Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009
El trabajo tiene como propósito mostrar el impacto perlocucionario de un macroacto de habla del Presidente Hugo Chávez en el sistema político venezolano. La estrategia metodológica fue decodificar, utilizando elementos del modelo semántico-pragmático para el análisis del discurso, un conjunto de pre...
- Autores:
-
Brito, Morelba
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11040
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Quality of democracy
Citizenship
Experience domains
Speech macroact
Política, derecho y economía
Gobierno
Venezuela
Calidad de la democracia
Ciudadanía
Macroacto de habla
Dominios de experiencia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d9aded77bcbd504791d596cce0d1479e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11040 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Quality of democracy and citizenship in Venezuela: 2004-2009 |
title |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
spellingShingle |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Quality of democracy Citizenship Experience domains Speech macroact Política, derecho y economía Gobierno Venezuela Calidad de la democracia Ciudadanía Macroacto de habla Dominios de experiencia |
title_short |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
title_full |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
title_fullStr |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
title_full_unstemmed |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
title_sort |
Calidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009 |
dc.creator.fl_str_mv |
Brito, Morelba |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Brito, Morelba |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Quality of democracy Citizenship Experience domains Speech macroact Política, derecho y economía Gobierno Venezuela Calidad de la democracia Ciudadanía Macroacto de habla Dominios de experiencia |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Quality of democracy Citizenship Experience domains Speech macroact |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Política, derecho y economía Gobierno |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Venezuela Calidad de la democracia Ciudadanía Macroacto de habla Dominios de experiencia |
description |
El trabajo tiene como propósito mostrar el impacto perlocucionario de un macroacto de habla del Presidente Hugo Chávez en el sistema político venezolano. La estrategia metodológica fue decodificar, utilizando elementos del modelo semántico-pragmático para el análisis del discurso, un conjunto de premisas como variables de trabajo, con sus respectivos indicadores, y relacionarlos con los dominios de experiencia del emisor y con los campos léxico-semántico a los que recurre. Se concluye que en Venezuela se desarrolla una tendencia a desmejorar las reglas de juego democráticas utilizando herramientas orientadas a: 1) evitar el control de los electores sobre los elegidos; 2) neutralizar al opositor; 3) desestimular la libertad de expresión y limitar la información al ciudadano, y 4) estimular el conflicto social. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-07-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:13:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:13:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11040 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11040 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/919/895 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/919 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Almond, G. & B. Powell. (1966). Política comparada.Buenos Aires: Paidós. Almond, G. & S. Verba. (1970). La Cultura Cívica.Madri Buen Gobierno Local y Calidad de la Democracia .Instituciones y Desarrollo , 12-13, p. 249-275 Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir .Barcelona: Ariel Chilton, P. & C. Schaffner (1997). Discurso y política. En van Dijk, Teun A. (comp.), El discurso como interacción social. (pp.297-329). Barcelona: Gedisa Contreras,M.,Contreras,M.(2001).Ciudadanía,pluralidadyemancipación:perspectivas democráticas de un debate en ciernes.CuadernosdelCENDES.(48).Caracas: Universidad Central de Venezuela Corbetta, J., Pérez, A. (2001). Calidad de la Democracia: un análisis de la trayectoria Argentina. Instituciones y Desarrollo, (10), p. 149-169 Cordero, M. (2000). El componente ́tesis`Ìen los textos argumentativos. Revista Signos, 33, (48). p. 87-96.Recuperado el 13 de julio de 2006,dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-9342000004800007&lng=es&nrm=iso> Correa, C. (Coord) (2010). Informe 2009. Venezuela. Situación del derecho a la libertad deexpresióneinformación.Caracas:Fundación Conrad Adenauer/Espacio Público Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos .Madrid: Taurus. (1989). La poliarquía. Participacion y oposición.Madrid: Tecnos Diamond,L.(1999).DevelopingDemocracy. Toward Consolidation.Baltimore: The Johns Hopkins University Press Duhem, M. (2006). La importancia de definir un concepto de calidad de la democracia. El Cotidiano. 21(140), p. 58-66. Recuperada de http://redalyc.uaem Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas Un arqueología delas cienciashumanas. Buenos Aires-Argentina: S. XXI, p. 375. Recuperado el 3 de septiembte de 2007, de www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/682 Held, D. (1997). La democracia y el Orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita.Barcelona: Paidós Korblith, M. (2007). Venezuela: calidad de las elecciones y calidad de la Democracia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad del Zulia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad del Zulia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 12 No. 23 (2010): Reflexión Política; 52 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11040/1/2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadan%c3%ada.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11040/2/2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadan%c3%ada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89782ef03a0126cafca138ce7834e0da 5b9b3786e6b151c26fbc1b764464cb3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277764364107776 |
spelling |
Brito, Morelba69a5ed9b-0a81-4d6c-9703-81cd2cfd2d05-12020-10-27T15:13:22Z2020-10-27T15:13:22Z2010-07-092590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11040instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl trabajo tiene como propósito mostrar el impacto perlocucionario de un macroacto de habla del Presidente Hugo Chávez en el sistema político venezolano. La estrategia metodológica fue decodificar, utilizando elementos del modelo semántico-pragmático para el análisis del discurso, un conjunto de premisas como variables de trabajo, con sus respectivos indicadores, y relacionarlos con los dominios de experiencia del emisor y con los campos léxico-semántico a los que recurre. Se concluye que en Venezuela se desarrolla una tendencia a desmejorar las reglas de juego democráticas utilizando herramientas orientadas a: 1) evitar el control de los electores sobre los elegidos; 2) neutralizar al opositor; 3) desestimular la libertad de expresión y limitar la información al ciudadano, y 4) estimular el conflicto social.This work aims to show the perlocutionary impact of a speech macroact by President Hugo Chávez on the Venezuelan political system. The methodological strategy has been to decode - using elements of the semantic-pragmatic model for discourse analysis - a set of premises as working variables with their respective indicators, and to relate them with the sender ́s experience domains and the lexico-semantic fields that he uses. It is concluded that in Venezuela there is a trend to weaken democratic rules of the game, using tools oriented to: 1) avoid voter control over elected; 2) neutralize opponents; 3) reduce the freedom of expression and limit the information to citizens; and 4) incite social conflict.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad del ZuliaFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/919/895https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/919Almond, G. & B. Powell. (1966). Política comparada.Buenos Aires: Paidós.Almond, G. & S. Verba. (1970). La Cultura Cívica.MadriBuen Gobierno Local y Calidad de la Democracia .Instituciones y Desarrollo , 12-13, p. 249-275Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir .Barcelona: ArielChilton, P. & C. Schaffner (1997). Discurso y política. En van Dijk, Teun A. (comp.), El discurso como interacción social. (pp.297-329). Barcelona: GedisaContreras,M.,Contreras,M.(2001).Ciudadanía,pluralidadyemancipación:perspectivas democráticas de un debate en ciernes.CuadernosdelCENDES.(48).Caracas: Universidad Central de VenezuelaCorbetta, J., Pérez, A. (2001). Calidad de la Democracia: un análisis de la trayectoria Argentina. Instituciones y Desarrollo, (10), p. 149-169Cordero, M. (2000). El componente ́tesis`Ìen los textos argumentativos. Revista Signos, 33, (48). p. 87-96.Recuperado el 13 de julio de 2006,dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-9342000004800007&lng=es&nrm=iso>Correa, C. (Coord) (2010). Informe 2009. Venezuela. Situación del derecho a la libertad deexpresióneinformación.Caracas:Fundación Conrad Adenauer/Espacio PúblicoDahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos .Madrid: Taurus.(1989). La poliarquía. Participacion y oposición.Madrid: TecnosDiamond,L.(1999).DevelopingDemocracy. Toward Consolidation.Baltimore: The Johns Hopkins University PressDuhem, M. (2006). La importancia de definir un concepto de calidad de la democracia. El Cotidiano. 21(140), p. 58-66. Recuperada de http://redalyc.uaemFoucault, M. (1968). Las palabras y las cosas Un arqueología delas cienciashumanas. Buenos Aires-Argentina: S. XXI, p. 375. Recuperado el 3 de septiembte de 2007, de www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/682Held, D. (1997). La democracia y el Orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita.Barcelona: PaidósKorblith, M. (2007). Venezuela: calidad de las elecciones y calidad de la Democracia.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 12 No. 23 (2010): Reflexión Política; 52Ciencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationQuality of democracyCitizenshipExperience domainsSpeech macroactPolítica, derecho y economíaGobiernoVenezuelaCalidad de la democraciaCiudadaníaMacroacto de hablaDominios de experienciaCalidad de la democracia y ciudadanía en Venezuela: 2004-2009Quality of democracy and citizenship in Venezuela: 2004-2009info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadanía.pdf2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadanía.pdfArticuloapplication/pdf667442https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11040/1/2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadan%c3%ada.pdf89782ef03a0126cafca138ce7834e0daMD51open accessTHUMBNAIL2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadanía.pdf.jpg2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadanía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9008https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11040/2/2010_Calidad_de_la_democracia_y_ciudadan%c3%ada.pdf.jpg5b9b3786e6b151c26fbc1b764464cb3dMD52open access20.500.12749/11040oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/110402024-04-15 16:28:38.285open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |