Manual básico de inversión en Bolsa

Teniendo en cuenta las novedades y el auge económico que nos da la globalización podemos notar la aparición de nuevas alternativas de inversión y las experiencias vividas por los mercados de renta variable. Vivimos actualmente en una época donde se sienten las catástrofes financieras que ha sufrido...

Full description

Autores:
Díaz Rangel, Raúl Iván
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14661
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14661
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Economic boom
Globalization
Investment
Variable income
Stock market
Stock Exchange
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Capital
Mercado de valores
Bolsa de valores
Auge económico
Globalización
Inversión
Renta variable
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d4d0675f4731659e1b25bd1d0431aaa8
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14661
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manual básico de inversión en Bolsa
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Basic manual of investment in the stock market
title Manual básico de inversión en Bolsa
spellingShingle Manual básico de inversión en Bolsa
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Economic boom
Globalization
Investment
Variable income
Stock market
Stock Exchange
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Capital
Mercado de valores
Bolsa de valores
Auge económico
Globalización
Inversión
Renta variable
title_short Manual básico de inversión en Bolsa
title_full Manual básico de inversión en Bolsa
title_fullStr Manual básico de inversión en Bolsa
title_full_unstemmed Manual básico de inversión en Bolsa
title_sort Manual básico de inversión en Bolsa
dc.creator.fl_str_mv Díaz Rangel, Raúl Iván
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo García, Jorge Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Rangel, Raúl Iván
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Giraldo García, Jorge Daniel [0001558918]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Economic boom
Globalization
Investment
Variable income
Stock market
Stock Exchange
topic Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Economic boom
Globalization
Investment
Variable income
Stock market
Stock Exchange
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Capital
Mercado de valores
Bolsa de valores
Auge económico
Globalización
Inversión
Renta variable
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Capital
Mercado de valores
Bolsa de valores
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Auge económico
Globalización
Inversión
Renta variable
description Teniendo en cuenta las novedades y el auge económico que nos da la globalización podemos notar la aparición de nuevas alternativas de inversión y las experiencias vividas por los mercados de renta variable. Vivimos actualmente en una época donde se sienten las catástrofes financieras que ha sufrido el mundo económico en los últimos años, muestra interés a las personas del por qué suceden estos fenómenos en la economía mundial, estos sucesos dan como resultado el entusiasmo de aquellas personas interesadas en el apasionante mundo del mercado de valores, de esta manera se requiere un crecimiento de la información del comportamiento y funcionamiento de los mercados. El objetivo de este manual se caracteriza por la amplia recolección de información para la inversión en bolsa, de esta manera lograr detallar el contenido para que sea accesible y práctico para los inversores que desean encontrar respuesta a sus dudas de cómo invertir en el mercado de valores. El manual está compuesto por 12 capítulos los cuales se desglosaron en muchos sub temas con graficas de fácil entendimiento. Diseñado para guiar la formación de estudiantes de ingeniería financiera con deseo de conocer el mercado de valores, también para personas que parten con algunas bases elementales en una educación económica.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T19:15:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T19:15:41Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14661
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14661
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv • Brett N. Steenbarger - El Entrenador del Trading, Editorial Milennium Capital
• Robín S charma - El Monje que Vendió su Ferrari, Editorial DEBOLSILLO, 2003
• Alexander Elder - Vivir del trading, Editorial Netbiblo, 1993
• Mark Douglas - La disciplina del inversor, New York Institute of Finance
• Kathy Lien - Trading diario en el mercado de divisas, Editorial Milennium Capital,
• Oliver velez - Day Trading, Editorial Deusto, 2005
• Gestión - Curso de Análisis Técnico, Editorial Ediciones Gestión, 2000, 2007
• Vicente Hernández - Todo lo que siempre quiso saber sobre la bolsa y nadie le pudo explicar, Editorial Ediciones Gestión, 2000, 2011.
• Day Trading: Negociación intradía: estrategias y tácticas (Finanzas y Contabilidad)
• Murphy, John (1999): Technical Analysis of the Financial Markets, New York Institute of Finance
• Elder, Alexander (1992): Trading for a Living, John Wiley & Sons, Inc. Malkiel (1998): Un paseo aleatorio por Wall Street, Alianza Editorial, S.A.
• Antonio Manuel rodríguez- Como duplicar dinero en la bolsa de valores, Editorial Escritos ED autor, 2013
• Stefano Calicchino - Análisis técnico del trading de una forma sencilla
• José Luis Cárpatos - Leones contra gacelas – Editorial Grupo Planeta Edición, 2015
• Max weber – La bolsa - Editorial Grupo Planeta, 2013
• Juan Bautista Serrano García – El inversor tranquilo, Editorial Días de Santos- 2014
• Hugo Ferrer – El Inversor Global – Editorial InBestia
• Francisca Serrano - Escuela de Bolsa Manual de Trading - Editorial Almuzara, 2013
• Cristian Vallejo y Oscar Torres – Manual de la Inversión en Bolsa- Editorial Inversor Ediciones, S.L – novena edición – tomo 1
• Jeremy j Siegel – guía para invertir a largo plazo –Editorial Profit editorial
• Ignacio de la torre – ingeniería financiera – Editorial LID editorial 2006
• Richard Stooker – como invertir en el mercado de valores- Editorial Richard stooker 2015
• Xavier Brun lozano -mercado de renta variable y mercado de divisas, Editorial profit editorial, 2008
• Álex Font Ferrer. (2010). Análisis Técnico Bursátil. . Barcelona. Profit Editorial I
• Francisco J López Lubián; Pablo García Estevez; Bolsa, Mercados y Técnicas de inversión; Mac Graw Hill, pág. 235-260
• J Daniel Giraldo, Paola Orlando- Libro Trading Independiente, mercado bursátil teoría, practica y actualidad editorial USTA-litografía la bastilla, Bucaramanga, marzo 7 de 2007
• John Murphy- Análisis técnico de los mercados financieros Ediciones gestión 2000, 2007, Editorial Ediciones gestión 2000
• 21 TRADING COACH, Manual de inversión en bolsa
• Mark Douglas- trading en la zona, domine el mercado con confianza, disciplina y una actitud ganadora, Editorial Valor Editions, 2010
• Alexander Elder - Vivir del trading, Editorial Valor Editions 2013
• Curso de Bolsa (Reuters Financial Training Series)
• Súper intendencia financiera de Colombia manual de conceptos básicos del mercado de valores
http://www.bolsawallstreet.com/la-teoria-de-dow/.co
http://www.bvc.com.co
http://www.banrep.gov.co/
http://www.infocapitales.com/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2016
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Financiera
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/1/2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/2/2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/3/2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/5/2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/6/2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/7/2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab5d2681983e1adbebe3d861547dcf8c
5ee9d8eab09900f95d477b86a320a026
f876720028219a6fd5597a7d9db6cb1f
fd7fc93f06560d01b3402169cf1dae50
24063d2917b6add1995d023ba9c4ffc9
b122c14a29f57fd88515fd52fa04134d
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277816111333376
spelling Giraldo García, Jorge Daniel0d924274-df32-4991-b634-b6fa959ace36Díaz Rangel, Raúl Ivána7a40612-94ca-4afe-8a8e-949613499a6dGiraldo García, Jorge Daniel [0001558918]San Gil (Santander, Colombia)2016UNAB Campus Bucaramanga2021-10-13T19:15:41Z2021-10-13T19:15:41Z2016-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/14661instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coTeniendo en cuenta las novedades y el auge económico que nos da la globalización podemos notar la aparición de nuevas alternativas de inversión y las experiencias vividas por los mercados de renta variable. Vivimos actualmente en una época donde se sienten las catástrofes financieras que ha sufrido el mundo económico en los últimos años, muestra interés a las personas del por qué suceden estos fenómenos en la economía mundial, estos sucesos dan como resultado el entusiasmo de aquellas personas interesadas en el apasionante mundo del mercado de valores, de esta manera se requiere un crecimiento de la información del comportamiento y funcionamiento de los mercados. El objetivo de este manual se caracteriza por la amplia recolección de información para la inversión en bolsa, de esta manera lograr detallar el contenido para que sea accesible y práctico para los inversores que desean encontrar respuesta a sus dudas de cómo invertir en el mercado de valores. El manual está compuesto por 12 capítulos los cuales se desglosaron en muchos sub temas con graficas de fácil entendimiento. Diseñado para guiar la formación de estudiantes de ingeniería financiera con deseo de conocer el mercado de valores, también para personas que parten con algunas bases elementales en una educación económica.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILManual Básico de Inversión en Bolsa 2 Abstract 3 INTRODUCCION 4 Objetivo General 4 CAPITULO 1 6 CONCEPTOS BASICOS DEL MERCADO DE VALORES 6 1.1 Mercado 6 1.1.1 ¿Qué es un valor en el mercado de valores y cuáles son sus características? 6 1.1.2 ¿Cuáles son las ventajas de acudir al mercado de valores? 7 1.2 Estructura del mercado de valores 8 1.2.1 ¿Quiénes invierten en el mercado de valores? 8 1.2.2 Tipos de emisores: 8 1.2.3 ¿Quiénes pueden emitir? 9 1.3 Conceptos para los inversionistas: 9 1.3.1 ¿Qué se entiende por intermediación de valores? 11 1.4 Comisionista de bolsa 12 1.4.1 ¿Qué actividades pueden realizar las sociedades comisionistas de bolsa? 13 1.4.2 ¿Proceso de vinculación de un cliente en una sociedad comisionista de Bolsa? 14 1.4.3 ¿Le preocupa que se conozca su identidad y el origen de los recursos a invertir? 14 1.4.4 ¿Qué garantías existen sobre el manejo de recursos por parte de una sociedad comisionista de bolsa? 15 1.4.5 ¿Qué información periódica está obligado a enviar a su cliente el comisionista de bolsa? 16 1.4.6 ¿Existe alguna práctica que permita verificar el contenido de las instrucciones dadas a la SCB? 16 1.4.7 ¿Cuáles son las obligaciones que tienen las sociedades comisionistas de bolsa, en su labor de asesoría y en el desarrollo del contrato de comisión? 17 1.5 Comisionistas independientes 18 1.6 Depósitos centralizados de valores (DCV, DECEVAL). 18 1.6.1 ¿Qué es la desmaterialización? 19 1.6.2 ¿Qué son las emisiones desmaterializadas? 20 1.7 Bolsa de valores 20 1.7.1 ¿Qué función cumplen las bolsas de valores? 21 1.8 Sociedades calificadoras de riesgo 22 1.9 Autorregulador del mercado de valores 23 CAPITULO 2 25 2. Análisis 25 2.1 Análisis Técnico Aplicado 25 2.1.1 Definición y principios básicos 25 2.1.2 Razones por las que el análisis técnico se ha desarrollado 27 2.2Los tres grandes principios del análisis técnico 28 2.2.1 Los movimientos del mercado lo demuestran todo 28 2.2.2Los precios se mueven por tendencias 29 2.2.3La historia se repite 29 2.3 Análisis técnico versus análisis fundamental 30 2.3.1Análisis Fundamental o intrínseco: 31 2.3.2Análisis técnico: 31 2.4 Flexibilidad y Adaptabilidad del análisis técnico 32 2.5 Criticas al análisis técnico 33 2.6 Principios de la teoría Dow 34 2.6.1Los índices bursátiles permiten la identificación de las tendencias generales del mercado. 35 2.6.2Los mercados siguen tendencias: primarias, secundarias, terciaria. 35 2.6.3 Las tendencias primarias alcistas se subdividen en 3 fases: acumulación, expansión y explosión. 37 2.6.4 Las tendencias primarias bajistas se subdividen en: distribución, liquidación y abdicación. 38 2.6.5Principio de confirmación. 39 2.6.6Las tendencias mantienen su vigencia hasta que se confirma definitivamente su cambio. 40 2.7 Críticas a la teoría Dow 40 CAPITULO 3 42 2. Gráficos 42 3.1 Grafico Bursátiles 42 3.2Tipos de graficas 42 3.1.1.1 Gráficos lineales: 42 3.1.1.2Gráfico de barras 43 3.1.1.3 Gráfico de velas japonesas (candlesticks) 44 3.1.2 ¿Por qué es bueno utilizar velas japonesas? 46 3.1Velas de Rango Amplio 47 3.2Velas de Rango Estrecho 48 3.1Colas de Techo 48 3.2Colas de Piso 49 3.3Velas de Indecisión 50 CAPITULO 4 52 4. CICLO DEL MERCADO 52 4.1. Evolución cíclica de la economía 52 4.2 Etapas del mercado 54 4.2.1Etapa I 54 4.2.2Etapa II 54 4.2.1Etapa III 55 4.2.2Etapa IV 55 CAPITULO 5 58 5. Tendencias 58 5.1 Análisis de tendencias 58 5.2 Picos y Valles 59 5.3 Soportes mayores 60 5.4 Resistencias mayores 61 5.5 En algunos casos se cambian los soportes por resistencias y viceversa 64 5.6Cuatro tipos de inversionistas según John Murphy 65 5.7 Grado de penetración de soportes y resistencias 68 5.7.1 Fuerza de los soportes y resistencias 68 5.7.2Tiempo de consolidación: 69 5.7.3El volumen: 70 5.7.4Cercanía con el nivel de precios actual: 71 5.8 Los números redondos 72 5.9 Líneas de Tendencia 73 5.10 Inclinación de las líneas de tendencia 78 5.11 Clasificación de las Líneas de Tendencia 80 5.12 Ruptura de Líneas de Tendencia 82 5.12.1 Ruptura Vertical 84 5.12.2 Ruptura con Pull Back / Throw Back 86 5.12.3 Falsa ruptura (Break Out Failure) 89 5.13 Cambio de entre soportes y resistencias en las líneas de tendencia 91 5.14 Efecto abanico 92 5.15 Tendencias Alcistas 95 5.16 Tendencia Bajista 97 5.17 Movimientos sin tendencia (laterales) 99 5.18 Canales de tendencia 101 5.19 Fallos en los canales 102 5.20 Análisis de rebotes y retrocesos 104 5.21 Profundidad de los Rebotes y Retrocesos 107 5.23 Consideraciones generales 109 5.23 Pívots Mayores Alcistas y Pívots Mayores Bajistas 110 5.23.1 Pívots Mayores Alcistas: 110 5.23.2 Pívot Mayor Bajista 111 5.23.3Etapas de los pívots Formación y desarrollo 113 5.23.4 Pívot Mayor Alcista 114 5.23.5 Pívot Mayor Bajista 115 5.23.6 Conteo de Pívots en Tendencia Alcista 115 5.23.7 Conteo de Pívots en Tendencia Bajista 116 5.24 Pívots Fallidos 117 CAPITULO 6 119 6.1 Análisis de Velas 119 6.1.1 Conteo de Velas 119 6.1.2 Colas de Techo 122 6.1.3 Colas de Piso 123 6.1.4 Velas de Rango Amplio 125 6.1.5 Sándwich Alcistas y Bajistas 128 CAPITULO 7 130 7. Formaciones 130 7.1 Formaciones Con Cambio de Tendencia 130 7.1.1 Hombro – Cabeza – Hombro (Head & Shoulders) 130 7.1.2 Figuras de Doble Techo (Doublé Top) 132 7.1.3 Figuras de Doble Piso 133 7.1.4 Figuras de Múltiples Techos 135 7.1.5 Figuras de Múltiples Pisos 136 CAPITULO 8 138 8. Fractalidad 138 8.1 Fractalidad en los Gráficos Bursátiles 138 8.2 Fractalidad en las Líneas de Tendencia 140 CAPITULO 9 141 9. Marcos de tiempo 141 9.1 Múltiples Marcos de Tiempo (MMT) 141 9.1.2 Alineación de Múltiples Marcos de Tiempo en Dirección a la Tendencia 142 CAPITULO 10 143 10. Señales 143 10.1 Indicadores y Osciladores 143 10.2 Señales de Sobrecompra y Sobreventa 144 10.3Señales de Compra y Venta 146 10.4 Índice de Fuerza Relativa 147 10.5 Grafica Señales de Sobre compra y Sobreventa con RSI 148 CAPITULO 11 150 11. ejecución de inversiones 150 11.1 Tendencia de Compra y Venta 150 11.1.1Ejecución de Inversiones Con Correcciones en Precio y Tiempo 150 11.2 Ejecución de Compras con HL 151 11.3 Ejecución de Compras con “P” Formación 154 11.4 Ejecución de Ventas con Pívots 155 11.5 Ejecución de Ventas con “b” de Formación 157 Capítulo 12 158 12.1 Que es el análisis fundamental 158 12.2 Eficiencia del mercado 158 12.3 Principales diferencias entre el análisis técnico y fundamental 159 12.4 Análisis empresarial de Porter 161 12.5 Que es y en que consiste el valor patrimonial 161 12.6 Cuáles son los principales ratios bursátiles 162 12.7 La capitalización bursátil 162 12.8 Los ratios por acción 163 12.9 Metodología SOTP 163 10.10Aspectos especiales del análisis fundamental 164 12.11 Fuentes de información para un fundamentalista. 164 12.12 Características del mercado financiero 167 12.13 Tipos de mercado financiero: 168 12.13 Activos que negocia el mercado monetario: 169 12.14 Características del mercado de capitales: 169 12.15 Tipos de mercados de valores 170 Conclusiones 176 Bibliografía 179 Webgrafia 181PregradoTaking into account the developments and the economic boom that gives us globalization can notice the emergence of new investment alternatives and experiences of the equity markets. Currently live in an age where they feel the financial catastrophes that have hit the world economy in recent years, shown interest to people of why they happen these phenomena in the world economy, these events result in the enthusiasm of those interested in the exciting world of the stock market, so growth of information behavior and functioning of markets is required. The purpose of this manual is characterized by the extensive collection of information for stock market investment, thus achieving detailing the content to be accessible and practical for investors who wish to find answers to your questions on how to invest in the stock market. The manual consists of 11 chapters which were broken down into many sub topics with graphics easy to understand. Designed to guide the formation of financial engineering students with a desire to know the stock market, also for people who start with some elementary bases in an economic education.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manual básico de inversión en BolsaBasic manual of investment in the stock marketIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentInvestigationEconomic boomGlobalizationInvestmentVariable incomeStock marketStock ExchangeAnálisis financieroGestión financieraIngeniería financieraInvestigaciónCapitalMercado de valoresBolsa de valoresAuge económicoGlobalizaciónInversiónRenta variable• Brett N. Steenbarger - El Entrenador del Trading, Editorial Milennium Capital• Robín S charma - El Monje que Vendió su Ferrari, Editorial DEBOLSILLO, 2003• Alexander Elder - Vivir del trading, Editorial Netbiblo, 1993• Mark Douglas - La disciplina del inversor, New York Institute of Finance• Kathy Lien - Trading diario en el mercado de divisas, Editorial Milennium Capital,• Oliver velez - Day Trading, Editorial Deusto, 2005• Gestión - Curso de Análisis Técnico, Editorial Ediciones Gestión, 2000, 2007• Vicente Hernández - Todo lo que siempre quiso saber sobre la bolsa y nadie le pudo explicar, Editorial Ediciones Gestión, 2000, 2011.• Day Trading: Negociación intradía: estrategias y tácticas (Finanzas y Contabilidad)• Murphy, John (1999): Technical Analysis of the Financial Markets, New York Institute of Finance• Elder, Alexander (1992): Trading for a Living, John Wiley & Sons, Inc. Malkiel (1998): Un paseo aleatorio por Wall Street, Alianza Editorial, S.A.• Antonio Manuel rodríguez- Como duplicar dinero en la bolsa de valores, Editorial Escritos ED autor, 2013• Stefano Calicchino - Análisis técnico del trading de una forma sencilla• José Luis Cárpatos - Leones contra gacelas – Editorial Grupo Planeta Edición, 2015• Max weber – La bolsa - Editorial Grupo Planeta, 2013• Juan Bautista Serrano García – El inversor tranquilo, Editorial Días de Santos- 2014• Hugo Ferrer – El Inversor Global – Editorial InBestia• Francisca Serrano - Escuela de Bolsa Manual de Trading - Editorial Almuzara, 2013• Cristian Vallejo y Oscar Torres – Manual de la Inversión en Bolsa- Editorial Inversor Ediciones, S.L – novena edición – tomo 1• Jeremy j Siegel – guía para invertir a largo plazo –Editorial Profit editorial• Ignacio de la torre – ingeniería financiera – Editorial LID editorial 2006• Richard Stooker – como invertir en el mercado de valores- Editorial Richard stooker 2015• Xavier Brun lozano -mercado de renta variable y mercado de divisas, Editorial profit editorial, 2008• Álex Font Ferrer. (2010). Análisis Técnico Bursátil. . Barcelona. Profit Editorial I• Francisco J López Lubián; Pablo García Estevez; Bolsa, Mercados y Técnicas de inversión; Mac Graw Hill, pág. 235-260• J Daniel Giraldo, Paola Orlando- Libro Trading Independiente, mercado bursátil teoría, practica y actualidad editorial USTA-litografía la bastilla, Bucaramanga, marzo 7 de 2007• John Murphy- Análisis técnico de los mercados financieros Ediciones gestión 2000, 2007, Editorial Ediciones gestión 2000• 21 TRADING COACH, Manual de inversión en bolsa• Mark Douglas- trading en la zona, domine el mercado con confianza, disciplina y una actitud ganadora, Editorial Valor Editions, 2010• Alexander Elder - Vivir del trading, Editorial Valor Editions 2013• Curso de Bolsa (Reuters Financial Training Series)• Súper intendencia financiera de Colombia manual de conceptos básicos del mercado de valoreshttp://www.bolsawallstreet.com/la-teoria-de-dow/.cohttp://www.bvc.com.cohttp://www.banrep.gov.co/http://www.infocapitales.com/ORIGINAL2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdfTesisapplication/pdf4183361https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/1/2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdfab5d2681983e1adbebe3d861547dcf8cMD51open access2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdfArtículoapplication/pdf203586https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/2/2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf5ee9d8eab09900f95d477b86a320a026MD52open access2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdfPresentaciónapplication/pdf5910086https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/3/2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdff876720028219a6fd5597a7d9db6cb1fMD53open accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4493https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/5/2016_Tesis_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpgfd7fc93f06560d01b3402169cf1dae50MD55open access2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4105https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/6/2016_Articulo_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg24063d2917b6add1995d023ba9c4ffc9MD56open access2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpg2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7116https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/7/2016_Presentacion_Diaz_Rangel_Raul_Ivan.pdf.jpgb122c14a29f57fd88515fd52fa04134dMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14661/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open access20.500.12749/14661oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/146612023-12-14 18:16:49.638open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==