Estado del arte sobre ¿Cómo están implicados los procesos subjetivos de los individuos involucrados en la guerra?
El abordaje de las formas singulares de experiencia y los procesos subjetivos implicados en la guerra es de especial relevancia en la actualidad, ya que permite saber que pasa a nivel psíquico en el sujeto; por esto, en el siguiente trabajo se retoma dicha problemática, desde los fundamentos teórico...
- Autores:
-
Buitrago Arias, Isabel
Herrera Velandia, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17519
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17519
- Palabra clave:
- Psychology
Mental health
War
Adaptation
Society
Violence
Literature review
Information consolidation
Military science
Military policy
Psicología
Salud mental
Revisión de literatura
Consolidación de la información
Ciencia militar
Política militar
Guerra
Adaptación
Sociedad
Violencia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El abordaje de las formas singulares de experiencia y los procesos subjetivos implicados en la guerra es de especial relevancia en la actualidad, ya que permite saber que pasa a nivel psíquico en el sujeto; por esto, en el siguiente trabajo se retoma dicha problemática, desde los fundamentos teóricos de Freud Y Lacán principalmente, incluyendo las aportaciones de Clausewitz, Hegel, Bouthoul, Berenstein, entre otros y finalizando con la participación de dos Psicólogas Psicoanalistas de la Universidad Nacional de Colombia: María Clemencia Castro y Carmen Lucia Díaz. Las experiencias subjetivas sobre la guerra y los procesos allí implicados, están ligados a la constitución del individuo y sus conflictos intra psíquicos. De ahí que la salud mental del sujeto representa un gran desafío, hacia el cual se deben enfocar todos los recursos a nuestro alcance; para que en un futuro su proceso de adaptación en la sociedad sea adecuado. Nos encontramos en una región con muy alto riesgo de eventos intolerantes producidos por la violencia en la cual las personas permanecen durante meses o años en una situación de amenaza continua en la qué la experiencia etiquetable como traumática se repite o amenaza con repetirse en cualquier momento, y que deben adaptarse a esa situación (muy alejada de lo que se entendería como normalizada) y en un contexto en el que todo el mundo ha vivido experiencias semejantes. |
---|