Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia
Este estudio de caso aborda el proceso educativo de una estudiante con TEA de segundo grado de la sede Hogar Juvenil Campesino, de la Institución Educativa El Hormiguero. La investigación se sustenta de un diseñado cualitativo. El desarrollo comienza con la caracterización del alumno con TEA, contin...
- Autores:
-
Canizales Arboleda, Michell
Aranda Calambas, Ingrid Lorena
Cuaran, Paola
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21061
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21061
- Palabra clave:
- Case study
Autism spectrum disorders
Early childhood
Investigation
Educational proposal
Inclusive education
Students
Pedagogy
Estudio de caso
Primera Infancia
Investigación
Trastornos del espectro autista
Propuesta educativa
Educación inclusiva
Estudiantes
Pedagogía
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d6a4af4722501f40c9e074c2b4c09237 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21061 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Case study: Accompaniment proposal for a student with ASD in early childhood |
title |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
spellingShingle |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia Case study Autism spectrum disorders Early childhood Investigation Educational proposal Inclusive education Students Pedagogy Estudio de caso Primera Infancia Investigación Trastornos del espectro autista Propuesta educativa Educación inclusiva Estudiantes Pedagogía |
title_short |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
title_full |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
title_fullStr |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
title_sort |
Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Canizales Arboleda, Michell Aranda Calambas, Ingrid Lorena Cuaran, Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Canizales Arboleda, Michell Aranda Calambas, Ingrid Lorena Cuaran, Paola |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Canizales Arboleda, Michell [0001898333] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Case study Autism spectrum disorders Early childhood Investigation Educational proposal Inclusive education Students Pedagogy |
topic |
Case study Autism spectrum disorders Early childhood Investigation Educational proposal Inclusive education Students Pedagogy Estudio de caso Primera Infancia Investigación Trastornos del espectro autista Propuesta educativa Educación inclusiva Estudiantes Pedagogía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estudio de caso Primera Infancia Investigación Trastornos del espectro autista |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Propuesta educativa Educación inclusiva Estudiantes Pedagogía |
description |
Este estudio de caso aborda el proceso educativo de una estudiante con TEA de segundo grado de la sede Hogar Juvenil Campesino, de la Institución Educativa El Hormiguero. La investigación se sustenta de un diseñado cualitativo. El desarrollo comienza con la caracterización del alumno con TEA, continúa con el análisis de los resultados y finaliza con el diseño de una propuesta educativa de acompañamiento para estudiantes de primera infancia. Fundamentamos conceptualmente la investigación a partir de las categorías de Primera infancia, TEA y Educación Inclusiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-04T17:17:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-04T17:17:09Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21061 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21061 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20625 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Obtenido de Ley General de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Camargo Muñoz, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 181-187. Universidad Central de Chile. (s.f.). Conmemoración de la Conferencia Mundial de Salamanca y su Influencia en América Latina. Obtenido de SCIELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782019000200017 Ministerio de Educación Nacional. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de 2017. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%2 0AGOSTO%20DE%202017.pdf UNESCO. (2019). Compromiso de Cali sobre equidad e inclusión en la educación. Foro Internacional sobre Equidad e Inclusión en la Educación - Todas y Todos los Estudiantes Cuentan, Cali, Colombia, 11-13 septiembre 2019 (págs. 1-2). CALI: UNESDOC. UNESCO. (2021). UNEDOC. Obtenido de Inclusión en la atención y la educación de la primera infancia: informe sobre inclusión y educación: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379502_spa Asamblea General de las Naciones. (16 de diciembre de 2006). La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de Ley 1346 de 2009: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1346_2009.p df Ministerio de Educación Nacional. (febrero de 2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3176/documento-orientaciones-tecnicas-administrativaspedagogicas-atencion-educativa UNESCO. (2005). UNEDOC. Obtenido de Guidelines for inclusion: ensuring access to education for all: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140224.locale=e Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. (1990). Art. 5 Ampliar los medios y el alcance de la educación básica. Declaración Mundial sobre Educación para Todos. UNESCO - UNESDOC Biblioteca digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa García de la Torre, M. d. P. (2002). Trastornos de la comunicación en el autismo [Trastornos de la comunicación en el autismo]. Repositorio Universidad da Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6911/RGP_8- 29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2010, agosto). ¿Qué es el autismo? Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con autismo. Bogotá, Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdf López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la educación inclusiva. In Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. https://dspace.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/6223/pg_039- 056_in21_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y MEN. (2006). La noción de calidad de la educación. En Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf.pdf MEN. (2006). ¿Por qué estándares básicos de competencias? En Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf.pdf MEN. (2009, noviembre). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. In Documento 10 Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf MEN. (2010, mayo). El papel del agente educativo, el desarrollo de las competencias, y la educación de la primera infancia. En Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Guía No. 35 Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. MEN. (2014). El arte en la educación inicial. In Documento 21 El arte en la educación inicial. Referentes técnicos- Primera infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_21.pdf MEN. (2014). El lugar de la literatura en la educación inicial. In Documento No. 23 La literatura en la educación inicial. Referentes técnicos - Primera infancia -MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_23.pdf MEN. (2014). ¿Por qué se habla de exploración del medio como actividad propia de la primera infancia? In La exploración del medio en la educación inicial. Referentes técnicos - Primera 178 FACULTAD DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_24.pdf MEN. (2014). Una ventana para observar el juego. In Documento No. 22 El juego en la educación inicial. Referentes técnicos - Primera infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_22.pdf MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. In Derechos Básicos de Aprendizaje- DBA. Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje grado primero a once. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf MEN. (2017, febrero). Capítulo 3 Necesidades de apoyo e intervención educativa para los estudiantes con discapacidad. In Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf MEN. (2017, febrero). El concepto de discapacidad. Un camino hacia nuevos enfoques. In Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-360293_foto_portada.pdf ONU. (2006). Artículo 1. In Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Convención. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf Palomo Seldas, R. (n.d.). DSM-5: la nueva clasificación de los TEA. DSM-5: la nueva clasificación de los TEA - Apacu. https://apacu.info/wp-content/uploads/2014/10/Nuevaclasificaci%C3%B3n-DSMV.pdf Jiménez Chaves, V. E., & Comet Weiler, C. (diciembre, 2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1 - 9. MEN. (2017). MALLAS DE APRENDIZAJE LENGUAJE GRADO SEGUNDO. Obtenido de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LENGUAJE-GRADO-2_.pdf Blanco G, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, p.12. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf (2010). Obtenido de Sentencia T-974/10: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-974- 10.htm#:~:text=T%2D974%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Todos%20l os%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as,protecci%C3%B3n%20es%20a%C3%BAn%20m%C3%A1s %20reforzada. Ainscow, M. (2003). Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos. Obtenido de https://sidinico.usal.es/idocs/F8/FDO6565/mel_ainscow.pdf Arias Huertas, P., Alejandro , A., & Garzón Moreno, A. (2020). Barreras en los procesos de educación inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Obtenido de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.22207/1631 Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116196_spa Campos, A. L. (2010). NEUROEDUCACIÓN: UNIENDO LAS NEUROCIENCIAS Y LA EDUCACIÓN EN LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO HUMANO. LA educacion Revista digital . Obtenido de NEUROEDUCACIÓN: UNIENDO LAS NEUROCIENCIAS Y LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO HUMANO: http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion.p df Conpes social 166. (2013). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdf CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf CORREA GÓMEZ, J. (2020). Análisis de proceso de inclusión de niños con el trastorno del espectro autista en la transición de primaria a bachillerato del colegio Reggio Amelia. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12437/2020_Tesis_Jairo_Andres_ Correa_Gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Decreto 2082 de 1996. (1996). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1397091 Decreto 366 de 2009. (2009). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1082854 Ferrer-Escartín, E. (2022). La variabilidad neuronal y el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/39198/37954 Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Jiménez Chaves , V., & Comet Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico5757749%20(1).pdf Jiménez Rojas, Á., Ruíz lozano, R., & Ospina Marulanda, L. (2014). Efectividad en la aplicación de la política sobre inclusión educativa de los niños con Necesidades Educativas Especiales al aula regular en las instituciones educativas oficiales del Municipio de Armenia. Obtenido de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1055/994 Ley 1145 de 2007. (2007). Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2007_ley1145_col.pdf Ley 1448 de 2011. (2011). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de2011.pdf Ley 1752 de 2015. (2015). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858#:~:text=Esta%20ley %20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n. Ley 361 de 1997. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343#:~:text=%2D%20El%2 0Estado%20garantizar%C3%A1%20y%20velar%C3%A1,%2C%20s%C3%ADquicas%2C%20sensoriales %20y%20sociales. Ley estatutaria 1618 de 2013. (2013). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081 LÓPEZ SERNA, I., OCAMPO MUÑOZ, M., & PEÑA VALENCIA, J. (2016). EXPERIENCIAS SOBRE LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, DESDE LA PERSPECTIVA DE PADRES, DOCENTES Y DIRECTIVAS. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10416/CB0559948.pdf?sequence=1&isAllowed=y LÓPEZ TEATINO, L. P., SABOGAL ARIAS, E. J., & AMAYA GÓMEZ, L. D. (2019). TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN El PROCESO DE INCLUSIÓN. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2498/Amaya_Lizeth_L%c3%b3pez _Laura_Sabogal_Erika_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y MEN. (2020). Orientaciones para el reporte de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Obtenido de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020- 12/Documento%20SIMAT%20accesible.pdf Ministerio de Educaciòn Nacional . (2010). Guía No. 35 Guía operativa para la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-184841_archivo_pdf.pdf MINSALUD. (2015). PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf ORTEGA CUARTAS, E. G. (s.f.). PERCEPCIÓN DE LA INCLUSIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (T.E.A) DESDE LAS VOCES Y VIVENCIAS DE LOS DOCENTES A PARTIRDE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2647/tesis%20inclusi%C3 %B3n%20%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y Pantoja Meléndez, A. L., & Sandoval Arana, M. A. (s.f.). Análisis de ajustes razonables que permiten procesos de educación inclusiva en estudiantes con condición de autismo. POBLACIÓN Y MUESTRA. (1996). Obtenido de https://sites.google.com/site/estadisvictoreduc/home/unidad-i-estadistica-descripti/2---poblaciony-muestra Resolución 2565 de 2003. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles85960_archivo_pdf.pdf Resolución Número 0000583. (2018). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20583%20de%202 018.pdf Restrepo, C. T. (s.f.). UNICEF. Obtenido de EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. DESDE EL MARCO DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.: https://www.unicef.org/colombia/media/2241/file/El%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n .pdf Sentencia Auto 173 de 2014. ( 2014). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/auto173.pdf Sentencia T-051/11. (2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-051- 11.htm UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa Valle, A., González Cabanach, R., Cuevas González, L., & Fernández Suárez, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf UNESCO. (s.f.). La atención a la educación en la primera infancia. Obtenido de https://www.unesco.org/es/early-childhood-education (Ley 361 de 1997) (Ley 1145 de 2007, 2007) (Ley 1448 de 2011, 2011) (Ley estatutaria 1618 de 2013, 2013) (Ley 1752 de 2015, 2015) (Decreto 2082 de 1996, 1996) (Resolución 2565 de 2003) (Decreto 366 de 2009, 2009) (Resolución Número 0000583, 2018) (Conpes social 166, 2013) (MEN, 2020) (Jiménez Chaves & Comet Weiler, 2016) (Hernández Sampieri, 2014) (POBLACIÓN Y MUESTRA, 1996) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Estudios Técnicos y Tecnológicos |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Canizales, M., Aranda, I. L. & Cuaran, P. (2022). Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21061 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21061/3/2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21061/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21061/1/2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbe7dd447155d8070fb99cd9b1c1a2b7 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7d9e12c855c9a8fa044f9e29f6587272 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219895749279744 |
spelling |
Canizales Arboleda, Michell0ab32d3e-4cb4-4d09-80ed-abbe2069d04aAranda Calambas, Ingrid Lorena8fcbdac1-fda2-4ecd-b8ad-84ac857c5b24Cuaran, Paola4cb1ab2b-b920-4c60-883e-c99ac687ed12Canizales Arboleda, Michell [0001898333]Semilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2022UNAB Campus Bucaramanga2023-08-04T17:17:09Z2023-08-04T17:17:09Z2022-10ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/21061instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste estudio de caso aborda el proceso educativo de una estudiante con TEA de segundo grado de la sede Hogar Juvenil Campesino, de la Institución Educativa El Hormiguero. La investigación se sustenta de un diseñado cualitativo. El desarrollo comienza con la caracterización del alumno con TEA, continúa con el análisis de los resultados y finaliza con el diseño de una propuesta educativa de acompañamiento para estudiantes de primera infancia. Fundamentamos conceptualmente la investigación a partir de las categorías de Primera infancia, TEA y Educación Inclusiva.This case study addresses the educational process of a 2nd grade student with ASD at the Hogar Juvenil Campesino, in El Hormiguero Educational Institution. The development starts with the characterization of the student with ASD, then continues with the analysis of the results and finalize with the design of an educational proposal of accompaniment for early childhood students. The research is conceptually based on the categories of Early Childhood, ASD and Inclusive Education.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20625EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Obtenido de Ley General de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCamargo Muñoz, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 181-187.Universidad Central de Chile. (s.f.). Conmemoración de la Conferencia Mundial de Salamanca y su Influencia en América Latina. Obtenido de SCIELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782019000200017Ministerio de Educación Nacional. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de 2017. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%2 0AGOSTO%20DE%202017.pdfUNESCO. (2019). Compromiso de Cali sobre equidad e inclusión en la educación. Foro Internacional sobre Equidad e Inclusión en la Educación - Todas y Todos los Estudiantes Cuentan, Cali, Colombia, 11-13 septiembre 2019 (págs. 1-2). CALI: UNESDOC.UNESCO. (2021). UNEDOC. Obtenido de Inclusión en la atención y la educación de la primera infancia: informe sobre inclusión y educación: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379502_spaAsamblea General de las Naciones. (16 de diciembre de 2006). La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de Ley 1346 de 2009: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1346_2009.p dfMinisterio de Educación Nacional. (febrero de 2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3176/documento-orientaciones-tecnicas-administrativaspedagogicas-atencion-educativaUNESCO. (2005). UNEDOC. Obtenido de Guidelines for inclusion: ensuring access to education for all: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140224.locale=eConferencia Mundial sobre Educación para Todos. (1990). Art. 5 Ampliar los medios y el alcance de la educación básica. Declaración Mundial sobre Educación para Todos. UNESCO - UNESDOC Biblioteca digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa García de la Torre, M. d. P. (2002). Trastornos de la comunicación en el autismo [Trastornos de la comunicación en el autismo]. Repositorio Universidad da Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6911/RGP_8- 29.pdf?sequence=1&isAllowed=yInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2010, agosto). ¿Qué es el autismo? Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con autismo. Bogotá, Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdfLópez Melero, M. (2011). Barreras que impiden la educación inclusiva. In Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. https://dspace.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/6223/pg_039- 056_in21_1.pdf?sequence=1&isAllowed=yMEN. (2006). La noción de calidad de la educación. En Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf.pdfMEN. (2006). ¿Por qué estándares básicos de competencias? En Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf.pdfMEN. (2009, noviembre). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. In Documento 10 Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfMEN. (2010, mayo). El papel del agente educativo, el desarrollo de las competencias, y la educación de la primera infancia. En Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Guía No. 35 Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.MEN. (2014). El arte en la educación inicial. In Documento 21 El arte en la educación inicial. Referentes técnicos- Primera infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_21.pdfMEN. (2014). El lugar de la literatura en la educación inicial. In Documento No. 23 La literatura en la educación inicial. Referentes técnicos - Primera infancia -MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_23.pdfMEN. (2014). ¿Por qué se habla de exploración del medio como actividad propia de la primera infancia? In La exploración del medio en la educación inicial. Referentes técnicos - Primera 178 FACULTAD DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_24.pdfMEN. (2014). Una ventana para observar el juego. In Documento No. 22 El juego en la educación inicial. Referentes técnicos - Primera infancia - MEN. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles341880_archivo_pdf_doc_22.pdfMEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. In Derechos Básicos de Aprendizaje- DBA. Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje grado primero a once. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdfMEN. (2017, febrero). Capítulo 3 Necesidades de apoyo e intervención educativa para los estudiantes con discapacidad. In Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdfMEN. (2017, febrero). El concepto de discapacidad. Un camino hacia nuevos enfoques. In Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-360293_foto_portada.pdfONU. (2006). Artículo 1. In Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Convención. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdfPalomo Seldas, R. (n.d.). DSM-5: la nueva clasificación de los TEA. DSM-5: la nueva clasificación de los TEA - Apacu. https://apacu.info/wp-content/uploads/2014/10/Nuevaclasificaci%C3%B3n-DSMV.pdfJiménez Chaves, V. E., & Comet Weiler, C. (diciembre, 2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1 - 9.MEN. (2017). MALLAS DE APRENDIZAJE LENGUAJE GRADO SEGUNDO. Obtenido de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LENGUAJE-GRADO-2_.pdfBlanco G, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, p.12. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf (2010). Obtenido de Sentencia T-974/10: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-974- 10.htm#:~:text=T%2D974%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Todos%20l os%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as,protecci%C3%B3n%20es%20a%C3%BAn%20m%C3%A1s %20reforzada.Ainscow, M. (2003). Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos. Obtenido de https://sidinico.usal.es/idocs/F8/FDO6565/mel_ainscow.pdfArias Huertas, P., Alejandro , A., & Garzón Moreno, A. (2020). Barreras en los procesos de educación inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Obtenido de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.22207/1631Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116196_spaCampos, A. L. (2010). NEUROEDUCACIÓN: UNIENDO LAS NEUROCIENCIAS Y LA EDUCACIÓN EN LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO HUMANO. LA educacion Revista digital . Obtenido de NEUROEDUCACIÓN: UNIENDO LAS NEUROCIENCIAS Y LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO HUMANO: http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion.p dfConpes social 166. (2013). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdf CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCORREA GÓMEZ, J. (2020). Análisis de proceso de inclusión de niños con el trastorno del espectro autista en la transición de primaria a bachillerato del colegio Reggio Amelia. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12437/2020_Tesis_Jairo_Andres_ Correa_Gomez.pdf?sequence=1&isAllowed=yDecreto 2082 de 1996. (1996). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1397091Decreto 366 de 2009. (2009). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1082854Ferrer-Escartín, E. (2022). La variabilidad neuronal y el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/39198/37954Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfJiménez Chaves , V., & Comet Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico5757749%20(1).pdfJiménez Rojas, Á., Ruíz lozano, R., & Ospina Marulanda, L. (2014). Efectividad en la aplicación de la política sobre inclusión educativa de los niños con Necesidades Educativas Especiales al aula regular en las instituciones educativas oficiales del Municipio de Armenia. Obtenido de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1055/994Ley 1145 de 2007. (2007). Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2007_ley1145_col.pdfLey 1448 de 2011. (2011). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de2011.pdfLey 1752 de 2015. (2015). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858#:~:text=Esta%20ley %20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n.Ley 361 de 1997. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343#:~:text=%2D%20El%2 0Estado%20garantizar%C3%A1%20y%20velar%C3%A1,%2C%20s%C3%ADquicas%2C%20sensoriales %20y%20sociales.Ley estatutaria 1618 de 2013. (2013). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081LÓPEZ SERNA, I., OCAMPO MUÑOZ, M., & PEÑA VALENCIA, J. (2016). EXPERIENCIAS SOBRE LA ESCOLARIZACIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, DESDE LA PERSPECTIVA DE PADRES, DOCENTES Y DIRECTIVAS. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10416/CB0559948.pdf?sequence=1&isAllowed=yLÓPEZ TEATINO, L. P., SABOGAL ARIAS, E. J., & AMAYA GÓMEZ, L. D. (2019). TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN El PROCESO DE INCLUSIÓN. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2498/Amaya_Lizeth_L%c3%b3pez _Laura_Sabogal_Erika_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yMEN. (2020). Orientaciones para el reporte de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Obtenido de https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020- 12/Documento%20SIMAT%20accesible.pdfMinisterio de Educaciòn Nacional . (2010). Guía No. 35 Guía operativa para la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-184841_archivo_pdf.pdfMINSALUD. (2015). PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdfORTEGA CUARTAS, E. G. (s.f.). PERCEPCIÓN DE LA INCLUSIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (T.E.A) DESDE LAS VOCES Y VIVENCIAS DE LOS DOCENTES A PARTIRDE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2647/tesis%20inclusi%C3 %B3n%20%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed=yPantoja Meléndez, A. L., & Sandoval Arana, M. A. (s.f.). Análisis de ajustes razonables que permiten procesos de educación inclusiva en estudiantes con condición de autismo.POBLACIÓN Y MUESTRA. (1996). Obtenido de https://sites.google.com/site/estadisvictoreduc/home/unidad-i-estadistica-descripti/2---poblaciony-muestraResolución 2565 de 2003. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles85960_archivo_pdf.pdfResolución Número 0000583. (2018). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20583%20de%202 018.pdfRestrepo, C. T. (s.f.). UNICEF. Obtenido de EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. DESDE EL MARCO DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y DE LA POLÍTICA EDUCATIVA.: https://www.unicef.org/colombia/media/2241/file/El%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n .pdfSentencia Auto 173 de 2014. ( 2014). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/auto173.pdfSentencia T-051/11. (2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-051- 11.htmUNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spaValle, A., González Cabanach, R., Cuevas González, L., & Fernández Suárez, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdfUNESCO. (s.f.). La atención a la educación en la primera infancia. Obtenido de https://www.unesco.org/es/early-childhood-education(Ley 361 de 1997) (Ley 1145 de 2007, 2007) (Ley 1448 de 2011, 2011) (Ley estatutaria 1618 de 2013, 2013) (Ley 1752 de 2015, 2015) (Decreto 2082 de 1996, 1996) (Resolución 2565 de 2003) (Decreto 366 de 2009, 2009) (Resolución Número 0000583, 2018) (Conpes social 166, 2013) (MEN, 2020) (Jiménez Chaves & Comet Weiler, 2016) (Hernández Sampieri, 2014) (POBLACIÓN Y MUESTRA, 1996)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Canizales, M., Aranda, I. L. & Cuaran, P. (2022). Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21061Estudio de caso: Propuesta de acompañamiento a estudiante con TEA en primera infanciaCase study: Accompaniment proposal for a student with ASD in early childhoodConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Estudios Técnicos y TecnológicosSistema de Investigación SIUNABCase studyAutism spectrum disordersEarly childhoodInvestigationEducational proposalInclusive educationStudentsPedagogyEstudio de casoPrimera InfanciaInvestigaciónTrastornos del espectro autistaPropuesta educativaEducación inclusivaEstudiantesPedagogíaTHUMBNAIL2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf.jpg2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10023https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21061/3/2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf.jpgcbe7dd447155d8070fb99cd9b1c1a2b7MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21061/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdfArtículoapplication/pdf717903https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21061/1/2022_Articulo_Cuaran_Paola.pdf7d9e12c855c9a8fa044f9e29f6587272MD51open access20.500.12749/21061oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/210612023-08-04 22:00:57.046open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |