Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander

La tendencia actual de la globalización da pie para constituir empresas que contribuyan al desarrollo de las diferentes regiones y la disminución de las brechas sociales, comerciales, políticas y tecnológicas. Es así como la empresa santandereana Dagabot S.A.S decide ampliar su cobertura internacion...

Full description

Autores:
Quintero Plata, Angélica Del Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14788
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14788
Palabra clave:
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Marketing strategies
Internationalization
Educational robotics
Organizational diagnosis
Market analysis
Marketing mix
Globalization
Exports
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Globalización
Exportaciones
Mercados internacionales
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Estrategias de marketing
Internacionalización
Robótica educativa
Diagnóstico organizacional
Análisis de mercado
Mezcla de marketing
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d642af325b4465cf6b61f19f580827cb
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14788
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Identification of marketing strategies for access to the Peruvian market of the "Robotics to educate" program designed by the Dagabot S.A.S Company of Bucaramanga, Santander
title Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
spellingShingle Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Marketing strategies
Internationalization
Educational robotics
Organizational diagnosis
Market analysis
Marketing mix
Globalization
Exports
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Globalización
Exportaciones
Mercados internacionales
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Estrategias de marketing
Internacionalización
Robótica educativa
Diagnóstico organizacional
Análisis de mercado
Mezcla de marketing
title_short Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
title_full Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
title_fullStr Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
title_full_unstemmed Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
title_sort Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, Santander
dc.creator.fl_str_mv Quintero Plata, Angélica Del Rocío
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peñaranda García, Sergio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Plata, Angélica Del Rocío
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Peñaranda García, Sergio [0001631891&lang=es]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Peñaranda García, Sergio [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Peñaranda García, Sergio [0000-0003-2537-903X]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Marketing strategies
Internationalization
Educational robotics
Organizational diagnosis
Market analysis
Marketing mix
Globalization
Exports
topic International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
Marketing strategies
Internationalization
Educational robotics
Organizational diagnosis
Market analysis
Marketing mix
Globalization
Exports
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Globalización
Exportaciones
Mercados internacionales
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Estrategias de marketing
Internacionalización
Robótica educativa
Diagnóstico organizacional
Análisis de mercado
Mezcla de marketing
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Globalización
Exportaciones
Mercados internacionales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Estrategias de marketing
Internacionalización
Robótica educativa
Diagnóstico organizacional
Análisis de mercado
Mezcla de marketing
description La tendencia actual de la globalización da pie para constituir empresas que contribuyan al desarrollo de las diferentes regiones y la disminución de las brechas sociales, comerciales, políticas y tecnológicas. Es así como la empresa santandereana Dagabot S.A.S decide ampliar su cobertura internacionalizándose al mercado peruano con el fin de aumentar sus ingresos económicos. Para llevar a cabo este proceso surge la pregunta clave: ¿Cuál será la estrategia de marketing para llevar al mercado peruano el programa “Robótica Para Educar” diseñado por la empresa santandereana Dagabot S.A.S? Atendiendo esto, se inicia una investigación descriptiva de orden cualitativo haciendo un análisis organizacional de las fuerzas internas y externas que influyen en el comportamiento de la empresa; al igual que un análisis del mercado peruano por medio de factores macroeconómicos y sus condiciones de acceso por medio de herramientas metodológicas. Como resultado se obtienen las estrategias de marketing adecuadas para el acceso al mercado peruano como lo son la determinación del factor competitivo del producto, intensificación de la publicidad, desarrollo de nuevos mercados e incremento de la participación en el mercado internacional, seguidas por las conclusiones y recomendaciones para obtener respuesta positiva a la pregunta problema.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T21:09:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T21:09:55Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14788
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14788
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Avanto, R. A. (2008). Estrategias de Marketing de Servicios Educativos. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Avanto, R. A. (2008). ESTRATEGIAS DE MARKETING DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA POSICIONAMIENTO. CASO: COLEGIO EN ESTUDIO. Pontifica Universidad Católica del Perú
Banco Central de la Reserva del Perú. (2019). Inversión directa extranjera. Obtenido de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05660BA/html
Banco Central de Reserva del Perú. (2020). Indicadores económicos.
Banco Mundial. (2016). Competencial siglo XII.
Banco Mundial. (2018). PIB per cápita Perú. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/pais/peru
Banco Mundial. (2020). Índice de Estabilidad Política y Ausencia de Violencia en Colombia. Obtenido de Corporación Excelencia en la Justicia: https://cej.org.co/indicadores-de justicia/comparacion-internacional/indice-de-estabilidad-politica-y-ausencia-de violencia-en-colombia/
Barbón Torres, D. C., & Martinez Najar, M. A. (2017). ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA MIPYMES BOGOTANAS DEL. Universitaria Agustiniana.
Barrera Lombana, N., & Mesa Mesa, L. A. (2012). La robótica educativa como instrumento didáctico alternativo en educación básica. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada.
Bazán, M. S. (2018). Estrategias de marketing mix y la calidad del servicio educativo percibido por los padres de familia de una Institución Educativa Privada de la UGEL 06, Ate-Vitarte. Universidad César Vallejo
BCRP. (2019). Presupuesto. Obtenido de Banco central de la reserva del Perú: https://www.bcrp.gob.pe/transparencia/presupuesto.html
BID. (2020). Perspectiva Sector Educación. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/perspectiva-general
Booms, B. & Bitner, M. J. (1981). Marketing Strategies and Organizational Structures for Service Firms. Chicago: American Marketing Association.
Borden, N. H. (1984). The Concept of the Marketing Mix. Harvard Business School.
Bravo Rojas, L., Valenzuela Muñoz, A., Rmoa Vera, P., & Tejada Arana, A. (2019). Perspectiva Teórica del Diagnóstico Organizacional. Venezuela: Revista Venezolana de Gerencia
Cámara de Lima. (2018). Sector de los Servicios. Obtenido de camaralima.org.pe
Cano, M. J. (2010). Estrategias y Plan de Internacionalización. Escuela de Organización Industrial.
CEPAL. (2014). La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento. Obtenido de Repositorio Cepal: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36956/RVE113LopezRamos.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
ComexPerú. (2020). Índice de libertad económica. Obtenido de Sociedad de Comercio Exterior del Perú: https://www.comexperu.org.pe/articulo/indice-de-libertad-economica-2020
Comtrade. (2018). Comercio de Servicios. Obtenido de Observatorio de Complejidad Económica: https://oec.world/en/profile/country/per#trade-services
Comtrade. (2018). Perú. Obtenido de Observatorio de Complejidad Económica: https://oec.world/en/profile/country/per#trade-services
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 226. Colombia
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 227. Colombia
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 241. Colombia
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 333. Colombia
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 337. Colombia.
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 83. Colombia.
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 84. Colombia
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 9. Colombia
Constitución Política del Perú. (29 de Diciembre de 1993). Artítulo 147. Perú.
Dagabot S.A.S. (2020). Robótica para Educar. Obtenido de Dagabot S.A.S: https://dagabot.com/robotica-para-educar/?v=42983b05e2f2
Dagabot S.A.S. (s.f.). Dagabot. Obtenido de https://dagabot.com/
Dagabot S.A.S. (s.f.). Robótica para educar. Obtenido de Dagabot: www.dagabot.com
David, F. D. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación.
David, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación
David, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación
David, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación
David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. México, México: Pearson Educación
Decreto 2223. (11 de Octubre de 2013). Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. Colombia
Decreto 444. (22 de Marzo de 1967). Sobre régimen de cambios internacionales y de comercio exterior.
Decreto Ley N. 25629. (22 de Julio de 1992). Artículo 4. Perú.
Decreto Ley N. 25909. (1 de Diciembre de 1992). Disponen que ninguna entidad, con excepción del MEF, puede irrogarse la facultad de dictar medidas destinadas a restringir el libre flujo de mercancías tanto en las importaciones como en las exportaciones. Perú.
Destino Negocio. (s.f.). Destino Negocio. Obtenido de https://destinonegocio.com/pe/economia pe/identifica-tu-mercado-potencial-para-ganar mas/#:~:text=Se%20le%20llama%20mercado%20potencial,momento%20puedan%20co mprar%20otra%20marca
Doing Business. (2019). Midiendo regulaciones para hacer negocios. Obtenido de https://espanol.doingbusiness.org/es/contributors/subnational/reports/peru
Escuela de Organización Industrial. (2010). Estrategia de Concentración/Diversificación
Escuela de Organización Industrial. (2010). Estrategias y Plan de Internacionalización
Esteinou, J. (1998). Espacios de comunicación. Universidad Ibeoamericana
Fahey, L., & Narayanan, V. (1968). Análisis macro-ambiental en gestión estratégica
Fitch Solutions. (2019). Mapa de Riesgo Político. Obtenido de Marsh: https://www.marsh.com/co/campaigns/political-risk-map-2019.html
Fondo Monetario Internacional. (s.f.). Obtenido de www.imf.org
Fondo Monetario Internacional. (2020). Proyecciones económicas. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/economia/fmi-estima-que-economia-peruana-caeria-45-en-2020-pero rebotaria-a-crecer-52-en-2021 noticia/#:~:text=Al%20cierre%20del%202019%20el,tasa%20ligeramente%20superior% 20de%207.3%25
Fondo Monetario Internacional. (2020). Seis cosas sobre la economía de Perú en 2020. Obtenido de https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/01/14/NA011420-Six-Things-to-Know About-Peru-Economy-in-2020
Gamboa, A. J. (2011). PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA DESARROLLADORA DE SOFTWARE SYNERGY DE TULUÁ. Universidad Autónoma de Occidente
Garay, A. (s.f.). Inversión Extranjera Directa. Obtenido de Observatorio de Multinacionales en América Latina: http://omal.info/spip.php?article4822
García Hurtado, N. D. (2020). Historia de Dagabot S.A.S. (A. d. Quintero Plata, Entrevistador)
García Tellez, S., & Londoño Uribe, R. (2017). PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO DESIGNER SOFTWARE LTDA. Universidad Externado de Colombia.
Global Corruption Barometer. (2019). Citizens' views and experiences of corruption (Latin america & the caribbean). Obtenido de Transparency international: https://images.transparencycdn.org/images/2019_GCB_LatinAmerica_Caribbean_Full_R eport_200409_091428.pdf
González, M. S. (2013). PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO VIRTUAL WEB PARA EL RUBRO INMOBILIARIO. Universidad de Chile.
Hobson, M., & Goldin, N. (2016). Promover una agenda de las habilidades del siglo XXI que necesitan los jóvenes de hoy. Banco Mundial.
Humphrey, A. S. (1970). Análisis DOFA. Stanford Research Institute
INEI. (2019). La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Obtenido de Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú: https://www.ipe.org.pe/portal/tag/enaho/
INEI. (2019). Pobreza. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística e Informática: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poverty/
Johanson, J., & Vahlne, J. (2009). The Uppsala internationalization process model revisited: From liability of foreignness to liability of outsidership. Journal of International Business Studies.
Jurevicius, O. (2013). Análisis PEST y Pestel. Obtenido de Strategic Management Insight: https://strategicmanagementinsight.com/tools/pest-pestel-analysis.html
Kiziryan, M. (2015). Importación. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/importacion.html#:~:text=Las%20importaciones %20son%20el%20conjunto,su%20utilizaci%C3%B3n%20en%20territorio%20nacional.
Kotler, P. (2008). Conceptos del Marketing. Obtenido de Puro Marketing: http://www.puromarketing.com/27/4109/philip-kotler-padre-marketing-moderno.html
Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. Pearson Educación
Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. Pearson Educación
Kotler, P., Cruz, I., Camara, D., & Grande, I. (2000). Dirección de Marketing. Madrid: Pentice Hall.
LegisComex. (2012). Inteligencia de mercados- Cultura de Negocios de Perú. Obtenido de Legiscomex.com: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-de-negocios en-peru-completo.pdf
Ley 1607 de 2012. (26 de Diciembre de 2012). Art. 55. Diario Oficial No. 48.655.
Ley 67. (28 de Diciembre de 1979). "Por la cual se dictan las normas generales a las que deberá sujetarse el Presidente, para fomertar las exportaciones a través de las Sociedades de Comercialización Internacional, y se dictan otras disposiciones para el fomento del comercio exterior". Colombia.
Ley 7. (16 de Enero de 1991). Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior (...). Colombia: Diario Oficial No. 39.632
Ley General de Aduanas de Perú. (2008). Artículo 147. Perú.
Luna, N. (s.f.). ¿Qué son las TICs? Obtenido de Entrepreneur: https://www.entrepreneur.com/article/308917
Minedu. (2019). Educación básica regular. Educación en Red.
Mineducacion. (2017). Población estudiantil en Colombia. Obtenido de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la mano/212400:Estadisticas
Ministerio de Comercio de Colombia. (2020). Perfil Perú.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Presupuesto del Sector Público. Morales, F. C. (2020). Estandarización. Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/estandarizacion.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20adaptar%20los,de%20referencia%3B%20consideradas%20como%20est%C3 %A1ndar.
More Mio, E. B. (2017). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA LOGRAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA UDL EN LA CIUDAD DE CHICLAYO. Universidad de Lambayeque
Moreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., Quintero, J., Pittí Patiño, K., & Quiel, J. (2012). LA ROBÓTICA EDUCATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS. Universidad de Salamanca
Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). índice de Desarrollo Humano. Obtenido de Instituto Peruano de Economía: https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-desarrollo-humano-idh/
Navarro Vidales, H. J. (2019). Estrategias de internacionalización a través marketing digital para pymes de servicios. Estudio de caso: Avianca Holdings S.A. Universitaria Agustiniana
Oca, J. M. (2015). Exportación. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html#:~:text=Las%20exportaciones% 20son%20el%20conjunto,herramienta%20imprescindible%20de%20contabilidad%20nac ional.
OCDE. (2015). Panorama de la Educación. Obtenido de OECD iLibrary: https://www.oecd ilibrary.org/docserver/eag-2015 es.pdf?expires=1604162861&id=id&accname=guest&checksum=D31233113E1B156A1 942064822938F6B
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.). UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/
Organización Mundial del Comercio. (1995). El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/gatsqa_s.htm
Organización Mundial del Comercio. (2019). Comercio Exterior de Perú
Organización Mundial del Comercio. (2019). índice global de competitividad. Obtenido de Instituto Peruano de Economía: https://www.ipe.org.pe/portal/indice-global-de competitividad-2019/
Ospina Mendoza, C. E., Peñuela Ladino, A. M., & Rozo Holguín, S. P. (2018). PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA PHOENIX ELECTRONICS E.U DESDE COLOMBIA HACIA ECUADOR. Universitaria Agustiniana.
Payares R, J. M., & Arriera Perez, J. (2014). DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE TI DE LA EMPRESA PERCEPTIO S.A.S. FUNDAMENTADO EN UN ANÁLISIS DOFA. Institución Universitaria Esumer.
Pedrosa, S. J. (2015). Oferta. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
Pérez, P. A. (2018). INTERNACIONALIZACIÓN: NUEVOS HORIZONTES DE LA COMPAÑÍA GLOBAL LOGISTICS SERVICES LTDA. Universitaria Agustiniana.
Perú Educa. (s.f.). Sistema Digital para el Aprendizaje. Obtenido de http://www.perueduca.pe/robotica/
PNUD. (2015). Objetivo 4: Educación de calidad. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development goals/goal-4-quality-education.html
Procolombia. (2019). Oportunidad de exportación en servicios: SOFTWARE. Obtenido de Colombia exporta servicios: https://www.colombiaexportaservicios.co/oportunidades-de exportacion-en-servicios/software
PromPerú. (2019). Exportación de servicios. Obtenido de Repositorio PromPerú: https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3815/Exportaci%C3%B 3n_servicios_2019_keyword_principal.pdf?sequence=1
Quiroa, M. (2019). Internacionalización. Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/internacionalizacion.html#:~:text=La%20internac ionalizaci%C3%B3n%20permite%20el%20acceso,%2C%20personas%2C%20capitales %20y%20mercanc%C3%ADas.
Resolución Legislativa N. 26407. (16 de Diciembre de 1994). Perú.
Robinson, M. d. (2016). PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE LOGÍSTICA DE TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS A COLOMBIA Y PERÚ. Universidad de Chile.
Roldán, P. N. (2016). Competitividad. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html#:~:text=La%20empresa%20t rata%20de%20mejorar,%2C%20la%20estabilidad%20econ%C3%B3mica%2C%20etc.
Roldán, P. N. (2018). Apertura Económica. Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/apertura economica.html#:~:text=Las%20caracter%C3%ADsticas%20principales%20de%20un,N o%20hay%20control%20de%20precios
Roncancio, G. (2018). ¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve? Obtenido de Gestion: https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve
Sampieri, R. H. (2013). Metodología de la Investigación. McGraw Hill
Sánchez, A. P. (2015). ¿Qué es un país emergente? ¿Sabrías identificarlo? Obtenido de Finanzzas: https://www.finanzzas.com/que-es-un-pais-emergente
Sánchez, T. S. (2019). La influencia de la motivación y la cooperación del alumnado de primaria con robótica educativa. Journal Poligran. Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1132/1226
Sánchez, V. X. (2019). PLAN DE NEGOCIO, CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL, PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL. Fundación Universidad de América
Scopus. (2016). Base de datos bibliográfica
Solutions, F. (s.f.). Marsh. Obtenido de https://www.marsh.com/co/campaigns/political-risk-map 2019.html
Ucha, A. P. (2015). Demanda. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/demanda.html
UNESCO. (2019). Gasto público en educación. Obtenido de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS
Vela Meléndez, L., Acevedo Sánchez, E., Yesquen Zapata, P., & Venturra Carrillo, G. (2018). Ciencia, tecnología e innovación en el Perú. Necesidad de una política pública descentralista, que institucionaliza las alianzas Academia-Empresa-Estado y Sociedad Civil. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/75207
Vivanco, P. A. (2018). PLAN DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS ESTRATÉGICOS DE MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, DE SPROCKET MARKETING AL MERCADO SUDAMERICANO. Universidad de las Américas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Negocios Internacionales
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/1/2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/4/2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/3/2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/5/2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb98a4910c2c721112288ea56d8de34b
6b5f81527c3aff2ef785a5bd415b71e2
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
c20051106d70296738fa353269d8d14f
8eba31f966577de20355909b57b5c3e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219992847417344
spelling Peñaranda García, Sergio85c57065-21d1-4c11-9ff0-bbf19f349a3fQuintero Plata, Angélica Del Rocíoaacc6f5a-45b5-42fb-bf34-0de76883b335Peñaranda García, Sergio [0001631891&lang=es]Peñaranda García, Sergio [es&oi=ao]Peñaranda García, Sergio [0000-0003-2537-903X]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2021-10-21T21:09:55Z2021-10-21T21:09:55Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/14788instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa tendencia actual de la globalización da pie para constituir empresas que contribuyan al desarrollo de las diferentes regiones y la disminución de las brechas sociales, comerciales, políticas y tecnológicas. Es así como la empresa santandereana Dagabot S.A.S decide ampliar su cobertura internacionalizándose al mercado peruano con el fin de aumentar sus ingresos económicos. Para llevar a cabo este proceso surge la pregunta clave: ¿Cuál será la estrategia de marketing para llevar al mercado peruano el programa “Robótica Para Educar” diseñado por la empresa santandereana Dagabot S.A.S? Atendiendo esto, se inicia una investigación descriptiva de orden cualitativo haciendo un análisis organizacional de las fuerzas internas y externas que influyen en el comportamiento de la empresa; al igual que un análisis del mercado peruano por medio de factores macroeconómicos y sus condiciones de acceso por medio de herramientas metodológicas. Como resultado se obtienen las estrategias de marketing adecuadas para el acceso al mercado peruano como lo son la determinación del factor competitivo del producto, intensificación de la publicidad, desarrollo de nuevos mercados e incremento de la participación en el mercado internacional, seguidas por las conclusiones y recomendaciones para obtener respuesta positiva a la pregunta problema.RESUMEN .......................................................................................................................... 8 ABSTRACT ........................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 10 CAPÍTULO I: PROBLEMA ............................................................................................. 11 Planteamiento del problema .......................................................................................... 11 Descripción de la empresa ............................................................................................. 14 Objetivos ....................................................................................................................... 19 Objetivo General ........................................................................................................ 19 Objetivos Específicos ................................................................................................ 19 Delimitación .................................................................................................................. 20 Justificación ................................................................................................................... 21 CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL ...................................................................... 23 Estado del arte ............................................................................................................... 23 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 27 MARCO LEGAL .......................................................................................................... 31 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 34 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA .................................................................................. 41 Tipo de investigación .................................................................................................... 41 Fases de la investigación ............................................................................................... 41 Fuentes de la investigación ............................................................................................ 42 Herramientas de la investigación................................................................................... 42 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ............................................... 50 OBJETIVO 1 ................................................................................................................. 50 OBJETIVO 2 ................................................................................................................. 61 OBJETIVO 3 ................................................................................................................. 71 OBJETIVO 4 ................................................................................................................. 80 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 99 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 101 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 102 ANEXOS ........................................................................................................................ 115PregradoThe current trend of globalization gives rise to the establishment of companies that contribute to the development of different regions and the reduction of social, commercial, political and technological gaps. This is how the Santander company Dagabot S.A.S decides to expand its coverage by internationalizing the Peruvian market in order to increase its economic income. To carry out this process, the key question arises: What will be the strategy of marketing to bring to the Peruvian market the "Robotics to Educate" program designed by the Santander company Dagabot S.A.S? Taking this into account, a qualitative descriptive investigation begins by doing an organizational analysis of the internal and external forces that influence the behavior of the company; as well as an analysis of the Peruvian market through macroeconomic factors and its access conditions through methodological tools. As a result, the appropriate marketing strategies are obtained to access the Peruvian market, such as the determination of the competitive factor of the product, intensification of advertising, development of new markets and increased participation in the international market, followed by the conclusions and Recommendations to obtain a positive answer to the problem question.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de estrategias de marketing para el acceso al mercado peruano del programa “Robótica para educar” diseñado por la Empresa Dagabot S.A.S de Bucaramanga, SantanderIdentification of marketing strategies for access to the Peruvian market of the "Robotics to educate" program designed by the Dagabot S.A.S Company of Bucaramanga, SantanderBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPProfesional en Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Negocios InternacionalesInternational business enterprisesInternational businessCommerceForeign tradeInternational relationsExportable projectsInternational marketsBusiness strategiesMarketing strategiesInternationalizationEducational roboticsOrganizational diagnosisMarket analysisMarketing mixGlobalizationExportsEmpresas internacionalesComercio exteriorRelaciones internacionalesGlobalizaciónExportacionesMercados internacionalesNegocios internacionalesProyectos exportablesEstrategias de negociosEstrategias de marketingInternacionalizaciónRobótica educativaDiagnóstico organizacionalAnálisis de mercadoMezcla de marketingAvanto, R. A. (2008). Estrategias de Marketing de Servicios Educativos. Pontificia Universidad Católica del Perú.Avanto, R. A. (2008). ESTRATEGIAS DE MARKETING DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA POSICIONAMIENTO. CASO: COLEGIO EN ESTUDIO. Pontifica Universidad Católica del PerúBanco Central de la Reserva del Perú. (2019). Inversión directa extranjera. Obtenido de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05660BA/htmlBanco Central de Reserva del Perú. (2020). Indicadores económicos.Banco Mundial. (2016). Competencial siglo XII.Banco Mundial. (2018). PIB per cápita Perú. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/pais/peruBanco Mundial. (2020). Índice de Estabilidad Política y Ausencia de Violencia en Colombia. Obtenido de Corporación Excelencia en la Justicia: https://cej.org.co/indicadores-de justicia/comparacion-internacional/indice-de-estabilidad-politica-y-ausencia-de violencia-en-colombia/Barbón Torres, D. C., & Martinez Najar, M. A. (2017). ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA MIPYMES BOGOTANAS DEL. Universitaria Agustiniana.Barrera Lombana, N., & Mesa Mesa, L. A. (2012). La robótica educativa como instrumento didáctico alternativo en educación básica. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada.Bazán, M. S. (2018). Estrategias de marketing mix y la calidad del servicio educativo percibido por los padres de familia de una Institución Educativa Privada de la UGEL 06, Ate-Vitarte. Universidad César VallejoBCRP. (2019). Presupuesto. Obtenido de Banco central de la reserva del Perú: https://www.bcrp.gob.pe/transparencia/presupuesto.htmlBID. (2020). Perspectiva Sector Educación. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/perspectiva-generalBooms, B. & Bitner, M. J. (1981). Marketing Strategies and Organizational Structures for Service Firms. Chicago: American Marketing Association.Borden, N. H. (1984). The Concept of the Marketing Mix. Harvard Business School.Bravo Rojas, L., Valenzuela Muñoz, A., Rmoa Vera, P., & Tejada Arana, A. (2019). Perspectiva Teórica del Diagnóstico Organizacional. Venezuela: Revista Venezolana de GerenciaCámara de Lima. (2018). Sector de los Servicios. Obtenido de camaralima.org.peCano, M. J. (2010). Estrategias y Plan de Internacionalización. Escuela de Organización Industrial.CEPAL. (2014). La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento. Obtenido de Repositorio Cepal: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36956/RVE113LopezRamos.pdf?seq uence=1&isAllowed=yComexPerú. (2020). Índice de libertad económica. Obtenido de Sociedad de Comercio Exterior del Perú: https://www.comexperu.org.pe/articulo/indice-de-libertad-economica-2020Comtrade. (2018). Comercio de Servicios. Obtenido de Observatorio de Complejidad Económica: https://oec.world/en/profile/country/per#trade-servicesComtrade. (2018). Perú. Obtenido de Observatorio de Complejidad Económica: https://oec.world/en/profile/country/per#trade-servicesConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 226. ColombiaConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 227. ColombiaConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 241. ColombiaConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 333. ColombiaConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 337. Colombia.Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 83. Colombia.Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 84. ColombiaConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Artículo 9. ColombiaConstitución Política del Perú. (29 de Diciembre de 1993). Artítulo 147. Perú.Dagabot S.A.S. (2020). Robótica para Educar. Obtenido de Dagabot S.A.S: https://dagabot.com/robotica-para-educar/?v=42983b05e2f2Dagabot S.A.S. (s.f.). Dagabot. Obtenido de https://dagabot.com/Dagabot S.A.S. (s.f.). Robótica para educar. Obtenido de Dagabot: www.dagabot.comDavid, F. D. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación.David, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson EducaciónDavid, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson EducaciónDavid, F. R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson EducaciónDavid, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. México, México: Pearson EducaciónDecreto 2223. (11 de Octubre de 2013). Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. ColombiaDecreto 444. (22 de Marzo de 1967). Sobre régimen de cambios internacionales y de comercio exterior.Decreto Ley N. 25629. (22 de Julio de 1992). Artículo 4. Perú.Decreto Ley N. 25909. (1 de Diciembre de 1992). Disponen que ninguna entidad, con excepción del MEF, puede irrogarse la facultad de dictar medidas destinadas a restringir el libre flujo de mercancías tanto en las importaciones como en las exportaciones. Perú.Destino Negocio. (s.f.). Destino Negocio. Obtenido de https://destinonegocio.com/pe/economia pe/identifica-tu-mercado-potencial-para-ganar mas/#:~:text=Se%20le%20llama%20mercado%20potencial,momento%20puedan%20co mprar%20otra%20marcaDoing Business. (2019). Midiendo regulaciones para hacer negocios. Obtenido de https://espanol.doingbusiness.org/es/contributors/subnational/reports/peruEscuela de Organización Industrial. (2010). Estrategia de Concentración/DiversificaciónEscuela de Organización Industrial. (2010). Estrategias y Plan de InternacionalizaciónEsteinou, J. (1998). Espacios de comunicación. Universidad IbeoamericanaFahey, L., & Narayanan, V. (1968). Análisis macro-ambiental en gestión estratégicaFitch Solutions. (2019). Mapa de Riesgo Político. Obtenido de Marsh: https://www.marsh.com/co/campaigns/political-risk-map-2019.htmlFondo Monetario Internacional. (s.f.). Obtenido de www.imf.orgFondo Monetario Internacional. (2020). Proyecciones económicas. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/economia/fmi-estima-que-economia-peruana-caeria-45-en-2020-pero rebotaria-a-crecer-52-en-2021 noticia/#:~:text=Al%20cierre%20del%202019%20el,tasa%20ligeramente%20superior% 20de%207.3%25Fondo Monetario Internacional. (2020). Seis cosas sobre la economía de Perú en 2020. Obtenido de https://www.imf.org/es/News/Articles/2020/01/14/NA011420-Six-Things-to-Know About-Peru-Economy-in-2020Gamboa, A. J. (2011). PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA DESARROLLADORA DE SOFTWARE SYNERGY DE TULUÁ. Universidad Autónoma de OccidenteGaray, A. (s.f.). Inversión Extranjera Directa. Obtenido de Observatorio de Multinacionales en América Latina: http://omal.info/spip.php?article4822García Hurtado, N. D. (2020). Historia de Dagabot S.A.S. (A. d. Quintero Plata, Entrevistador)García Tellez, S., & Londoño Uribe, R. (2017). PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO DESIGNER SOFTWARE LTDA. Universidad Externado de Colombia.Global Corruption Barometer. (2019). Citizens' views and experiences of corruption (Latin america & the caribbean). Obtenido de Transparency international: https://images.transparencycdn.org/images/2019_GCB_LatinAmerica_Caribbean_Full_R eport_200409_091428.pdfGonzález, M. S. (2013). PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO VIRTUAL WEB PARA EL RUBRO INMOBILIARIO. Universidad de Chile.Hobson, M., & Goldin, N. (2016). Promover una agenda de las habilidades del siglo XXI que necesitan los jóvenes de hoy. Banco Mundial.Humphrey, A. S. (1970). Análisis DOFA. Stanford Research InstituteINEI. (2019). La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Obtenido de Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú: https://www.ipe.org.pe/portal/tag/enaho/INEI. (2019). Pobreza. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística e Informática: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poverty/Johanson, J., & Vahlne, J. (2009). The Uppsala internationalization process model revisited: From liability of foreignness to liability of outsidership. Journal of International Business Studies.Jurevicius, O. (2013). Análisis PEST y Pestel. Obtenido de Strategic Management Insight: https://strategicmanagementinsight.com/tools/pest-pestel-analysis.htmlKiziryan, M. (2015). Importación. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/importacion.html#:~:text=Las%20importaciones %20son%20el%20conjunto,su%20utilizaci%C3%B3n%20en%20territorio%20nacional.Kotler, P. (2008). Conceptos del Marketing. Obtenido de Puro Marketing: http://www.puromarketing.com/27/4109/philip-kotler-padre-marketing-moderno.htmlKotler, P. (2012). Dirección de Marketing.Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. Pearson EducaciónKotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. Pearson EducaciónKotler, P., Cruz, I., Camara, D., & Grande, I. (2000). Dirección de Marketing. Madrid: Pentice Hall.LegisComex. (2012). Inteligencia de mercados- Cultura de Negocios de Perú. Obtenido de Legiscomex.com: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-de-negocios en-peru-completo.pdfLey 1607 de 2012. (26 de Diciembre de 2012). Art. 55. Diario Oficial No. 48.655.Ley 67. (28 de Diciembre de 1979). "Por la cual se dictan las normas generales a las que deberá sujetarse el Presidente, para fomertar las exportaciones a través de las Sociedades de Comercialización Internacional, y se dictan otras disposiciones para el fomento del comercio exterior". Colombia.Ley 7. (16 de Enero de 1991). Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior (...). Colombia: Diario Oficial No. 39.632Ley General de Aduanas de Perú. (2008). Artículo 147. Perú.Luna, N. (s.f.). ¿Qué son las TICs? Obtenido de Entrepreneur: https://www.entrepreneur.com/article/308917Minedu. (2019). Educación básica regular. Educación en Red.Mineducacion. (2017). Población estudiantil en Colombia. Obtenido de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la mano/212400:EstadisticasMinisterio de Comercio de Colombia. (2020). Perfil Perú.Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Presupuesto del Sector Público. Morales, F. C. (2020). Estandarización. Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/estandarizacion.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20adaptar%20los,de%20referencia%3B%20consideradas%20como%20est%C3 %A1ndar.More Mio, E. B. (2017). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX PARA LOGRAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA UDL EN LA CIUDAD DE CHICLAYO. Universidad de LambayequeMoreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., Quintero, J., Pittí Patiño, K., & Quiel, J. (2012). LA ROBÓTICA EDUCATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS. Universidad de SalamancaNaciones Unidas para el Desarrollo. (2019). índice de Desarrollo Humano. Obtenido de Instituto Peruano de Economía: https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-desarrollo-humano-idh/Navarro Vidales, H. J. (2019). Estrategias de internacionalización a través marketing digital para pymes de servicios. Estudio de caso: Avianca Holdings S.A. Universitaria AgustinianaOca, J. M. (2015). Exportación. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html#:~:text=Las%20exportaciones% 20son%20el%20conjunto,herramienta%20imprescindible%20de%20contabilidad%20nac ional.OCDE. (2015). Panorama de la Educación. Obtenido de OECD iLibrary: https://www.oecd ilibrary.org/docserver/eag-2015 es.pdf?expires=1604162861&id=id&accname=guest&checksum=D31233113E1B156A1 942064822938F6BOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.). UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/Organización Mundial del Comercio. (1995). El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/gatsqa_s.htmOrganización Mundial del Comercio. (2019). Comercio Exterior de PerúOrganización Mundial del Comercio. (2019). índice global de competitividad. Obtenido de Instituto Peruano de Economía: https://www.ipe.org.pe/portal/indice-global-de competitividad-2019/Ospina Mendoza, C. E., Peñuela Ladino, A. M., & Rozo Holguín, S. P. (2018). PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA PHOENIX ELECTRONICS E.U DESDE COLOMBIA HACIA ECUADOR. Universitaria Agustiniana.Payares R, J. M., & Arriera Perez, J. (2014). DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE TI DE LA EMPRESA PERCEPTIO S.A.S. FUNDAMENTADO EN UN ANÁLISIS DOFA. Institución Universitaria Esumer.Pedrosa, S. J. (2015). Oferta. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/oferta.htmlPérez, P. A. (2018). INTERNACIONALIZACIÓN: NUEVOS HORIZONTES DE LA COMPAÑÍA GLOBAL LOGISTICS SERVICES LTDA. Universitaria Agustiniana.Perú Educa. (s.f.). Sistema Digital para el Aprendizaje. Obtenido de http://www.perueduca.pe/robotica/PNUD. (2015). Objetivo 4: Educación de calidad. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development goals/goal-4-quality-education.htmlProcolombia. (2019). Oportunidad de exportación en servicios: SOFTWARE. Obtenido de Colombia exporta servicios: https://www.colombiaexportaservicios.co/oportunidades-de exportacion-en-servicios/softwarePromPerú. (2019). Exportación de servicios. Obtenido de Repositorio PromPerú: https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3815/Exportaci%C3%B 3n_servicios_2019_keyword_principal.pdf?sequence=1Quiroa, M. (2019). Internacionalización. Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/internacionalizacion.html#:~:text=La%20internac ionalizaci%C3%B3n%20permite%20el%20acceso,%2C%20personas%2C%20capitales %20y%20mercanc%C3%ADas.Resolución Legislativa N. 26407. (16 de Diciembre de 1994). Perú.Robinson, M. d. (2016). PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE LOGÍSTICA DE TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS A COLOMBIA Y PERÚ. Universidad de Chile.Roldán, P. N. (2016). Competitividad. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html#:~:text=La%20empresa%20t rata%20de%20mejorar,%2C%20la%20estabilidad%20econ%C3%B3mica%2C%20etc.Roldán, P. N. (2018). Apertura Económica. Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/apertura economica.html#:~:text=Las%20caracter%C3%ADsticas%20principales%20de%20un,N o%20hay%20control%20de%20preciosRoncancio, G. (2018). ¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve? Obtenido de Gestion: https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirveSampieri, R. H. (2013). Metodología de la Investigación. McGraw HillSánchez, A. P. (2015). ¿Qué es un país emergente? ¿Sabrías identificarlo? Obtenido de Finanzzas: https://www.finanzzas.com/que-es-un-pais-emergenteSánchez, T. S. (2019). La influencia de la motivación y la cooperación del alumnado de primaria con robótica educativa. Journal Poligran. Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1132/1226Sánchez, V. X. (2019). PLAN DE NEGOCIO, CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL, PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL. Fundación Universidad de AméricaScopus. (2016). Base de datos bibliográficaSolutions, F. (s.f.). Marsh. Obtenido de https://www.marsh.com/co/campaigns/political-risk-map 2019.htmlUcha, A. P. (2015). Demanda. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/demanda.htmlUNESCO. (2019). Gasto público en educación. Obtenido de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZSVela Meléndez, L., Acevedo Sánchez, E., Yesquen Zapata, P., & Venturra Carrillo, G. (2018). Ciencia, tecnología e innovación en el Perú. Necesidad de una política pública descentralista, que institucionaliza las alianzas Academia-Empresa-Estado y Sociedad Civil. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/75207Vivanco, P. A. (2018). PLAN DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS ESTRATÉGICOS DE MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, DE SPROCKET MARKETING AL MERCADO SUDAMERICANO. Universidad de las AméricasORIGINAL2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdf2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdfTesisapplication/pdf855156https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/1/2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdffb98a4910c2c721112288ea56d8de34bMD51open access2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdfPresentaciónapplication/pdf2579826https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/4/2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf6b5f81527c3aff2ef785a5bd415b71e2MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdf.jpg2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6525https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/3/2020_Tesis_Angelica_Quintero_Plata.pdf.jpgc20051106d70296738fa353269d8d14fMD53open access2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf.jpg2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19285https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14788/5/2021_Presentacion_Quintero_Plata_Angelica_Del_Rocio.pdf.jpg8eba31f966577de20355909b57b5c3e9MD55open access20.500.12749/14788oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/147882024-10-16 11:09:46.206open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==