Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte
Este proyecto de investigación propuso como problemática la necesidad de formación en el uso pedagógico de TIC para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la educación física. Como respuesta a la ausencia de competencias tecnológicas en estudiantes de educación física se elabor...
- Autores:
-
Vargas Correa, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2759
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2759
- Palabra clave:
- Information technologies
Physical education
Teaching models
Education
Teaching
New technologies
Investigations
Analysis
Virtual training
Pedagogical practices
Use of ICT
Tecnologías de información
Educación física
Modelos de enseñanza
Educación
E-Learning
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
Formación virtual
Prácticas pedagógicas
Uso de TIC
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d90d79e01b870705822f18845806e5e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2759 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Use of ICT as a strategy to strengthen pedagogical practice in the field of physical education, recreation and sport |
title |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
spellingShingle |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte Information technologies Physical education Teaching models Education Teaching New technologies Investigations Analysis Virtual training Pedagogical practices Use of ICT Tecnologías de información Educación física Modelos de enseñanza Educación E-Learning Enseñanza Nuevas tecnologías Investigaciones Análisis Formación virtual Prácticas pedagógicas Uso de TIC |
title_short |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
title_full |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
title_fullStr |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
title_full_unstemmed |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
title_sort |
Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Correa, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel Ávila Zárate, Adriana Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Correa, Andrés Felipe |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [uxN655QAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya UOC |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate] Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Ávila Zárate, Adriana Inés [adrianainesavilazarate] Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Information technologies Physical education Teaching models Education Teaching New technologies Investigations Analysis Virtual training Pedagogical practices Use of ICT |
topic |
Information technologies Physical education Teaching models Education Teaching New technologies Investigations Analysis Virtual training Pedagogical practices Use of ICT Tecnologías de información Educación física Modelos de enseñanza Educación E-Learning Enseñanza Nuevas tecnologías Investigaciones Análisis Formación virtual Prácticas pedagógicas Uso de TIC |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de información Educación física Modelos de enseñanza Educación E-Learning Enseñanza Nuevas tecnologías Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Formación virtual Prácticas pedagógicas Uso de TIC |
description |
Este proyecto de investigación propuso como problemática la necesidad de formación en el uso pedagógico de TIC para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la educación física. Como respuesta a la ausencia de competencias tecnológicas en estudiantes de educación física se elaboró un análisis documental relacionado con la temática del proyecto, reflejado en la creación de una estrategia de formación virtual para el fortalecimiento del uso pedagógico de TIC. Finalmente se presentan los resultados obtenidos de la implementación del curso, destacando la falta planeación estratégica para la articulación pedagógica de tecnologías en actividades relacionadas con la educación física. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:10:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:10:37Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2759 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2759 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vargas Correa, Andrés Felipe (2015). Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Adell, J. (2007). Wikis en educación. J. Cabero & J. Barroso (Eds.), 323-333. Recuperado el 10 de noviembre de 2010, de: http://201.151.86.184/cete/snovo/pdf_investigaciones/wikis_en_educacion.pdf Adrián, M., & Salvat, B. G. (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, (5), 6. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros_adrian.htm African Virtual University AVU. Nairobi, Kenia. Recuperado el 10 de julio de 2014, de www.avu.org Álvarez, R. B. (2009). El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. Pixel-Bit, (35), 87. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n35/7.pdf Area, M. y Adell, J. (2009): E-learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de: http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf Associação Universidade em Rede UNIREDE. Rio Grande – RS, Brasil. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.aunirede.org.br/ Barahona, J. D. (2012). La enseñanza de la educación física implementada con TIC. Educación Física y Deporte, 31(2), 1047-1056. Recuperado el 03 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1429690345?accountid=41597 Berrocoso, J. V. (2007). Formación del profesorado para el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 1(2), 9-28. Recuperado el 23 de diciembre de 2014, de: http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/8 Caracterización del sector educativo (2013). Recuperado el 20 de agosto de 2014, de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdf Castañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos en los nuevos entornos. Sevilla: MAD Eduforma. Recuperado el 26 de diciembre de 2014, de: http://mc142.uib.es:8080/rid=1MX54C554-WJ3R5J-2WQ/Redes_sociales%20y%20otros%20tejidos%20online.pdf Castro, S. R. C. (2013). Uso de herramientas web en la educación física. Corporeizando, 1(9). Recuperado el 09 de enero de 2014, de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/corporeizando/article/view/1992/1918 COLOMBIA. DECRETO No. 1295 de 20 de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2000). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación COLOMBIA. MINISTERIO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES. Programa SOYTIC. Recuperado el 15 octubre de 2014, de http://soytic.gov.co/SobreSitio.shtml COLOMBIA. RESOLUCION No. 1962 del 9 de mayo de 2006. Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos del nivel de formación profesional en Deporte o en Recreación. COLOMBIA. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SNIES. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html# Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Sinéctica, 25, 1-24. Recuperado el 28 de diciembre de 2014, de: http://virtualeduca.org/ifd/pdf/cesar-coll-separata.pdf Coll, C. Mauri, M. & Onrubia Goñi, Javier. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista electrónica de investigación educativa, 10(1), 1-18. Recuperado el 10 de enero de 2014, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412008000100001&lng=es&tlng=enESTEVE Contreras, F., & de Periodismo, E. D. L. C. (2004). Weblogs en educación.Revista digital universitaria, 5(10), 1-12. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/nov_art65.pdf Compilación años 99 a 2003. ¿Cuál es la historia de la educación física en Colombia? Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/frecero/frecero14.htm Delgado, K. (2005). Las plataformas en la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-9. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1300Delgado.pdf Díaz, J. (2011). Las herramientas de la web 2.0 para la enseñanza-aprendizaje de la educación física: últimas tendencias. Universidad de Valencia. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%202/Jos%C3%A9%20D%C3%ADaz%20Barahona.pdf Fernández, F. P. (2007). El video digital en la clase de educación física. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, (10), 195-212. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2520039.pdf Ferreira Szpiniak, A. (2006). Weblogs y Wikis en la educación. In I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19282 Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER. Barcelona, España. (s.f). Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.funiber.org/ Jiménez, M., Luengo Navas, J. J., & Taberner, J. (2011). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/7158/1/rev133ART1.pdf?origin=publicationDetail Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Revista Telos, 65, 86-93. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://itqro.com/moodledata/23/blogs/biblio-blog/blog_Tiscar_Lara.pdf Luis Marqués Molías, Eliana, E. G. E., Vanessa, E. G., & Mercè, G. C. (2013). Simul@: Una experiencia para el desarrollo de competencias transversales en la formación de docentes en educación física en mundos 3D. Apunts.Educació Física i Esports, (111), 29-37. Recuperado el 18 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1400678742?accountid=41597 Llera, J. A. B. (2004). Estrategias de aprendizaje. In Psicología de la educación y del desarrollo en la edad escolar (pp. 679-710). Editorial CCS. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://201.147.150.252:8080/jspui/handle/123456789/1391 Oleguer, C. F., & Francesc Buscà Donés. (2011). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación de los graduados en ciencias de la actividad física y el deporte, el e-diario académico. Apunts.Educació Física i Esports, (104), 28-36. Recuperado el 18 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1345508714?accountid=41597 Paniagua, A. B. (2005). Las TIC en los procesos de convergencia europea y la innovación en la Universidad: oportunidades y limitaciones. Aula abierta, 86, 3-28. Recuperado el 25 de diciembre de 2014, de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328661.pdf Plataforma educativa de código abierto Claroline. (s.f.). Recuperado el 3 de agosto de 2014, de http://www.claroline.net/type/claroline Plataforma educativa Blackboard. (s.f.). Recuperado el 3 de agosto de 2014, de http://anz.blackboard.com/sites/international/globalmaster/ Plataforma educativa de código abierto Moodle. (s.f.). Recuperado el 3 de agosto de 2014, de https://docs.moodle.org/ Plaza-Mata, L. (2013). Uso de las TIC en el área de Educación Física. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de: http://reunir.unir.net/handle/123456789/2057 Peñalvo, F. J. G. (2005). Estado actual de los sistemas e-learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6(2), 2005. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htm Queralt, P. A., Oleguer, C. F., & Jordi Lluís, C. R. (2013). Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunts.Educació Física i Esports, (113), 37-44. Recuperado el 03 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1460553069?accountid=41597 Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista universidad y sociedad del conocimiento, 1(1), 1-16. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB67HZSF-16FT4P2-1001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20uso%20de%20TIC.pdf Sánchez, L. P. (2005). El foro virtual como espacio educativo: propuestas didácticas para su uso. Verista Quaderns Digitals Net, 40, 1-18. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://webs.ono.com/lopesan/DOCUMENTOS/Ponencia_Valencia05.pdf Sichacá, L. E. Q. (2011). Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia. Actualidades Pedagógicas, (58), 65-79. Recuperado el 25 de diciembre de 2014, de: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/539 Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES, consultado el 16/11/2014 y disponible en: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/metodologia-del-programa Tascón Lozano, S. P., Trejos Aricapa, A. M., & Valencia Cifuentes, D. A. (2012). Los objetos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica significativa para la formación deportiva del voleibol y como elementos dinamizadores de procesos transversales en la Institución Educativa Deogracias Cardona. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://200.21.98.67:8080/jspui/handle/10785/1220 The Virtual University Pakistan VU. Lahore, Pakistán. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.vu.edu.pk/ Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Bucaramanga, Colombia. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.unab.edu.co/ Universitat Oberta de Catalunya UOC. Cataluña, España. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.uoc.edu/ Universidad virtual del Quilmes UVQ. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.uvq.edu.ar/ Universidad Virtual de Salud de Cuba UVS. La Habana, Cuba. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://uvs.sld.cu/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/1/2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/2/2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/3/2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/4/2015_Anexos_Vargas_Correa_Andres_Felipe.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/5/2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/6/2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/7/2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb740ddfebbbd3cfeaf543ab6d899b68 0e424197bff50c37a06240ded6f06a62 62d684b61bde8b5a98400eb728dfebe3 2c6bd8991225dbd579d53d4aba7a13eb 296538d020d91bce5a44573ab63c3205 676134ed8f9db82f6a9a8c4d80eb3e83 5bb77d055a4f2b8147f40415d59bb8d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277784546050048 |
spelling |
Cabrera Cruz, José Daniel15e242b3-32d0-4e32-95f6-2b6ca1abd623-1Ávila Zárate, Adriana Inésb3a31697-aa85-4e95-8388-cb0272947c00-1Vargas Correa, Andrés Felipe4ce7bf92-848d-4d72-aff9-dd5db1ef3284-1Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Ávila Zárate, Adriana Inés [0001015346]Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ]Ávila Zárate, Adriana Inés [uxN655QAAAAJ]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Ávila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Ávila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate]Universitat Oberta de Catalunya UOCGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones ClínicasÁvila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Ávila Zárate, Adriana Inés [adrianainesavilazarate]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]2020-06-26T21:10:37Z2020-06-26T21:10:37Z2015-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/2759instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste proyecto de investigación propuso como problemática la necesidad de formación en el uso pedagógico de TIC para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la educación física. Como respuesta a la ausencia de competencias tecnológicas en estudiantes de educación física se elaboró un análisis documental relacionado con la temática del proyecto, reflejado en la creación de una estrategia de formación virtual para el fortalecimiento del uso pedagógico de TIC. Finalmente se presentan los resultados obtenidos de la implementación del curso, destacando la falta planeación estratégica para la articulación pedagógica de tecnologías en actividades relacionadas con la educación física.Universitat Oberta de Catalunya UOCIntroducción 1 1. Descripción del proyecto 2 1.1 Planteamiento del problema 3 1.2 Pregunta objeto de estudio 4 2. Objetivos 5 2.1 General 5 2.2 Específicos 5 3. Estado del arte de la investigación sobre las TIC y la educación virtual en el campo de la EFRD 6 3.1 Marco conceptual 6 3.1.1 educación virtual o e-learning. 7 3.1.4 uso pedagógico de las TIC. 9 3.1.5 educación física, recreación y deporte. 10 3.1.6 estrategias educativas. 11 3.2 Marco legal 12 3.2.1 ley 115 de Febrero 8 de 1994, Ley general de educación. 12 3.2.2 resolución 1962 del 9 de mayo de 2006. 14 3.3 Educación y uso de tic en Colombia y el mundo 15 3.3.1 estado actual del uso pedagógico de las TIC en programas de EFRD y licenciaturas en educación con otros énfasis. 16 3.3.2 estado de la educación virtual en Colombia. 21 3.3.3 educación virtual en el mundo. 24 3.4 Referentes para el diseño de la estrategia 28 3.4.1 experiencias relacionadas con el uso las TIC en el área de la EFRD. 28 3.4.2 necesidades de la educación física frente a las TIC. 31 3.4.3 necesidades de la formación de docentes en torno a las TIC. 32 3.4.4 limitaciones y oportunidades de las TIC en la educación física. 34 3.4.5 estrategias utilizadas para la incorporación de recursos TIC en la educación física. 37 3.4.5.1 el video digital como recurso formativo. 37 3.4.5.2 uso de OVA para la enseñanza de la educación física. 38 3.4.5.3 educación física y las herramientas web 2.0. 39 3.4.6 recursos TIC de uso educativo. 41 3.4.6.1 foros. 41 3.4.6.2 blogs. 42 3.4.6.3 wikis. 44 3.4.6.4 plataformas para educación virtual. 45 3.4.6.5 redes sociales. 47 4. Descripción del proceso investigativo 49 4.1 Tipo y enfoque de la investigación 49 4.2 Población objeto de estudio 50 4.3 Tiempo de ejecución para la implementación de la estrategia propuesta 51 4.4 Actividades realizadas 52 4.4.1 revisión documental. 52 4.4.2 procedimiento para la valoración de los recursos y las estrategias para la implementación de TIC en ambientes de formación. 53 4.4.2.1 valoraciones de recursos para la incorporación de TIC en el área de la EFRD. 56 4.4.2.2 valoraciones de las estrategias identificadas para el uso de TIC en el área de la EFRD. 61 4.4.3 análisis de los recursos y estrategias valoradas. 64 4.4.4 construcción de la plataforma. 66 4.4.5 desarrollo e implementación de la estrategia. 67 4.4.5.1 entorno virtual donde se integraron los recursos. 69 4.4.5.2 imágenes de la plataforma virtual. 70 4.4.5.3 pruebas realizadas en el entorno virtual. 72 5. Resultados 76 5.1 Análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas en el entorno virtual 76 5.1.2 mejoras a la estrategia propuesta y al entorno educativo teniendo en cuenta la aplicación del curso. 87 5.2 Fase auxiliar: desarrollo del taller como complemento para la implementación de la estrategia 89 5.2.1 imágenes del taller en la plataforma virtual auxiliar. 90 5.2.2 análisis de los resultados obtenidos durante el desarrollo del taller. 91 5.2.3 resultados del sondeo inicial. 92 5.2.4 resultados del blog: Uso de estrategias TIC en el área de la educación física. 95 5.2.5 resultados del foro: Importancia del uso de TIC en la educación física. 97 5.2.6 resultados del sondeo final. 98 6. Conclusiones 100 7. Recomendaciones 103 Referencias 105MaestríaThis research project proposed as a problem the need for training in the pedagogical use of ICT to develop teaching-learning processes in the field of physical education. In response to the absence of technological competences in physical education students, a documentary analysis related to the theme of the project was elaborated, reflected in the creation of a virtual training strategy to strengthen the pedagogical use of ICT. Finally, the results obtained from the implementation of the course are presented, highlighting the lack of strategic planning for the pedagogical articulation of technologies in activities related to physical education.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporteUse of ICT as a strategy to strengthen pedagogical practice in the field of physical education, recreation and sportMagíster en E-LearningBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInformation technologiesPhysical educationTeaching modelsEducationTeachingNew technologiesInvestigationsAnalysisVirtual trainingPedagogical practicesUse of ICTTecnologías de informaciónEducación físicaModelos de enseñanzaEducaciónE-LearningEnseñanzaNuevas tecnologíasInvestigacionesAnálisisFormación virtualPrácticas pedagógicasUso de TICVargas Correa, Andrés Felipe (2015). Uso de TIC como estrategia para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el campo de la educación física, la recreación y el deporte. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAdell, J. (2007). Wikis en educación. J. Cabero & J. Barroso (Eds.), 323-333. Recuperado el 10 de noviembre de 2010, de: http://201.151.86.184/cete/snovo/pdf_investigaciones/wikis_en_educacion.pdfAdrián, M., & Salvat, B. G. (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, (5), 6. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros_adrian.htmAfrican Virtual University AVU. Nairobi, Kenia. Recuperado el 10 de julio de 2014, de www.avu.orgÁlvarez, R. B. (2009). El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. Pixel-Bit, (35), 87. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n35/7.pdfArea, M. y Adell, J. (2009): E-learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de: http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdfAssociação Universidade em Rede UNIREDE. Rio Grande – RS, Brasil. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.aunirede.org.br/Barahona, J. D. (2012). La enseñanza de la educación física implementada con TIC. Educación Física y Deporte, 31(2), 1047-1056. Recuperado el 03 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1429690345?accountid=41597Berrocoso, J. V. (2007). Formación del profesorado para el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 1(2), 9-28. Recuperado el 23 de diciembre de 2014, de: http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/8Caracterización del sector educativo (2013). Recuperado el 20 de agosto de 2014, de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdfCastañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. Aprendizaje con Redes Sociales. Tejidos educativos en los nuevos entornos. Sevilla: MAD Eduforma. Recuperado el 26 de diciembre de 2014, de: http://mc142.uib.es:8080/rid=1MX54C554-WJ3R5J-2WQ/Redes_sociales%20y%20otros%20tejidos%20online.pdfCastro, S. R. C. (2013). Uso de herramientas web en la educación física. Corporeizando, 1(9). Recuperado el 09 de enero de 2014, de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/corporeizando/article/view/1992/1918COLOMBIA. DECRETO No. 1295 de 20 de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2000). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educaciónCOLOMBIA. MINISTERIO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES. Programa SOYTIC. Recuperado el 15 octubre de 2014, de http://soytic.gov.co/SobreSitio.shtmlCOLOMBIA. RESOLUCION No. 1962 del 9 de mayo de 2006. Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos del nivel de formación profesional en Deporte o en Recreación.COLOMBIA. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SNIES. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html#Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Sinéctica, 25, 1-24. Recuperado el 28 de diciembre de 2014, de: http://virtualeduca.org/ifd/pdf/cesar-coll-separata.pdfColl, C. Mauri, M. & Onrubia Goñi, Javier. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista electrónica de investigación educativa, 10(1), 1-18. Recuperado el 10 de enero de 2014, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412008000100001&lng=es&tlng=enESTEVEContreras, F., & de Periodismo, E. D. L. C. (2004). Weblogs en educación.Revista digital universitaria, 5(10), 1-12. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/nov_art65.pdfCompilación años 99 a 2003. ¿Cuál es la historia de la educación física en Colombia? Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/frecero/frecero14.htmDelgado, K. (2005). Las plataformas en la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-9. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1300Delgado.pdfDíaz, J. (2011). Las herramientas de la web 2.0 para la enseñanza-aprendizaje de la educación física: últimas tendencias. Universidad de Valencia. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%202/Jos%C3%A9%20D%C3%ADaz%20Barahona.pdfFernández, F. P. (2007). El video digital en la clase de educación física. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, (10), 195-212. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2520039.pdfFerreira Szpiniak, A. (2006). Weblogs y Wikis en la educación. In I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19282Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER. Barcelona, España. (s.f). Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.funiber.org/Jiménez, M., Luengo Navas, J. J., & Taberner, J. (2011). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/7158/1/rev133ART1.pdf?origin=publicationDetailLara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Revista Telos, 65, 86-93. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://itqro.com/moodledata/23/blogs/biblio-blog/blog_Tiscar_Lara.pdfLuis Marqués Molías, Eliana, E. G. E., Vanessa, E. G., & Mercè, G. C. (2013). Simul@: Una experiencia para el desarrollo de competencias transversales en la formación de docentes en educación física en mundos 3D. Apunts.Educació Física i Esports, (111), 29-37. Recuperado el 18 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1400678742?accountid=41597Llera, J. A. B. (2004). Estrategias de aprendizaje. In Psicología de la educación y del desarrollo en la edad escolar (pp. 679-710). Editorial CCS. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://201.147.150.252:8080/jspui/handle/123456789/1391Oleguer, C. F., & Francesc Buscà Donés. (2011). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación de los graduados en ciencias de la actividad física y el deporte, el e-diario académico. Apunts.Educació Física i Esports, (104), 28-36. Recuperado el 18 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1345508714?accountid=41597Paniagua, A. B. (2005). Las TIC en los procesos de convergencia europea y la innovación en la Universidad: oportunidades y limitaciones. Aula abierta, 86, 3-28. Recuperado el 25 de diciembre de 2014, de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2328661.pdfPlataforma educativa de código abierto Claroline. (s.f.). Recuperado el 3 de agosto de 2014, de http://www.claroline.net/type/clarolinePlataforma educativa Blackboard. (s.f.). Recuperado el 3 de agosto de 2014, de http://anz.blackboard.com/sites/international/globalmaster/Plataforma educativa de código abierto Moodle. (s.f.). Recuperado el 3 de agosto de 2014, de https://docs.moodle.org/Plaza-Mata, L. (2013). Uso de las TIC en el área de Educación Física. Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de: http://reunir.unir.net/handle/123456789/2057Peñalvo, F. J. G. (2005). Estado actual de los sistemas e-learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6(2), 2005. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htmQueralt, P. A., Oleguer, C. F., & Jordi Lluís, C. R. (2013). Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunts.Educació Física i Esports, (113), 37-44. Recuperado el 03 de febrero de 2014, de: http://search.proquest.com/docview/1460553069?accountid=41597Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista universidad y sociedad del conocimiento, 1(1), 1-16. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB67HZSF-16FT4P2-1001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20uso%20de%20TIC.pdfSánchez, L. P. (2005). El foro virtual como espacio educativo: propuestas didácticas para su uso. Verista Quaderns Digitals Net, 40, 1-18. Recuperado el 10 de noviembre de 2014, de: http://webs.ono.com/lopesan/DOCUMENTOS/Ponencia_Valencia05.pdfSichacá, L. E. Q. (2011). Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia. Actualidades Pedagógicas, (58), 65-79. Recuperado el 25 de diciembre de 2014, de: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/539Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES, consultado el 16/11/2014 y disponible en: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/metodologia-del-programaTascón Lozano, S. P., Trejos Aricapa, A. M., & Valencia Cifuentes, D. A. (2012). Los objetos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica significativa para la formación deportiva del voleibol y como elementos dinamizadores de procesos transversales en la Institución Educativa Deogracias Cardona. Recuperado el 5 de febrero de 2015, de: http://200.21.98.67:8080/jspui/handle/10785/1220The Virtual University Pakistan VU. Lahore, Pakistán. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.vu.edu.pk/Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Bucaramanga, Colombia. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.unab.edu.co/Universitat Oberta de Catalunya UOC. Cataluña, España. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.uoc.edu/Universidad virtual del Quilmes UVQ. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.uvq.edu.ar/Universidad Virtual de Salud de Cuba UVS. La Habana, Cuba. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://uvs.sld.cu/ORIGINAL2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdfTesisapplication/pdf1931886https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/1/2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdfeb740ddfebbbd3cfeaf543ab6d899b68MD51open access2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdfArtículoapplication/pdf277238https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/2/2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf0e424197bff50c37a06240ded6f06a62MD52open access2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdfPresentaciónapplication/pdf616562https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/3/2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf62d684b61bde8b5a98400eb728dfebe3MD53open access2015_Anexos_Vargas_Correa_Andres_Felipe.zip2015_Anexos_Vargas_Correa_Andres_Felipe.zipAnexosapplication/octet-stream1842219https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/4/2015_Anexos_Vargas_Correa_Andres_Felipe.zip2c6bd8991225dbd579d53d4aba7a13ebMD54open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4652https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/5/2015_Tesis_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg296538d020d91bce5a44573ab63c3205MD55open access2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9682https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/6/2015_Articulo_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg676134ed8f9db82f6a9a8c4d80eb3e83MD56open access2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12993https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2759/7/2015_Presentacion_Vargas_Correa_Andres_Felipe.pdf.jpg5bb77d055a4f2b8147f40415d59bb8d2MD57open access20.500.12749/2759oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27592024-01-20 11:06:46.233open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |