Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes

Las relaciones de equivalencia son aquellas que cumplen con tres principios, la reflexividad (relación de igualdad de cada elemento consigo mismo), la simetría (relación bidireccional entre cada par de elementos relacionados) y la transitividad (surgimiento de relaciones condicionales entre dos estí...

Full description

Autores:
Cardozo Contreras, Viviana Andrea
Castro Manzano, Andrea Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11665
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11665
Palabra clave:
Psychology
Young adults
Word
Equivalence relations
Conduct
Psychology of forms
Stimuli
Psicología
Ideas
Conducta
Psicología de las formas
Adultos jóvenes
Palabra
Imagen
Kanji
Relaciones de equivalencia
Estímulos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d750e25b903467f9d3a95e02b7e1c486
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11665
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Effectiveness of different types of sample matching training for learning equivalence relationships between three stimuli (word-image-kanji) in a sample of young adults
title Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
spellingShingle Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
Psychology
Young adults
Word
Equivalence relations
Conduct
Psychology of forms
Stimuli
Psicología
Ideas
Conducta
Psicología de las formas
Adultos jóvenes
Palabra
Imagen
Kanji
Relaciones de equivalencia
Estímulos
title_short Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
title_full Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
title_fullStr Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
title_full_unstemmed Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
title_sort Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes
dc.creator.fl_str_mv Cardozo Contreras, Viviana Andrea
Castro Manzano, Andrea Lorena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Gallo, Iván Alexis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardozo Contreras, Viviana Andrea
Castro Manzano, Andrea Lorena
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv González Gallo, Iván Alexis [0001552769]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv González Gallo, Iván Alexis [0000-0003-4204-4039]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Young adults
Word
Equivalence relations
Conduct
Psychology of forms
Stimuli
topic Psychology
Young adults
Word
Equivalence relations
Conduct
Psychology of forms
Stimuli
Psicología
Ideas
Conducta
Psicología de las formas
Adultos jóvenes
Palabra
Imagen
Kanji
Relaciones de equivalencia
Estímulos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Ideas
Conducta
Psicología de las formas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adultos jóvenes
Palabra
Imagen
Kanji
Relaciones de equivalencia
Estímulos
description Las relaciones de equivalencia son aquellas que cumplen con tres principios, la reflexividad (relación de igualdad de cada elemento consigo mismo), la simetría (relación bidireccional entre cada par de elementos relacionados) y la transitividad (surgimiento de relaciones condicionales entre dos estímulos no emparejados directamente). De aquí surgen los procedimientos de igualación a la muestra, donde los sujetos experimentales deben escoger, entre los estímulos de comparación, uno discriminativo teniendo en cuenta los estímulos de muestra y posteriormente reciben retroalimentación de sus elecciones, ya sean aciertos o errores. Dentro de ellos se encuentra el: “lineal” (A=B, B=C); “uno a muchos” (A=B, A=C); “muchos a uno” (B=A, C=A). No obstante, otra forma de generar relaciones de equivalencia se da a través del condicionamiento clásico, procedimiento donde la asociación de estímulos se da sin haber una relación de contingencia explícita entre los estímulos presentados y la respuesta que la persona realiza. Por lo cual, siguiendo el condicionamiento Pavloviano, la relación entre estímulos se da por la presentación de estos con estrecha proximidad temporal uno de otro. Por otro lado, a la hora de aprender Kanji (ideograma japonés) se usa en mayor medida la memorización. Es por esto que surge el proyecto “Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes” con la intención de realizar una investigación experimental empleando este tipo de aprendizaje para crear una relación con símbolos que tienen un significado ya establecido, pero posiblemente desconocido por las personas de la cultura colombiana; como los kanji, teniendo como resultado una mayor efectividad del procedimiento Tipo-Respondiente.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-11T05:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-11T05:04:51Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11665
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11665
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arismendi, M. y Fiorentini, L. (2014). Formación de clases de equivalencia de estímulos: comparación de la eficacia del entrenamiento por reforzamiento y por instrucciones. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.
Astrálaga, M. E., & Carvalho, G. (1974). El aprendizaje social como un factor explicativo de las farmacodependencias: Una comprobación latinoamericana. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.aure.unab.edu.co
Bandura, A., Ross, D., & Ross, S. A. (1961). Transmission of aggression through imitation of aggressive models. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 63(3), 575-582. Recuperado de https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fh0045925
Bandura, A y Walters, R. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Alianza Editorial: Madrid. Recuperado de http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf
Barnes, D. (1994). Stimulus equivalence and relational frame theory. The Psychological Record, 44, 91 – 124.
Betancourt, R. (2002). Condicionamiento clásico y drogas. Modulación de los procedimientos de extinción a la tolerancia y síntomas de abstinencia al etanol en ratas (tesis doctoral). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/psicologia/psiaprendizaje/_pdf/tesis/betancourt_cc.pdf
Bohórquez Zayas, C. F. (2007). Relaciones De Equivalencia – Equivalencia: Análisis De Algunas Variables Implicadas En Su Desarrollo Y Aplicaciones (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Cordero, I. (2016). El aprendizaje de la escritura kanji del japonés enfocado a los métodos de retención de la información (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
De Houwer, J., Beckers, T. y Glautier, S. (2002). Outcome and cue properties modulate blocking. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 55, 965-985. doi: 10.1080/02724980143000578
Delgado-Delgado, D. y Medina-Arboleda, I. (2011). Efectos de dos tipos de entrenamiento respondiente sobre la formación de relaciones de equivalencia. Revista mexicana de análisis de la conducta 37 (1), 33-50
Delgado, D., Medina, I. y Jiménez, L. (2014). Relaciones de equivalencia y estilo cognitivo: hallazgos de una relación no explorada. Suma Psicológica 21(1), 19-27
Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta (Sexta ed.). México, D.F.: Cengage Learning Editores.
Escuer, E., García, A., Bohórquez, C. y Gutiérrez, M. (2006). Formación de clases de equivalencia aplicadas al aprendizaje de las notas musicales. Psicothema (18) 1, 31-36.
Ferro, R. y Valero, L. (2005). Formación de categorías pictóricas a través de relaciones de equivalencia. Psicothema, 17(1), 83-89.
Fiorentini, L., Vernis, S., Arismendi, M., Primero, G., Argibay, J., Sánchez, F., Tabullo, A., Segura, E. y Yorio, A (2013). Relaciones de equivalencia de estímulos y relaciones de equivalencia-equivalencia: efectos de la estructura de entrenamiento. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13 (2), 233-242.
García, A. y Benjumea, S. (2002). Orígenes y aplicaciones de la equivalencia de estímulos. Apuntes de Psicología, 20, 171 – 186.
García, A., Gómez, J., Gutiérrez, María. y Echegaray, A. (2001). Formación y ampliación de clases de equivalencia aplicadas al tratamiento de un niño autista. Análisis y modificación de conducta Valencia, 27 (114), 649-669.
Gaytán, S. (2016). Aprender a leer: el desafío de usar símbolos. En A. Gómez Aragón. (Ed.), Japón y Occidente. El Patrimonio Cultural como punto de encuentro (pp. 123-131). Sevilla: Aconcagua Libros.
Glautier, S. (2002). Spatial separation of target and competitor cues enhances blocking of human causality judgments. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 55 (2), 121-135
Green G. & Saunders R.R. (1998). Stimulus Equivalence. In: Lattal K.A., Perone M. (Eds) Handbook of Research Methods in Human Operant Behavior. Applied Clinical Psychology. Springer, Boston, MA
Gutiérrez, F. (2004). Kanji al completo. Madrid: Visión Libros. Recuperado de http://perso.wanadoo.es/kac/kac/kac-01.pdf
Hayes, S., Barnes-Holmes, D. & Roche, B. (2001). Relational Frame Theory: A Précis. In S, Hayes, D. Barnes-Holmes & B. Roche. (Eds.), Relational Frame Theory, A Post-skinnerian Account Of Human Language And Cognition (pp. 141-156). New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.
Heisig, J., Bernabé, N. y Calafell, V. (2001). Kanji para recordar I: curso mnemotécnico para el aprendizaje de la escritura y el significado de los caracteres japoneses. Barcelona: Empresa Editorial Herder.
Hernández, A. Céspedes, S y Prieto, L. (2007). Relaciones de equivalencia con estímulos compuestos. Suma Psicológica 14 (1), 51-72
Hove, O. (2003). Differential probability of equivalence class formation following a one-to-many versus a many-to-one training structure. The Psychological Record, 53, 617 – 643.
Japan Foundation & Japan Educational Exchanges and Services. (2018). Stadistics JLPT in charts. Recuperado de https://www.jlpt.jp/e/index.html
Lafuente, N., Loredo, N., y Castro, T. (2017). Historia de la psicología. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-com.aure.unab.edu.co
Livesey, E. y Boakes, R. (2004). Outcome additivity, elemental processing and blocking in human causality judgments. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 57B(4), 361-379. doi: 10.1080/02724990444000005
Martínez, O., Hernández-López, M. y Visdómine, C. (2019). Comparación experimental entre dos procedimientos para generar clases de equivalencia en el ámbito educativo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/255670060_Comparacion_experimental_entre_dos_procedimientos_para_generar_clases_de_equivalencia_en_el_ambito_educativo
Melchers, K., Shanks, D. y Lachnit, H. (2008) Stimulus coding in human associative learning: Flexible representations of parts and wholes. Behavioural Processes, 77(3), 413-427.
Núñez, M, Morillas, S, Muñoz, D. (2015). Principios de condicionamiento clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria. Opción 31 (2), 813-831. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568044.pdf
Orgiles, M., Rosa, A., Santacruz, I., Méndez, X., Olivares, J. y Sánchez, J. (2002). Tratamientos psicológicos bien establecidos y de elevada eficacia: terapia de conducta para las fobias específicas. Universidad de Murcia, España: https://www.um.es/metaanalysis/pdf/7068.pdf
Pérez- González, L. A. (1994). Las clases funcionales de estímulos y el control contextual en discriminaciones condicionales. Psicothema 6 (1), 71-80. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/903.pdf
Pérez, T. y Ravelo, E. (2017). Las relaciones de equivalencia como criterio de análisis de la pertinencia científica de categorías analíticas. Acta Colombiana de Psicología, 20(2), 253-261. doi: http:// www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.12
Ramírez, C. y Molano, D. (2008). Aprendizaje de palabras en un segundo idioma utilizando el procedimiento de igualación a la muestra con demora en la presentación de estímulos de comparación. Revista Indago, 2, 43 - 49.
Real Academia Española. (2014). Ideograma. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Ku8elAA
Rodríguez, M., Silva, L., Bautista L. y Peña, T. (2015). Efectos de diferentes tipos de entrenamiento en el aprendizaje de una discriminación condicional. Revista Acta colombiana de Psicología, 18(1), 55-67.
Rodríguez del Alisal, M. (2016). El patrimonio etnológico de Japón y Yanagita Kunio. En A. Gómez Aragón. (Ed.), Japón y Occidente. El Patrimonio Cultural como punto de encuentro (pp. 27-36). Sevilla: Aconcagua Libros.
Saunders, R. R., Wachter, J. A. y Spradlin, J. E. (1988). Establishing auditory stimulus control over an eight-member equivalence class via conditional discrimination procedures. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 49, 95 – 115.
Sidman, M. (1971). Reading And Auditory-visual Equivalences. Journal of Speech and Hearing Research , 14 (1), 5-13.
Sidman, M. (1994). Equivalence Relations And Behavior: А Research Story. Boston, United States of America: Inc. Publishers.
Sidman, M. (2008). Symmetry and Equivalence Relations in Behavior. Cognitive Studies, 15(3), 322-332.
Skinner, B. F. (1981). Conducta verbal. México D. F.: Trillas, S. A.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/4/2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/5/2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/7/Licencia_Andrea.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/1/2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/2/2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/6/Licencia_Andrea.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7481c79acef9da4b59e52e190cd0a870
b9438cca204ef080e6c219556ba6c5c0
b8f5b5481b33896b7fceb03227484026
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
413c20556aad66f120269008adf73abf
e0f1c4b3b68580f767b11a1a2adc3e4f
8547b244446e0d1ee47a70858604336c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277332792246272
spelling González Gallo, Iván Alexisf1cc1219-2dac-42cb-8b3a-0e1b4a3193e6-1Cardozo Contreras, Viviana Andreaa2dc34c8-1ec0-430b-b3f5-6f0d35120782-1Castro Manzano, Andrea Lorena6bd532e8-e7ff-4e4b-ae4a-01a1b4ba9684-1González Gallo, Iván Alexis [0001552769]González Gallo, Iván Alexis [0000-0003-4204-4039]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-11-11T05:04:51Z2020-11-11T05:04:51Z2019-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/11665instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas relaciones de equivalencia son aquellas que cumplen con tres principios, la reflexividad (relación de igualdad de cada elemento consigo mismo), la simetría (relación bidireccional entre cada par de elementos relacionados) y la transitividad (surgimiento de relaciones condicionales entre dos estímulos no emparejados directamente). De aquí surgen los procedimientos de igualación a la muestra, donde los sujetos experimentales deben escoger, entre los estímulos de comparación, uno discriminativo teniendo en cuenta los estímulos de muestra y posteriormente reciben retroalimentación de sus elecciones, ya sean aciertos o errores. Dentro de ellos se encuentra el: “lineal” (A=B, B=C); “uno a muchos” (A=B, A=C); “muchos a uno” (B=A, C=A). No obstante, otra forma de generar relaciones de equivalencia se da a través del condicionamiento clásico, procedimiento donde la asociación de estímulos se da sin haber una relación de contingencia explícita entre los estímulos presentados y la respuesta que la persona realiza. Por lo cual, siguiendo el condicionamiento Pavloviano, la relación entre estímulos se da por la presentación de estos con estrecha proximidad temporal uno de otro. Por otro lado, a la hora de aprender Kanji (ideograma japonés) se usa en mayor medida la memorización. Es por esto que surge el proyecto “Efectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenes” con la intención de realizar una investigación experimental empleando este tipo de aprendizaje para crear una relación con símbolos que tienen un significado ya establecido, pero posiblemente desconocido por las personas de la cultura colombiana; como los kanji, teniendo como resultado una mayor efectividad del procedimiento Tipo-Respondiente.Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 Pregunta de investigación 20 Objetivo general 20 Objetivos específicos 20 Hipótesis 21 Justificación 22 Antecedentes de la investigación 23 Marco teórico 27 Relaciones de equivalencia 27 Propiedades de las relaciones de equivalencia 28 Reflexividad 28 Simetría 28 Transitividad 29 Igualación a la muestra 29 Procedimientos de igualación a la muestra 30 Procedimiento lineal 30 Procedimiento Uno a muchos 31 Procedimiento Muchos a uno 31 Clases funcionales de estímulos 32 Relaciones de equivalencia en la lectura 33 Condicionamiento clásico: otra forma de establecer relaciones entre estímulos 34 Kanji: El ideograma japonés 35 Método 40 Diseño 40 Participantes 40 Instrumento 40 Procedimiento 42 Procedimiento Lineal 43 Procedimiento Uno a muchos 44 Procedimiento Muchos a uno 45 Procedimiento de Tipo Respondiente 45 Procedimiento tradicional 46 Cronograma de trabajo 48 Resultados 49 Resultados Sociodemográficos Generales 50 Resultados Sociodemográficos por procedimiento 56 Prueba U de Mann Whitney 81 Prueba de Hipótesis 84 Modelación Lineal Aciertos 94 Modelación Lineal Errores 95 Discusión 97 Conclusiones 103 Referencias 104PregradoStimuli equivalence is the one that comply with three principles, reflexivity (equal relation of each element with itself), symmetry (bidirectional relation between each pair of related elements) and transitivity (emergence of conditional relations between two unpaired stimuli directly). From here the procedures of matching-to-sample arise, where the experimental subjects must choose, among the comparison stimuli, a discriminative one taking into account the sample stimuli and subsequently receive feedback on their choices, whether they are correct or wrong. Among them is: "linear" (A = B, B = C); "One to many" (A = B, A = C); "Many to one" (B = A, C = A). However, another way to generate stimulus equivalence is through classical conditioning, a procedure where the association of stimuli occurs without an explicit contingency relation between the stimuli presented and the response that the person makes. Therefore, following Pavlovian conditioning, the relations between stimuli is given by the presentation of these with close temporal proximity to each other. On the other hand, when learning Kanji (Japanese ideogram) memorization is used to a greater extent. This is why the project “Effectiveness of the different types of training to matching-to-sample for the learning of stimulus equivalence between three stimuli (word-image-kanji) in a sample of young adults” is born with the intention of conducting an experimental research using this type of learning to create a relation with symbols that have an established meaning, but possibly unknown to the people of Colombian culture, like the Kanji. Respondent Learning-Type procedure showed greater effectiveness among operant and traditional procedures.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEfectividad de los diferentes tipos de entrenamiento de igualación a la muestra para el aprendizaje de relaciones de equivalencia entre tres estímulos (palabra-imagen-kanji) en una muestra de adultos jóvenesEffectiveness of different types of sample matching training for learning equivalence relationships between three stimuli (word-image-kanji) in a sample of young adultsPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyYoung adultsWordEquivalence relationsConductPsychology of formsStimuliPsicologíaIdeasConductaPsicología de las formasAdultos jóvenesPalabraImagenKanjiRelaciones de equivalenciaEstímulosArismendi, M. y Fiorentini, L. (2014). Formación de clases de equivalencia de estímulos: comparación de la eficacia del entrenamiento por reforzamiento y por instrucciones. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.Astrálaga, M. E., & Carvalho, G. (1974). El aprendizaje social como un factor explicativo de las farmacodependencias: Una comprobación latinoamericana. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.aure.unab.edu.coBandura, A., Ross, D., & Ross, S. A. (1961). Transmission of aggression through imitation of aggressive models. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 63(3), 575-582. Recuperado de https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fh0045925Bandura, A y Walters, R. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Alianza Editorial: Madrid. Recuperado de http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdfBarnes, D. (1994). Stimulus equivalence and relational frame theory. The Psychological Record, 44, 91 – 124.Betancourt, R. (2002). Condicionamiento clásico y drogas. Modulación de los procedimientos de extinción a la tolerancia y síntomas de abstinencia al etanol en ratas (tesis doctoral). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/psicologia/psiaprendizaje/_pdf/tesis/betancourt_cc.pdfBohórquez Zayas, C. F. (2007). Relaciones De Equivalencia – Equivalencia: Análisis De Algunas Variables Implicadas En Su Desarrollo Y Aplicaciones (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.Cordero, I. (2016). El aprendizaje de la escritura kanji del japonés enfocado a los métodos de retención de la información (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.De Houwer, J., Beckers, T. y Glautier, S. (2002). Outcome and cue properties modulate blocking. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 55, 965-985. doi: 10.1080/02724980143000578Delgado-Delgado, D. y Medina-Arboleda, I. (2011). Efectos de dos tipos de entrenamiento respondiente sobre la formación de relaciones de equivalencia. Revista mexicana de análisis de la conducta 37 (1), 33-50Delgado, D., Medina, I. y Jiménez, L. (2014). Relaciones de equivalencia y estilo cognitivo: hallazgos de una relación no explorada. Suma Psicológica 21(1), 19-27Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta (Sexta ed.). México, D.F.: Cengage Learning Editores.Escuer, E., García, A., Bohórquez, C. y Gutiérrez, M. (2006). Formación de clases de equivalencia aplicadas al aprendizaje de las notas musicales. Psicothema (18) 1, 31-36.Ferro, R. y Valero, L. (2005). Formación de categorías pictóricas a través de relaciones de equivalencia. Psicothema, 17(1), 83-89.Fiorentini, L., Vernis, S., Arismendi, M., Primero, G., Argibay, J., Sánchez, F., Tabullo, A., Segura, E. y Yorio, A (2013). Relaciones de equivalencia de estímulos y relaciones de equivalencia-equivalencia: efectos de la estructura de entrenamiento. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13 (2), 233-242.García, A. y Benjumea, S. (2002). Orígenes y aplicaciones de la equivalencia de estímulos. Apuntes de Psicología, 20, 171 – 186.García, A., Gómez, J., Gutiérrez, María. y Echegaray, A. (2001). Formación y ampliación de clases de equivalencia aplicadas al tratamiento de un niño autista. Análisis y modificación de conducta Valencia, 27 (114), 649-669.Gaytán, S. (2016). Aprender a leer: el desafío de usar símbolos. En A. Gómez Aragón. (Ed.), Japón y Occidente. El Patrimonio Cultural como punto de encuentro (pp. 123-131). Sevilla: Aconcagua Libros.Glautier, S. (2002). Spatial separation of target and competitor cues enhances blocking of human causality judgments. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 55 (2), 121-135Green G. & Saunders R.R. (1998). Stimulus Equivalence. In: Lattal K.A., Perone M. (Eds) Handbook of Research Methods in Human Operant Behavior. Applied Clinical Psychology. Springer, Boston, MAGutiérrez, F. (2004). Kanji al completo. Madrid: Visión Libros. Recuperado de http://perso.wanadoo.es/kac/kac/kac-01.pdfHayes, S., Barnes-Holmes, D. & Roche, B. (2001). Relational Frame Theory: A Précis. In S, Hayes, D. Barnes-Holmes & B. Roche. (Eds.), Relational Frame Theory, A Post-skinnerian Account Of Human Language And Cognition (pp. 141-156). New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.Heisig, J., Bernabé, N. y Calafell, V. (2001). Kanji para recordar I: curso mnemotécnico para el aprendizaje de la escritura y el significado de los caracteres japoneses. Barcelona: Empresa Editorial Herder.Hernández, A. Céspedes, S y Prieto, L. (2007). Relaciones de equivalencia con estímulos compuestos. Suma Psicológica 14 (1), 51-72Hove, O. (2003). Differential probability of equivalence class formation following a one-to-many versus a many-to-one training structure. The Psychological Record, 53, 617 – 643.Japan Foundation & Japan Educational Exchanges and Services. (2018). Stadistics JLPT in charts. Recuperado de https://www.jlpt.jp/e/index.htmlLafuente, N., Loredo, N., y Castro, T. (2017). Historia de la psicología. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-com.aure.unab.edu.coLivesey, E. y Boakes, R. (2004). Outcome additivity, elemental processing and blocking in human causality judgments. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 57B(4), 361-379. doi: 10.1080/02724990444000005Martínez, O., Hernández-López, M. y Visdómine, C. (2019). Comparación experimental entre dos procedimientos para generar clases de equivalencia en el ámbito educativo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/255670060_Comparacion_experimental_entre_dos_procedimientos_para_generar_clases_de_equivalencia_en_el_ambito_educativoMelchers, K., Shanks, D. y Lachnit, H. (2008) Stimulus coding in human associative learning: Flexible representations of parts and wholes. Behavioural Processes, 77(3), 413-427.Núñez, M, Morillas, S, Muñoz, D. (2015). Principios de condicionamiento clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria. Opción 31 (2), 813-831. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568044.pdfOrgiles, M., Rosa, A., Santacruz, I., Méndez, X., Olivares, J. y Sánchez, J. (2002). Tratamientos psicológicos bien establecidos y de elevada eficacia: terapia de conducta para las fobias específicas. Universidad de Murcia, España: https://www.um.es/metaanalysis/pdf/7068.pdfPérez- González, L. A. (1994). Las clases funcionales de estímulos y el control contextual en discriminaciones condicionales. Psicothema 6 (1), 71-80. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/903.pdfPérez, T. y Ravelo, E. (2017). Las relaciones de equivalencia como criterio de análisis de la pertinencia científica de categorías analíticas. Acta Colombiana de Psicología, 20(2), 253-261. doi: http:// www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.12Ramírez, C. y Molano, D. (2008). Aprendizaje de palabras en un segundo idioma utilizando el procedimiento de igualación a la muestra con demora en la presentación de estímulos de comparación. Revista Indago, 2, 43 - 49.Real Academia Española. (2014). Ideograma. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/?id=Ku8elAARodríguez, M., Silva, L., Bautista L. y Peña, T. (2015). Efectos de diferentes tipos de entrenamiento en el aprendizaje de una discriminación condicional. Revista Acta colombiana de Psicología, 18(1), 55-67.Rodríguez del Alisal, M. (2016). El patrimonio etnológico de Japón y Yanagita Kunio. En A. Gómez Aragón. (Ed.), Japón y Occidente. El Patrimonio Cultural como punto de encuentro (pp. 27-36). Sevilla: Aconcagua Libros.Saunders, R. R., Wachter, J. A. y Spradlin, J. E. (1988). Establishing auditory stimulus control over an eight-member equivalence class via conditional discrimination procedures. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 49, 95 – 115.Sidman, M. (1971). Reading And Auditory-visual Equivalences. Journal of Speech and Hearing Research , 14 (1), 5-13.Sidman, M. (1994). Equivalence Relations And Behavior: А Research Story. Boston, United States of America: Inc. Publishers.Sidman, M. (2008). Symmetry and Equivalence Relations in Behavior. Cognitive Studies, 15(3), 322-332.Skinner, B. F. (1981). Conducta verbal. México D. F.: Trillas, S. A.THUMBNAIL2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpg2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6086https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/4/2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpg7481c79acef9da4b59e52e190cd0a870MD54open access2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpg2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/5/2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf.jpgb9438cca204ef080e6c219556ba6c5c0MD55metadata only accessLicencia_Andrea.pdf.jpgLicencia_Andrea.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10787https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/7/Licencia_Andrea.pdf.jpgb8f5b5481b33896b7fceb03227484026MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessORIGINAL2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdfTesisapplication/pdf1961600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/1/2019_Tesis_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf413c20556aad66f120269008adf73abfMD51open access2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdf2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdfLicenciaapplication/pdf840874https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/2/2019_Licencia_Viviana_Andrea_Cardozo_Contreras.pdfe0f1c4b3b68580f767b11a1a2adc3e4fMD52metadata only accessLicencia_Andrea.pdfLicencia_Andrea.pdfLicenciaapplication/pdf316071https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11665/6/Licencia_Andrea.pdf8547b244446e0d1ee47a70858604336cMD56metadata only access20.500.12749/11665oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/116652024-09-18 22:00:45.482open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=