Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías

Actualmente, en Barrancabermeja, hay un consumo excesivo de energía. Este estudio técnico y financiero para optimizar un sistema de alumbrado público, surge de la misma necesidad social y ambiental de querer afectar lo menos posible el medio ambiente, pero su vez de reducir el impacto económico en l...

Full description

Autores:
García Díaz, Leonardo
Martínez Díaz, Carlos Augusto
Rojas Leal, Víctor Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1171
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1171
Palabra clave:
Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Public lighting
New technologies
Investigations
Analysis
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Alumbrado público
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d64d4487e86e44487815b70649bc3c93
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1171
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Technical-financial feasibility study for the optimization of the public lighting system, in the city of Barrancabermeja, through the implementation of new technologies
title Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
spellingShingle Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Public lighting
New technologies
Investigations
Analysis
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Alumbrado público
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
title_short Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
title_full Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
title_fullStr Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
title_sort Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías
dc.creator.fl_str_mv García Díaz, Leonardo
Martínez Díaz, Carlos Augusto
Rojas Leal, Víctor Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Díaz, Leonardo
Martínez Díaz, Carlos Augusto
Rojas Leal, Víctor Manuel
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Public lighting
New technologies
Investigations
Analysis
topic Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Public lighting
New technologies
Investigations
Analysis
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Alumbrado público
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Alumbrado público
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
description Actualmente, en Barrancabermeja, hay un consumo excesivo de energía. Este estudio técnico y financiero para optimizar un sistema de alumbrado público, surge de la misma necesidad social y ambiental de querer afectar lo menos posible el medio ambiente, pero su vez de reducir el impacto económico en los bolsillos de los usuarios. Implementar nuevas tecnologías, nos llevan a mejorar estos dos aspectos, ya que disminuimos las emisiones de gases nocivos al medio ambiente y reducimos los costos por consumo energético. Al realizar la evaluación de varios equipos de última tecnología, como lo son los interruptores crepusculares, interruptores horarios astronómicos y las luminarias LED, podemos plantear una idea más que muestre que es posible llevar a cabalidad el pensamiento ambientalista y financiero de las familias de Barrancabermeja. El objetivo fundamental del alumbrado público es proporcionar una iluminación suficiente con la calidad que garantice la seguridad de vehículos y peatones, así como también proporcionar un aspecto estético y atractivo para las vías, pero además, facilitar la preservación del orden público. Durante la evaluación de los sistemas alternativos y de última tecnología, se consideraron, aspectos como calidad de iluminación, valor económico o inversión, y los costos energéticos, requerimientos estéticos, condiciones ambientales, normativas vigentes, en especial las relacionadas con la contaminación, además de mejorar la AOM.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:41:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:41:45Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1171
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1171
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García Diaz, Leonardo, Martínez Diaz, Carlos Augusto, Rojas Leal, Víctor Manuel (2013). Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alumbrado público exterior. Universidad Nacional — UPME. ISBN: 978-958- 8363-01-1
La eficiencia energética en el alumbrado público y privado. Palma de Mallorca. Fundación Gas Natural Fenosa. 2011,
Análisis de nuevas fuentes de iluminación. Mario Erwin Quiroga Riaño. Universidad Nacional de Colombia. 2010.
Guía de gestión energética en el alumbrado público.
Dr. Eusebio Bernabeu, Josep Pocalles, Luis Garrote y Miguel Ángel Chacón ¿Cuál es el futuro para la iluminación urbana? X Congreso Panamericano de lluminación Lux América 2010
Centro de noticias Philips [En Línea] www.newscenter.philips.com les es/standard/news/press/2013/20130605-lighting.wpd#.UncqBvlWySp
Milewide, líneas puras y contemporáneas. Phillips. [En Línea] http://download.p4c.philips.com/l4bt/3/322937/milewide_322937_ffs_esp.paf
alumbrado público solar llego a Colombia. Portafolio. 2013.
Manual de Alumbrado Público e lluminación Exterior con LED’S de Alta Intensidad. (Disponible en: wanw.goodleds.com/colombia).
Apuntes para una Gestión Eficiente del Alumbrado Público Exterior, Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra y Dirección General de Empresa e Innovación del Gobierno de Navarra. 2012
2012, Continuación Anexo General del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, RESOLUCIÓN No. 180540 DE Marzo 30 de 2010.
Análisis de nuevas fuentes de iluminación. Ing. Mario Erwin Quiroga Riaño. [En Linea] www.bdigital.unal.edu.co/2774/1/299958.2010.pd
Ventajas de la tecnología Led. Roschi Technology. [En Linea] http://wwnw.roschi.es/medioambiente
Consejo Nacional de Energía, Dirección de Eficiencia Energética. 2011.
Valoración de empresas de concesión de alumbrado público en Colombia, GERMAN VILLEGAS LONDOÑO, Instituto colombiano de Estudios Superiores de Incolda-lcesi. 2004.
Impacto de Alumbrado Público con LEDs en la red de Distribución, Paula Catalina Acuña Roncancio, Universidad Nacional. 2011.
Análisis de Nuevas Fuentes en Iluminación, Mario Erwin Quiroga Riaño, universidad nacional. 2010
Estudio de factibilidad, Alumbrado Público en el Municipio del Paso — Cesar, ILEC S.A. 2008.
Medición de huella de Carbono en el sector energético, Foro Bogotá se conecta con la energía limpia y enfrenta el cambio climático, Octubre 25 de 2012. Ing. Carlos Andrés Naranjo.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Cerrado (Sin autorización de uso)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Cerrado (Sin autorización de uso)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1171/1/2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1171/2/2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ddc66475c88d07060a1d1d88dde30b79
c1a3b0f1315cdb946eea7cc47e09b775
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277330762203136
spelling García Díaz, Leonardoe9694d4b-b86e-4003-a56e-95733926d08bMartínez Díaz, Carlos Augusto0cf9f1dd-40ef-4e50-8168-0fc1a9634029Rojas Leal, Víctor Manuelf4fd3164-2c44-4ef1-9227-cb44e9f628f9Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRESGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T17:41:45Z2020-06-26T17:41:45Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/1171instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABActualmente, en Barrancabermeja, hay un consumo excesivo de energía. Este estudio técnico y financiero para optimizar un sistema de alumbrado público, surge de la misma necesidad social y ambiental de querer afectar lo menos posible el medio ambiente, pero su vez de reducir el impacto económico en los bolsillos de los usuarios. Implementar nuevas tecnologías, nos llevan a mejorar estos dos aspectos, ya que disminuimos las emisiones de gases nocivos al medio ambiente y reducimos los costos por consumo energético. Al realizar la evaluación de varios equipos de última tecnología, como lo son los interruptores crepusculares, interruptores horarios astronómicos y las luminarias LED, podemos plantear una idea más que muestre que es posible llevar a cabalidad el pensamiento ambientalista y financiero de las familias de Barrancabermeja. El objetivo fundamental del alumbrado público es proporcionar una iluminación suficiente con la calidad que garantice la seguridad de vehículos y peatones, así como también proporcionar un aspecto estético y atractivo para las vías, pero además, facilitar la preservación del orden público. Durante la evaluación de los sistemas alternativos y de última tecnología, se consideraron, aspectos como calidad de iluminación, valor económico o inversión, y los costos energéticos, requerimientos estéticos, condiciones ambientales, normativas vigentes, en especial las relacionadas con la contaminación, además de mejorar la AOM.INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN GENERALIDADES DEL PROYECTO MÁRCO TEÓRICO MARCO ORGANIZACIONAL MARCO TEÓRICO MARCO LEGAL SISTEMA DE ALUMBRADO ILUMINACIÓN POR LED DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA COMPARACIÓN LED/ VSAP PARÁMETROS DEL USO DE LÁMPARAS LED BALANCE DE ACTIVOS FÍSICOS OBRAS FÍSICAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA BENEFICIOS DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE COSTOS EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTERRUPTOR HORARIO ASTRONÓMICO INTERRUPTOR CREPUSCULAR ANÁLISIS DE LA MEJOR SOLUCIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL 8 EVALUACIÓN DEL PROYECTO EXTRAPOLADO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAEspecializaciónCurrently, in Barrancabermeja, there is excessive energy consumption. This technical and financial study to optimize a public lighting system arises of the same social and environmental need of wanting to affect the environment as little as possible, but at the same time to reduce the economic impact on the pockets of the users. Implementing new technologies leads us to improve these two aspects, since we reduce emissions of harmful gases into the environment and reduce energy consumption costs. When evaluating various state-of-the-art equipment, such as twilight switches, astronomical time switches and luminaires LED, we can propose one more idea that shows that it is possible to fully implement the environmental and financial thinking of the families of Barrancabermeja. The fundamental objective of public lighting is to provide sufficient lighting with the quality that guarantees the safety of vehicles and pedestrians, as well as as well as providing an aesthetic and attractive appearance for the roads, but also facilitating the preservation of public order. During the evaluation of alternative and latest technology systems, aspects such as lighting quality, economic value or investment, and energy costs, aesthetic requirements, environmental conditions, current regulations, especially those related to pollution, in addition to improve AOM.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Cerrado (Sin autorización de uso)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologíasTechnical-financial feasibility study for the optimization of the public lighting system, in the city of Barrancabermeja, through the implementation of new technologiesEspecialista en Gerencia de Recursos EnergéticosBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesPublic lightingNew technologiesInvestigationsAnalysisIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosAlumbrado públicoNuevas tecnologíasInvestigacionesAnálisisGarcía Diaz, Leonardo, Martínez Diaz, Carlos Augusto, Rojas Leal, Víctor Manuel (2013). Estudio de viabilidad técnico-financiera para la optimización del sistema de alumbrado público, en la ciudad de Barrancabermeja, mediante la implementación de nuevas tecnologías. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlumbrado público exterior. Universidad Nacional — UPME. ISBN: 978-958- 8363-01-1La eficiencia energética en el alumbrado público y privado. Palma de Mallorca. Fundación Gas Natural Fenosa. 2011,Análisis de nuevas fuentes de iluminación. Mario Erwin Quiroga Riaño. Universidad Nacional de Colombia. 2010.Guía de gestión energética en el alumbrado público.Dr. Eusebio Bernabeu, Josep Pocalles, Luis Garrote y Miguel Ángel Chacón ¿Cuál es el futuro para la iluminación urbana? X Congreso Panamericano de lluminación Lux América 2010Centro de noticias Philips [En Línea] www.newscenter.philips.com les es/standard/news/press/2013/20130605-lighting.wpd#.UncqBvlWySpMilewide, líneas puras y contemporáneas. Phillips. [En Línea] http://download.p4c.philips.com/l4bt/3/322937/milewide_322937_ffs_esp.pafalumbrado público solar llego a Colombia. Portafolio. 2013.Manual de Alumbrado Público e lluminación Exterior con LED’S de Alta Intensidad. (Disponible en: wanw.goodleds.com/colombia).Apuntes para una Gestión Eficiente del Alumbrado Público Exterior, Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra y Dirección General de Empresa e Innovación del Gobierno de Navarra. 20122012, Continuación Anexo General del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, RESOLUCIÓN No. 180540 DE Marzo 30 de 2010.Análisis de nuevas fuentes de iluminación. Ing. Mario Erwin Quiroga Riaño. [En Linea] www.bdigital.unal.edu.co/2774/1/299958.2010.pdVentajas de la tecnología Led. Roschi Technology. [En Linea] http://wwnw.roschi.es/medioambienteConsejo Nacional de Energía, Dirección de Eficiencia Energética. 2011.Valoración de empresas de concesión de alumbrado público en Colombia, GERMAN VILLEGAS LONDOÑO, Instituto colombiano de Estudios Superiores de Incolda-lcesi. 2004.Impacto de Alumbrado Público con LEDs en la red de Distribución, Paula Catalina Acuña Roncancio, Universidad Nacional. 2011.Análisis de Nuevas Fuentes en Iluminación, Mario Erwin Quiroga Riaño, universidad nacional. 2010Estudio de factibilidad, Alumbrado Público en el Municipio del Paso — Cesar, ILEC S.A. 2008.Medición de huella de Carbono en el sector energético, Foro Bogotá se conecta con la energía limpia y enfrenta el cambio climático, Octubre 25 de 2012. Ing. Carlos Andrés Naranjo.ORIGINAL2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdf2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdfTesisapplication/pdf32670348https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1171/1/2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdfddc66475c88d07060a1d1d88dde30b79MD51open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdf.jpg2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7138https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1171/2/2013_Tesis_Leonardo_Garcia_Diaz_OCR.pdf.jpgc1a3b0f1315cdb946eea7cc47e09b775MD52open access20.500.12749/1171oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11712024-05-03 22:00:46.687open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co