Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A
El trabajo de investigación acá planteado busca resolver los desafíos de una compañía como Promisión S.A, cuyo negocio es generar riqueza a través de la inversión de capital en nuevas compañías creadas o en negocios existentes, enfocándose en la manera como se selecciona una inversión para posterior...
- Autores:
-
Santos Negrelli, Franco Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2081
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2081
- Palabra clave:
- Business administration
Companies
Finance
Capital budget
Investigations
Analysis
Innovation in business models
Private equity and risk fund management
Investment selection
Investment intervention
Business model intervention
Administración de empresas
Compañías
Finanzas
Presupuesto de capital
Investigaciones
Análisis
Innovación en modelos de negocios
Gestión de fondos de capital privado y riesgo
Selección de inversiones
Intervención de inversiones
Intervención de modelos de negocios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d77ec082aa7fc7ff1ad82dce0e8a3b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2081 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Innovation in business models: Design of a methodology for the selection and intervention of investments in private capital and venture capital businesses. Approximation case Promisión S.A |
title |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
spellingShingle |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A Business administration Companies Finance Capital budget Investigations Analysis Innovation in business models Private equity and risk fund management Investment selection Investment intervention Business model intervention Administración de empresas Compañías Finanzas Presupuesto de capital Investigaciones Análisis Innovación en modelos de negocios Gestión de fondos de capital privado y riesgo Selección de inversiones Intervención de inversiones Intervención de modelos de negocios |
title_short |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
title_full |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
title_fullStr |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
title_full_unstemmed |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
title_sort |
Innovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Santos Negrelli, Franco Iván |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Leuro Casas, German Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santos Negrelli, Franco Iván |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Leuro Casas, German Darío [0000864250] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Leuro Casas, German Darío [German_Dario_Leuro] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Companies Finance Capital budget Investigations Analysis Innovation in business models Private equity and risk fund management Investment selection Investment intervention Business model intervention |
topic |
Business administration Companies Finance Capital budget Investigations Analysis Innovation in business models Private equity and risk fund management Investment selection Investment intervention Business model intervention Administración de empresas Compañías Finanzas Presupuesto de capital Investigaciones Análisis Innovación en modelos de negocios Gestión de fondos de capital privado y riesgo Selección de inversiones Intervención de inversiones Intervención de modelos de negocios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Compañías Finanzas Presupuesto de capital Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Innovación en modelos de negocios Gestión de fondos de capital privado y riesgo Selección de inversiones Intervención de inversiones Intervención de modelos de negocios |
description |
El trabajo de investigación acá planteado busca resolver los desafíos de una compañía como Promisión S.A, cuyo negocio es generar riqueza a través de la inversión de capital en nuevas compañías creadas o en negocios existentes, enfocándose en la manera como se selecciona una inversión para posteriormente direccionar mecanismos de intervención en pro de la creación de valor en un nivel superior en materia de crecimiento, rentabilidad y creación de riqueza. Se pretende solucionar dicho desafío mediante el estudio y adaptación de la metodología de diseño de modelo de negocios desarrollada por Alexander Osterwalder, complementando con herramientas de análisis y evaluación; las formas, técnicas y reflexiones de índole estratégico, financiero y operacional direccionadas a responder el “cómo “ y con esto crear habilidades superiores en cómo se escogen o se pude innovar en modelos de negocios diferenciados como capacidad distintiva en el negocio de inversiones de capital privado y de riesgo. El estudio esta complementado con un análisis de casos en los que se aplico la adaptación en innovación en modelos de negocio propuesta, describiendo los perfiles de inversión a través de casos de negocios reales que hoy son parte del portafolio de inversión de la compañía Promision S.A y que dan una clara aproximación al los resultados y aplicaciones de la investigación planteada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:20Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2081 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2081 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Santos Negrelli, Franco Iván (2013). Innovación en modelos de negocios. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM BUSINESS MODEL GENERATION 2010. Alex Osterwalder. Participación como Co-creador y practicante activo. Franco Santos STRATEGYC INNOVATION. BUILDING NEW GROWTH BUSINESS. 2010 Michael Moeller RESHAPING STRATEGY. THE CONTENT, PROCESS AND CONTEXT OF STRATEGIC INNOVATION. 2009. MarcSniukas EL FUTURO DE LA ADMINITRACIÓN. Gary Hamel. LIDERANDO LA REVOLUCION. Gary Hamel. THE ALCHEMY OF GROWTH. Mehrdad Baghai STRATEGY. Michael Porter. MIT SLOAN MANAGEMENT REVIEW, SPRING 2006 THE 12 DIFFERENT WAYS FOR COMPANIES TO INNOVATE, PAGES 75–81. Sawhney, Wolcott, Arroniz BLUE OCEAN STRATEGY, 2005, HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS: BOSTON. W. C. Kim, R. Mauborgne CREATIVE DESTRUCTION 2000. R. Foster, S. Kaplan ALL THE RIGHT MOVES, 1999. C. Markides PUDE USTED DECIR CUAL ES SU ESTARTEGIA. HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS. 2008. David j Collis FINDING NEW GROWTH: THE CASE FOR INNOVATION BY ENHANCEMENT. ARTUR D LITTLE. 2010. Jeroen Kemp, Michael Kolk, Frederik van Oene and Lidia Grysz kiewicz THE NEW AGE OF INNOVATION. MC.GRAW HILL. 2008. C.K. Prahalad, M.S. Krishnan. EL INVERSOR INTELIGENTE. 7° EDICION. 2009. DEUSTO. Benjamin Graham CHRISTENSEN, C. M. (1997A). THE INNOVATOR'S DILEMMA, HARPER BUSINESS. CHRISTENSEN, C. M. (1997B). "MAKING STRATEGY: LEARNING BY DOING." HARVARD BUSINESS REVIEW 75(6) NOVEMBER-DECEMBER:141-156. CHRISTENSEN, C. M. (2001). "THE PAST AND FUTURE OF COMPETITIVE ADVANTAGE." MIT SLOAN MANAGEMENT REVIEW 42(9) WINTER: 105-109. CHRISTENSEN, C. M. AND J. L. BOWER (1995). "DISRUPTIVE TECHNOLOGIES: CATCHING THE WAVE." HARVARD BUSINESS REVIEW 73(1) JANUARY‐FEBRUARY: 43-53. CHRISTENSEN, C. M., M. W. JOHNSON AND D. K. RIGBY (2002). "FOUNDATIONS FOR GROWTH: HOW TO IDENTIFY AND BUILD DISRUPTIVE NEW BUSINESSES." MIT SLOAN MANAGEMENT REVIEW 43(3) SPRING: 22‐31. CHRISTENSEN, C. M. AND M. OVERDORF (2000). "MEETING THE CHALLENGE OF DISRUPTIVE CHANGE." HARVARD BUSINESS REVIEW 78(2) MARCH‐APRIL: 67-76. CHRISTENSEN, C. M. AND M. E. RAYNOR (2003). THE INNOVATOR'S SOLUTION: CREATING AND SUSTAINING SUCCESSFUL GROWTH. BOSTON, HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS. CHRISTENSEN, C. M., M. E. RAYNOR AND S. D. ANTHONY (2003). "SIX KEYS TO CREATE NEW-GROWTH BUSINESSES." HARVARD MANAGEMENT UPDATE JANUARY. DRUCKER, P. (1993B). MANAGING FOR RESULTS. NEW YORK, HARPER BUSINESS PRESS. DRUCKER, P. (1994). "THEORY OF THE BUSINESS." HARVARD BUSINESS REVIEW 72(5) SEPTEMBER‐OCTOBER: 95‐104. DRUCKER, P. F. (2002). "THE DISCIPLINE OF INNOVATION." HARVARD BUSINESS REVIEW 80(8) AUGUST: 95‐102. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2081/1/2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2081/2/2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54791fc661342018cea54bf1548c557c c7ce15d31c1dd55faad4e468215515b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219895607721984 |
spelling |
Leuro Casas, German Darío98eba828-c9ac-4108-8cf8-e63ca122d769Santos Negrelli, Franco Iván23c4e311-9bf9-4854-8eb7-925a2e1ada40Leuro Casas, German Darío [0000864250]Leuro Casas, German Darío [German_Dario_Leuro]2020-06-26T20:18:20Z2020-06-26T20:18:20Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2081instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl trabajo de investigación acá planteado busca resolver los desafíos de una compañía como Promisión S.A, cuyo negocio es generar riqueza a través de la inversión de capital en nuevas compañías creadas o en negocios existentes, enfocándose en la manera como se selecciona una inversión para posteriormente direccionar mecanismos de intervención en pro de la creación de valor en un nivel superior en materia de crecimiento, rentabilidad y creación de riqueza. Se pretende solucionar dicho desafío mediante el estudio y adaptación de la metodología de diseño de modelo de negocios desarrollada por Alexander Osterwalder, complementando con herramientas de análisis y evaluación; las formas, técnicas y reflexiones de índole estratégico, financiero y operacional direccionadas a responder el “cómo “ y con esto crear habilidades superiores en cómo se escogen o se pude innovar en modelos de negocios diferenciados como capacidad distintiva en el negocio de inversiones de capital privado y de riesgo. El estudio esta complementado con un análisis de casos en los que se aplico la adaptación en innovación en modelos de negocio propuesta, describiendo los perfiles de inversión a través de casos de negocios reales que hoy son parte del portafolio de inversión de la compañía Promision S.A y que dan una clara aproximación al los resultados y aplicaciones de la investigación planteada.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 13 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 16 1.1 OBJETIVO PRINCIPAL 16 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. ESTADO DEL ARTE 18 2.1 LOS FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN ESTRATÉGICA Y SU INFLUENCIA EN LAS BASES DE LA INNOVACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIO. 47 2.1.1 Que es innovación estratégica y como se enmarca dentro de este estudio 47 2.2. ELEMENTOS CENTRALES DEL MODELO DE NEGOCIO 73 3 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LA COMPAÑÍA PROMISIÓN S.A. Y LA NECESIDAD DE UN NUEVO ENFOQUE EN EL ANÁLISIS DE NEGOCIOS HACIENDO ÉNFASIS EN LOS DE CAPITAL DE RIESGO. 77 3.1. HISTORIA DE LA COMPAÑÍA: 77 3.2 EL NUEVO CICLO DE NEGOCIOS 80 3.3 LA ESTRATEGIA CORPORATIVA DE FUTURO 83 3.3.1 Tesis de inversión Unidad de desarrollo Regional 86 3.3.2 Tesis de inversión unidad de Crecimiento Empresarial 87 3.3.3 Tesis de inversión Unidad de Agro negocios & Innovación 88 4 METODOLOGÍA PARA LA GENERACIÓN E INNOVACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIO Y HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ADICIONALES ADOPTADA POR PROMISIÓN S.A. 92 4.1. DE DONDE SURGEN LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PROPIA Y REVOLUCIONARIA PARA POTENCIAR ESTOS CICLOS DE VALOR? 92 4.2 PASOS PARA CONSTRUIR Y TRAZAR LAS RUTAS DE POTENCIACIÓN E INNOVACIÓN EN EL MODELO DE NEGOCIOS 97 4.2.1 Paso 1: Evaluar las fuerzas de la industria 98 4.2.2 Paso 2: Evaluar las principales tendencias 100 4.2.3. Paso 3: Identificar y describir las Fuerzas y Drivers del mercado: 101 4.2.4 Paso 4: Identificar y describir las fuerzas macroeconómicas 103 4.2.5 Paso 5: Descripción del modelo de negocios. 105 4.2.5.1 Bloque 1: Propuesta de valor: 105 4.2.5.2 Bloque 2: Segmentos de clientes: 107 4.2.5.3 Bloque 3: Canales. 109 4.2.5.4 Bloque 4: Relación con el cliente. 110 4.2.5.5. Bloque 5: Corrientes de ingresos y captura de márgenes. 112 4.2.5.6. Bloque 6: Recursos Clave: 115 4.2.5.7. Bloque 7: 117 4.2.5.8 Bloque 8: Aliados clave 123 4.2.5.9 Bloque 9: Estructura de costos. 123 4.2.6. Pasó 6: Como impactar el modelo de negocio que se confecciona con el desarrollo de las dinámicas y pilares anteriores para encontrar rutas potentes para generar innovaciones en el modelo de negocios. 125 4.2.7 Paso 7: Construir los parámetros de innovación en valor para el modelo de negocio tomando como base el CANVAS de la Estrategia del Océano Azul propuesta por Kim and Mauborgne. 145 4.3. HERRAMIENTAS ADICIONALES APLICADAS PARA EL ANÁLISIS Y SOPORTE A LA INNOVACIÓN EN INNOVACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIOS. 148 4.3.1. Herramientas para el análisis de la industria 148 4.3.1.1. Análisis de la concentración de la industria: 149 4.3.2. Polipodio 149 4.3.3. Oligopolio: 149 4.3.4. Duopolio 149 4.3.5. Liderazgo: 149 4.3.6. Monopolio: 149 4.3.6.1. Análisis de la madurez de la industria 150 4.3.6.2. Análisis atractividad de la industria. 152 4.3.7. Herramientas para el análisis y reconfiguración del modelo de negocios. 155 4.3.7.1 Evaluación de las competencias centrales implícitas en el modelo de negocios. 155 4.3.7.2. Origen de las competencias centrales. 156 4.3.7.3. Capturas de valor 157 4.3.7.4. Control estratégico. 158 5. CASOS DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIOS 161 5.1 CASO1: PROMISION S.A 161 5.2 CASO 2: PROMITEC SANTANDER S.A.S 164 5.3 CASO 3: CPN-APIFLOWER 173 5.4 CASO 4: COMPAÑÍA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS 178 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 183 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 186MaestríaThe research proposed, seeks to address the challenges of a company like Promision SA, whose business is to generate wealth through capital investment in both, new companies created and existing businesses. It seeks to solve by studying and adapting the business model innovation framework developed by Alexander Osterwalder, supplemented by analysis and assessment tools, forms, techniques and insights of such strategic, financial and operational ways to answer the "how" and thereby create distinctive skills in how an investment is selected for further intervention mechanisms address from innovation in business models towards creating value at a higher level in terms of growth, profitability and wealth creation. The study is complemented with a business cases analysis in which the adjustment was applied in business model innovation proposal, describing the investment profiles by real business cases that are now part of the investment portfolio of the company Promision SA.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInnovación en modelos de negocios: Diseño de una metodología para la selección e intervención de inversiones en los negocios de capital privado y de riesgo. Aproximación caso Promisión S.AInnovation in business models: Design of a methodology for the selection and intervention of investments in private capital and venture capital businesses. Approximation case Promisión S.AMagíster en AdministraciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationCompaniesFinanceCapital budgetInvestigationsAnalysisInnovation in business modelsPrivate equity and risk fund managementInvestment selectionInvestment interventionBusiness model interventionAdministración de empresasCompañíasFinanzasPresupuesto de capitalInvestigacionesAnálisisInnovación en modelos de negociosGestión de fondos de capital privado y riesgoSelección de inversionesIntervención de inversionesIntervención de modelos de negociosSantos Negrelli, Franco Iván (2013). Innovación en modelos de negocios. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMBUSINESS MODEL GENERATION 2010. Alex Osterwalder. Participación como Co-creador y practicante activo. Franco SantosSTRATEGYC INNOVATION. BUILDING NEW GROWTH BUSINESS. 2010 Michael MoellerRESHAPING STRATEGY. THE CONTENT, PROCESS AND CONTEXT OF STRATEGIC INNOVATION. 2009. MarcSniukasEL FUTURO DE LA ADMINITRACIÓN. Gary Hamel.LIDERANDO LA REVOLUCION. Gary Hamel.THE ALCHEMY OF GROWTH. Mehrdad BaghaiSTRATEGY. Michael Porter.MIT SLOAN MANAGEMENT REVIEW, SPRING 2006 THE 12 DIFFERENT WAYS FOR COMPANIES TO INNOVATE, PAGES 75–81. Sawhney, Wolcott, ArronizBLUE OCEAN STRATEGY, 2005, HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS: BOSTON. W. C. Kim, R. MauborgneCREATIVE DESTRUCTION 2000. R. Foster, S. KaplanALL THE RIGHT MOVES, 1999. C. MarkidesPUDE USTED DECIR CUAL ES SU ESTARTEGIA. HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS. 2008. David j CollisFINDING NEW GROWTH: THE CASE FOR INNOVATION BY ENHANCEMENT. ARTUR D LITTLE. 2010. Jeroen Kemp, Michael Kolk, Frederik van Oene and Lidia Grysz kiewiczTHE NEW AGE OF INNOVATION. MC.GRAW HILL. 2008. C.K. Prahalad, M.S. Krishnan.EL INVERSOR INTELIGENTE. 7° EDICION. 2009. DEUSTO. Benjamin GrahamCHRISTENSEN, C. M. (1997A). THE INNOVATOR'S DILEMMA, HARPER BUSINESS.CHRISTENSEN, C. M. (1997B). "MAKING STRATEGY: LEARNING BY DOING." HARVARD BUSINESS REVIEW 75(6) NOVEMBER-DECEMBER:141-156.CHRISTENSEN, C. M. (2001). "THE PAST AND FUTURE OF COMPETITIVE ADVANTAGE." MIT SLOAN MANAGEMENT REVIEW 42(9) WINTER: 105-109.CHRISTENSEN, C. M. AND J. L. BOWER (1995). "DISRUPTIVE TECHNOLOGIES: CATCHING THE WAVE." HARVARD BUSINESS REVIEW 73(1) JANUARY‐FEBRUARY: 43-53.CHRISTENSEN, C. M., M. W. JOHNSON AND D. K. RIGBY (2002). "FOUNDATIONS FOR GROWTH: HOW TO IDENTIFY AND BUILDDISRUPTIVE NEW BUSINESSES." MIT SLOAN MANAGEMENT REVIEW 43(3) SPRING: 22‐31.CHRISTENSEN, C. M. AND M. OVERDORF (2000). "MEETING THE CHALLENGE OF DISRUPTIVE CHANGE." HARVARD BUSINESSREVIEW 78(2) MARCH‐APRIL: 67-76.CHRISTENSEN, C. M. AND M. E. RAYNOR (2003). THE INNOVATOR'S SOLUTION: CREATING AND SUSTAINING SUCCESSFULGROWTH. BOSTON, HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS.CHRISTENSEN, C. M., M. E. RAYNOR AND S. D. ANTHONY (2003). "SIX KEYS TO CREATE NEW-GROWTH BUSINESSES." HARVARD MANAGEMENT UPDATE JANUARY.DRUCKER, P. (1993B). MANAGING FOR RESULTS. NEW YORK, HARPER BUSINESS PRESS.DRUCKER, P. (1994). "THEORY OF THE BUSINESS." HARVARD BUSINESS REVIEW 72(5) SEPTEMBER‐OCTOBER: 95‐104.DRUCKER, P. F. (2002). "THE DISCIPLINE OF INNOVATION." HARVARD BUSINESS REVIEW 80(8) AUGUST: 95‐102.ORIGINAL2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdfTesisapplication/pdf6006158https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2081/1/2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf54791fc661342018cea54bf1548c557cMD51open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf.jpg2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5074https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2081/2/2012_Tesis_Santos_Negrelli_Franco_Ivan.pdf.jpgc7ce15d31c1dd55faad4e468215515b2MD52open access20.500.12749/2081oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20812023-12-14 17:41:49.8open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |