Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007
A partir de la Constitución Política de 1991 y posteriormente con la Reforma Política de 2003 se sentaron las bases para la consolidación de la democracia en Colombia; primero, a través de la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria soportada en gran parte sobre el contr...
- Autores:
-
Fernández de Mantilla, Carmen Lya
Parra Ramírez, Esther
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11016
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11016
- Palabra clave:
- Governance
Political parties
Citizen participation
Public management
Leadership
Political systems
Constitutional history
Democracy
Sistemas políticos
Historia constitucional
Democracia
Gobernabilidad
Partidos políticos
Participación ciudadana
Gestión pública
Liderazgo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d6a9da4ef0570f71f2c6dffae9d27587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11016 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.esp.fl_str_mv |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Local political systems, post-constitution changes, Bucaramanga (Colombia)1991- 2007InvestigaciónInvestigación |
title |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
spellingShingle |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 Governance Political parties Citizen participation Public management Leadership Political systems Constitutional history Democracy Sistemas políticos Historia constitucional Democracia Gobernabilidad Partidos políticos Participación ciudadana Gestión pública Liderazgo |
title_short |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
title_full |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
title_fullStr |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
title_full_unstemmed |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
title_sort |
Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández de Mantilla, Carmen Lya Parra Ramírez, Esther |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández de Mantilla, Carmen Lya Parra Ramírez, Esther |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Fernández de Mantilla, Carmen Lya [0000188123] |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Parra Ramírez, Esther [0000501654] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Parra Ramírez, Esther [JVre-6sAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Parra Ramírez, Esther [0000-0002-4926-2402] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencia Política |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Governance Political parties Citizen participation Public management Leadership Political systems Constitutional history Democracy |
topic |
Governance Political parties Citizen participation Public management Leadership Political systems Constitutional history Democracy Sistemas políticos Historia constitucional Democracia Gobernabilidad Partidos políticos Participación ciudadana Gestión pública Liderazgo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistemas políticos Historia constitucional Democracia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gobernabilidad Partidos políticos Participación ciudadana Gestión pública Liderazgo |
description |
A partir de la Constitución Política de 1991 y posteriormente con la Reforma Política de 2003 se sentaron las bases para la consolidación de la democracia en Colombia; primero, a través de la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria soportada en gran parte sobre el control social a la gestión pública, y segundo, con el fortalecimiento del sistema de partidos bajo la pretensión de superar el multipartidismo atomizado imperante en el país desde los años noventa. Bajo este nuevo escenario, se pretende a partir de un estudio de caso, analizar el impacto político que dichas reformas han tenido tanto en la gestión pública, como sobre el sistema de partidos a nivel local.Palabras Claves: Gobernabilidad, Partidos Políticos, Participación Ciudadana, Gestión Pública, Liderazgo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-07-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:13:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:13:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11016 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11016 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/927/904 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/927 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrera, F. & Higuera, L. (2004, febrero). Encuesta social de desarrollo: evolución de la situación social de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Cali. (Informe final). Bogotá: Fedesarrollo. Centro Latinoamericano de Administración Para el Desarrollo –CLAD (1998). Una Nueva Gestión Pública Para América Latina. Recuperadodehttp://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/libros Cámara de Comercio de Bucaramanga (2007, mayo).Informe de Actualidad Económica. Empleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Primer Trimestre del 2007, N°. 55. Fernández de Mantilla, L. (2004, junio) Las Registraduría Nacional del Estado Civil. Terceras Fuerzas en Santander- investigación. (2007).Base de datos Elecciones 2007.Revista Reflexión Política, (11), pp.178-190. Flórez, C. (2000). Las Transformaciones Registraduría Nacional del Estado Civil. Sociodemográficas en Colombia durante el Delegación de Bucaramanga, Base de datos siglo XX. Bogotá : Tercer Mundo. Giraldo, F. (2007). Partidos y Sistemas de Partidos en Colombia. En: Roncagliolo R. & Meléndez C. (Eds). La política por dentro Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos. International Institute for Democrac y and Electoral Assistance. Mainwaring, S. Zoco, E. (2007). Secuencias Políticas y Estabilización de la Competencia de Partidista: Volatilidad Electoral en Nuevas y Viejas Democracias. Revista América Latina Hoy, 46, pp. 147-171. Moreno, C. Gaitán, P. (1996). Poder local: realidad y utopía de la descentralización en Colombia, Bogotá: Tercer Mundo Nohlen, D. (2004). Sistemas Electorales y Partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica. Parra,E.(2006).Política Pública y Participación Ciudadana en Bucaramanga 2000 – 2006. Tesis para optar el grado de Maestría en Estudios Políticos Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Pinto de Hart, M. (2007, agosto 8). Iniciativa de Competitividad de Santander. Comisión Regional de Competitividad de Santander. Presentación web. Pizarro, E. (1994, mayo - agosto). Elecciones, partidos y Nuevo Marco Institucional: ¿En qué estamos? Revista Análisis Político, (22). Plan Integral Único, Población Desplazada (2006). Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija. El PIU, construcción de un futuro digno para la población en desplazamiento. Aprendizajes, Logros y Retos. ACNUR. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2007). Base de datos Elecciones 2007. Autoridades Locales. Registraduría Nacional del Estado Civil. Delegación de Bucaramanga, Base de datos Instituto de Estudios Políticos (IEP). Elaborado Giraldo, F. (2007). Partidos y Sistemas de por Lya Fernández de Mantilla. Ossa, J. (2006). Efecto de la Reforma Política 2003 sobre las Corporaciones de representación popular: el caso de Concejo de Bogotá. Recuperadode:http://www.políticas de los países andinos. International scielo.org.co/pdf/rci/n64/n64a10.pdf Proyecto “Bogotá, Cómo Vamos” (2003). Elementos para un programa de gobierno, retos de ciudad y prioridades ciudadanas. Fundación Corona, Casa Editorial El Tiempo y Cámara de Comercio de Bogotá Sartori, G. (1999). Partidos y Sistemas de Hoy, 46, pp. 147-171.Partidos. Madrid: Alianza Tavera, L. (2008,enero-julio). La Democracia en América Latina: Una Conversación con Scott Mainwaring. Revista Perfiles Latinoamericanos – Flacso, (31), pp.169-177. Velásquez, F. González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá, Fundación Corona. Urdaneta, L(2007). Comunicación y participación política. Revista Actualidad Colombiana. Recuperado de: http://www.actualidadcolombiana.org/boletin.shtml?x=2251 Vanguardia Liberal: octubre a noviembre de 2007 Periódico 15: Octubre 22 a noviembre 4 Periódico 15: Noviembre 5 a noviembre 11 Periódico 15: 22 de octubre al 4 de noviembre de 2007: Elecciones, página 12 Periódico 15: Noviembre 18 a diciembre 2 ACNUR.de 2007. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Fernández de Mantilla, L. (2003, diciembre). El Comportamiento Electoral en la elección de Alcaldes2003-BucaramangaysuÁreaMetropolitana-Colombia-AvancedeInvestigación. Revista Reflexión Política, (10), pp.152-169. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Escuela Superior de Administración Pública ESAP |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Escuela Superior de Administración Pública ESAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 12 No. 23 (2010): Reflexión Política; 168 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11016/1/2010_Sistemas%20pol%c3%adticos%20locales.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11016/2/2010_Sistemas%20pol%c3%adticos%20locales.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27c7d4b9ad5e50aec805c7f2d69780c5 72e3ec179d53dd13634df308fdaea623 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219851174313984 |
spelling |
Fernández de Mantilla, Carmen Lyad05e1422-4fe5-48ad-9937-3498a5fbb21c-1Parra Ramírez, Estherdb24b777-c56b-42fe-9c42-ea251f8c9f4b-1Fernández de Mantilla, Carmen Lya [0000188123]Parra Ramírez, Esther [0000501654]Parra Ramírez, Esther [JVre-6sAAAAJ]Parra Ramírez, Esther [0000-0002-4926-2402]Grupo de Investigación en Ciencia Política2020-10-27T15:13:14Z2020-10-27T15:13:14Z2010-07-092590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11016instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA partir de la Constitución Política de 1991 y posteriormente con la Reforma Política de 2003 se sentaron las bases para la consolidación de la democracia en Colombia; primero, a través de la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria soportada en gran parte sobre el control social a la gestión pública, y segundo, con el fortalecimiento del sistema de partidos bajo la pretensión de superar el multipartidismo atomizado imperante en el país desde los años noventa. Bajo este nuevo escenario, se pretende a partir de un estudio de caso, analizar el impacto político que dichas reformas han tenido tanto en la gestión pública, como sobre el sistema de partidos a nivel local.Palabras Claves: Gobernabilidad, Partidos Políticos, Participación Ciudadana, Gestión Pública, Liderazgo.Since the 1991 Constitution and more recently, with the political reform of 2003, the foundations for the consolidation of democracy were laid in Colombia; first, through the extension of the mechanisms for citizen and community participation, relying in large part on the social control of public management, and second, through the strengthening of the party system, justified by the need to overcome the atomized multipartism prevailing in the country since the 1990s. Under this new scenario, the political impact of these reforms is analysed, on the basis of a case study, both on public management and on the party system at the local level.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABEscuela Superior de Administración Pública ESAPInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/927/904https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/927Barrera, F. & Higuera, L. (2004, febrero). Encuesta social de desarrollo: evolución de la situación social de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Cali. (Informe final). Bogotá: Fedesarrollo.Centro Latinoamericano de Administración Para el Desarrollo –CLAD (1998). Una Nueva Gestión Pública Para América Latina. Recuperadodehttp://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/librosCámara de Comercio de Bucaramanga (2007, mayo).Informe de Actualidad Económica. Empleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Primer Trimestre del 2007, N°. 55.Fernández de Mantilla, L. (2004, junio) Las Registraduría Nacional del Estado Civil. Terceras Fuerzas en Santander- investigación. (2007).Base de datos Elecciones 2007.Revista Reflexión Política, (11), pp.178-190.Flórez, C. (2000). Las Transformaciones Registraduría Nacional del Estado Civil. Sociodemográficas en Colombia durante el Delegación de Bucaramanga, Base de datos siglo XX. Bogotá : Tercer Mundo.Giraldo, F. (2007). Partidos y Sistemas de Partidos en Colombia. En: Roncagliolo R. & Meléndez C. (Eds). La política por dentro Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos. International Institute for Democrac y and Electoral Assistance.Mainwaring, S. Zoco, E. (2007). Secuencias Políticas y Estabilización de la Competencia de Partidista: Volatilidad Electoral en Nuevas y Viejas Democracias. Revista América Latina Hoy, 46, pp. 147-171.Moreno, C. Gaitán, P. (1996). Poder local: realidad y utopía de la descentralización en Colombia, Bogotá: Tercer MundoNohlen, D. (2004). Sistemas Electorales y Partidos Políticos. México: Fondo de Cultura Económica.Parra,E.(2006).Política Pública y Participación Ciudadana en Bucaramanga 2000 – 2006. Tesis para optar el grado de Maestría en Estudios Políticos Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Pinto de Hart, M. (2007, agosto 8). Iniciativa de Competitividad de Santander. Comisión Regional de Competitividad de Santander. Presentación web.Pizarro, E. (1994, mayo - agosto). Elecciones, partidos y Nuevo Marco Institucional: ¿En qué estamos? Revista Análisis Político, (22).Plan Integral Único, Población Desplazada (2006). Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija. El PIU, construcción de un futuro digno para la población en desplazamiento. Aprendizajes, Logros y Retos. ACNUR.Registraduría Nacional del Estado Civil. (2007). Base de datos Elecciones 2007. Autoridades Locales.Registraduría Nacional del Estado Civil. Delegación de Bucaramanga, Base de datos Instituto de Estudios Políticos (IEP). Elaborado Giraldo, F. (2007). Partidos y Sistemas de por Lya Fernández de Mantilla.Ossa, J. (2006). Efecto de la Reforma Política 2003 sobre las Corporaciones de representación popular: el caso de Concejo de Bogotá. Recuperadode:http://www.políticas de los países andinos. International scielo.org.co/pdf/rci/n64/n64a10.pdfProyecto “Bogotá, Cómo Vamos” (2003). Elementos para un programa de gobierno, retos de ciudad y prioridades ciudadanas. Fundación Corona, Casa Editorial El Tiempo y Cámara de Comercio de BogotáSartori, G. (1999). Partidos y Sistemas de Hoy, 46, pp. 147-171.Partidos. Madrid: AlianzaTavera, L. (2008,enero-julio). La Democracia en América Latina: Una Conversación con Scott Mainwaring. Revista Perfiles Latinoamericanos – Flacso, (31), pp.169-177.Velásquez, F. González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá, Fundación Corona.Urdaneta, L(2007). Comunicación y participación política. Revista Actualidad Colombiana. Recuperado de: http://www.actualidadcolombiana.org/boletin.shtml?x=2251Vanguardia Liberal: octubre a noviembre de 2007Periódico 15: Octubre 22 a noviembre 4Periódico 15: Noviembre 5 a noviembre 11Periódico 15: 22 de octubre al 4 de noviembre de 2007: Elecciones, página 12Periódico 15: Noviembre 18 a diciembre 2 ACNUR.de 2007.Fernández de Mantilla, L. (2003, diciembre). El Comportamiento Electoral en la elección de Alcaldes2003-BucaramangaysuÁreaMetropolitana-Colombia-AvancedeInvestigación. Revista Reflexión Política, (10), pp.152-169.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 12 No. 23 (2010): Reflexión Política; 168Sistemas políticos locales, cambios postconstitucionales en el municipio de Bucaramanga (Colombia) 1991-2007Local political systems, post-constitution changes, Bucaramanga (Colombia)1991- 2007InvestigaciónInvestigacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85GovernancePolitical partiesCitizen participationPublic managementLeadershipPolitical systemsConstitutional historyDemocracySistemas políticosHistoria constitucionalDemocraciaGobernabilidadPartidos políticosParticipación ciudadanaGestión públicaLiderazgoORIGINAL2010_Sistemas políticos locales.pdf2010_Sistemas políticos locales.pdfArticuloapplication/pdf850324https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11016/1/2010_Sistemas%20pol%c3%adticos%20locales.pdf27c7d4b9ad5e50aec805c7f2d69780c5MD51open accessTHUMBNAIL2010_Sistemas políticos locales.pdf.jpg2010_Sistemas políticos locales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10413https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11016/2/2010_Sistemas%20pol%c3%adticos%20locales.pdf.jpg72e3ec179d53dd13634df308fdaea623MD52open access20.500.12749/11016oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/110162024-04-15 16:28:20.5open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |