El patrimonio monumental bicentenario y la ruta turística “libertadora”
Colombia ha encontrado en el turismo monumental una alternativa de desarrollo como parte de los emprendimientos culturales y la redefnición de la identidad nacional por parte de los viajeros internos. Para tal fn, han sido creadas rutas turísticas que articulan los conjuntos monumentales con los pue...
- Autores:
-
Pérez Pinzón, Luis Rubén
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8589
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y cultura
Literatura
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Tourism
Tourist route
Boyacá
Socorro
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Literatura
Arte y cultura
Investigación
Turismo
Ruta turística
Boyacá
Socorro
Colombia
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 La Tercera Orilla
Summary: | Colombia ha encontrado en el turismo monumental una alternativa de desarrollo como parte de los emprendimientos culturales y la redefnición de la identidad nacional por parte de los viajeros internos. Para tal fn, han sido creadas rutas turísticas que articulan los conjuntos monumentales con los pueblos patrimonio, que en el caso del norte de Boyacá y el sur de Santander, cumplen el propósito de resignifcar la historia y los imaginarios nacionales asociados con la independencia y la liberación que antecedieron a la fundación del Estado republicano vigente. Como parte del bicentenario de esas gestas, en 2017 fueron creadas las rutas turísticas de la “Memorias de la Independencia” y “Libertadora” por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), las cuales sirven como antesala de las conmemoraciones bicentenarias y son motivo coyuntural para la conservación de los monumentos culturales edifcados como parte de esas conmemoraciones en décadas y siglos anteriores. A partir de los planes de desarrollo turístico promovidos por el MinCIT, la exploración literaria del Semillero Silencio - UNAB y el trabajo de campo del Semillero en Turismo Alternativo y Sostenible de la Universidad Industrial de Santander (Tas - UIS), son identifcadas las fortalezas patrimoniales y los destinos territoriales que contribuirán desde el turismo patrimonial al desarrollo regional y sostenible de los circuitos turísticos nororientales. |
---|