Metodología para la elaboración de notas a los estados financieros
El presente informe corresponde a la investigación sobre metodología para la elaboración de las notas básicas exigidas en la presentación de los Estados Financieros que son, según el Decreto 2160 de 1986, el Balance General, el Estado de Ganancias y pérdidas, el Estado de Ganancia (déficit) acumulad...
- Autores:
-
Manrique Méndez, Rodrigo Armando
Ojeda Solano, German Alonso
Pinzón Tavera, Dolly
Salguero, Lilian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28039
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28039
- Palabra clave:
- Accounting
Business
Management
Financial statements
Article 68 of Decree 2160
accounting technique
Administrative documents
Corporate reports
Bookkeeping
Contabilidad
Negocios
Administración
Documentos administrativos
Informes corporativos
Teneduría de libros
Estados financieros
Artículo 68 del Decreto 2160
Técnica contable
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente informe corresponde a la investigación sobre metodología para la elaboración de las notas básicas exigidas en la presentación de los Estados Financieros que son, según el Decreto 2160 de 1986, el Balance General, el Estado de Ganancias y pérdidas, el Estado de Ganancia (déficit) acumulado y el Estado de cambios en la situación financiera y las notas a los Estados Financieros. La investigación en mención presenta una guía práctica sistematizada para la elaboración, presentación e interpretación de las notas a los Estados Financieros de utilidad a Propietarios, Contadores, Gerentes, Acreedores, Revisores Fiscales, Auditores, Analistas, consejeros Financieros, Abogados, Auditores Legales y demás entidades o personas que necesiten elaborar, analizar e interpretar las mismas. Decreto 2160 de 1986. Artículo 84. La primera parte de este informe contiene una reseña histórica donde muestra que la evolución de las notas está relacionada directamente con la evolución de la teoría contable y de la legislación mercantil que en Colombia parte del código de Comercio en el Título I , Capítulo II, Artículo 19, se complementa en el Título IV y capítulo I en las que se dan las bases de la Contabilidad Mercantil; con la aparición del decreto 2160 de 1986, y la resolución 3600 de octubre 14 de 1988 emitida por la Superintendencia Bancaria. Tal legislación reglamenta la contabilidad y establece exigencias mínimas para la elaboración y presentación de los Estados Financieros. para facilitar la elaboración y presentación de las notas se siguen los lineamientos dados por el artículo 68 del Decreto 2160. El estudio parte de las bases aplicadas a entidades de derecho privado regidas por el Código de Comercio y dedicadas a la producción, comercialización y prestación de servicio con domicilio en el Área Metropolitana de Bucaramanga; esboza una guía metodológica para la elaboración de notas a los Estados Financieros aplicable a empresas nacionales. |
---|