Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
El presente estudio tiene como objetivo describir la calidad de vida, definida en términos de satisfacción e insatisfacción, que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este trabajo forma parte de la línea de investigación que realiza la faculta...
- Autores:
-
Bedoya Guerrero, Eva del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15882
- Palabra clave:
- Psychology
University students
Demographic characteristics
Quality of life
Human development
Social history
Questionnaire
Student needs
Line of research
Psicología
Características demográficas
Calidad de vida
Desarrollo humano
Historia social
Estudiantes universitarios
Cuestionario
Necesidades estudiantiles
Línea de investigación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d49d8aa3fc6e625b57b0f7443a4e99c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15882 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Perception about the quality of life of the students of the Faculty of Psychology of the Autonomous University of Bucaramanga |
title |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
spellingShingle |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Psychology University students Demographic characteristics Quality of life Human development Social history Questionnaire Student needs Line of research Psicología Características demográficas Calidad de vida Desarrollo humano Historia social Estudiantes universitarios Cuestionario Necesidades estudiantiles Línea de investigación |
title_short |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_fullStr |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_sort |
Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Guerrero, Eva del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Guerrero, Eva del Pilar |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000543578] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology University students Demographic characteristics Quality of life Human development Social history Questionnaire Student needs Line of research |
topic |
Psychology University students Demographic characteristics Quality of life Human development Social history Questionnaire Student needs Line of research Psicología Características demográficas Calidad de vida Desarrollo humano Historia social Estudiantes universitarios Cuestionario Necesidades estudiantiles Línea de investigación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Características demográficas Calidad de vida Desarrollo humano Historia social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios Cuestionario Necesidades estudiantiles Línea de investigación |
description |
El presente estudio tiene como objetivo describir la calidad de vida, definida en términos de satisfacción e insatisfacción, que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este trabajo forma parte de la línea de investigación que realiza la facultad de Psicología en conjunto con la oficina de Bienestar Universitario de la UNAB con el fin de focalizar necesidades en los estudiantes. La población fue seleccionada a través de una muestra aleatoria estratificada proporcional de 75 estudiantes de la jomada diurna y 40 estudiantes de la jomada nocturna de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Se consideran variables Sociodemografícas como: género, edad, estado civil, estrato social, número de personas con que conviven, parentesco, ocupación, apoyo financiero, número de personas a cargo y lugar de nacimiento. El tipo de investigación empleado fue el descriptivo y exploratorio, la información se recolectó, mediante el Cuestionario que mide la Calidad de Vida percibida en estudiantes universitarios, diseñado por Vahos (1994), durante la investigación que realizó sobre la calidad de vida, con los estudiantes de la Universidad Nacional (UN). Contiene dos escalas tipo likert, una corresponde al grado de satisfacción y la otra corresponde al grado de deseo de cambio. Las áreas que se evaluaron fueron: familia, pareja, hijos, social, academia, emocional, laboral, económico, salud y actividades extra académicas. Los resultados obtenidos indican que la calidad de vida percibida por los estudiantes en general es satisfactoria, en los dominios familia, social, academia, emocional y económico para las dos poblaciones diurno y nocturno. Los dominios hijos, laboral, pareja y salud no se aplican al caso en los estudiantes matriculados en la jomada diurna, mientras que en la población de la jomada nocturna solo el dominio hijos no se aplica al caso, en cuanto al domino laboral la mayoría de los estudiantes 70% si están laborando y tienen pareja. Con respecto al dominio actividades extra académicas, fue percibido insatisfactoriamente por los estudiantes de las dos jomadas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T18:44:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T18:44:20Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15882 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15882 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, R. (1995). Psicología y Calidad de Vida. Innovación y Ciencia, 4, 40-45 Blanco, S. (1.999) Percepción de la Calidad de Vida de Estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Colombia. Bienestar Universitario. (1998). Informe Servicio de Atención Psicológica. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. (2a De). Barcelona, España: Paidos Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida en el Trabajo. (En red). Disponible en: http://200.34.41.59/portafolio/desarrollo.htm Guilford, H. (1995). Estadística aplicada a la Psicología. Bogotá, Colombia: Mac G raw Hill. La Calidad de Vida: una nueva complejidad de la que hay que partir. (En red). Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n3/alialg.html Morales, R. (1998) Segundo Simposio Internacional sobre la calidad de vida en el trabajo. Salud Ocupacional y control de factores de riesgo psicosocial. Medellín, Colombia: Cincel Papaba, D. (1.993). Desarrollo Humano. (4a Ed). Colombia: Mac Graw Hill Reimel, S. (1991). Calidad de Vida Percibida del profesorado de la Universidad Simón Bolívar. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 10. 25-38. Medellín: Cincel Reimel, S. (1992). Argos, Estudios de calidad de vida: características y objetivos. Revista de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar 16. 35-45 Caracas, Venezuela Reimel, S. (1994). Calidad de Vida percibida de Profesores Universitarios: Dos muestras Venezolanas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 13. 38-55. Medellín, Colombia: Cincel. Reimel, S. (1996). Calidad de Vida Percibida en una Comunidad Cooperativa Venezolana. Revista Latinoamericana de Psicología 29. 303-319. Medellín, Colombia: Cincel. Rueda, S. (1998). Habitabilidad y calidad de vida. Patrocinado por la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo del Ministerio de Fomento de España. (En red). Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.html Ruiz, C. (1.999) Percepción de la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Infantil. Música y Administración Hotelera y Turística de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Colombia. Toro, F. (1990). Calidad de Vida en el Trabajo, Concepto, Alcances e Implicaciones. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 10, 33-39. Medellín, Colombia: Cincel Vahos, (1994). Como Perciben su Calidad de Vida los Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Manuscrito no publicado, Seccional Bogotá, Colombia. Vicerrectoría Académica, Bienestar Universitario, Facultad de Psicología. (1998). Proyecto Análisis calidad de vida. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Wayne, D. (1992) Estadística con Aplicación a las ciencias Sociales y a la Educación. (Ia. Ed.). Santa fé de Bogotá, Colombia: Mac Graw Hill. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15882/1/2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15882/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15882/3/2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e5ca145149b5065cad189b9e0af4f84 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1ad8316cb540311e34eff9f98186aca7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277364246380544 |
spelling |
Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2-1Bedoya Guerrero, Eva del Pilar3d3863f3-4814-4887-9a3d-74fb86672b7f-1Díaz Gordon, Patricia [0000543578]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-03-11T18:44:20Z2022-03-11T18:44:20Z2002-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/15882instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente estudio tiene como objetivo describir la calidad de vida, definida en términos de satisfacción e insatisfacción, que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este trabajo forma parte de la línea de investigación que realiza la facultad de Psicología en conjunto con la oficina de Bienestar Universitario de la UNAB con el fin de focalizar necesidades en los estudiantes. La población fue seleccionada a través de una muestra aleatoria estratificada proporcional de 75 estudiantes de la jomada diurna y 40 estudiantes de la jomada nocturna de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Se consideran variables Sociodemografícas como: género, edad, estado civil, estrato social, número de personas con que conviven, parentesco, ocupación, apoyo financiero, número de personas a cargo y lugar de nacimiento. El tipo de investigación empleado fue el descriptivo y exploratorio, la información se recolectó, mediante el Cuestionario que mide la Calidad de Vida percibida en estudiantes universitarios, diseñado por Vahos (1994), durante la investigación que realizó sobre la calidad de vida, con los estudiantes de la Universidad Nacional (UN). Contiene dos escalas tipo likert, una corresponde al grado de satisfacción y la otra corresponde al grado de deseo de cambio. Las áreas que se evaluaron fueron: familia, pareja, hijos, social, academia, emocional, laboral, económico, salud y actividades extra académicas. Los resultados obtenidos indican que la calidad de vida percibida por los estudiantes en general es satisfactoria, en los dominios familia, social, academia, emocional y económico para las dos poblaciones diurno y nocturno. Los dominios hijos, laboral, pareja y salud no se aplican al caso en los estudiantes matriculados en la jomada diurna, mientras que en la población de la jomada nocturna solo el dominio hijos no se aplica al caso, en cuanto al domino laboral la mayoría de los estudiantes 70% si están laborando y tienen pareja. Con respecto al dominio actividades extra académicas, fue percibido insatisfactoriamente por los estudiantes de las dos jomadas.Percepción sobre la Calidad de Vida de los Estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga..................................................................1 Descripción de la Universidad Autónoma............................................................1 Descripción de la facultad de Psicología..............................................................2 Problema............................................................................................................................3 Objetivos............................................................................................................................4 Objetivo General....................................................................................................4 Objetivos Específicos.............................................................................................5 Antecedentes Investigativos...............................................................................................5 Medición de la calidad de vida...........................................................................................5 Conceptualización sobre la Calidad de Vida...................................................................11 Variable............................................................................................................................17 Método..............................................................................................................................20 Participantes.........................................................................................................20 Instrumento..........................................................................................................23 Procedimiento.......................................................................................................25 Resultados........................................................................................................................27 Discusión..........................................................................................................................58 Características Sociodemograficas.....................................................................58 Grado de Satisfacción..........................................................................................60 Deseo de cambio.................................................................................................63 Sugerencias..........................................................................................................67 Referencias.......................................................................................................................70 Apéndices.........................................................................................................................72PregradoThe objective of this study is to describe the quality of life, defined in terms of satisfaction and dissatisfaction, that students of the Faculty of Psychology of the Autonomous University of Bucaramanga have. This work is part of the line of research carried out by the Faculty of Psychology in conjunction with the Office of University Welfare of the UNAB in order to focus on the needs of students. The population was selected through a proportional stratified random sample of 75 students of the day shift and 40 students of the night shift of the Faculty of Psychology of the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB). Sociodemographic variables are considered, such as: gender, age, marital status, social stratum, number of people they live with, relationship, occupation, financial support, number of dependents and place of birth. The type of research used was descriptive and exploratory, the information was collected through the Questionnaire that measures the Quality of Life perceived in university students, designed by Vahos (1994), during the research he carried out on the quality of life, with the students of the National University (UN). It contains two Likert-type scales, one corresponds to the degree of satisfaction and the other corresponds to the degree of desire for change. The areas that were evaluated were: family, couple, children, social, academic, emotional, work, economic, health and extracurricular activities. The results obtained indicate that the quality of life perceived by the students in general is satisfactory, in the family, social, academic, emotional and economic domains for the two day and night populations. The children, work, partner and health domains do not apply to the case in the students enrolled in the day shift, while in the population of the night shift only the children domain does not apply to the case, in terms of the work domain the majority of students 70% if they are working and have a partner. With respect to the extracurricular activities domain, it was perceived unsatisfactorily by the students of the two days.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de BucaramangaPerception about the quality of life of the students of the Faculty of Psychology of the Autonomous University of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyUniversity studentsDemographic characteristicsQuality of lifeHuman developmentSocial historyQuestionnaireStudent needsLine of researchPsicologíaCaracterísticas demográficasCalidad de vidaDesarrollo humanoHistoria socialEstudiantes universitariosCuestionarioNecesidades estudiantilesLínea de investigaciónArdila, R. (1995). Psicología y Calidad de Vida. Innovación y Ciencia, 4, 40-45Blanco, S. (1.999) Percepción de la Calidad de Vida de Estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Colombia.Bienestar Universitario. (1998). Informe Servicio de Atención Psicológica. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. (2a De). Barcelona, España: PaidosDesarrollo Organizacional y Calidad de Vida en el Trabajo. (En red). Disponible en: http://200.34.41.59/portafolio/desarrollo.htmGuilford, H. (1995). Estadística aplicada a la Psicología. Bogotá, Colombia: Mac G raw Hill.La Calidad de Vida: una nueva complejidad de la que hay que partir. (En red). Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n3/alialg.htmlMorales, R. (1998) Segundo Simposio Internacional sobre la calidad de vida en el trabajo. Salud Ocupacional y control de factores de riesgo psicosocial. Medellín, Colombia: CincelPapaba, D. (1.993). Desarrollo Humano. (4a Ed). Colombia: Mac Graw HillReimel, S. (1991). Calidad de Vida Percibida del profesorado de la Universidad Simón Bolívar. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 10. 25-38. Medellín: CincelReimel, S. (1992). Argos, Estudios de calidad de vida: características y objetivos. Revista de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar 16. 35-45 Caracas, VenezuelaReimel, S. (1994). Calidad de Vida percibida de Profesores Universitarios: Dos muestras Venezolanas. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 13. 38-55. Medellín, Colombia: Cincel.Reimel, S. (1996). Calidad de Vida Percibida en una Comunidad Cooperativa Venezolana. Revista Latinoamericana de Psicología 29. 303-319. Medellín, Colombia: Cincel.Rueda, S. (1998). Habitabilidad y calidad de vida. Patrocinado por la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo del Ministerio de Fomento de España. (En red). Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.htmlRuiz, C. (1.999) Percepción de la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Infantil. Música y Administración Hotelera y Turística de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Colombia.Toro, F. (1990). Calidad de Vida en el Trabajo, Concepto, Alcances e Implicaciones. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 10, 33-39. Medellín, Colombia: CincelVahos, (1994). Como Perciben su Calidad de Vida los Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Manuscrito no publicado, Seccional Bogotá, Colombia.Vicerrectoría Académica, Bienestar Universitario, Facultad de Psicología. (1998). Proyecto Análisis calidad de vida. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.Wayne, D. (1992) Estadística con Aplicación a las ciencias Sociales y a la Educación. (Ia. Ed.). Santa fé de Bogotá, Colombia: Mac Graw Hill.ORIGINAL2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdfTesisapplication/pdf73567059https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15882/1/2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf1e5ca145149b5065cad189b9e0af4f84MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15882/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf.jpg2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6687https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15882/3/2002_Tesis_Eva_Bedoya.pdf.jpg1ad8316cb540311e34eff9f98186aca7MD53open access20.500.12749/15882oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/158822022-05-03 17:09:07.135open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |