Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor
La investigación presenta un análisis de la literatura sobre los métodos y enfoques para la evaluación del desempeño en las organizaciones tradicionales, evaluaciones del desempeño computarizadas y basadas en la web y modelos de intervención de mejora de la Tecnología del Desempeño Humano a partir d...
- Autores:
-
Pedraza Suárez, José Irenarco
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2068
- Palabra clave:
- Business administration
Personnel administration
Work evaluation
Work measurement
Research
Performance evaluation
Value generation
Continuous improvement
Administración de empresas
Administración de personal
Evaluación del trabajo
Medición del trabajo
Investigaciones
Evaluación del desempeño
Generación de valor
Mejora continua
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d9259477c30e52f126ba57b546bdd6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2068 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Proposal for evaluation and improvement of job performance for administrative staff of the Pedagogical and Technological University of Colombia based on human performance technology based on value generation |
title |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
spellingShingle |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor Business administration Personnel administration Work evaluation Work measurement Research Performance evaluation Value generation Continuous improvement Administración de empresas Administración de personal Evaluación del trabajo Medición del trabajo Investigaciones Evaluación del desempeño Generación de valor Mejora continua |
title_short |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
title_full |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
title_fullStr |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
title_full_unstemmed |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
title_sort |
Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Suárez, José Irenarco |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Leuro Casas, German Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pedraza Suárez, José Irenarco |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Leuro Casas, German Darío [0000864250] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Personnel administration Work evaluation Work measurement Research Performance evaluation Value generation Continuous improvement |
topic |
Business administration Personnel administration Work evaluation Work measurement Research Performance evaluation Value generation Continuous improvement Administración de empresas Administración de personal Evaluación del trabajo Medición del trabajo Investigaciones Evaluación del desempeño Generación de valor Mejora continua |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Administración de personal Evaluación del trabajo Medición del trabajo Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño Generación de valor Mejora continua |
description |
La investigación presenta un análisis de la literatura sobre los métodos y enfoques para la evaluación del desempeño en las organizaciones tradicionales, evaluaciones del desempeño computarizadas y basadas en la web y modelos de intervención de mejora de la Tecnología del Desempeño Humano a partir del cual se propone un modelo para implementar en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para evaluar el desempeño del personal administrativo. Igualmente se presenta una prueba de aplicación del modelo para evidenciar el impacto del modelo en los resultados de la institución. La investigación inicia con un diagnóstico en la institución, identificando métodos e instrumentos utilizados para evaluar el desempeño del personal administrativo, teniendo en cuenta la normatividad vigente para este tipo de instituciones y la articulación con las políticas, objetivos, plan de desarrollo y resultados de la Universidad. Se propone implementar el enfoque de la “Tecnología del Desempeño Humano”, el cual analiza el comportamiento humano como el resultado de la articulación de un sistema de múltiples factores que se afectan recíprocamente y que permiten minimizar costos, alcanzar una mayor eficiencia y por consiguiente mejores resultados para la organización; además ofrece una amplia gama de intervenciones con las que se mejora el rendimiento, se guía el proceso de gestión del cambio y se evalúa los resultados en la generación de valor a partir del rendimiento y los resultados producidos por las personas que trabajan dentro de un sistema. La investigación presenta el desarrollo de la metodología de la Tecnología del Desempeño Humano a partir de un análisis micro, macro y mega y se desarrolla en las siguientes fases: determinación de necesidades, análisis de causas, selección de intervenciones, implementación y gestión, evaluación, feedback y mejora continua; las cuales garantizan una mejora medible, eficiente y auto-sostenible en el desempeño del personal y de la institución. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:19Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2068 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2068 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pedraza Suárez, José Irenarco (2012). Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM BERNAL, C. (2ª edición). (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Pearson. BERNÁRDEZ, Mariano (2009). Desempeño Humano: Manual de consultoría. ITSON. Bloomington, Indiana EEUU: Global Business Press, Author House. (2006).Tecnología del desempeño Humano. Bloomington, Indiana EEUU: Global Business Press. BOHLANDER, G. y Snell, S. (14ª edición). (2009). Administración de recursos humanos. México: editorial Cengage CELAYA, R. (2007). Contribuciones de las instituciones de educación superior a la generación de consecuencias sociales positivas: el caso del Instituto Tecnológico de Sonora ITSON. Impreso en Indiana- United States of América. CHIAVENATO, I. (2007). Administración de los recursos Humanos- El capital humano de las organizaciones, México: editorial Mc Graw Hill. DESSLER, G. y Varela, R. (5ª edición). (2011). Administración de los recursos humanos. México: editorial Pearson. DRUCKUER Peter F. (2003). The practice of management. New York. FITZ-ENZ, J. (1995). Cómo medir la gestión de los recursos humanos Editorial Deusto. Traducción autorizada de la segunda edición en inglés. ISBN 00721259-7.Harold, G. (2006). Estudios en Etnometodología. Traducción de Pérez Hugo. México: Anthropos editorial. HERNÁNDEZ, S., Fernández, C. y Baptista, L. (5ª edición). (2010). Metodología de la Investigación, México: editorial Mc Graw Hill. LÓPEZ M., González N. y Aceves J. Metodología de la Tecnología del desempeño Humano para la implementación de proyectos de mejora performance. (26 de septiembre de 2008) Ponencia. México: Obregón, Sonora ITSON. MONDY, W. (11a edición). (2010). Administración de Recursos Humanos editorial. México: Pearson. PHILLIPS, J. (2006). Invertir en el capital Humano. España: Ediciones Deusto. RODRÍGUEZ, J. (7ª edición). (2007). Administración moderna de personal. México: Editorial Cengage. SASTRE, M. y Aguilar, E. (2003). Dirección de recursos humanos un enfoque estratégico. España: Editorial Mc Graw Hill. WERTHER, W. y Davis, K. (2000). Administración de personal y recursos humanos. México: editorial Mc Graw Hill. Tosti Donald (2006). Tecnología del Desempeño Humano. Consultado en http://www.bptrends.com/deliver_file.cfm?fileType=publication&fileName=02-06%20WP%20HPT%20-%20Tosti.pdf Sociedad Internacional para la Mejora del Desempeño. Consultada el 14 de febrero de 2012 en http://www.ispi-argentina.org/contenidos/ispi-2.html Ajuste Plan Maestro UPTC 2007-2019 y Formulación Plan de Desarrollo 2011-2014, Documento Base – Diagnóstico institucional 2011. Consultado en http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/universidad/documentos/plan_maestro/pmaestro_diag_2011.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2068/1/2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2068/2/2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed8c6209d1208304b9de0b2d6b2fc54e 6c9c764d525b1d7ec8457b568b583c6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219918142668800 |
spelling |
Leuro Casas, German Darío98eba828-c9ac-4108-8cf8-e63ca122d769Pedraza Suárez, José Irenarco0a0fdc7c-2ff2-4dc9-aec9-e0685288d9cfLeuro Casas, German Darío [0000864250]Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T20:18:19Z2020-06-26T20:18:19Z2012-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/2068instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa investigación presenta un análisis de la literatura sobre los métodos y enfoques para la evaluación del desempeño en las organizaciones tradicionales, evaluaciones del desempeño computarizadas y basadas en la web y modelos de intervención de mejora de la Tecnología del Desempeño Humano a partir del cual se propone un modelo para implementar en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para evaluar el desempeño del personal administrativo. Igualmente se presenta una prueba de aplicación del modelo para evidenciar el impacto del modelo en los resultados de la institución. La investigación inicia con un diagnóstico en la institución, identificando métodos e instrumentos utilizados para evaluar el desempeño del personal administrativo, teniendo en cuenta la normatividad vigente para este tipo de instituciones y la articulación con las políticas, objetivos, plan de desarrollo y resultados de la Universidad. Se propone implementar el enfoque de la “Tecnología del Desempeño Humano”, el cual analiza el comportamiento humano como el resultado de la articulación de un sistema de múltiples factores que se afectan recíprocamente y que permiten minimizar costos, alcanzar una mayor eficiencia y por consiguiente mejores resultados para la organización; además ofrece una amplia gama de intervenciones con las que se mejora el rendimiento, se guía el proceso de gestión del cambio y se evalúa los resultados en la generación de valor a partir del rendimiento y los resultados producidos por las personas que trabajan dentro de un sistema. La investigación presenta el desarrollo de la metodología de la Tecnología del Desempeño Humano a partir de un análisis micro, macro y mega y se desarrolla en las siguientes fases: determinación de necesidades, análisis de causas, selección de intervenciones, implementación y gestión, evaluación, feedback y mejora continua; las cuales garantizan una mejora medible, eficiente y auto-sostenible en el desempeño del personal y de la institución.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCION 12 1. ASPECTOS GENERALES 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.3 OBJETIVOS 16 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 16 1.4 JUSTIFICACION 17 2. MARCO DE REFERENCIA 20 2.1 ESTADO DEL ARTE 20 2.2 MARCO TEORICO 23 2.2.1 PROGRAMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TRADICIONALES 23 2.2.1.1 Métodos de rasgos. 24 2.2.1.2 Métodos de comportamiento 24 2.2.1.3 Métodos de resultados 25 2.2.1.4 Entrevistas de evaluación 25 2.2.2 EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO COMPUTARIZADAS Y BASADAS EN LA WEB 26 2.2.3 TECNOLOGÍA DEL DESEMPEÑO HUMANO – HPT 26 2.2.3.1 Principios de la tecnología del desempeño humano (HPT). 27 2.2.3.2 Niveles del desempeño humano 28 2.2.3.3 Fases en el modelo del desempeño humano–HPT 29 2.2.4 FACTORES, IMPACTO Y ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO INEFICAZ 29 2.3 MARCO ESPACIAL: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 29 2.3.1 Naturaleza. 29 2.3.2 Política de calidad. 30 2.3.3 Objetivos de la calidad 30 2.3.4 Programas. 30 2.3.5 Estudiantes. 30 2.3.6 Personal administrativo 31 2.3.7 Antecedentes históricos 31 2.3.8 Ubicación 31 2.3.9 Organigrama. 32 2.4 MARCO LEGAL 33 2.5 MARCO CONCEPTUAL 34 3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1 TIPO DE ESTUDIO 37 3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 37 3.3 TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN 37 3.4 POBLACIÓN 38 3.5 FUENTES 38 3.5.1 Primarias. 38 3.5.2 Secundarias. 38 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 39 4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN 39 4.2 MODELO PROPUESTO 42 4.2.1 Fase 1: Determinación de necesidades 45 4.2.2 Fase 2: Análisis de causas 50 4.2.3 Fase 3: Selección de intervenciones y acciones por causas. 53 4.2.4 Fase 4: Implementación y gestión 54 4.2.5 Fase 5: Evaluación, Feed-back y mejora continua 58 4.2.6 Análisis de planeación: mega-macro-micro 58 4.3 PRUEBA DEL MODELO DE “TECNOLOGIA DEL DESEMPEÑO HUMANO” APLICADO A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 61 4.3.1 Fase 1: Determinación de necesidades 61 4.3.2 Fase 2: Análisis de causas: 63 4.3.3 Fase 3: Selección de intervenciones y acciones por causas. 66 4.3.4 Fase 4: Implementación y gestión. 68 4.3.5 Fase 5: Evaluación, Feedback y mejora continua. 71 4.3.6 Análisis de planeación: mega-macro-micro 72 5. CONCLUSIONES 81 6. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 84 BIBLIOGRAFIA 86 INFOGRAFIA 88 ANEXOS: 89MaestríaThe research presents an analysis of the literature on methods and approaches for evaluation performance in traditional organizations, performance evaluations and computerized and web-based intervention models to improve Human Performance Technology from which it is proposed a model to implement in the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia to evaluate the performance of administrative staff. The proposal also presents an application test model to demonstrate the impact of the model on the results of the institution. The research begins with a diagnosis in the institution, identifying methods and tools used to evaluate the staff performance, taking into account the current regulations for this type of institutions and the articulation with policies, objectives, development plan and the university results. It is proposed to implement the approach of "Human Performance Technology", which analyzes human behavior as the result of the articulation of a system of multiple factors that affect each other and that minimize costs, achieve greater efficiency, and therefore better results for the organization, and this approach offers a wide range of interventions which improve performance, guides the change management process and the results are evaluated in the generation of value from the performance and results produced by people working within a system. The research presents the development of the methodology of Human Performance Technology from an analysis of micro, macro and mega and it is developed in the following phases: needs assessment, cause analysis, selection of interventions, implementation and management, evaluation, feedback and continuous improvement which guarantee a measurable improvement, efficient and self-sustaining in the performance of staff and the institution.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valorProposal for evaluation and improvement of job performance for administrative staff of the Pedagogical and Technological University of Colombia based on human performance technology based on value generationMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationPersonnel administrationWork evaluationWork measurementResearchPerformance evaluationValue generationContinuous improvementAdministración de empresasAdministración de personalEvaluación del trabajoMedición del trabajoInvestigacionesEvaluación del desempeñoGeneración de valorMejora continuaPedraza Suárez, José Irenarco (2012). Propuesta de evaluación y mejora del desempeño laboral para el personal administrativo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con base en la tecnología del desempeño humano en función de la generación del valor. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMBERNAL, C. (2ª edición). (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Pearson.BERNÁRDEZ, Mariano (2009). Desempeño Humano: Manual de consultoría. ITSON. Bloomington, Indiana EEUU: Global Business Press, Author House.(2006).Tecnología del desempeño Humano. Bloomington, Indiana EEUU: Global Business Press.BOHLANDER, G. y Snell, S. (14ª edición). (2009). Administración de recursos humanos. México: editorial CengageCELAYA, R. (2007). Contribuciones de las instituciones de educación superior a la generación de consecuencias sociales positivas: el caso del Instituto Tecnológico de Sonora ITSON. Impreso en Indiana- United States of América.CHIAVENATO, I. (2007). Administración de los recursos Humanos- El capital humano de las organizaciones, México: editorial Mc Graw Hill.DESSLER, G. y Varela, R. (5ª edición). (2011). Administración de los recursos humanos. México: editorial Pearson.DRUCKUER Peter F. (2003). The practice of management. New York.FITZ-ENZ, J. (1995). Cómo medir la gestión de los recursos humanos Editorial Deusto. Traducción autorizada de la segunda edición en inglés. ISBN 00721259-7.Harold, G. (2006). Estudios en Etnometodología. Traducción de Pérez Hugo. México: Anthropos editorial.HERNÁNDEZ, S., Fernández, C. y Baptista, L. (5ª edición). (2010). Metodología de la Investigación, México: editorial Mc Graw Hill.LÓPEZ M., González N. y Aceves J. Metodología de la Tecnología del desempeño Humano para la implementación de proyectos de mejora performance. (26 de septiembre de 2008) Ponencia. México: Obregón, Sonora ITSON.MONDY, W. (11a edición). (2010). Administración de Recursos Humanos editorial. México: Pearson.PHILLIPS, J. (2006). Invertir en el capital Humano. España: Ediciones Deusto.RODRÍGUEZ, J. (7ª edición). (2007). Administración moderna de personal. México: Editorial Cengage.SASTRE, M. y Aguilar, E. (2003). Dirección de recursos humanos un enfoque estratégico. España: Editorial Mc Graw Hill.WERTHER, W. y Davis, K. (2000). Administración de personal y recursos humanos. México: editorial Mc Graw Hill.Tosti Donald (2006). Tecnología del Desempeño Humano. Consultado en http://www.bptrends.com/deliver_file.cfm?fileType=publication&fileName=02-06%20WP%20HPT%20-%20Tosti.pdfSociedad Internacional para la Mejora del Desempeño. Consultada el 14 de febrero de 2012 en http://www.ispi-argentina.org/contenidos/ispi-2.htmlAjuste Plan Maestro UPTC 2007-2019 y Formulación Plan de Desarrollo 2011-2014, Documento Base – Diagnóstico institucional 2011. Consultado en http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/universidad/documentos/plan_maestro/pmaestro_diag_2011.pdfORIGINAL2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdf2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdfTesisapplication/pdf3317422https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2068/1/2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdfed8c6209d1208304b9de0b2d6b2fc54eMD51open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdf.jpg2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4921https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2068/2/2012_Tesis_Pedraza_Suarez_Jose_Irenarco.pdf.jpg6c9c764d525b1d7ec8457b568b583c6cMD52open access20.500.12749/2068oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20682024-01-21 10:00:02.969open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |