Desarrollo de un dispositivo médico que estandarice la presión generada en la percusión torácica y caracterice la onda sonora resultante del examen

Las pruebas de valoración física son el conjunto de técnicas y procedimientos aplicados por un profesional de la salud al momento de una cita médica con el fin de establecer el estado general del paciente, por medio de procedimientos objetivos y subjetivos. Este documento presenta la metodología par...

Full description

Autores:
Niño Merchán, Julián José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13893
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13893
Palabra clave:
Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Thoracic percussion
Physical assessment
Lung sounds
Physical capacity
Physical state
Clinical engineering
Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
Capacidad física
Estado físico
Ingeniería clínica
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
Percusión torácica
Valoración física
Sonidos pulmonares
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Las pruebas de valoración física son el conjunto de técnicas y procedimientos aplicados por un profesional de la salud al momento de una cita médica con el fin de establecer el estado general del paciente, por medio de procedimientos objetivos y subjetivos. Este documento presenta la metodología para el desarrollo de un prototipo inicial de dispositivo médico que busca la tecnificación y estandarización de uno de los procedimientos empleados en la ejecución de las pruebas de valoración física; la percusión torácica, técnica en la cual el medico por medio de un golpe efectuado sobre la cavidad torácica del paciente usando su mano opuesta como superficie receptora del golpe, estima el estado de salud de los pulmones con base al sonido resultante de dicho procedimiento, según su pericia y a la experiencia adquirida de forma empírica sobre la interpretación de los sonidos pulmonares. El prototipo construido busca reducir el error relacionado al factor humano, para ello emula las características propias de la técnica, mediante un golpe estandarizado y reproducible, efectuado por un actuador rotacional sobre una superficie de impacto constante durante el procedimiento, con el valor agregado de almacenar el registro sonoro generado por la técnica, el cual mediante el aplicativo construido para este dispositivo le brinda las herramientas necesarias al profesional de la salud para un diagnóstico objetivo, mediante la caracterización de la señal sonora en el dominio temporal y frecuencia.