de BoGota.Einstein, A., Freud, S. (2001). ¿ Por qué la guerra ? Ed., Minúscula., Barcelona. Universidad De Antioquia, MedeLlin, Colombia.Yvonne, E., Keairns, Ph. D. (2004). Voces de Jovenes ExcomBatientes. Colombia. CAS., Comité Andino de Servicios, American Friends Services Committee. Quno.Castro, M. (2005). Transgresión, Goce y Profanación. Contribuciones desde el psicoanálisis al estudio de la Violencia y la guerra. Primera Edición. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamende Psicología.Castro, M. (2001). Del Ideal y el Goce. Lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil. Primera Edición. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Psicología.García, J., Vidarte, F. (2002). Guerra y Filosofía. Concepciones de la guerra en la historia del pensamiento. Ed., Tirant Lo Blanch, Valencia.Laplanche, J., Pontalis, J. (1987). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona, España: Labor.Freud, S. (1920). Más allá del Principio del placer. En: Sigmund Freud, Obras Completas; Vol. XVIII (1995). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Freud, S. (1915). De guerra y Muerte. Temas de la Actualidad. En: Sigmund, Obras Completas; Vol. XIV (1976). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Freud, S. (1986). La Herencia y la Etiología de las neurosis. En Sigmund Freud, Obras Completas; Vol. III (1992). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Freud, S. (1919). Introducción Al Simposio sobre las neurosis de guerra. En Sigmund Freud, Obras Completas; Vol. III Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Castro, M. (2003). La guerra y el Deleite Taciturno. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 3, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Castro, M. (2002). Investiduras, Destrozos y Cicatrices o del Cuerpo en la Guerra. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Castro, M. (2005). El Teatro de Guerra: Una Puesta en Escena Del Sujeto. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 5, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Díaz, C. (2002). Destrucción del Cuerpo: de la fantasía acto. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanalis, núm. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Uribe, M. (2004). La Venganza contra el Fantasma. Las Torturas a Los prisioneros iraquíes. En Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, núm. 4, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Bouthoul, G. (1971). Los Rasgos Psicológicos de la Guerra. La guerra. Barcelona, Oikos-Tau.Navarro, J. (2000). Revista de la Sociedad de Psicoanálisis. Reflexiones acerca de las neurosis de guerra y sus vinculaciones a la teoría de la pulsión de muerte. Sobre un "Chico de las Malvinas" Tomo LVII 3-4. Julio. Diciembre.Berenstein, S P. (1982). Revista de la Sociedad Colombiana De Psicoanálisis. Incidencia del Conflicto en el Diálo go Analítico. Vol IV- N3.Gallego, C. (2005). Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Violencia Social: Una Perspectiva Psicoanalitica. Vol. 30 N4. Ciclo de Conferencias, Biblioteca Luis Ángel Arango, El Psicoanálisis y La realidad Colombiana .Aranguren, J. (2004). Como se inscribe la guerra en el cuerpo de los combatientes. Trabajo de grado. Hemeroteca. Bogotá Universidad Nacional de Colombia.Rodríguez, M. (2003).De una elección por el síntoma guerrillero y de los avatares subjetivos que llevan a el. Hemeroteca. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional. Revista Colombiana de Psicoanálisis, N2 Agresividad, violencia y ley. Bogotá, 1993.Universidad Nacional. Desde el jardín de Freud. Revista Encuesta de Estudios Psicoanalíticos y Cultura N2 Cuerpos y Goces, Contemporáneo. Bogotá, 2002.Zuleta, Estanislao. Sobre la guerra En grupo de los 13 #20. Bogotá. Diciembre 1998. P2.Tomado de: w.w.w. catarpsi. org/ revista N°l/ñ, el 18 de Diciembre de 2007.Tomado de: Apa. Org. Ar, www.apa.org.ar|Asociación Psicoanalitica Argentina.Tomado de: www.revistadepsicoanalisis.orí, el 21 de Noviembre de 2007.Tomado de: www.guerencia.psico.edu.uy/revista nro3/irabarnos. HTML.Tomado de: www.Unal.edu.co/psaguerra.ORIGINAL2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdf2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdfTesisapplication/pdf14676230https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17519/1/2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdfb14147d68885814e22b496abf7d0f8acMD51open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdf.jpg2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3765https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17519/3/2008_Tesis_Buitrago_Arias_Isabel.pdf.jpg3eac4edcbd71e61eea2561003a309cdaMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17519/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/17519oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/175192022-08-29 22:00:30.385open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |