Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español
Este trabajo permite obtener una amplia visión sobre lo que constituye un plan de empresa, involucrando sus aspectos financieros, productivos, comerciales, humanos y en ultimas legales, buscando ser una guía para nuevos empresarios y sirviendo de base en cuanto a los aspectos mínimos que deben incor...
- Autores:
-
Blanco, Gueyler Helena
López, Diana Margarita
Pimiento, María Consuelo
Giménez, Carlos Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1875
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1875
- Palabra clave:
- Dehydrated Food Industry
International companies
Export market planning
Business administration
Administration
Investigations
Analysis
Marketing plan
Dehydrated fruit
Agri-food industry
Industria de alimentos deshidratados
Empresas internacionales
Planificación del mercado de exportación
Administración de empresas
Administración
Investigaciones
Análisis
Plan de mercadeo
Fruta deshidratada
Industria agroalimenticia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d8ced29084304e377d837e9e28e65dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1875 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Plan for a dehydrated fruit company aimed at the Spanish market |
title |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
spellingShingle |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español Dehydrated Food Industry International companies Export market planning Business administration Administration Investigations Analysis Marketing plan Dehydrated fruit Agri-food industry Industria de alimentos deshidratados Empresas internacionales Planificación del mercado de exportación Administración de empresas Administración Investigaciones Análisis Plan de mercadeo Fruta deshidratada Industria agroalimenticia |
title_short |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
title_full |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
title_fullStr |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
title_sort |
Plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco, Gueyler Helena López, Diana Margarita Pimiento, María Consuelo Giménez, Carlos Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Blanco, Gueyler Helena López, Diana Margarita Pimiento, María Consuelo Giménez, Carlos Guillermo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Dehydrated Food Industry International companies Export market planning Business administration Administration Investigations Analysis Marketing plan Dehydrated fruit Agri-food industry |
topic |
Dehydrated Food Industry International companies Export market planning Business administration Administration Investigations Analysis Marketing plan Dehydrated fruit Agri-food industry Industria de alimentos deshidratados Empresas internacionales Planificación del mercado de exportación Administración de empresas Administración Investigaciones Análisis Plan de mercadeo Fruta deshidratada Industria agroalimenticia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Industria de alimentos deshidratados Empresas internacionales Planificación del mercado de exportación Administración de empresas Administración Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de mercadeo Fruta deshidratada Industria agroalimenticia |
description |
Este trabajo permite obtener una amplia visión sobre lo que constituye un plan de empresa, involucrando sus aspectos financieros, productivos, comerciales, humanos y en ultimas legales, buscando ser una guía para nuevos empresarios y sirviendo de base en cuanto a los aspectos mínimos que deben incorporarse en el momento de plantear un nuevo proyecto empresarial. Dentro de éste, igualmente se cuentan bases mínimas de organigramas, descripciones de cargos, planes de mercadeo, presupuestos y otros campos en los que normalmente se desarrollan actividades productivas en las diferentes instancias en una organización y que se desarrollan en mayor o menor grado dependiendo del tamaño de la misma. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:15Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1875 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1875 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Blanco, Gueyler Helena, López, Diana Margarita, Pimiento, María Consuelo (2007). Proyecto de investigación plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey • LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson. • LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson. • LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson. • LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson. • LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson. • LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960. • LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960. • LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960. • LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960. • CONTRERAS, Jesús. Alimentación y Cultura: Necesidades, Gustos y Costumbres. Universidad de Barcelona,1995. Editorial Alfaomega. 384 p. • CONTRERAS, Jesús. Antropología de la Alimentación. Madrid, 1.993. Editorial Eudema. • CRUZ, Juan. Razón Dietética: Gusto, Hábito y Cultura en la Conducta Alimentaria. España, 1.994. Sociedad de Navarra de Estudios Gastronómicos. 350 p. • FISCHLER, Claude. El (H) Omnivoro. (El Gusto, La Cocina y El Cuerpo). Barcelona, 1.995. Editorial Anagrama. 416 p. • HARRIS, Marvin. Bueno para comer: enigmas de la alimentación y cultura. Madrid, 1.998. Cuarta Edición. Alianza Editorial. 352 p. • FERNANDEZ, Baillo, SANCHEZ, Aguilera. La Alimentación: Colección Material Didáctico. Madrid, 1.992. Ministerio de Sanidad y Consumo; IInstituto Nacional de Consumo. 75 p. • DRUCKER, Peter. La Empresa en la Sociedad que Viene. Barcelona, 2.003. Primera Edición. Editor Empresa Activa. 240 p. • GRUPO OCEANO. Enciclopedia de Marketing y Ventas. Barcelona, 879 p. • DGPYME. Herramienta para desarrollar su Plan de Empresa [En Línea] http://servicios.ipyme.org/planempresa/expone/que_plan.htm • BANCO MUNDIAL DE LA MUJER. Plan de Empresa. [En Línea] http://www.autoempleomujer.com/plan.htm • CIDEM. Elaboración del Plan de Empresa. [En Línea] http://www.cidem.com/cidem/es/apoyo/plan_empresa/preparacion/introduccion/ind ex.jsp. Mayo 9,2.005 • OMEGA. ¿Cómo elaborar un Plan de Empresa? [En Línea] http://www.mujeresempresarias.org/pdf/empresa.pdf • DEGERENCIA.COM. Negociame.com ¿Qué es un Plan de Negocios? [En Línea] http://www.degerencia.com/actualidad.php?actid=7194 . Mayo 11/2.007 • ABC Periódico Electrónico. ¿Qué comemos los españoles? [En Línea] http://www.abc.es/informacion/alimentos/que_comemos.asp . Madrid, 2.005 • OMC. Organización Medica Colegial. Más españoles obesos, con hipertensión, colesterol y diabetes. [En Línea] http://www.cgcom.org/notas_prensa/2005/05_04_27_encuesta.htm . Madrid, 2004 • COLOMBIA CURIOSA. Frutas de Colombia. [En Línea] http://colombiacuriosa.blogspot.com/. Junio, 2.007 • ASOHOFRUCOL. Frutas y Hortalizas de Colombia para el mundo. [En Línea] http://www.frutasyhortalizas.com.co/portal/Business/product_search.php?type=1. Bogotá, 2.003 • INE. Instituto Nacional de Estadística. [En Línea] www.ine.es • EURORESIDENTES. La Obesidad en España. [En Línea] www.euroresidentes.com/Blogs/alimentacion/2004/12/la-obesidad-en-espaa.html . Diciembre, 2.004 • LUKOR. La Obesidad en Europa. [En Línea] http://www.lukor.com/hogarysalud/05031602.htm . 2004 • AGROPLAN S.A. RADULOVICH, Ricardo. [En Línea] www.agroplan.co.cr. Costa Rica, 2.004 • PRODUCTOS DE COLOMBIA. COM. Guía Inscripción como Exportador. [En Línea] http://www.productosdecolombia.com/main/guia/inscripcion_exportador.asp. 2.001-2.006 • PRODUCTOS DE COLOMBIA. COM. Trámites de Aduana. [En Línea] http://www.productosdecolombia.com/main/guia/Tramites_aduana.asp. 2201-2.006 • OANDA Corporation. FX Converter. [En Línea] http://www.oanda.com/convert/classic. • DANE Proyecto SISAC. I Censo Nacional de las 10 frutas agroindustriales más promisoria en Colombia. [En Línea] http://www.frutasyhortalizas.com.co/portal/Business/product_search.php?type=1. Octubre 2.004. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1875/1/2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1875/2/2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb61599b57cc1ad9ab23efa9cc2becd4 d3177cb115e7b0858d67aa835a1ef35f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277543117717504 |
spelling |
Blanco, Gueyler Helenab2e3f37c-309d-4c00-924c-62c335b9f5ceLópez, Diana Margarita6795122c-225c-4363-a75f-dab1e0e2d872Pimiento, María Consuelo59b9b8b8-f404-4b80-b3f4-1b86f193a97fGiménez, Carlos Guillermofad66b6b-e2be-456c-9074-faa43011aaa12020-06-26T20:09:15Z2020-06-26T20:09:15Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/1875instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo permite obtener una amplia visión sobre lo que constituye un plan de empresa, involucrando sus aspectos financieros, productivos, comerciales, humanos y en ultimas legales, buscando ser una guía para nuevos empresarios y sirviendo de base en cuanto a los aspectos mínimos que deben incorporarse en el momento de plantear un nuevo proyecto empresarial. Dentro de éste, igualmente se cuentan bases mínimas de organigramas, descripciones de cargos, planes de mercadeo, presupuestos y otros campos en los que normalmente se desarrollan actividades productivas en las diferentes instancias en una organización y que se desarrollan en mayor o menor grado dependiendo del tamaño de la misma.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMRESUMEN. 6 INTRODUCCIÓN. 6 1. MARCO TEÓRICO. 8 1.1 Plan de Empresa. 8 1.1.1 Elaboración del Plan de Empresa. 9 1.1.2 Guión del Plan de Empresa. 10 1.1.2.1 Presentación del Proyecto. 10 1.1.2.2 Descripción de los Productos / Servicios. 11 1.2.2.3 Estudio de Mercado. 12 1.1.2.4 Plan de Marketing. 16 1.1.2.5 Plan de Producción. 18 1.1.2.6 Organización y Personal. 20 1.2.2.7 Plan Económico y Financiero. 20 1.2 Estrategia Corporativa. 23 1.3 Plan de Marketing – Teoría de Kotler. 25 1.3.1 Contenido del Plan de Marketing. 27 1.3.2 Matriz DOFA 32 1.3.3 Matriz RMG. 32 1.3.4 Producto. 35 1.3.4.1 Atributos del Producto. 36 1.3.4.2 Clasificaciones de Productos. 36 1.3.4.3 Ciclo de vida del Producto. 37 1.3.4.4 Proceso de decisión del desarrollo de productos nuevos. 38 1.3.5 La Marca. 38 1.3.5.1 Fortaleza de la Marca. 41 1.3.5.2 Personalidad de Marca. 41 1.3.5.3 Nombre de la Marca. 41 1.3.6 Política de Fijación de Precios. 42 1.3.7 Estrategias de Comunicación Integral. 43 1.3.7.1 Proceso de la Comunicación. 44 1.4 Administración de Producción y Operaciones. 48 1.4.1 Prioridades. 48 1.4.2. Marco para una Estrategia de Operaciones. 48 1.4.3 Diseño del Producto y Selección del Proceso. 50 2. MARCO DE REFERENCIA. 51 2.1 Los hábitos alimenticios de los inmigrantes en España. 51 2.2 Hábitos alimenticios: Origen, Evolución, Posibilidades Educativas. 57 2.2.1 Nuevas Tendencias en los Hábitos Alimenticios. 59 2.2.2 Los “Fast Food”. 61 2.2.3 Aspectos que pueden ayudar a reforzar hábitos adecuados o a eliminar los inadecuados 62 2.2.4 Tendencias futuras de los consumidores en materia de hábitos alimenticios. 63 2.3 El Mercado de las Frutas en Colombia. 63 3. PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA CORPORATIVA. 66 3.1 Visión 66 3.2 Misión. 66 3.3 Valores Corporativos. 66 4. ANÁLISIS DEL ENTORNO 67 4.1 Análisis Demográfico. 67 4.2 Análisis Económico. 72 4.3 Análisis Político-Legal. 76 4.4 Análisis Social. 76 4.5 Análisis Tecnológico. 77 4.6 Análisis Físico. 77 4.7 Perfil de Oportunidades y Amenazas. 78 5. PLAN DE MARKETING. 80 5.1 Proveedores. 80 5.2 Competencia y Productos Sustitutos. 83 5.2.1. Competidores Directos. 83 5.2.2. Competidores Indirectos 84 5.3 Distribuidores. 86 5.3.1 Plan Estratégico de Marketing a Medio Plazo. 86 5.3.2 Mercado de la Distribución 86 5.4 Segmentación y Publico Objetivo 91 5.5 Investigación de Mercado. 92 5.5.1. Metodología de Focus Group. 92 5.6 Proyección de Ventas. 97 5.7 Marketing MIX. 101 5.7.1. Producto. 101 5.7.1.1. Ciclo de Vida del Producto. 103 5.7.1.2. Marca. 103 5.7.2 Precio. 104 5.7.2.1 Estrategia de Fijación de Precios. 105 5.7.3 Comercialización. 105 5.7.3.1 Misión de la Distribución. 106 5.7.3.2 Posibilidades de Distribución. 106 5.7.3.3 Estrategia de Distribución. 107 5.7.3.4 Organización de los Equipos de Ventas 107 5.7.3.5 Numero de Vendedores. 109 5.7.3.6 Ficha de Producto 118 5.7.4. Comunicación. 119 5.7.4.1. Objetivos de la Campaña de Comunicación. 119 5.7.4.2. Plan o Estrategia de Comunicación. 120 5.7.4.3. Presupuesto 123 6. PLAN DE OPERACIONES. 124 6.1 Condicionantes del Entorno. 124 6.2 Condicionantes Internos. 125 6.3 Plan de Operaciones y Producción. 125 6.3.1. Descripción del Proceso Operativo 126 6.4 Plan de Producción. Definición de Recursos Materiales, Capacidades, Recursos Humanos y Plazos. 134 6.5 Layout y Distribución de Planta. 142 6.6 Infraestructura Física y Localización. 143 6.7 Política de Inventarios. 144 6.8 Análisis de Costos 148 6.9 Gastos Operativos 151 6.10 Inversiones en Activos Fijos. 152 6.11 Determinación de los Recursos Humanos Necesarios. 153 7. PLAN DE RECURSOS HUMANOS 154 7.1 Organigrama de la Empresa. 154 7.2 Definición de los Puestos de Trabajo. 157 7.2.1 Director General. 157 7.2.2. Gerente de Producción. 159 7.2.3. Gerente de Comercialización. 161 7.2.4. Gerente Financiero & Administrativo 164 7.2.5. Vendedores. 165 7.3 Criterio de Selección y Reclutamiento. 168 7.4 Política de Selección. 169 7.4.1. Preselección. 169 7.4.2. Entrevista Inicial. 169 7.4.3. Pruebas Psicotécnicas. 170 7.4.4. Decisión Final. 170 7.5 Política de Contratación y Plan de Enganche. 170 7.6 Plan de Formación. 171 7.7 Política de Remuneración. 172 7.8 Política de Comunicación Interna. 176 8. PLAN ECONÓMICO / FINANCIERO. 177 8.1 Plan Financiero. 177 8.1.1. Plan de Financiación. 177 8.1.2. Estado de Resultados (Ganancias & Pérdidas). 178 8.1.3. E.V.A. – Economic Value Added 180 8.1.4. – VPN (Valor Presente Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno). 180 8.1.5. EBITDA. 181 8.1.6. Balances. 182 8.1.7. Presupuesto de Tesorería. 183 8.1.8. Análisis de Sensibilidad. 186 8.1.9. Análisis Financiero. 190 8.2. Aspectos Jurídicos. 192 9. CONCLUSIONES. 193 10. BIBLIOGRAFIA. 195 10.1. Referencias Bibliográficas. 195 10.2. Referencias Internet. 196MaestríaThis work allows obtaining a broad vision of what constitutes a business plan, involving its financial, productive, commercial, human and ultimately legal aspects, seeking to be a guide for new entrepreneurs and serving as a basis in terms of the minimum aspects that must be join when planning a new business project. Within this, there are also minimum bases of organization charts, job descriptions, marketing plans, budgets and other fields in which productive activities are normally carried out in the different instances in an organization and which are developed to a greater or lesser degree depending on the size of it.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPlan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado españolPlan for a dehydrated fruit company aimed at the Spanish marketMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDehydrated Food IndustryInternational companiesExport market planningBusiness administrationAdministrationInvestigationsAnalysisMarketing planDehydrated fruitAgri-food industryIndustria de alimentos deshidratadosEmpresas internacionalesPlanificación del mercado de exportaciónAdministración de empresasAdministraciónInvestigacionesAnálisisPlan de mercadeoFruta deshidratadaIndustria agroalimenticiaBlanco, Gueyler Helena, López, Diana Margarita, Pimiento, María Consuelo (2007). Proyecto de investigación plan de negocio para empresa de fruta deshidratada dirigida al mercado español. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey• LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson.• LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson.• LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson.• LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson.• LAMB, Charles, HAIR, Joseph y McDANIEL, Carl. Marketing. Sexta Edición. México, 2.002. Editorial Thomson.• LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960.• LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960.• LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960.• LEVITT, Theodore. Marketing Myopia. En: Harvard Business Review. Pp 45-56. Edición Julio-Agosto 1960.• CONTRERAS, Jesús. Alimentación y Cultura: Necesidades, Gustos y Costumbres. Universidad de Barcelona,1995. Editorial Alfaomega. 384 p.• CONTRERAS, Jesús. Antropología de la Alimentación. Madrid, 1.993. Editorial Eudema.• CRUZ, Juan. Razón Dietética: Gusto, Hábito y Cultura en la Conducta Alimentaria. España, 1.994. Sociedad de Navarra de Estudios Gastronómicos. 350 p.• FISCHLER, Claude. El (H) Omnivoro. (El Gusto, La Cocina y El Cuerpo). Barcelona, 1.995. Editorial Anagrama. 416 p.• HARRIS, Marvin. Bueno para comer: enigmas de la alimentación y cultura. Madrid, 1.998. Cuarta Edición. Alianza Editorial. 352 p.• FERNANDEZ, Baillo, SANCHEZ, Aguilera. La Alimentación: Colección Material Didáctico. Madrid, 1.992. Ministerio de Sanidad y Consumo; IInstituto Nacional de Consumo. 75 p.• DRUCKER, Peter. La Empresa en la Sociedad que Viene. Barcelona, 2.003. Primera Edición. Editor Empresa Activa. 240 p.• GRUPO OCEANO. Enciclopedia de Marketing y Ventas. Barcelona, 879 p.• DGPYME. Herramienta para desarrollar su Plan de Empresa [En Línea] http://servicios.ipyme.org/planempresa/expone/que_plan.htm• BANCO MUNDIAL DE LA MUJER. Plan de Empresa. [En Línea] http://www.autoempleomujer.com/plan.htm• CIDEM. Elaboración del Plan de Empresa. [En Línea] http://www.cidem.com/cidem/es/apoyo/plan_empresa/preparacion/introduccion/ind ex.jsp. Mayo 9,2.005• OMEGA. ¿Cómo elaborar un Plan de Empresa? [En Línea] http://www.mujeresempresarias.org/pdf/empresa.pdf• DEGERENCIA.COM. Negociame.com ¿Qué es un Plan de Negocios? [En Línea] http://www.degerencia.com/actualidad.php?actid=7194 . Mayo 11/2.007• ABC Periódico Electrónico. ¿Qué comemos los españoles? [En Línea] http://www.abc.es/informacion/alimentos/que_comemos.asp . Madrid, 2.005• OMC. Organización Medica Colegial. Más españoles obesos, con hipertensión, colesterol y diabetes. [En Línea] http://www.cgcom.org/notas_prensa/2005/05_04_27_encuesta.htm . Madrid, 2004• COLOMBIA CURIOSA. Frutas de Colombia. [En Línea] http://colombiacuriosa.blogspot.com/. Junio, 2.007• ASOHOFRUCOL. Frutas y Hortalizas de Colombia para el mundo. [En Línea] http://www.frutasyhortalizas.com.co/portal/Business/product_search.php?type=1. Bogotá, 2.003• INE. Instituto Nacional de Estadística. [En Línea] www.ine.es• EURORESIDENTES. La Obesidad en España. [En Línea] www.euroresidentes.com/Blogs/alimentacion/2004/12/la-obesidad-en-espaa.html . Diciembre, 2.004• LUKOR. La Obesidad en Europa. [En Línea] http://www.lukor.com/hogarysalud/05031602.htm . 2004• AGROPLAN S.A. RADULOVICH, Ricardo. [En Línea] www.agroplan.co.cr. Costa Rica, 2.004• PRODUCTOS DE COLOMBIA. COM. Guía Inscripción como Exportador. [En Línea] http://www.productosdecolombia.com/main/guia/inscripcion_exportador.asp. 2.001-2.006• PRODUCTOS DE COLOMBIA. COM. Trámites de Aduana. [En Línea] http://www.productosdecolombia.com/main/guia/Tramites_aduana.asp. 2201-2.006• OANDA Corporation. FX Converter. [En Línea] http://www.oanda.com/convert/classic.• DANE Proyecto SISAC. I Censo Nacional de las 10 frutas agroindustriales más promisoria en Colombia. [En Línea] http://www.frutasyhortalizas.com.co/portal/Business/product_search.php?type=1. Octubre 2.004.ORIGINAL2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdf2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdfTesisapplication/pdf1857642https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1875/1/2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdfbb61599b57cc1ad9ab23efa9cc2becd4MD51open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdf.jpg2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6522https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1875/2/2007_Tesis_Gueyler_Helena_Blanco.pdf.jpgd3177cb115e7b0858d67aa835a1ef35fMD52open access20.500.12749/1875oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18752023-12-15 13:47:56.735open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |