Salud mental: presente y futuro

Hoy, concebimos la salud mental dentro del contexto general de la salud física, en particular de la salud cerebral. Salud mental es mucho más que la ausencia de síntomas emocionales, es decir, no presentar un trastorno mental.1A pesar de todo, el concepto de trastorno mental es más confiable y repro...

Full description

Autores:
Campo Arias, Adalberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10470
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10470
Palabra clave:
Ciencias biomédicas
Ciencias de la vida
Innovaciones en salud
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Mental health
Brain health
Psychiatry
Medicina
Ciencias de la salud
Ciencias médicas
Salud mental
Salud cerebral
Psiquiatría
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Hoy, concebimos la salud mental dentro del contexto general de la salud física, en particular de la salud cerebral. Salud mental es mucho más que la ausencia de síntomas emocionales, es decir, no presentar un trastorno mental.1A pesar de todo, el concepto de trastorno mental es más confiable y reproducible que la noción de salud mental.1 Para muchos el concepto de salud y enfermedad mental debería desaparecer.2 ¿Las razones? La primera, esta aserción implica una separación explícita entre cuerpo y mente. Durante los tres últimos lustros se ha logrado una mejor compresión del funcionamiento cerebral y cómo la disfunción o la alteración de sus funciones se traduce en patologías o trastornos, según el patrón de expresión del fenotipo.3 Si las manifestaciones pueden en forma general explicarse por una lesión específica, el manejo estará en manos de neurólogos y neurocirujanos. En cambio, si los síntomas son del orden comportamental sin lesión objetiva por las técnicas paraclínicas diagnósticas comunes, generalmente es de tratamiento por psiquiatría.4 La segunda razón, el uso del calificativo mental ha llevado a que las personas que reúnen criterios para un trastorno mental sean discriminadas de diferentes formas. Mirar de manera trivial los síntomas mentales es la discriminación que ejerce el cuerpo médico,5 la segregación social, la de la comunidad en general;6 y el escaso presupuesto para la investigación y la promoción de la salud mental, como problema de salud pública, es la discriminación estatal.7En Colombia, esta idea está plasmada en la omisión de la salud mental en el Plan Obligatorio de Salud (POS)